Y a ti de educación, entre otras cosas… regular. RAE 4. tr. Determinar las reglas o normas a que debe ajustarse alguien o algo. “Regular” engloba diversas posibilidades: permitir, prohibir, limitar, restringir.... Así, algo puede estar regulado y estar prohibido; o estar regulado y estar permitido; regulado y limitado. Etc. Un concepto engloba al otro. Regular y permitir no son sinónimos, como erróneamente pretendes hacer ver, según mi criterio. Un saludo PD Por favor, vuelve a leer la distinción entre norma general y excepción.
Todo un ejemplo de retroceso social. Lo que pasa que en el resto del país no es así, por lo tanto esa famosa frase de "las bicis no pueden circular por las aceras" es falsa.
La norma general lo pone bien claro, las bicis podrán circular por las aceras habilitadas para ellas. No es una excepción a la norma, es la norma general la que incluye la circulación por aceras (sin nombrarlas) en su primera frase. Pero no deja de ser una anécdota sobre la redacción de la ley en un país de talibanes, la cuestión real es que todos los días miles de ciclistas circulan correctamente por las aceras de este país, mientras cuatro gatos siguen difundiendo información errónea al respecto. Llevamos ya 3 años con la cantinela y seguís sin conocer, comprender ni respetar la legislación vigente y la realidad social de vuestro país. Y eso que a ti personalmente te lo he explicado más de una vez, y que no es tan difícil de entender. Punto 1 la circulación en las ciudades la dicta el ayuntamiento no el RGC. Punto 2 las bicis circularán por las zonas autorizadas, carril bici, acera bici, zona 30, zonas pacificadas, cada ciudad tendrá su normativa, que chorrada es esa de las bicis circularán por la calzada, prohibimos el mtb directamente?. Es tan difícil? La calle Serrano de Madrid, una de las más transitadas de España, tiene una acera bici como un piano, la gente va en bici por la acera por el centro de Madrid señores!!!! No van por la calzada!!!! Salgan un poquito, abran la mente, dejen de repetir mantras falsos y dañinos. Luego pedirán educación y que no se les acuse de tener intereses privados en estos temas, pero otra explicación no hay a tamaña desinformación y cerrismo.
Te has coronado. Para que queremos la LSV, RGC, RGV, RDL 8/04 , si según tú, los Aytos son los que dictan la circulación??. Una cosa es regular y otra muy distinta es dictar. C/ Serrano tu mismo dices que es una Acera-bici, lo que viene siendo una segregación de una acera peatonal. Veo que es difícil que lo entiendas.
Yo lo siento mucho, pero cuando tengo una acera de 4 metros, y un carril bici de 1 con coches aparcados a un lado y gente cruzándose de ambos sin mirar, voy por la acera. Respetando lo que haga falta, pero en esa ****** de carril bici yo no me meto.
Esto aclara un poco mas de luz. http://www.heraldo.es/noticias/arag...s_bicicletas_pueden_por_acera_284263_301.html
Sres, no vale la pena discutir mas el asunto. No es algo que nos arregle la vida. Que cada cual haga lo que estime oportuno. Yo ya he explicado mis motivos para evitar en la medida de lo posible el circular por la acera. Pero no niego que si fuera necesario, invadiria la acera momentaneamente. Ahora bien, si alguien se molesta por ello, me disculpare y si me sanciona un agente, no protestare, porque soy plenamente consciente de que no es lo suyo. Pero los demas pueden hacer lo que les plazca. Asi son las cosas. Enviado desde mi LG-D331 mediante Tapatalk
