Gracias a todos por vuestra respuestas, no me he enfrentado nunca a mas de 60km, supongo que todo es cosa hacer fondo y probar y a ver que sale, creo que la barrera psicologica es mas que la fisica.
yo estoy también en el límite de los 60km. Quiero acostumbrar al grupo a hacer una parada a los 40km para comer y así superar esa barrera pero me cuesta. O bueno, para irnos acostumbrando podríamos hacer rutas más planas para que suba el cuentakm porque llevo una media de 2k de ascensión por cada 100km de ruta.
La barrera a veces es mas psicológica que fisica y mas si sales sólo. Baja el ritmo para aguantar mas rato y no te agobies. Yo me he acostumbrado a base de hacer salidas sólo, con bastantes km, acumulado y parando poco o nada para acostumbrar al cuerpo a estar muchas horas sobre la bici.
Es cierto que la cabeza juega un papel fundamental en estas "aventuras", pero tampoco te agobies. En cuanto hayas hecho una salida de kilometraje parecido ya sabrás como "calibrar" :-D
Yo hice en abril Monegros (123 km) que parece muy similar a la Talajara y la preparé haciendo unas 15 semanas el "planifica tus pedaladas" de Chema Arguedes. Es la primera vez que hacía un programa de entrenamiento y el resultado fue fantástico. El año que viene repito el plan, repito Monegros e intentaré no perder tanto la forma como este año para hacer la Talajara y así probar una diferente. Además, como mi objetivo es claramente Monegros, empezaré antes el plan para hacerlo completo. Este año lo había planificado alrededor de la Madrid-Segovia y luego me quedé sin dorsal por no apuntarme a tiempo... así que Monegros se presentó como un plan "B" y me pilló con unas pocas semanas de antelación respecto al plan previsto. A pesar de todo, acabé los 123 km en 6 h y pico (netas) y mucho más entero que lo que me suponía. De hecho del 90 al 110 casi los hice al sprint con 100% FCM, plato grande y dándolo todo pensando que iba a poder llegar en 6.5 h.... Una cosa fundamental para mí fue hacer 4 rutas de alrededor de 100 km en el mes anterior a la prueba. Hay un componente psicológico monumental en una cosa así y hay un "muro" que tienes que haber pasado para que el día de la prueba vayas a disfrutarla, no a sufrirla. En mi caso fueron poco a poco subiendo de 88, 90, 95 a una última de 115. Y hay un mundo en esas pequeñas diferencias: para mí en el km 80-85 está el muro. Y hay que poner la mente en blanco, tomarse un gel y tirar millas... que cuando la cabeza te hace preguntarte que necesidad hay de seguir dando pedales a esas alturas del día, cuando consigues que se calle, hay vida más allá y hasta te empieza a doler menos el culo y las piernas. El plan requiere básicamente constancia: 3 días de alrededor de 1 h entre semana y una salida progresivamente larga los domingos. Y los resultados son espectaculares. Eso si, necesitas un pulsómetro y un sensor de cadencia, así que lo mejor es un GPS que cubra ambas cosas. La parte entre semana la empecé con una estática (hasta que la reventé en la semana 6 empezando la parte de fuerza-resistencia) y la terminé con un rodillo para mi bici vieja con una cubierta especial para rodillo. Te recomiendo empezar por ahí directamente, es lo más barato: por 70 euros tienes rodillos usados en venta a cascoporro. Otra cosa fundamental: no cambies ni el cullotte ni el sillín antes de una prueba así. Usa lo que sabes que te funciona. Los experimentos de material, se hacen muchos meses antes de la prueba. Por lo demás, la única preparación que le hice a mi bici fue poner crossmark delante y detrás para llevar algo rodador. El mantemimiento de la bici: el habitual con una limpieza a fondo, un buen engrase y la cadena reciente pero no nueva tampoco. Lo peor que tiene la Talajara es que es en un mes pésimo para prepararte específicamente para ella: con julio y agosto por delante con temperaturas incompatibles con el ciclismo (en lo que a mí respecta). A mí me llegó el pico de forma hasta junio (hice la Riaza BPro de 60) y luego con la ola de calor interminable he perdido mucho. En Agosto intenté remontar pero no conseguí suficiente constancia y decidí pasar este año.
