Realmente lo valen?

Tema en 'General' iniciado por kator, 5 Jul 2014.

  1. pinueve

    pinueve Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Dic 2009
    Mensajes:
    6.800
    Me Gusta recibidos:
    946
    Queremos carbono, xt, dt swiss, fox o reba...........a pagar señores, no queda otra.
    La mia lleva Sram X0 en casette, desviador, cambio, cadena. X9 en pulsadores. Dt Swiss Spline en ruedas. Bielas Fsa. Frenos Magura mt. RS Reba Pero cuando alguien te dice...vaya pepino llevas tio ¿que pesa? 11.2 uffffff que peso mas bueno ¿es carbono verdad?no no, es aluminio. Entonces el tio pone una cara como de vinagre, como si ya llevases una ****** pinchada en un palo solo por que es de aluminio. Así pensamos muchos de nosotros y así nos va luego en la tienda.

    Saludos
     
  2. javiergv

    javiergv Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Sep 2009
    Mensajes:
    2.600
    Me Gusta recibidos:
    33
    Ubicación:
    España
    Si rebuscais por el foro vereis que hay mas de una conversacion donde te ponen ejemplo de lo que vale un cuadro, una horquilla, un cambio, unas llantas en origen de fabricacion, personas que se dedican al comercio de estos articulos, o estan muy implicados en este mundo. Y si te fijas en los precios se te quitan las ganas de comprar, son unos ....

    Pero como yo digo esto son lentejas y nadie te obliga a comprar.

    Saludos
     
  3. Dedalopa01

    Dedalopa01 Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Ago 2013
    Mensajes:
    649
    Me Gusta recibidos:
    368
    Que cansinez leer una y otra vez que el precio de una bici está justificado por que si bien una moto de calle tiene más tecnología que una bici (eso nadie se atreve a discutirlo), con una bicicleta tope de gama tienes "la misma máquina que usan los pros", mientras que esa moto no lo es.

    Eso, sencillamente, es una falacia que justifica lo injustificable. Si, una Specialized de nueve mil euros (que las hay) será igual que la de los pro. Pero eso no justifica el precio. Por que ese precio, se aplica a la tecnología que utiliza. Y esta no admite comparación con la que usa una Moto-GP, EN NINGÚN ASPECTO.

    Para entendernos... Un stick de hockey puede costar trescientos euros. Y ser el mismo que usa la selección olímpica inglesa. Y eso no lo hace barato (ni caro). Simplemente indica que la tecnología que usa vale ese dinero... o mejor dicho que es lo que piden por ella con la esperanza de que alguien lo pague. La tecnología usada en un bicicleta (incluso esa Especialized), es IMPOSIBLE que cueste lo que piden por ella. Bajo ningún concepto. Por mucho que la use Sauser. Y la prueba es que si eso fuera así, la moto más sencilla (con tecnología BASTANTE más compleja y costosa) costaría diez veces más (eso lo cuesta, precisamente, la motoGP, por motivos obvios). Period.

    Se pide ese dinero por que alguien está dispuesto a pagarlo. No hay más. Eso no es bueno, ni malo. Es ley de mercado. Pero no me habléis de precios ajustados a la tecnología utilizada, que me entra la risa floja.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  4. Konair2

    Konair2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 May 2014
    Mensajes:
    1.098
    Me Gusta recibidos:
    398
    Muy correcto tu comentario...
     
  5. Pumuki_XC

    Pumuki_XC Miembro

    Registrado:
    19 Abr 2009
    Mensajes:
    126
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ubicación:
    Bizkaia
    Ciertamente los componentes en una bici puedes llegar a influir bastante más, pero creo que también depende del uso que se le da a la bicicleta. Bajar por ciertos sitios con una doble no tiene nada que ver a bajar con una rígida…yo llevo 20 años dando pedales y las bicicletas han cambiado muchísimo. Hoy en día hay bicis que te permiten mayores "errores" que las qu había hace unos cuantos años, las suspensiones han evolucionado muchísimo, las geometrías de los cuadros…PERO ESTOY COMPLETAMENTE DE ACUERDO EN QUE LAS BICIS ESTÁN SOBREVALORADÍSIMAS ECONÓMICAMENTE.
     