“La norma general lo pone bien claro, las bicis podrán circular por las aceras habilitadas para ellas. No es una excepción a la norma, es la norma general la que incluye la circulación por aceras (sin nombrarlas) en su primera frase.” 2. En las vías urbanas, la circulación de bicicletas debe desarrollarse por las calzadas, por los carriles bici y por las zonas especialmente habilitadas. Se entiende por zonas especialmente habilitadas aquellas que la normativa establece exclusivamente como destinadas a la circulación de bicicletas, aquellas que la señalización lo permite y aquellas en las que exista una autorización expresa. Sé que blanco y en botella para ti es vino, por eso me limito a poner la norma general, subrayando aquellos elementos de los que se desprende que la posibilidad de la circulación de las bicicletas por las aceras de Barcelona es una excepción, y no una norma general. Hay ciertos niveles explicativos a los que no estoy dispuesto a bajar. “Pero no deja de ser una anécdota” No es una anécdota, es el Acuerdo del Consejo Plenario de 27 de febrero 2015 del Ayuntamiento de Barcelona. Estoy seguro que conoces la diferencia. “sobre la redacción de la ley en un país de talibanes, la cuestión real es que todos los días miles de ciclistas circulan correctamente por las aceras de este país, mientras cuatro gatos siguen difundiendo información errónea al respecto. Llevamos ya 3 años con la cantinela y seguís sin conocer, comprender ni respetar la legislación vigente y la realidad social de vuestro país” Una cosa es la legislación vigente y otra la realidad social. Otro nivel explicativo al que no estoy dispuesto a bajar, aunque no puedo dejar pasar la ocasión de decirte que yo jamás me he pronunciado sobre la realidad social en esta materia. Corrígeme si me equivoco. “Y eso que a ti personalmente te lo he explicado más de una vez, y que no es tan difícil de entender.” ¿Mande? ¿Nos conocemos? Ya te digo yo que no. “Punto 1 la circulación en las ciudades la dicta el ayuntamiento no el RGC.” Cierto, por eso en Villaconejos tenemos un límite de velocidad por el centro de 90 km./h. “Punto 2 las bicis circularán por las zonas autorizadas, carril bici, acera bici, zona 30, zonas pacificadas, Venga, que ya casi lo tienes… sigue y darás con la solución. “cada ciudad tendrá su normativa, que chorrada es esa de las bicis circularán por la calzada, prohibimos el mtb directamente?.” Efectivamente, a eso se refiere la norma. Las pillas al vuelo, jo, qué máquina eres. Es tan difícil? La calle Serrano de Madrid, una de las más transitadas de España, tiene una acera bici como un piano, la gente va en bici por la acera por el centro de Madrid señores!!!! No van por la calzada!!!! Salgan un poquito, abran la mente, dejen de repetir mantras falsos y dañinos. Un último esfuerzo explicativo: ¿sabías que una “acera bici” es una zona especialmente habilitada para la circulación de bicicletas? ¿Sabías que el apellido “bici” es para distinguirlas de las aceras “a secas”? ¿Por qué le habrán puesto ese apellido? Venga, piensa un poco... más. Por cierto, la normativa que copié es de Barcelona, no de Madrid. Ahí la diferencia estará más clara, espero. Luego pedirán educación y que no se les acuse de tener intereses privados en estos temas, pero otra explicación no hay a tamaña desinformación y cerrismo. Pido educación, si, pero veo que es lo mismo que pedir peras al olmo. Por cierto, lo de los intereses privados me tiene intrigado, a ver si me podría estar forrando y estoy haciendo el canelo… Para finalizar: Aviso: La palabra cerrismo no está en el Diccionario. Real Academia Española © Todos los derechos reservados Pero no te preocupes, es solo una anécdota, la verdad está ahí fuera. Un saludo Robin
Si, desde luego, cuando lo prohibieron despues de varios atropellos por gente que tiene una conciencia social pura y respeta al resto de viandantes, no estan saltando escaleras, y echando a perder barandillas por pasarlas con las BMX y eso.... Una conciencia social muy pura si.
