efectivamente soy de nueva hornada, pero claro yo me meto a debatir lo que dice el título del post, "competiciones de enduro" personalmente para mi lo otro sería mtb o si me apuras all mountain por ponerle un nombre...creo que la denominación enduro ha evolucionado a sencillamente el nombre de un tipo de competición. Pero entiendo el que haya gente para la que el enduro siga siendo una modalidad de mtb y por eso comprendo vuestra opinión, pero insisto en que creo que el debate en este post es competición de enduro, a lo otro podríamos llamarle de mil formas y todos estaríamos en lo correcto. De todas formas todo depende del aproach que cada uno tengamos a este deporte, en mi caso busco velocidad y adrenalina y complejidad técnica pues vengo de deportes que se basan en los mismo y el remonte sencillamente es un tramite para el siguiente inicio de acción y en los otros deportes que practico lo mismo, el remonte casi siempre es un tramite prescindible salvo en alguno en el que no hay remonte, solo dos direcciones y en las dos hay acción. Aun así esto no quita que un buen pique de subida con al grupeta puede llegar a ser muy divertido. Pero por ejemplo a mi me das a elegir entre una tarde haciendo 50 veces la misma linea de free de 30 secs y subir a pata o una ruta de 4 horas por el monte y vamos la ruta se puede ir a tomar por.....lo cual también define claramente cual es mi aproximación a este deporte, si no hago Dh es porque depende de un remonte mecanico es una ****** y porque subiendo pillas forma para bajar....por eso Ainsa......no me llama mucho aunque este año iré a darle por allí....entorno chulo, amigos que viven alli y buenas bajadas, habrá que ir.... En mi caso desde hace un mes estoy siguiendo un plan de entreno bastante exigente con 4 a 6 días de bike a la semana con casi todo CX o rodillo y solo uno a lo sumo dos de enduro y es sencillamente para estar fuerte y mejorar bajando, creo que la capacidad para subir va como efecto colateral de lo primero sin ni siquiera fijarte en ello, sinceramente prepararse físicamente para bajar fuerte es mucho más exigente que para subir. Yo a todos los que he ido, tienen subidas, algunos exageradas en algún tramo.....el del finde pasado tenia bastantes zonas de pedal de subir tija, sentarte y llevar el 35 engranado y así , algunas más de 20 secs dando pedal de esta forma. Salu2.
Pero si en Mallorca sólo se hace un enduro, y en todo caso sería un mini enduro, 13km 500mts de desnviel, no se acerca a los números de un enduro y aún así había gente quejandose y gente haciendo remonte...
En mi opinión supongo que hay dos tipos de endureros, los que hacen su ruta por la montaña con sus subidas y bajadas, para mi sería allmountain o mtb de toda la vida, y los que suben buscando la bajada, la ruta esta enfocada a bajar, los dos respetables, pero habrá gente del primero que como ahora la palabra enduro esta de moda dicen que hacen enduro, el enduro es una modalidad gravity y sí, más cerca del DH que el XC, si no de que, bicis con 160mm y geos para bajar... Yo no he corrido muchos enduros, pero con correr un par te das cuenta que las subidas cronometradas estan fuera de lugar, si es que os referís a un enlace cronometrado...o como dice Adriano son rallymans que buscan su beneficio en otra modalidad. El enduro es subir pero la mente esta en la bajada, la finalidad es bajar, bajadas largas que pueden tener llaneos y repechos y eso a tope revienta, he hecho rutas dandolo todo subiendo y bajando y dónde se me disparan más las pulsaciones es en la bajada, bajar cansa.
Este tipo de respuestas son las que han borrado del mapa del foro a muchísimos foreros, que quizá entren y no participen al ver el giro que ha dado esto. No, Enduro no es eso. Enduro es lo que muchos habéis confundido al llamar lo que hacéis. No entiendo cómo alguien que postee a este lado del foro, puede preferir bajar 30 veces una "línea" a una ruta. Hace un tiempo estaríais en otro subforo. Lo digo sin acritud ninguna, pero convencido. Que por cierto, "Enduro" es una palabra muy discutible para muchos, que vino bien como estándar, pero que ni de lejos le hace justicia a un modo de entender el mtb, mucho más montañero que competitivo.
por lo que comentas Rot, se está confundiendo el enduro con el DH ?en lo que prima mas la bajada que el ir por lugares sinuosos y a lo que te encuentres?
Discrepo contigo en una cosa: el Enduro "rutero" no es el mtb de toda la vida. Ya que normalmente no hacen falta bicis de 140-160mm ni ser capaz de negociar trialeras en subida pivotando sobre la delantera ni hay trialeras que a veces requieren que tus compañeros te echen una mano por si fallas y te vas por un barranco, etc. En general yo creo que las carreras de Enduro intentan aproximarse a lo que son las rutas de enduro pero suavizando las subidas y las trialeras para que encajen en un formato apto para más gente.