  6. juanr

    juanr Miembro

    Registrado:
    14 Ene 2012
    Mensajes:
    60
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    ourense
    Totalmente de acuerdo,solamente comparando los materiales usados al peso hay un desfase de escandalo,y tanto unas como otras usan mas o menos el mismo tipo de material,y que a mi parecer en desarrollo de esos materiales y componentes las motos(por poner de ejemplo)van unos cuantos pasos por delante,pero bueno,si hay demanda es lo que suele pasar(se inflan las burbujas),es mi humilde opinion
     
  7. Dedalopa01

    Dedalopa01 Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Ago 2013
    Mensajes:
    649
    Me Gusta recibidos:
    368
    Es que hablar de "tecnologia" en una bicicleta, es un chiste. Dejando de lado los cambios electrónicos (que tampoco es que sean ni la décima parte de sofisticados que un móvil de cien euros, por ejemplo), el resto es de traca... ¿El carbono? Por dios, se lleva desarrollando desde hace décadas. Está todo inventado. Y el coste es ridículo frente a lo que nos clavan (lo sé de buena tinta, trabajo con estos materiales).

    ¿Las suspensiones? ¿Esas de doble cámara de aire que ahora reducimos a una con la excusa de que la gente no las sabe ajustar? ¿Esas por las que nos clavan mil euros? Por Dios, un puñetero amortiguador de moto de la gama más básica tiene mil veces más sofisticación que eso. Y si hablamos de uno en ese rango de precio, como por ejemplo el de un Citroën C5 (hidractivo), es para ponerse a reir y no parar en dos meses. La comparación es sonrojante.

    ¿Los cambios mecánicos? ¿Esos que son un cable de acero con dos muelles y unas roldanas?

    ¿Transmisiones? ¿Esas cuya máxima innovación reciente ha sido convencernos de que es mejor tener un solo plato y poner los otros cuando nos interese? (reduciendo de paso los costes de fabricación en un 40% y subiendo el precio en un 80%) ¿O es que hacer una cadena más delgada y meter más piñones en el mismo hueco se considera ahora "innovación"?

    ¿Qué más tecnología hay en una bici? ¿Neumáticos? ¿Frenos de disco más simples que el mecanismo de un botijo a los que ponen unos disipadores y ya son la ***** en vinagre? Si llego a saber que poner unos radiadores es alta tecnología hace tiempo, cuando se los ponía a los MOSFET...

    Por favor... No confundamos una lógica evolución con un alarde tecnológico por el que se justifiquen los desorbitados precios actuales. Esto, de sofisticación no tiene nada. Que hace veinte años un tal Vinklarek nos cobrara el equivalente a un ciclomotor por una bici era comprensible (y no nos la intentaba colar diciendo que la tecnología hay que pagarla). Usaba titanio, (que era caro no, sino lo siguiente), y lo soldaba a mano con una maestría al alcance de muy pocos. Pero que hoy nos soplen esa cifra por un conjunto de tubos de plástico que ha creado una máquina en China, con unos cuantos componentes de lo más elemental, es un atraco a mano armada. Lo que pasa es que sarna con gusto, a muchos no les pica. Y ya.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 7
  8. Carlos zgz

    Carlos zgz Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2011
    Mensajes:
    1.775
    Me Gusta recibidos:
    795
    La tecnología no justifica el precio, ni los materiales, ni tampoco el I+D, ni la maquinaria necesaria para la fabricación, ni... ni... ni...

    Nada lo justifica.

    Pero, desgraciadamente esto no sólo ocurre con las bicicletas, todos los productos se pagan a un precio que multiplica exageradamente su precio de producción, o el que se le paga a productor ¿sabeís que las patatas, por poner un ejemplo, se pagan por el consumidor final a un precio que es entre 11 y 50 veces superior al que se le paga al agricultor? ¿sabeís que en Canarias han estado subvencionando con 0,35€ cada kg de plátanos que va al vertedero mientras que los consumidores pagamos entre 1€ y 1,6€ por cada kilo de plátanos en los comercios? ¿sabeís que se ha estado pagando en algunas Comunidades Autónomas a 0,12€ el kilo de cebollas a los agricultores y esas mismas cebollas se vendían en otras a 1,62?

    El sistema es este, nos guste o no, y nosotros lo estamos abonando, la discusión es sobre bicicletas, pero el fondo del tema no es ese, sino el mercantilismo y el capitalismo imperante, del que es fruto tanto el precio de la patata como el del pan, la leche, la ropa, los muebles, los electrodomésticos... este sistema manda que a los productores se les pague lo mínimo posible (no es casualidad que las bicicletas se fabriquen en los paises en que se fabrican) y a los compradores se les cobre el máximo que se les pueda sacar.

    Y las bicicletas no son una excepción, a mi, sinceramente, me preocupa mucho más que sea TODO lo que tengo que comprar lo que sufre el mismo proceso, que además más de la mitad de mi salario se vaya entre impuestos directos e indirectos, que cada vez sean más grandes las diferencias entre los ricos y los pobres, que el mundo esté mal repartido y que haya gente que se muera de hambre en unas partes del mundo y en otras la comida se tire a la basura y además se subvencione el hacerlo.

