Recogida de firmas contra el cierre para ciclistas en la sierra de Guadarrama, Madrid.

Tema en 'General' iniciado por mario19, 2 Feb 2018.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    Creo que estas / mucha gente, equivocada....

    Muchos, sobre todo, los que de fuera, los que no vivis en el parque, o al menos lo teneis a 20 metros, veis un poco lo que os quieren vender, y no es asi.

    La cruda realidad, es que el problema no es la gente que baja a saco, o que no respeta a los peatones (que tambien ojo) el problema es que hay mucha gente los fines de semana alli, y la mayoria son andando,

    Empezando por la base, que la sierra de guadarrama, no cumple con los requisitos legales necesarios para ser considerada parque nacional, fue algo que fue impuesto por golpe de politica del partido que gobernaba en madrid.

    Dicho esto produjo un efecto llamada brutal de la localidad superpoblada que hay a apenas 30 minutos en coche de alli (madrid)

    Es verdaderamente acojonante ver sabados y domingos, el parking de cotos y navacerrada, como el de un centro comercial en rebajas, los acceso en caminos llenos de coches, todos de gente que va a dar una vuelta al parque.

    A dia de hoy, hay una diferencia muy grande entre lo que son ciclistas, senderistas y DOMINGUEROS. Y estos ultimos son los que superpoblan el parque nacional.
    Esta pasando algo igual que ocurrio en la pedriza. LO MISMO.

    Que pasa? que tu no puedes prohibir el acceso a la gente, de echo es ilegal, pero si puedes prohibir las bicis si quieres, asi que es mas populista, agradas a la mayoria de gente que va y a los de las bicis que les den por el ojal.

    Yo he visto, en fines de semana, verdaderas aberraciones hechas por los domingueros.
    Desde ir por la sendas con un altazon y reaggemierda a toda ***** por medio del monte, hasta un padre subiendo a un niño a lomos de una vaca para hacerle una foto. Sin contar la gente que las hace correr por diversion, gente que deja las portelas abiertas etc etc etc...


    Que no os engañen, que el problema del parque no es la bici, ni de lejos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
  2. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Exacto; NO HACER FUERA PISTA, por eso se podrá ir por PISTAS por no por FUERA de ellas. Un sendero no es una pista, un camino tampoco es una pista, ni un arroyo ni un sedo ni un cortafuegos. Podremos ir por pistas.

    Hasta luego.
     
  3. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    000000000000000000000
    Un pino por si solo NO. Lo que rodea al pino o al pinar y la vida que alberga... a veces si. Se llama ECOSISTEMA y no, esto no va de proteger a un pino ni a un millón de pinos, va de proteger un ecosistema en su conjunto y el siguiente paso seria ir sustituyendo poco a poco el artificial pinar actual por vegetación autóctona, no por señores con cletas, bicicletas y motocicletas.

    Hasta luego.
     
  4. mario19

    mario19 Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Oct 2010
    Mensajes:
    1.240
    Me Gusta recibidos:
    102
    Ubicación:
    torrejon de ardoz
    pues no lo firmes pero si se consigue algo no te salgas de los caminos,ya vamos mas de 15000 personas y camino de las 25000 digo yo que no estaremos equivocados un saludo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. Kashmir

    Kashmir ;)

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    2.959
    Me Gusta recibidos:
    381
    Ubicación:
    Madrid
    Lo que tu digas..... ya has dejado claro que contigo no contamos para defender nuestros intereses ciclistas, cierra la puerta al salir por favor.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    Última edición: 5 Feb 2018
  6. Miguel.F

    Miguel.F Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Ago 2008
    Mensajes:
    4.016
    Me Gusta recibidos:
    1.038
    Strava:
    Firmado hace días.Al hilo de lo que se comenta, a parte de domingueros también es muy habitual ver excursiones masivas (cuando digo masivas, me refiero a 3 o 4 clases con sus 90 o 100 alumnos) de chavales de la E.S.O /bachiller, ir por el camino Schimdt /Fuenfría/veredas de Cercedilla ,hablando alto,con la música del móvil a saco y llenándolo todo de porquería de los bocatas,zumos,patatas y demás...claro luego la culpa es de los de las bicis. Y yendo solo o como mucho con otro amiguete nos hemos parado,apartado y esperado a que pase toda la marabunta de gente para luego continuar la ruta.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  7. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Tranquilo que cuando salga, cerrare para que no oigas nada salvo aquello que quieras oir. De momento me quedo por aquí salvo que me demuestres que perjudico al medio.