Me parece que alguien se niega a ver lo evidente. Podemos darle muchas vueltas al tema sin que nadie de el brazo a torcer. Asi es que yo, con la venia de sus señorias, me retiro a dormir. Enviado desde mi LG-D331 mediante Tapatalk
Hay carriles bici que están bien y los prefiero a la calzada, pero otros que evito como la peste. Los que tienen tramos de acera bici suelen estar entre los segundos, a no ser que estén muy bien hechos. No es buena idea ir por la acera, muchas veces ni aunque tenga rayas pintadas al efecto. Solo uso la acera si voy con mi hijo en bici (permitido por la ley) o, en ocasiones, si tengo que ir a un punto cercano de la calle y me pilla en sentido prohibido (no permitido por la ley). Y en ambos casos, con mucho cuidado, a 5 km/h máximo y parándome en cuanto viene un grupo de peatones. Solo con el uso urbano me acerco a los 100 km semanales de bici, por la calzada, claro, y suelo ser muy tolerante con los otros ciclistas. La única vez que casi me pego con alguno fue porque pasaron rápido a 10 cm de la cabeza de mi hijo yendo nosotros andando por la acera. La acera para los peatones. Nadie debe tener que mirar a los lados antes de salir del portal
Por cierto, lo de mirar a los lados me ha recordado un tema interesante. A ver si encuentro el video. Enviado desde mi LG-D331 mediante Tapatalk
Por cierto he visto esto, lo que esta pasando en Barcelona El portavoz del grupo municipal de CiU en el Ayuntamiento de Barcelona, Joaquim Forn, ha criticado al gobierno de Ada Colau por retrasar la aplicación de la ordenanza de la bicicleta. Para Joaquim Forn, la moratoria de un año para sacar las bicis de la acera demuestra la aversión del gobierno que encabeza Ada Colau a hacer cumplir las normas y deja en la estacada a los peatones al no atender sus necesidades y bienestar. "Como ya es habitual, el gobierno Colau no quiere aplicar ordenanzas, su modelo de ciudad es así, un sálvese quien pueda donde el ciudadano no sabe a que atenerse", ha considerado Forn. A juicio del portavoz del grupo de CiU, "la coartada para evitar que la ordenanza entre en vigor y alargar esta moratoria conflictiva, decir ahora que faltan carriles bici, no es creíble; porque esta falta de carriles bici es fruto de la negligencia del propio ayuntamiento de Colau", que en 16 meses no ha sabido como "cumplir su compromiso de hacer más kilómetros de carril bici". Forn ha asegurado que "esta ampliación de la moratoria perjudica al 98,5 % de los usuarios de las aceras, los peatones, que ahora deberán seguir compartiendo el espacio con el 1,5 % que representan los ciclistas que usan las aceras", y ha defendido la modificación de ordenanza, aprobada en el mandato anterior en que CiU gobernaba. "La propia ordenanza tiene la solución, ya que establece que los ciclistas tendrán la prioridad de paso en calzada respecto a los vehículos a motor. Si el Ayuntamiento hiciera cumplir esta exigencia, los ciclistas circularían sin riesgos y los peatones volverían a recuperar el confort y la seguridad en la acera", ha asegurado Fuente: http://www.lavanguardia.com/ocio/vi...ndo-por-la-acera-en-barcelona-un-ano-mas.html
Bueno, estas cosas ocurren. Si se rueda por las aceras, es previsible que se produzca un conflicto de intereses con los peatones. Se de buena tinta, que ya hay quejas al respecto en las grandes urbes. Los ayuntamientos estan al tanto del tema. Pero la realidad se impone. No hay presupuesto para financiar lo que la sociedad demanda. Enviado desde mi LG-D331 mediante Tapatalk
Hablando del video que queria colgar, lo he encontrado pero no me apaño para subirlo. Pero es posible que ya lo conozcais. Se trata de un consejo para los conductores de vehiculos a motor, que evita accidentes al abrir la puerta del coche o del furgon. Es tan sencillo como tirar de la maneta con la mano contraria. O para que se entienda: al abrir la puerta hay que hacerlo con el brazo mas alejado de la puerta del coche. Enviado desde mi LG-D331 mediante Tapatalk
Este gesto obliga a girar el cuerpo y permite ver si se acerca una bici o una moto. De esta forma, se comprueba que no se acerca otro vehiculo, antes de abrir. Enviado desde mi LG-D331 mediante Tapatalk
Yo circulo por la acera todos los días, de lunes a viernes, en periodo escolar. Obviamente en compañía de una menor. El vídeo lo conozco, y si bien todas las ideas que contribuyan a incrementar la seguridad vial son bienvenidas, para eso mismo sirven los espejos, esos grandes desconocidos. Un saludo
Desde luego. Para eso sirven los retrovisores. Esto es mas bien un automatismo, que previene las consecuencias de no mirar el espejo retrovisor. Enviado desde mi LG-D331 mediante Tapatalk