Mucha gente equivoca lo que hace y lo engloba todo dentro de enduro cuando no es asi. Muchos hacen lo que se llama DH/Sin remontes, es decir suben bicis de 160-180 montadas tochas en unos 17 kilos de media para tirarse por un DH basicamente con saltos y demas y lo llaman enduro pero no lo es. Enduro basicamente es enlazar varias bajadas con sus correspondientes subidas y que el nivel tecnico de bajda no llege a ser un DH, es decir cortados de 2 metros,pasarelas,dobles ect... y que la senda sea natural osea sin peraltes y demas cosas que se ponen, asi que basicamente muy poquitos hacen enduro. Luego el All-Mountain, es hacer todo como dice el compañero de arriba bajar subir llanear ect.. lo de toda vida. Freeride es salir de casa e ir a una zona con cortados,dobles,pasarelas ect... y tirarte toda la tarde alli remotandote empujando la bici o medio pedaleando. El Avalanche todo depende del circuito por desgracia son cada vez menos enduro y mas DH Marthon ya que si se puede hacer con una DH no es enduro, en cambio luego los circuitos de Isla Reunion y Alpe de Huez son imposibles de hacer con una DH y si son mas enduro. La linea del enduro es muy fina y es muy facil cruzarla hacia una lado u otro.
Si hay pasarelas, la senda muy natural no creo que sea. Pero estoy de acuerdo contigo en que la línea del enduro es muy fina y se traspasa muy fácilmente hacia un lado o hacia otro. También es cierto que con la moda de cada vez productos más light y mejor, se están alternando estos en varias modalidades, lo que aún puede despistar un poco más al personal. Porque por ejemplo últimamente en todos los vídeos de freeride se están viendo las Lyrik tanto con recorridos de 160 a 180mm, dejando la horquilla por excelencia de freeride, como es la totem de lado. También me atrevería a decir que dentro del enduro se podría hacer una subdivisión, catalogando el enduro más hard; para aquellos que le gustan los grandes saltos pero sin llegar a ser saltos de free o DH y bajar todo lo rápido que este dentro de sus posibilidades. Y el enduro más light para aquellos que bajan sendas con más cautela y pegan saltitos que nos le quedan más remedio que pegar. Esta claro que este post va a dar mucho que hablar, ya que cada uno tiene su concepto/opinión. Lo que si está claro y en lo que todos coincidimos es que haga lo que se haga y llame como se llame, tod@s después de una rutaca con buena compañía y mtb en mano, una vez que llegas a casa se queda una sonrisa de oreja a oreja que te dura todo el resto del día y una satisfacción de a ver lo pasado genial y a ver quemado adrenalina....que deja a uno más que relajado.
Me he expresado mal, me he comido un "Sin" queria decir sin pasarelas,sin peraltes,ect.. Desde mi punto de vista no existe el enduro light ni hard, si te gusta hacer cortadacos haces Freeride, tambien es muy normal que al evolucionar las horquillas los 160mm o 170mm de una Lyric ahora mismo por tacto y calidad te permiten hacer lo que antes solo hacias con una Boxxer de 180mm antiguamente.
El tema es montar en tu bici (como te haya salido de los güevos montártela) y por donde te de la gana, y si alguien dice "lo tuyo es enduro" pos vale!!!! lo que no va a ser es "plantar papas" o "cagar depié" eso seguro. Si llevas una bici de 17 kg y 64º de dirección, y con ella haces lo que tu quieres hacer, pues si eso es enduro o DH que mas da. No se que manía de encasillar. Un ejemplo es la competición. Las marcas venden las bicis de 160-170 por enduros. Y vienen los pros y hacen carreras de enduro con bicis de 140.....pero eso no es all mountain? Las marcas son las que se enmpeñan en etiquetar lo que hacemos para poder ponerle esa etiqueta a una bici concreta. Pero si Nico va con la Zesty por donde yo voy cagado con la spicy.....algo falla? Yo, que soy un matado, y mi encasillamiento mental. Otro ejemplo las Maxis y Megas. Ahi ves desde bicis de DH hasta rígidas. Los calzoncillos son míos y me los pongo como quiero, pues eso!!
Hola buenas, un saludo a todos, este es mi primer post en el foro que por cierto, creo que es bastante bueno. Pido disculpas anticipadas si meto la pata en alguna cosa, que estoy todavía poniéndome al día. Hará unos 14 años me compré una Marin B-17 DH de 15 cm atrás con una doble pletina de 12 delante. En aquel momento eso era DH. Luego abandoné la bici, hará unos 8 años, cuando 15 cm ya no era DH: era freeride (el DH llegaba a 18 o así). Vale. Este año he vuelto, con la misma bici, me meto en este foro y veo que ya no es ni DH ni freeride, que es enduro (o eso creo). Y básicamente hago lo mismo ahora que hace 10 años: subir a duras penas, sin posibilidad de que me suban para entrenar tramos (salvo honrosas excepciones) y bajar lo más rápidamente posible. Como decía algún forero, tengo la sensación de que las marcas encasillan nuestras bicis para colarnos que los avances en este mundillo son tantos que lo que hace 15 años era sube-al-monte-y-baja-como-puedas ahora son no se cuantas categorías, y necesitamos una bici para cada categoría o estado de ánimo. "hoy me siento AM... ummm cual me cojo... la rígida o la doble de 12 cm... uff no se...venga mejor hago enduro, me llevo la de 16 cm... Vaya, tengo que cambiar esta horquilla de 14 cm que no me cuadra con lo que se supone que es una enduro". No sé, cada vez estoy más desconcertado. ¿Por qué tenemos que meternos nosotros y nuestras bicis en categorías? Un saludo