    Hasta luego.
     
  8. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.721
    Me Gusta recibidos:
    1.611
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Más claro, agua.

    1) No debería ser parque nacional, ha sido pura cabezonería política
    2) El problema es la masificación de domingueros, no senderistas, ciclistas, jinetes, escaladores, etc.
    3) La degradación de ese ecosistema (no tan especial ni delicado como para ser parque nacional, recordemos) lo causan los domingueros, el resto de usuarios de montaña no son un problema grave
    4) Restringen o prohíben brutalmente a todos, y sólo se salvan de la quema los senderistas, que apenas han tenido restricciones. Espero al menos que los domingueros sí se hayan visto perjudicados para que este despropósito haya servido para algo bueno

    Yo lo he dicho en anteriores hilos sobre este tema o relacionados:
    - el colectivo ciclista está muy disperso con tanta modalidad. A los endureros se la suda que los carreteros les prohibieran subir puertos (por poner un ejemplo hipotético), y a los carreteros, Rallymen, etc. se la suda esta prohibición en Guadarrama porque apenas les afecta
    - se puede regular, y más en este caso que no es un entorno ecológico único y delicado, con facilidad. Basta con cobrar una cuota poniendo casetas en todos los accesos al parque, cobrar algo simbólico pero evidente (por ejemplo 3 euros) y sólo permitir el acceso a un número limitado de usuarios del monte al mismo tiempo. Por ejemplo 100 ciclistas dentro del parque a la vez, 350 senderistas, 50 jinetes, 50 escaladores (doy cifras por dar, para algo se hacen los estudios de impacto ambiental). Con esto espantas los domingueros (sobre todo los incívicos) y puedes proponer cambiar el coste por horas trabando y cuidadando el parque para mantenerlo limpio y evitar gente fuera de zonas.
    - también se puede designar algunos senderos para uso exclusivo de ciclistas (los que tengan bajadas interesantes) y otros para senderistas, y otros para jinetes y así. Al que se le pille dentro de una zona de uso exclusivo que no le corresponde, multazo y expulsado por X tiempo del parque.

    Y con cosas más complicadas que prohibir, pero tampoco tan complejas, se cuida el parque, se disfruta por parte de todos, y salimos todos ganando. Pero ya sabemos que clase de mentecatos nos gobiernan, que comienzan nombrando parque nacionales donde no debería haber, y siguen prohibiendo arbitrariamente al colectivo que le acredita menos políticamente...
     
  9. TeBe1982

    TeBe1982 Miembro

    Registrado:
    31 Ene 2017
    Mensajes:
    131
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    Alcorcón
    otra firmita....
     
  10. Carmos

    Carmos Miembro activo

    Registrado:
    14 Feb 2016
    Mensajes:
    234
    Me Gusta recibidos:
    67
    pues otra firma de apoyo mas...
     
  11. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Duplicado.
     
  12. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Claro... porque viene a ser mas o menos como el parque del Retiro... solo que de mas de 30.000 hectáreas de zonas montañosas y escarpadas. Vamos... que llamamos a Trump y que ponga otro muro de esos suyos.
    Por cierto... ¿Cuánto habría que cobrar para cubir los gastos de control de accesos y violaciones del perímetro?, ¿habría que llevar un forfait o algo asi?.

    Otra cosa; es cierto... en Guadarrama el valor ecológico es miserable; solo hay 13 especies en peligro de extinción de entre las mas de 1.200 presentes en el. Yo de hecho creo que habría que hacer como en Ordesa... esperar a que se muera el ultimo bucardo y entonces nos ponemos en plan Steve Urkel a recitar la letania de "¿He sido yo...?" y ya para entonces si eso prohibimos cosas y tal, que antes de eso esta muy feo.