Sinceramente, no creo que haya que hacerse un entrenamiento específico, con zonas de esfuerzo y todo ese rollo para una Talajara. Sentido común. Si sales con la bici a dar un paseo por el carril los Domingos: no te la hagas (pero ni esta, ni otra, ...) Dos, tres salidas semanales buen ritmo de 40 kms semanales: perfectamente factible. Tiene chungo los 10 kms que van del 60 al 70 aprox, el resto es muy asequible. Además hay 7 avituallamientos por el medio, se hace corto el paso entre uno y otro, y allí puedes descansar lo que quieras. Conozco a uno que es un mastodonte que se ha hecho este año la de 80. No te voy a decir que sin problema, porque le ha costado muuucho, pero se la ha hecho. Y era un tio que lo máximo que se había hecho en su vida eran 30 kms.
Coincido con NaranjitoMetal. La Talajara tiene la dificultad de los kilómetros, a los que tienes que estar acostumbrado. El recorrido es ciclable 100%. No creo que tengas que dedicar un año para entrenarla si tienes un nivel más o menos "normal": hacerte buenas rutillas de distancias en torno a los 40 ó 50 km. Pero claro, cada uno sabe el nivel que tiene.
Imprescindible, no es. El grupo que fuimos a Monegros tenía de todo en cuanto a planes de preparación: pero sobre todo gente que hacía ruta más largas en los dos meses anteriores y punto. El único que se lo montó así fuí yo. Pero el salto cualitativo que he notado ha sido de tal calibre que lo recomiendo. Yo lo único de lo que me arrepiento es de no haberlo hecho antes.... No es "para" la Talajara o para Monegros o para otra ruta de ese estilo. Es que se nota mejora en todo y durante muchos muchos meses.
Pero estamos hablando de la Talajara. Quiero decir, a mi me da la impresión de que la Talajara es una buena marcha para un ciclista ocasional. Le gusta montar, pero sin obsesionarse, y le apetece un día probar lo que es una marcha larga. Yo este año he hecho la de 120 en menos de 6 horas y lo máximo que he salido con la de montaña han sido 75 kms. Si que es cierto que con la de carretera hago salidas de más de 100 (pero claro no son 6 horas son 3:30) y que tengo casi 10.000 kms en las piernas en lo que va de año. Pero al final es como el de los maratones, que nadie corre un maratón para entrenar un maratón. Si quieres mejor, pues si, tu método es igual de válido para Talajaras que para Monegros (tengo la impresión de que Monegros es mucho más dura que la Talajara no por perfil sino por el viento). Lo dicho, y sin animo de ofender, he visto a auténticos cachalotes hacerla, y se la acaban sin problemas.
Monegros, perfil en mano, debería ser más suave. Lo digo porque miré el de la Talajara con lupa y me pareció que pintaba peor además de tener más desnivel acumulado sobre el papel (Monegros son 1.200 pero casi todos juntos en el km 40).... En Monegros es cierto que el riesgo más gordo son viento y barro. Este años faltaron a la cita así que fenomenal.... Yo no digo que haya que hacer una maratón para preparar una maratón pero si que es importante saber como es eso de estar 6 horas encima de la bici. O 5 o algo que se le parezca. Aunque sea 1 vez por probar. Por supuesto, pasar de 2 h los domingos a hacer 120 km por llanos que sean.... yo no lo veo. Y tampoco veo yo a nadie hacerse 120 de una sentada haciendo 30 o 40 a la semana únicamente.... Hay que ir preparado para disfrutarla, no para sufrirla. Si te haces 100-110 km a la semana (salir tres tardes 20km/día y el fin de semana una ruta de 40-50) la vas a hacer muy muy bien. Y si además haces todo eso mirando el pulsómetro y sabiendo donde tienes tus pulsaciones "de crucero" sabes antes de salir cuánto tiempo vas a tardar en hacerla porque te lo sabes tu de tanto conocerte y vas a disfrutar todavía más. Y eso exactamente es lo que hice yo entre navidades y marzo: tres madrugones al rodillo y los domingos salidas de 2 h al principio y de 4-5 al final. Yo además me hice unas cuantas más largas para asegurarme de que aguantaba, pero con 1 me habría bastado.
A mi es que como pasarme el dia sobre la bici me gusta, no me cuesta nada. La mayoria de las veces salgo solo y al menos una vez a la semana hago una salida de no menos de 75 km y 1500 m de acumulado, así que cuando me apunto a alguna maratón no tengo ningún problema aunque no sea el mejor. Hay que acostumbrar al cuerpo a ese tipo de ejercicios sino pasa como a muchos, que luego los ves dándoles rampas o quedándose enganchados. De vez en cuando una salida de toda la mañana y tanto física como psicológicamente iras bien preparado, luego puedes pasar a rutas de todo el dia o incluso de varios dias, que entre amigos son muy divertidas.