Yo no sé si hay aplicaciones de móviles para el rodillo. El mío es sólo ant+ Y no he averiguado si hay Bkool para movil. Lo que sí sé es que no va sin una sesión. La sesión la usas desde el programa del ordenador (bsim) y esa sesión puede ser "real" desde un track descargado tuyo o de alguna web de tracks como wikiloc, también puede ser un track creado por Bkool o puede ser virtual creado por ti en formato csv. Es decir, que salvo que lo conectes al ordenador y la red no va ir el bkool, sencillamente actuará como un rodillo sin mucha resistencia. Al final el problema que tienes es si quieres entrenar haciendo series lo mejor es quitarte de líos: te pones una rampa dura para no subir de 20 km/h y así no hacer ruido, luego vas moviendo el desarrollo para ir endureciendo o para hacer series.
Muchas gracias por el comentario. El año pasado me planteé comprarme uno rodillo de los que soportan ANT+ para "entrenar" en los tracks que publica la gente en wikiloc y similares. Prácticamente están todos los recorridos de los triatlones grandes (Ironman, Challenge, etc, etc) El tema es que al final lo que tengo que entrenar y entreno son series. Lo de los recorridos mola, pero está claro que es una cosa secundaria. Me quedo con el rodillo que tengo !
****, pues vaya con el Bkool, debería funcionar y ser regulable sin estar conectado. Es decir, te obliga a suscribirte para poder usarlo... habrá que pensarlo bien . Gracias!!!
Y una duda con Bkool: los datos de velocidad, distancia, cadencia, potencia, porcentaje de pendiente,... ¿te los va mostrando al instante en la pantalla del ordenador? Es que he leído una reseña de DC Rainmaker y me ha parecido leer que criticaba que no mostraba esos datos, mientras que hablaba que un modelo de Tacx sí. Aunque puede que se refiriese a que esos datos no los puedes ver en el pulsómetro al usar un protocolo Ant+ cerrado mientras que con el Tacx está abierto.
He vuelto a leer la comparativa de DCRainmaker y es lo que decía: hay 2 Tacx que los puedes enlazar con el reloj de entrenamiento, mediante ant+ o bluetooth smart. Y por lo visto el bkool no lo permite.
Buenas, intentaré contestar a lo poco que se sobre rodilos "interactivos", segun mis estudios versados en DCRainmaker Hay dos niveles, uno el que el PC/Smartphone muestre datos, y otro que este mismo controle el rodillo. En el primer nivel, pues hay rodillos que son muy robustos en su resistencia, por lo que hay aplicaciones que indicandoles el modelo saben "aproximar" la resistencia que hace el rodillo a cierta velocidad, y luego leyendo los datos de tus sensores de la bici (velocidad, cadencia, potencia) los muestran. Si no tienes sensor de potencia, te da el dato que estiman. El otro nivel, hay dos tipos de rodillos los que sigen el estandar internacional ANT/FEC (nuevo) y los que no. Por ejemplo la aplicacion BKOOL es capaz de controlar rodillos que tienen este estandar, pero no dejaba que sus rodillos fuesen controlados por otras aplicaciones (creo que ahora si es compatible). En el caso de Bkool que sea compatible es interesante porque para controlar el rodillo tienes que conectarlo al PC, a veces, con una aplicacion movil te es suficiente para sesiones rapidas... o si quieres usar aplicaciones de terceros que tienen mas "grafiquitas", sobre todo para los que gustan de programar antes las sesiones, con vatios y demas. Por ejemplo, mi rodillo Arion Digital (y creo que los Elite Qubo digital seran igual), los controlas con su cacharro o con la aplicacion elite, pero no puedes hacerlo desde el PC, ni desde otra aplicacion ANT/FEC, lo cual es un rollo (su app es un poco castaña la verdad). Sin embargo los Elite Real si que son compatibles y puedes usar tanto su aplicacion como la de Bkool por ejemplo. Ahora mismo los mejores rodillos son los Wahoo Kickr, y a partir de ahi... unos tienen una ventaja y otros otra. Inconvenientes tienen todos.
De nuevo para complementar a ker_kong y comentar sobre el Bkool: Hay varios tipos de suscripciones en Bkool pero podríamos resumirlas en dos: - gratuita: te permite descargarte perfiles de recorrido de bkool, subir sesiones en formato gpx, subir sesiones en formato .csv (archivo separado por comas = programarte tu propia sesión de un modo muy facilito) y te permite usar el rodillo ya que al abrir su aplicación descarga de la web de bkool lo que quieras usar. Incluso apareces en unas clasificaciones en su web y tonterías varias. - de pago: hay varios tipos de suscripciones de pago (o por lo menos las había). La gracia de las suscripciones de pago es que además de lo anterior puedes competir online contra otros ciclistas y ligas, tienes videos y 3D. Suscripción 8 €/mes con regulación de intensidad por parte de bkool y 4 si no tiene regulación. Además bkool te muestra en pantalla, ya se gratis o de pago, la potencia estimada o la real según tengas sensor de potencia (no te lo recomiendo porque a mí me gusta descargarme la sesión en tcx para meterla en el golden cheetah o en wko+4), el pulso, la velocidad, la cadencia, la distancia recorrida, el tiempo estimado hasta el final de la sesión, la pendiente y las medias de los datos anteriores. Además te otorga un nivel de estado de forma y te calcula unas zonas de entrenamiento, avisándote con un código de colores en qué zona estás. Por último hay dos rodillos: el classic y el pro. Yo tengo los dos y el pro aparte de hacer mucho menos ruido patina menos con el sudor (cuando es muy larga la sesión me ha llegado a pasar) y rueda más fino.
