Por supuesto que no. Nada tiene que ver con las replicas chinas. Es otro producto con más calidad. Sorprendería saber que las marcas de renombre las he visto personalmente en la fabrica de donde salían nuestras llantas y exactamente iguales en ciertos modelos.
Sin poner en duda las llantas que fabricais, ya que no las conozco, ni conozco el proceso productivo ni de aseguramiento de la calidad que tienen vuestras llantas... lo que viene siendo un sin acritud ;-) Que un producto salga de la misma fábrica que otro tiene muy muy muy poco que decir a favor de ninguno de los productos. He trabajado en unas cuantas fábricas de diferentes sectores, productos, y clientes, y además tengo que visitar con frecuencia fábricas en medio mundo y te puedo asegurar que la calidad de los productos de un cliente A no tienen nada que ver con los fabricados para un cliente B, y en el mismo producto fabricado para varios clientes, hay series A, B y C Un cliente A paga X por un producto, y ese producto está sometido a un riguroso aseguramiento de la calidad, donde se establecen que criterios deben de tener los trabajadores que tocan su producto, las máquinas en las que está homologado para ser producido, con su histórico de mantenimiento, trazabilidad de repuestos... que cotas, con que frecuencia y con que útiles sometidos a un programa de calibración pueden ser medidos, con unas tolerancias establecidas, unos AMFE's vivos, con planes de control rigurosos, y con seguimiento continuo por parte de los SQA del cliente, que no son tontos, aunque a veces se lo hagan. Otro cliente B paga por el mismo producto, pero, como la calidad tiene un coste, no se hace un seguimiento tan exhaustivo del proceso productivo, ni de la formación, ni del manteniemiento, ni de las tolerancias... Por supuesto que hecha la ley, hecha la trampa, pero en mi larga experiencia hay una cosa clara: antes se pilla a un mentiroso que a un cojo. Sorprendería ver que el mismo armamento no se fabrica ni se controla ni fabrica de la misma manera si es para Francia que para Mali, que determinados componentes electrónicos dependen si son para Apple o para Huawei se fabrican en lineas de X años de antiguedad que se caen a pedazos, con unas tasas de fallo infinitamente superiores a otras líneas modernas, automatizadas... que la misma pieza que se ensambla en un coche, pues no es lo mismo si va para General Motors, que para Ford, que para Mercedes o para Fiat... y mucho menos si es para repuestos. Vaya tocho que m'aquedao!!! El destierro chino me está matando
cada cual que compre lo que quiera, eso esta clarisimo, pero nadie da duros a cuatros pesetas, y no no me creo que unas ruedas de 500 pavos de marca blanca sean iguales que ruedas de 2000 de marcas premiun, por mucho que digan que todas se hacen en china, cosa que no dudo
Si tuviera que repetir en ruedas...otras speedsix 38 tubular oiga. Que maravilla, mas d un año y no les he hecho nada, ni centrarlas y tienen muchos km, ademas tuvieron otro dueño. Siempre se puede pagar casi 2000e por unas zipp y acabar con bujes petados. A gustos, no pago ni 300 por las chinas chinas ni 2000 por las zipp, m quedo en el medio.
Yo para pagar por 2000 euros o mas por unas ruedas de gama alta por lo menos intento que sean algo diferentes sobretodo en tema buje y algun que otro aspecto por que estoy harto de ver ruedas de montajes de 600euros o poco mas hechas a la carta con los mismos bujes que ruedas punteras de marcas conocidas.Para comprar asi prefiero hacer lo que dice el compi Carter y ahorro dinero. Ya que me gasto pela por lo menos quiero un buje diferente como por ejemplo estos tres ejemplos con bujes peculiares como las italianas Brega Bike , las Usa Alto Velo o Gokiso de Japon.Ruedas caras pero no imitables y con producion limitada.