    Pero si, las bicicletas son caras, aunque, por suerte, no es obligatorio tener una muy cara para sobrevivir ni para practicar ciclismo, y también, pues mira, que el que la quiera que la pague, que desde luego mientras haya quien las pague se seguirán vendido, porque ¿para que te voy a vender las cebollas a 0,30 aunque a mi me cuesten o,12 si tu estás dispuesto a pagarme 1,62€ y se venden? desde luego que si se estuvieran pudriendo en los supermercados bajarían lo que hiciera falta para poder venderlas, pero mientras se vendan caras ¿a quién le interesa venderlas más baratas?

    Saludos a todos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  9. vttloup

    vttloup Pedalero Raso

    Registrado:
    31 May 2005
    Mensajes:
    4.352
    Me Gusta recibidos:
    1.011
    Ubicación:
    Toulouse
    Strava:
    Y digo yo, si tan sobrevaloradas estan las bicis, con la de marcas que hay, no hay una que empieza a vender a un tercio del precio de las otras y se lleva el mercado de calle? Canyon no me vale: aun habiendo eliminado intermediarios, la Lux tope de gama cuesta 5700 EUR de los que no me quitan ni un duro (bueno si, ahora rebajan 300 EUR, guau!) y me cobran hasta la caja. La mas sobrevalorada de todas, la Epic vale 8500 de pvp pero te van a hacer un 15% minimo y se te va a quedar en 7000 EUR (el mercadeo en los precios de las tiendas, eso es otro tema del que podrian correr rios de tinta), que es diferencia con respecto a la Canyon, pero no es como para reventar el mercado. Por que?
    Yo repito lo que siempre he dicho. Nunca he visto un tendero rico. El mio no va de vacaciones a hoteles de 5 estrellas, de hecho casi ni se va de vacaciones. Los hay con comercios mas o menos grandes de con mucha solera toda la vida, que pueden pagar a varios empleados, pero no son mas que el de la tienda de muebles o de frigorificos de al lado. Tampoco veo a los duenos de marcas o distribuidores en las listas de Forbes, cosa que los de ropa o de alimentacion si que estan. En cambio si veo muchas tiendas de bicis nuevas que abren y a los pocos meses/anos tienen que cerrar, asi que no sera para tanto, no?
     
  10. pinueve

    pinueve Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Dic 2009
    Mensajes:
    6.800
    Me Gusta recibidos:
    946
    ¿Cuanto crees que puede costar en Thailandia o similar una horquilla Fox Terralogic o una RS Sid?

    Saludos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    2.937
    Me Gusta recibidos:
    285
    El que se lleva la pasta es el fabricante, no los tenderos, esos sobreviven como pueden. Y en todo, no sólo en bicis..., aunque habrá algunos más espabilaos que saquen mejor sueldo que otros a final de mes.
     
  12. Tardel123

    Tardel123 Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    30 Abr 2010
    Mensajes:
    9.088
    Me Gusta recibidos:
    1.277
    Hagamos una cosa: vamos a intentar desinflar la burbuja "biciclil", publicitemos todo lo posible para que NADIE compre bicis nuevas, para que los tenderos no vendan ni una sola bici, así bajarán los precios, y luego compraremos cuando estén a un precio más bajo y luego subirán y luego tendremos que hacer lo mismo para que vuelvan a bajar, y suma y sigue.
    Las bicis tienen un precio (para mí) sobredimensionado, y no justificado, pero es lo que hay, y todo es cuestión de oportunidad y coste, para mí las bicis es un vicio; tengo varias, y seguro que más pronto que tarde me haré con alguna más, y el coste, pues seguro que será un tema relativo cuando se presente la oportunidad, y al final, pues seguro que me tocará pasar por el aro, y hasta inclusive pagar 100€ más al tendero de mi confianza por la misma bici que en la provincia de al lado la venden por 100€ menos (oportunidad/coste).
    Este año, se ha hecho en Valladolid, la 5ª bajada del Canal de Castilla, se apuntaron 400 (máximo de plazas) y había lista de espera; hace cinco años, cuando comenzó, se fletó un autobús, y SOBRABAN PLAZAS, vamos, que no llegamos a 50 los que la hicimos, y esto es lo que hay; la bici "la quiero ahora", no dentro de x años cuando los precios sean más "acordes", acordes?? a qué?? ya digo, oportunidad/coste, y como puedo, pues lo pago ahora, y no dentro de x tiempo, y la burbuja sigue creciendo..., continuará.
     

Compartir esta página