Una duda que no me termina de quedar clara, seguramente por mis limitaciones en conocimientos del tema de entrenamiento por potencia. Cuando hablamos que el rodillo es capaz de generar una resistencia equivalente a 1200w, como en el caso de bkool, en modelos de Elite y Tacx que reflejan la curva de potencia dicha potencia se alcanza pedaleando a 50 km/h. ¿Quién pedalea en un rodillo a 50 km/h? ¿Sebastian Kienle? ¿Cancellara? Por contra, a 15 km/h, como si estuviéramos subiendo un puerto, se quedan en una resistencia máxima de unos 150w. Lo que me da a entender que aunque la resistencia absoluta sea muy elevada (incluso 1500w a 60 km/h), en la práctica no desarrollan una resistencia real elevada para simular puertos. Dicho de otra manera: si yo me pongo a subir un puerto de 5 km con una media de 8-10% de desnivel, a 12-15 km/h, creo que con mis 75-76 kg generaré más vatios que los 150 máximos de un Tacx Satori o un Elite Qubo Digital, por ejemplo. Es como si la resistencia máxima que generasen fuese la equivalente a una pendiente del 5-6%, pero con estos valores, en ningún caso se podría simular una pendiente de 12-14%. Los que tenéis Bkool, ¿conocéis cuál es la curva de potencia del rodillo? Yo creo que este es el único dato que me queda por conocer para decidirme por un "enchudo" Bkool o irme a un "desenchufado" Elite Qubo Digital o Tacx Satori (recomendado por DCRainmaker) y que cuesta sólo 270 euros.
A ver, creo que estas enfocando mal.... si tienes que hacer 15min a 300W, pues ajustas el desarrollo y resistencia para ponerte a 300W, te da igual que tengas que ir a 30 que a 50. Bueno, no te da igual... porque si para ponerte a hacer una serie a ritmo pon esos 300, tienes que poner todo el desarrollo y pedalear a 110 de cadencia, pues obviamente, para llegar a los 400 tendrias que pedalear a frecuencia sobrehumana. Esto es lo que pasa con los rodillos de rulos sin resistencia, la resistencia de rozamiento es pequeña y claro, para tener una cierta resistencia tienes que ponerte a altas velocidades. Si quieres simular la subida del puerto, pon que lo subes a 250w a 70 de cadencia, pues tendras que ver a que velocidad tienes esos 250w, y elegir el desarrollo que te permite llevar esa velocidad a la 70 de cadencia. Dicho esto, me gustaria añadir... nadie entrena a 1200W. En velocidad instantanea, pasar de 500-600w ya es una pasada. El Qubo Digital necesita enchufe a la red electrica. lo que si es inalambrico.
Yo es que no soy ingeniero, soy de letras, y de estas cosas no me entero... Me ha parecido leer que en el caso del Qubo Digital y el Tacx Satori, el equivalente en pendiente que generan para un peso total de 75 kilos es de un 6%. Del Bkool he leído que simula pendientes de hasta el 20%. Como tu dices, si para hacer 15 min a 300W tengo que meterle todo el desarrollo y pedalear a 110 rpm, pues no me parecen unas condiciones muy reales, por mucho que llegues al objetivo de 300W. Es lo mismo que decía de los 1200W a 50km/h, ¿quién es capaz de entrenar así? Es decir, la duda que tengo es, si con esa pendiente máxima que generan del 6% y jugando con el desarrollo, ¿es posible entrenar series anaérobicas, de fuerza o de potencia, jugando sólo con el desarrollo de la bici (entiendo que el nivel de resistencia del rodillo ya estará al máximo)? Porque si es así, vale que del Bkool esté muy chulo lo del simulador, pero por 270 euros del Tacx Satori y poder usarlo sin internet y sin pagar 8-10 euros mensuales de suscripción premium me parecen mayores ventajas que hacer la etapa 12 del tour del 2008 o subir el Mont Ventoux. Que esas opciones molan, pero al menos mis planes de entrenamiento no suelen ser: "súbete 3 veces Canencia a todo rabo", sino más bien "haz 5 series de 12' en Z3", por ejemplo. Y para eso creo que un simulador ayuda poco. Otra duda que me surge del Bkool, es que en la suscripción premium pone que son ellos los que controlan la resistencia. ¿Qué quiere decir exactamente éso? ¿Que en los recorridos o rutas prefijados va simulando automáticamente la pendiente o viento en contra (resistencia) sin necesidad de que has uno nada? ¿Pero se pueden hacer sesiones manuales (sin seguir ninguna ruta) en las que vayas tú regulando la resistencia? Gracias a todos por la ayuda y leer los ladrillazos. Al final estoy preguntando más que el que comenzó el hilo.