La verdad es que en el centro suele estar el equilibrio. Yo las tenía en mente (las concept con DT240) y eran las candidatas finales... pero se me cruzaron las Reynolds por poco más, y... ahí que fui. El otro día no se donde leía a uno con unas Lightweigth que estaba buscando unas más batalleras para las carreras, que tenía miedo de romper las buenas... pero si se supone que uno se compra unas buenas para las carreras, no? y para entrenar un hierro redondo, no? Las Brega me llaman mucho la atención el curioso sistema que tienen. A ver si algún decidido... (y no miro a ningún murciano ) se anima a probarlas
Ya las llevo en mi nueva bici desde hace un mes y te puedo asegurar que me han sorprendido bastante mas de lo que pensaba , siempre las habia comentado por RRSS pero claro sin probarlas era hablar de oidas o por comentarios en revistas de fuera de España , ahora si que ya puedo opinar ya despues de usarlas algo . A ver si encuentro el post de ellas que abri hace ya mucho tiempo y donde subi mis primeras sensaciones sobre ellas hace poco . Ahora entiendo como teniendo un pvp tan alto de casi 2300 y no creo que vendiendo muchas no quieran bajar precio desde ya unos años , defienden plenamente que si producto es de gama alta. Edito para poner el enlace . http://www.foromtb.com/threads/ruedas-brega-grab-made-in-italy-gama-alta-fotos-y-videos.1172431/
Si me permites,comentar que al igual que dices, también he trabajado en diferentes sectores y fabricas, y sin embargo tengo un punto de vista totalmente opuesto al que comentas. Si, la teoría es muy guapa,la realidad no tiene nada que ver. Una cosa es lo que los ingenieros que andan por las oficinas piensan que es,o les venden, y otra es lo que hace el jefe de equipo y el que esta en la maquina,al final el acabado A,el B y el C lo mismo,porque lo que premia es la rentabilidad,osea sacar beneficio,luego se puede vender como A y todo muy Homologado. Si fuera todo tan tan controlado, no fallaba nunca nada.Muchas veces se subcontratan los pedidos a otras empresas, y se certifican como propios,y esto pasa en mil sitios,no pienses que donde se hacen visitas es diferente,yo tengo la suerte de que conozco el funcionamiento de la maquinaria,y a pie de maquina es donde se aprecia la calidad del producto,por lo tanto que no me vendan una rosa cuando veo un cardo,por lo general el director de una empresa no sabe como se llama el que esta en taller,como va a decirme lo que hace. Luego un componente de una fabrica de automóviles te puedo asegurar que es el mismo para Ford ,Mercedes o Fiat,es mas en un motor Ferrari te encuentras componentes Fiat comunes,por poner simplemente un ejemplo. Muchas veces no se encuentra un repuesto de un modelo y por referencia se coloca otro de diferente marca, hasta puede incluso salir mas económico,siendo fabricado por fabricantes como pueden ser, Valeo,Bochs,Delphi,da igual a la marca a la que se destina, es el mismo componente,no se puede variar una cadena de montaje al gusto. Si Garret hace el interior de un turbo en un Bmw y otro en un Seat mañana va a la quiebra,por poner otro ejemplo. Volviendo al tema que nos interesa,una rueda Fabricada para una Marca de renombre no tiene porque tener ni mas ni menos calidad que otra de otra marca menos conocida,lo importante son los materiales base empleados y el método empleado en el proceso de fabricación. Cualquier rueda puede fallar,ninguna esta libre,aunque nos vendan los fabricantes la calidad que ellos quieran. Por eso hay gente muy contenta con sus ruedas chinas y otros con sus ruedas marca,cada uno ha elegido el producto que mas le convino. Perdón por el rollo este,pero creo que es bueno exponer este otro punto de vista.
Sin animo de ofender, yo tambien pienso que a veces buscamos "duros a cuatro pesetas" Ruedas full carbon decentes por menos de 1.200 no creo que hayan muchas, y siendo delicadas hay que irse a marcas reconocidas y que den garantias. Aqui en Alicante se estan vendiendo las MANA, para cubierta, valen 850 euros, con cierres y radios de repuesto, la marca es australiana, son para cubierta, de momento conozco a 3 que la llevan y estan contentos, pero yo sinceramente para poner full carbon iría a tubular y marca con mucha experiencia y buena garantia postventa. Creo que es mejor gastar 1,200€ que malgastar 600€. Depende de que marcas, evidentemente hay algunas, sobretodo si son recientes que hacen poco mas que dar una garantia y hacer de intermediario entre el chino y el distribuidor. Pero una marca como Campagnolo por poner un ejemplo no te va a vender la misma rueda que la del chino, seamos serios. Otro dato a tener en cuenta, mucha gente que compra material chino/barato cuando le falla no lo "airea" por vergüenza, ya conozco varios casos.
