Recor de la hora intento Fabian en 2014

Tema en 'Profesionales / Élite / Sub-23' iniciado por fondriestdvd, 16 Nov 2013.

  1. Russell Price

    Russell Price Kona Ninit

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    2.237
    Me Gusta recibidos:
    633
    Ubicación:
    Madrid-Hoyo de Manzanares
    A ver...esto no tiene mucho sentido. Tú tienes un criterio sobre con qué bici es válido un récord de la hora...yo puedo tener otro, la UCI otro...esto es como lo de "hay 44 millones de Seleccionadores de Fubol en España".
    ¿Por qué no es válido para ti con esa bici? ¿Dónde ponemos el límite y sobre todo, por qué lo ponemos aquí o allá? ¿Por qué poner el límite en una postura aerodinámica y hacer inválida una postura un grado más inclinada?
    Según eso, ¿podríamos poner un límite de diferencia de altura entre sillín y manillar? ¿Por qué? Y si es así, ¿dónde se pone?
    Es que ves la bici de Induráin...y resulta que no vale porque la bici debería tener tubos y un hueco enmedio. Absurdo.
    Obree estira los brazos para delante hasta lo absurdo...y reuslta que no vale. ¿Por? ¿También le van a impedir a un ciclista de 1,58m. de estatura conseguirlo porque tiene menos superficie frontal? ¿Y a uno de 2,10m porque tiene ventaja en la longitud de las piernas?
    ¿Por qué impedir que se apoyen los brazos en postura "tri"? ¿También vamos a impedir agacharse?
    No sé, es válido si lo dice la UCI y ya está. Y si cambian de criterio cada 6 meses y obligan a modificar la Wikipedia, pues allá ellos, no sé.
    El que quiera "validar" a su manera el ŕecord, que lo organice y crée su propia organización! :p
     
  2. KAPO

    KAPO lisiado

    Registrado:
    26 Feb 2006
    Mensajes:
    6.072
    Me Gusta recibidos:
    1.668
    Ubicación:
    valle del dolor
    Pienso que el récord de la hora va a ser un buen termómetro de lo que "se cuece" ahora en profesionales.
    Que Voight lo haya batido, pues bueno, es un poco de chichinabo.
    Lo que me sorprende es que se barajen cifras de 54 o 55 km cuando lo intenten los buenos.
    El Récord de Induráin andaba en 53 km pelados. Partiendo de la base de que aerodinámicamente entre la Espada y la Trek de Jens la diferencia es despreciable, y teniendo también en cuenta de que en el 93 seguramente habría una buena cantidad de EPO corriendo a granel por las venas de Don Miguel, el que ahora un Cancellara o un Tony Martin de la vida le metieran 2 km al navarro me hace, digamos, sospechar.
    Vale que Wiggo tiene una técnica exquisita y es un pistard nato (y excelente) pero no creo que el mejor Miguel tuviera nada que envidiar a Martin y a Cancellara contra el reloj. Y si le meten lo que se baraja que le van a meter... es que se van a manejar casi en distancias de aquella EPOca y con el manillar supermán.

    Muy, muy, muy difícil de creer.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. Snatc

    Snatc Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Sep 2012
    Mensajes:
    1.341
    Me Gusta recibidos:
    321
    No se suponia que no se autorizaba el uso de ruedas lenticulares? Aparte de que eso no es una bici convencional, vamos, creo yo
     
  4. RoberMF

    RoberMF Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2007
    Mensajes:
    2.520
    Me Gusta recibidos:
    235
    Yo a la aerodinámica y a la experiencia en pista le doy toda la importancia en esto del record de la hora, mira Boardman lo que le metió a Indurain y en una crono llana no tenía nada que hacer con Miguel. Incluso en el caso de Rominger, que le metió 2 kms casi sin preparación, creo que tuvo que ver mucho la aerodinámica (además del Dr. Ferrari, claro)
     
  5. riki_

    riki_ Miembro activo

    Registrado:
    14 Feb 2009
    Mensajes:
    467
    Me Gusta recibidos:
    163
    Es que el record de indurain no es la referencia, la referencia es el de Rominguer, peor contrarrelojista que Miguelón y que dos meses despues le pulverizo el record metiendole mas de 2km. 55,291 exactamente. Induraín tuvo un mal dia y lo logro por los pelos.

    Teniendo en cuenta que Rominguer era un laboratorio andante, y que no era ni mucho menos un tio con caracteristicas de rodador puro, yo si creo posible que con estas bicis los grandes rodadores del momento se puedan acercar a su marca.

    Yo creo que Tony Martin mejora la aerodinamica de Rominguer. Las bicis tambien son mucho mas rigidas hoy en dia y ahi puede ganar unos cuantos metros. Y ademas tenemos toda la telemetria, potenciometros etc... que les permite controlar el intento de principio a fin. Eso no lo tenian en 1994.

    Si Voigt ha hecho 51, Cancellara, Wiggo o Martin se plantan en los 54 facil.
     