Pues te voy a contestar: - yo creo que simulando la pendiente del 6% y tirando de desarrollo tienes de sobra. Intenta subir Canecia a plato, y con piñon pequeño a ver en que zona trabajas. - dudo que la sensacion de pedalear en el bkool a maxima resistencia sean comodas (como tampoco es subir una rampa del 20% si no puedes hacerlo depie y bailando la bicicleta). - Bkool, a ver si entiendes como va: llegas a casa, enchufas el rodillo, enciendes el pc y abres el programa y te lo detecta. Tienes que irte a su web, elegir el entrenamiento que vas a hacer: * si solo tienes lo gratis, eliges un tipo de perfil y te genera el solo el perfil aleatoriamente (montañoso, llano...) o cargas un archivo de texto (formato csv) en el que tu, siguiendo un formato, pones tantos minutos a tanto de resistencia * si tienes el de pago, puedes cargar un video que se ajusta la velocidad de marcha a la de la bici, si tienes la wena wena, segun la pendiente que marca el video (si estas subiendo morcuera o un llano) se ajusta la resistencia del rodillo. Lo que creo que no se podia hacer, era controlar la resistencia "directamente", me refiero a subirte al rodillo, ponerte a pedalear e ir subiendo o bajando la resistencia. El Tacx creo que esto si lo hace.
Gracias por solventarme las dudas ker_kong... be aguaverde!!! Al final es lo que me temía. Estaba encaprichado del Bkool, pero por lo que comentas y lo que he podido leer no se adapta a lo que busco. Me parece que a modo recreacional es muy divertido. Pero para seguir un entreno prefijado prefiero más sencillez. Hay días en los que tengo muy poco tiempo libre (no como ahora... jejeje) y si tengo que estar encendiendo el ordenador para enlazar el rodillo, entrar en la web, confiar en que no se caiga el servidor y te deje a mitad de entrenamiento (me suena haber leído que a veces pasa éso),... y ya no digamos si tienes que configurar el entrenamiento manualmente en la aplicación de Bkool. Hay veces que me cuesta configuarlo en el pulsómetro o decargar los datos y llevar un diario de entrenamiento al día.... Soy más de mirar lo que me toca hacer, memorizarlo e irlo haciendo mientras entreno, marcando yo manualmente los laps. Si a éso le añado lo que comentas que no se puede regular la intensidad encima del rodillo-bicicleta, más allá de lo que hayas configurado antes de iniciar la sesión, pues descartado. Muchas veces las opciones más sencillas son las que más se ajustan a nuestro perfil.
ojo, he mirado lo del satori, y a mi me ha parecido entender que la aplicacion de realidad virtual NO controla la resistencia del rodillo (tienes un mando con cable que la controla), simplemente te sirve para ver la velocidad, o reproducir un video y tal. En kitres lo tienes a 240€ y por poco mas tienes otro modelo. El weno es el bushido.. pero te vas de precio....
Sí, ya lo sabía que era con el mando al manillar y no con la aplicación. Pero me da un poco igual uno que otro, la cosa es que si toca, por ejemplo, una serie de 90'' en Z4, con cadencia de 90 ppm", la pueda realizar fácilmente regulando la intensidad y con los desarrollos, sin necesidad de haber tenido que crear todo el entrenamiento con anterioridad en una aplicación o un programa en el ordenador. Gracias por lo de kitres. Miraré otras opciones, pero por lo que he visto es de lo que más me gusta. Y el Elite Qubo Digital, pero creo que son similares y el Elite es bastante más caro.
El bkool, y programas tipo video juegos (zwift) o de entrenamientos (trainerroad) para hacer la sesión más amena lo puedes hacer con cualquier rodillo. Dando velocidad, cadencia se simula sin tener que ser un bkool específico por ejemplo.
lo que no puedes hacer con cualquier rodillo es que el software controle inalambricamente la resistencia.. que es lo que hace que cuando el video pone que subes se ponga duro.. es algo que puede hacer mas ameno el entrenamiento.
Yo voy a 25 km/h y llega un puerto. Si sigo con mismo ritmo y cadencia empiezo a ir más despacio y los compis se separan de mi. Por lo que tengo que cambiar de plato o piñón para que me calcule más wattios. Mi rodillo es el turbo muin normal.
¿Y cómo sabe el rodillo tu ritmo, potencia, dedarrollo,... si el rodillo no es de realidad virtual y no está conectado al ordenador?
ANT+ o Bluetooth (si no tienes medidor de potencia, suelen sacarlo (si el rodillo esta en la lista) de las curvas conocidas de velocidad vs potencia.)