    Y un ultimo apunte... ¿sabes porque no esta extinta, como el Bucardo, la Cabra de Gredos (Capra Pyrenaica Victoriae)? Pues por una sola razón; porque al rey Alfonso XIII le dio el capricho de montar allí un coto de caza para el solito cuando apenas quedaban unas pocas parejas... y de aquella prohibición se salvo una especie con la que se esta reintroduciendo por muchísimos lugares de la península lo mas parecido a lo que extinguimos porque "no tenia valor ecológico".

    https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_nacional_de_la_Sierra_de_Guadarrama

    Ver el archivo adjunto 4731900
    Mañana mismo empezamos las obras y convocamos las oposiciones para hacer un muro y mantener centenares de garitas controladas 24/7. Coser y cantar... si es una parcelilla de nada en mitad de un llano.


    Hasta luego
     
  13. mario19

    mario19 Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Oct 2010
    Mensajes:
    1.240
    Me Gusta recibidos:
    102
    Ubicación:
    torrejon de ardoz
    Estoy de acuerdo con lo que as dicho Krakkeel habría que regularlo de alguna manera un saludo

    Enviado desde mi HUAWEI VNS-L31 mediante Tapatalk
     
    Última edición: 6 Feb 2018
  14. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    Si prohibieran aparcar en los parkings de cotos/navacerrada, y el resto de colindantes en los altos, como el del alto del leon y demas, ya bajaria drasticamente la presion. Quien quiera subir que suba por sus artes, y si no un servicio de transporte publico cobro mediante.
    Asi lo hacen en temporada alta en los lagos de covadonga, y asi se reduce la presion.

    Y si no, cuota mensual o anual para usar el parque, y el que no pague, no pasa.
     
  15. rodaballo

    rodaballo pez fuera del agua

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    3.130
    Me Gusta recibidos:
    2.370
    Ubicación:
    Dentro de mí...
    Una pregunta, pues desconozco bastante lo relativo a este parque: ¿por qué crees que no debería tener ese nivel del protección? Siempre pensé que cuanto más, mejor. Quizás su estado de degradación no lo hace comparables a otros parques, pero si se protege eso irá mejorando, no?

    No sé, es que me sorprende la oposición a dar a un entorno el nivel máximo de protección. Por mí, ojalá se extendiese a otras zonas que conozco que no tienen ninguna, aunque eso me impidiera o dificultara parcialmente el acceso .

    Un saludo
     
  16. gohan

    gohan Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Dic 2005
    Mensajes:
    773
    Me Gusta recibidos:
    291
    Ubicación:
    Burgos
    Como fuera pista quiero decir campo a través. O acortar trazadas en curvas.
     
    Última edición: 6 Feb 2018
  17. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    La ley de P/N y demas recoge determinados requisitos (no me los se en directo) para que un lugar, o una zona sea declarada parque natural o nacional.
    La sierra de Guadarrama, no tiene los requisitos necesarios para ser declarada parque nacional, que si natural.
    El parque natural, tiene otras protecciones, inferiores al Nacional, porque se entiende que, no es una zona ni tan delicada ni tan especifica, tanto en entorno, como flora y fauna al nacional, por ello tiene un plan de regimiento mas benévolo.

    Es decir, no se trata de decir "bah, esto nos la pela, que se incendie" si no que bajo el baremo legal, se puede o no constituir como parque, amen de dicha proteccion.
     
    • Útil Útil x 1
  18. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.721
    Me Gusta recibidos:
    1.611
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Aquí dicen un poco por encima
    http://www.mapama.gob.es/es/red-parques-nacionales/la-red/caracteristicas.aspx

    Y aquí desarrollado
    https://www.boe.es/boe/dias/2016/10/24/pdfs/BOE-A-2016-9690.pdf

    Y cito un poquito lo que dice el plan (a partir de la página 9):

    "Para los parques nacionales se establecen las zonas siguientes, ordenadas de mayor a menor grado de protección y de menor a mayor grado de presencia e intervención humana:
    a) Zona de reserva.
    b) Zona de uso restringido.
    c) Zona de uso moderado.
    d) Zona de uso especial.
    e) Zona de asentamientos tradicionales.