Ya he comentado lo d las speedsix y m parecen unos ruedones mas que decentes....por bastante menos de 1200e
A mi las SPEEDSIX me parecen unas ruedas bastante buenas, contrastadas, y con buen servico pre/post venta. El material que utilizan es de marca y te las pueden hacer a medida, que es la principal ventaja que veo frente a las marcas generalistas que tienen que hacer una rueda que le vaya bien a un cilclista de 55 kg o de 105kg. Peeeeeero si nos damos cuenta las Speedsix buenas están en precio de marca puntera, y no veo ninguna a 500€, y a este precio de segunda mano tendría que ser los modelos básicos, que no creo que sean recomendables para ciclistas que no sean ligeros. Aparte un material tan delicado me parece que es casi obligado estrenarlo. Yo en unos meses no descarto hacerme con unas Ultralight 40 o EVO 30 de tubular, pero porque peso 64 kg, al precio que están, siendo un corredor ligero y teniendo servio postventa cerca me puedo "arriesgar", ademas tendría otras ruedas y otra bici para entrenar. Si pesara 80-90 kilos ni me plantearía su compra, y aún así lo veo como un riesgo en post del globerismo y del postureo, pues con las Zonda y Pro4 25 voy de lujo. Aparte esta el tema de cambiar de zapatas cada vez que cambias de rueda aunque sea algún finde o marcha, o despegar el tubular y volverlo a pegar cada X meses....un engorro, y mucha pasta si tienes la mala suerte de pinchar.
una duda........sobre estas ruedas italianas, el tema del buje tiene una pinta espectacular, si señor algo nuevo por lo menos, pero el aro de carbono??? sera italiano?? o sera chino???? El tema es que los bujes bien sean powerway, novatec, dtswiss, brega, speedsix......no me siembran duda, unos mas caros, otros con un sistema otros con otro, ahora bien, yo creo que las preguntas que nos rondamos muchos son los aros de carbono, yo he visto unas : https://www.tokyowheel.com/products/epic-38-carbon-clincher-wheelset Seran buenas?? los aros son chinos??? todo depende de los euros que tengamos para gastar....
Sworks, pinarellos, looks. Ruedas full carbón chinas, luego les ponemos una pegatinas Cosmic y a vacilar,cascos giro chinas etc, etc... Viva el postureo. No me pongo unas ruedas chinas ni por todo el oro del mundo. Está claro que unas de Marca reconocida se pueden romper también, lo asumo, pero entiendo que compro algo que ha pasado un control de calidad, aunque pueda fallar. Que control pasa unas ruedas hechas en un taller clandestino?donde seguro que ni saben que en cualquier fabrica todos los útiles/ material de fabricación deben de estar con su certificado correspondiente de calidad.
Yo más que opinar donde se gasta cada uno su dinero, daría un precio de ruedas del precio que estemos debatiendo en este hilo. Gracias.
Ellos venden que su carbono es un Totayca 700 ,con radios Sapin y su peculiar buje ,montando ellos integramente la rueda en Italia a mano ,quien hace el aro realmente pues sencillamente no lo se . Hombre yo vengo de unas ruedas con montaje casero y bujes Novatec siendo el buje clavado a ese y no es ni la sombra de lo que llevo ahora con estas Brega ,la diferencia es abismal y el precio tambien ,ni la rigidez ,ni rodar ,etc no se pero es como la noche y el dia . Que hay ruedas con montajes asi por 500 que van bien y nos sobra a la mayoria? pues cierto pero salvo montajes a la carta con muy buenos componentes no llegan a las ruedas tope de gama ni de lejos .