  6. teckel

    teckel Frankee

    Registrado:
    22 Nov 2008
    Mensajes:
    4.925
    Me Gusta recibidos:
    295
    Ubicación:
    La Calzada County - Xixón
    Strava:
    Pienso que el más capaz es Wiggo por la aerodinámica, la técnica, y el saber rodar en velódromo. Tony Martin y Cancellara mejorarán a Voight, pero es que el inglés como se plante en la línea negra igual no se sale en toda la hora.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada

    Las técnicas de dopaje de mediados de los 90 no eran las de finales de los 90 y ni de lejos la de principios de este siglo.

    Por lo que he leido, el equipo Gewiss que fué uno de los pioneros en la introducción de la EPO, empezó a usarla el mismo año que Indurain batió el record de la hora, todos vimos la exhibición que dieron en el giro y como Berzin derrotó a Miguelón por primera vez en una gran vuelta.

    No me atrevería a decirlo con seguridad, pero es posible que la EPO aún no rulara en banesto ese año, de hecho, el año que se marca como el de la generalización de la hormona en el pelotón es 1996.

    Además Indurain no era muy bueno rodando en el velódromo, no era capaz de ir muy tumbado y le hicieron un acople que le hacía llevar las manos bastante separadas. También comentó muchas veces que la Espada no le gustaba y que nunca daba el 100% con ella.

    De todos modos que ahora la EPO no pueda usarse en cantidades industriales no quiere decir que no se usen otras cosas.
     
  8. KAPO

    KAPO lisiado

    Registrado:
    26 Feb 2006
    Mensajes:
    6.072
    Me Gusta recibidos:
    1.668
    Ubicación:
    valle del dolor
    Por partes.

    Boardman, al igual que Wiggo era un magnífico pistard y tenía la capacidad de doblar el lomo más asombrosa que he visto jamás en un ciclista.
    Yo a la aerodinámica claro que le doy muchísima importancia en este récord, pero a la del conjunto bici/ciclista. La supuesta ganancia que pueda tener una bicicleta de hoy día respecto a la espada, aerodinámicamente es despreciable comparado con lo que va encima.
    Sin ninguna duda, el mejor que he visto en esto era Boardman:
    [​IMG]

    Rominger a pesar de la chepa que lucía iba muy agrupado, mucho más que Miguel.
    De todas formas el primer récord que batió no pasó de los 53,8 km. El de los 55 fue más adelante cuando, como dice Eros, las "técnicas" eran otras.
    [​IMG]

    Ahora partimos de que Tony Martin le mete mano a Cancellara en cualquier CRI. Pero es que la postura del alemán tampoco es que sea para tirar cohetes:

    [​IMG]

    Desde luego no mucho mejor que la de Don Miguel:
    [​IMG]

    El Sir lo tiene todo: técnica, posición y capacidad. Y este año hemos visto que si se prepara para algo lo puede hacer muy bien, como demostró en la Roubaix, así que en su medio natural puede dar miedo..
    [​IMG]

    Volviendo a lo que dice Eros, los dos grandes récords, el de Tony y el de Boardman pertenecen a la EPO golden age. Además el del británico con la postura supermán y con toda esa técnica que tenía.
    [​IMG]
    Por eso digo, que si Martin o Cancellara, que, literalmente no saben rodar en un velódromo (o no saben como Boardman o Wiggo) se acercan a un récord de esos años y con una postura más tradicional es que la mandanga que hay ahora tiene que ser fetén.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. RoberMF

    RoberMF Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2007
    Mensajes:
    2.520
    Me Gusta recibidos:
    235
    Entre los dos records de Rominger la mandanga era la misma, creo que había pocos días o semanas de diferencia entre ellos. La diferencia creo que se explica por la adaptación de Tony al velódromo. Yo creo que no contaban con batirlo tan fácil a la primera y vieron que si seguían un poco más podían dejar una marca mucho más alta.

    Por otra parte, el equipo Gewis ya volaba en el 94, año en el que Berzin ganó Lieja y Giro, y Ugrumov quedó segundo en el Tour. Rominger, también con Ferrari, en el 94 también iba como un avión, ganando la Vuelta de principio a fin.
    Si nos ceñimos a resultados, la aparición de Rominger (creo recordar que con 32 años) ganando la Vuelta 92 a Perico pudiera ser que marcara un punto de inflexión. Si no era EPO, algo puede que llevara más adelantando que los demás.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. kakotas

    kakotas Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Dic 2006
    Mensajes:
    1.719
    Me Gusta recibidos:
    117
    Ubicación:
    anero-portugalete
    Esto es una **** verguenza en ke se ha convertido esto, cuanto paripe Voight uci trek etc. Puede ser esto
     
  11. KAPO

    KAPO lisiado

    Registrado:
    26 Feb 2006
    Mensajes:
    6.072
    Me Gusta recibidos:
    1.668
    Ubicación:
    valle del dolor
    Es verdad, pensé que había un año de diferencia, pero los dos son del 94.

    Yo también creo que en el 94 ya había EPO, y en el 95 la había a mansalva. Solo hay que ver cómo se subían los puertos de aquella...
     