    Las características de éstas son las que a continuación se relacionan.
    a) Zona de reserva. Constituida por aquellas áreas terrestres o marinas, contiguas o dispersas, que temporal o permanentemente requieren el máximo grado de protección.
    Deben cumplir, al menos, alguna de las siguientes características:
    1. Contener valores naturales de excepcional rareza, fragilidad o interés científico.
    2. Albergar procesos de regeneración de los recursos naturales.
    3. Ser escenarios adecuados para el estudio del estado de conservación y la evolución de los recursos naturales
    "

    La zona de exclusión humana (o casi) de un parque se limita a cuando hay especies tan delicadas o escasas y focalizadas como el ya extinto bucardo en Ordesa y Monte Perdido, o el quebrantahuesos. O zonas del parque del Teide, que tienen máxima protección por estudios científicos (vulcanología y geología).

    El siguiente paso es este, que es donde entra casi todo el parque de Guadarrama:

    "b) Zona de uso restringido. Constituida por áreas terrestres o marinas que presentan un elevado grado de naturalidad y que pueden ser accesibles para los visitantes. Aunque hayan podido sufrir un cierto grado de intervención humana, mantienen sus valores naturales en buen estado o se encuentran en fase de regeneración.
    Su finalidad es garantizar la conservación íntegra de los recursos y valores que encierran, al tiempo que proporcionar una oportunidad para el contacto íntimo entre el hombre y la naturaleza. En las zonas de uso restringido terrestres, el acceso público se permite únicamente por los senderos autorizados, estando prohibido, salvo regulación expresa en el Plan Rector de Uso y Gestión, por el resto del territorio. El acceso motorizado se restringe exclusivamente a finalidades de gestión y, en caso necesario, de salvamento, investigación, policía y vigilancia tambien
    ."

    Y aquí entra el caprichoso PRUG, que dice que los senderistas sí, los ciclistas no. Cuando los domingueros, el verdadero problema del parque, no suelen ir en bici, ni escalando, ni a caballo, sino a pie...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • Útil Útil x 1
    Última edición: 6 Feb 2018
  19. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.721
    Me Gusta recibidos:
    1.611
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Eres tan listo que te has respondido hasta tú solito:
    Hay varios grados de protección y conservación. La única especie en un peligro especial es el águila imperial ibérica, que no solo anida en esa sierra (ni siquiera especialmente en esa sierra) y además entra en el nivel de amenaza menor. Para que te hagas una idea, especies tan maltratadas como el lobo sólo tienen un estado de "casi amenazado".

    Hasta donde yo sé, no hay ninguna especie exclusiva de Guadarrama o que se concentre especialmente en la zona del parque y alrededores para justificar crear un parque nacional por ello. Sí, hay mucha biodiverdidad, pero no, no hay ninguna especie en peligro especial de protección o que se vea perjudicada por una acción humana controlada y regulada (que no prohibida para unos sí y otros no como han hecho).

    El bucardo sí justificaba por sí solo el Parque de Ordesa y Monte Perdido, y aparte tiene el quebrantahuesos que sólo está en esos valles de toda Europa, donde nidifica. Ahí sí se justifica un parque Nacional: por su estado de protección, su carácter huraño respecto a los humanos y lo reducido de su hábitat en España. También tiene la rana pirenaica, en peligro de extinción (EN) que sólo crece por los valles de dicha cordillera y ninguna parte más. Esa sí son especies en peligro de extinción y endémicas de un parque.

    En Guadarrama... pues a ver si tú encuentras una especie que sólo viva en esa zona o/y esté tan amenazada. Y de paso, justifica porqué prohibirlo a los ciclistas... ¡pero no a los senderistas!

    Fuck logic! xD
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
    Última edición: 6 Feb 2018
  20. GaBiLLaS

    GaBiLLaS Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Abr 2014
    Mensajes:
    464
    Me Gusta recibidos:
    431
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página