  12. penete

    penete Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Ene 2009
    Mensajes:
    1.437
    Me Gusta recibidos:
    356
    Aquella EPOca no se ha acabado.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. riki_

    riki_ Miembro activo

    Registrado:
    14 Feb 2009
    Mensajes:
    467
    Me Gusta recibidos:
    163
    A ver, Miguelon no era un crack de la aerodinamica, pero tenia un motor fuera de serie. Ademas ha reconocido que las paso *****, que no estaba comodo con la bici, ni con el maillot. Vamos, que en otras palabras, que el record de la hora es un circo de la marca y le impusieron ciertas cosas que no le molaron.

    Rominguer tampoco lo era, no mejor que Tony Martin. La diferencia es que Rominguer podia llevar una rueda delantera mas pequeña y ahora no se puede. Pero a nada que el aleman se meta un par de meses en un velodromo mejora la posicion lo suficiente para ganar unos cuantos metros a la hora.

    Pero es que lo de Rominguer es de traca, era un laboratorio andante. Su "explosion tardia", sus exhibiciones y petadas...

    No obstante, aqui el favorito en las apuestas es Wiggins por motivos obvios.
     
  14. kakotas

    kakotas Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Dic 2006
    Mensajes:
    1.719
    Me Gusta recibidos:
    117
    Ubicación:
    anero-portugalete
    el epo se comercializo en 1989 y suele caer alguna noticia como la del masajista deportivo belga Jef D'Hont acusando en su libro a los médicos del equipo ciclista Telekom de haber puesto epo en 1992 y 1996
    En el post de dopaje puse las muertes de algunos de los ke murieron desde el 89 de parada cardiaca
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. NACHO R

    NACHO R chital

    Registrado:
    29 Jun 2008
    Mensajes:
    2.188
    Me Gusta recibidos:
    229
    Ubicación:
    alto aragon
    ejem;esto el el post del record de la hora???,o el del dopaje???;***** es que siempre estamos igual.
     
  16. Ritxis

    Ritxis Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Jun 2007
    Mensajes:
    47.665
    Me Gusta recibidos:
    20.331
    Ubicación:
    Donosti
    De entre Cancellara, Martin y Wiggins, para mi donde Wiggins es superior en aerodinamica, si Wiggins es pistard pero su prueba es la persecucion que son 4 kilometros y la tecnica que puede tener por haber rodado mucho en e velodromo le puede un ventaja pero para mi muy pequeña, si Cancellara y Martin entrenan lo suficiente en pista esa ventaja a favor de Wiggins se veria reducida, no olvidarse meter en la ecuacion el efecto psicologico de estar una hora rodando en la misma posicion
     
  17. Cartucho2004

    Cartucho2004 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Feb 2012
    Mensajes:
    1.732
    Me Gusta recibidos:
    276
    Algo me dice q así a corto y medio plazo (1 año) ningun corredor lo va a intentar.
     
  18. pointernegro

    pointernegro Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Jul 2008
    Mensajes:
    2.797
    Me Gusta recibidos:
    235
    Ubicación:
    Gijón
    Por ahí atrás se comenta q Martín andará a la altura de Miguelon.....**** yo creo q Martín contra el reloj tiene más poderío que Miguelon en su época, en todo lo demás no hay comparación posible claro esta.

    Cierto Wiggo corría persecución pero ahora ha reconducido su carrera, nada tiene q ver con el antes......pero el saber rodar en velódromo le da ventaja desde el segundo 1. Y aprender a rodar a cincuenta y pico por hora en una línea de 10cm no se aprende en unas semanas.

    Un saludo.
     
  19. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    El handicap de Wiggins es que ya ha iniciado la cuesta abajo física, no es el ciclista que en 2012 tumbaba a Martin y a Cancellara en todas las cronos. El miercoles lo veremos en ponferrada y yo dudo que pueda con el Aleman.

    Si consigue su mejor forma en el velódromo no hay quien le tosa, eso está claro, y aún no estando al 100% tiene ventaja sobre los demás. Yo creo que lo intentará porque a su palmarés solo le falta un título mundial de CRI y el record de la hora.

    Yo he sido persecucionista y la diferencia de técnica entre un corredor y otro hace que ganes o pierdas mucho tiempo y en una prueba de una hora lo importante es poder mantener la posición y el esfuerzo constante, a mi los 4 kms se me hacían eternos, 1 hora debe ser un suplicio.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  20. KAPO

    KAPO lisiado

    Registrado:
    26 Feb 2006
    Mensajes:
    6.072
    Me Gusta recibidos:
    1.668
    Ubicación:
    valle del dolor
    Hombre, eso de que Martin es superior a Indurain en crono...
    CRI de Luxemburgo del 92. Primero, Don Miguel. Segundo a TRES (tres, 3) minutos, Bugno a casi 4, Chiappucci a más de 5...
    CRI de Bergerac del 94. Primero Don Miguel, Segundo Rominger (si, el Rominger de los 55 km en el velódromo) a 2 minutos (DOS minutos) el tercero a casi 4 minutos y medio.

    Lo de Miguel en las CRI es otro nivel
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página