Igual te has equivocado al citar no sé, pero yo no he dicho que prefiera bajar una linea 30 veces antes que una ruta, eso lo ha dicho otro forero y para mi eso es DH, prefiero una ruta 30 veces! En cuanto a lo del subforo te equivocas empecé haciendo enduro o mtb de toda la vida, como le quieras llamar, compaginando carreras de DH pero sin dejar de hacer enduro, cosa que sigo haciendo pero con la bici de enduro a falta de carreras de enduro en mi comunidad, pero vamos al igual que hago carretera y cicloturistas...así que eso no se sostiene. Igual lo habéis confundido vosotros? o quizás sea sólo un problema de etiqueta, y si la EWS le hubiera puesto otro nombre estariamos todos contentos, en cualquier caso mi opinión y forma de verlo la tengo bien definida.
Pienso que básicamente es algo parecido al enduro en moto, y que conste que nunca lo he realizado, pero en mis tiempos de cani, veía las SHERPAS, FRONTERA que se iban a la sierra de Madrid o de Pelayos de la Presa a disfrutar de los caminos fuesen los que fuesen, Ya estaba el motocross que era la derivación del enduro ya que lo que primaba era saltar. el enduro va evolucionando y debido a las prohibiciones del seprona en distintas comunidades con independencia del resto del mundo se crean circuitos de enduro y practicamente a dia de hoy es lo que mas prevalece. pues creo que con el enduro en bici ocurre lo mismo, lo que mola es bajar con esa sensación de adrenalina lo mas rápido que sea por sitios que ya estan pre establecidos de tanto pasar y pasar ,por lo que se pierde los origenes de la modalidad perdonad si me he desviado del tema , pero estoy de acuerdo con Rot en cuanto a la esencia de esta modalidad , por eso no me gusta la competición
Para mi el enduro es bajar por los sitios mas chungos que me encuentre pero accediendo a ello por las subidas mas técnicas que pueda, si no hay subidas así no es enduro, así de fácil. Y en las carreras de enduro falta eso y por eso para mi no son competiciones de "enduro". Las carreras deberían de tener y puntuar tramos técnicos de subida, de acuerdo en que no deberían de contar tanto como las bajadas pero si lo suficiente como para que un tío que sea muy bueno bajando rápido por las "sendas" conometradas (si, sendas, porque muchas bajadas de carreras de enduro tienen de trialera lo que yo me se) si no es capaz de subir una zona técnica sin hacer empujebike quede de los últimos.
Qué gran honor, formar parte de la definición que algunos tienen de "enduro". Yo hago MTB de toda la vida con algunas dosis de alta complejidad técnica. Luego apareció el nombre de enduro y posteriormente las competiciones de dicha modalidad. Estas competiciones serán lo que "el gran público" y la rentabilidad económica decidan que sean. He ido a algunas carreras de enduro, lo pasé bien y tras algún susto propio y uno muy gordo ajeno, decidí que hay que estar muy en forma para ir a muerte en las bajadas y no matarse. Y que prefiero disfrutar con los amigos haciendo además otras cosas que estas carreras no te aportan: subidas técnicas (¿por qué no?) y bajadas técnicas de verdad. En un "enduro" competitivo no puedes poner según qué cosas porque formarías una montonera de cadáveres en un barranco y además el Dios del Flow no lo permitiría. A veces comentamos en el grupo que muchos gustan de "bajar-rápido-por-sitios-fáciles". Perfecto. Hasta que topan con algún punto de "anti-flow" y se acabó la diversión. En una salida de las que en mi grupo acostumbramos a hacer tenemos de todo: subidas fáciles, subidas técnicas, pasos puntuales técnicos de subida, bajadas rápidas, algún salto, "paredes" (ilustro el concepto con alguna foto), bajas lentas técnica (más tipo trial)... Un constante sube-baja, que para mí engloba mi particular entendimiento del enduro (o como le queramos llamar). Las actuales competiciones de enduro priman una combinación de fortaleza física y técnica de descenso que ya me parece bien. Los que quedan entre los primeros son unos auténticos máquinas les eches lo que les eches. El resto de los mortales se lo intenta pasar bien y hace lo que puede. Los que no son muy técnicos y están fuertes alucinan con las bajadas, les parece que son lo más de lo más y echan de menos que alguien valore más su competencia remontando pistas. Los que bajan muy bien pero no están fuertes, maldicen los tiempos de enlace y acaban la última bajada echando el hígado y poniéndose en peligro por ir más forzados de lo que su forma aconsejaría. Si unos y otros disfrutan, adelante. Cualquier modalidad de MTB me parece bien. Pero que a nadie se le ocurra despreciar o minusvalorar lo que hacen los demás, sea lo que sea, porque todo tiene su mérito y sobretodo, cualquier modalidad es importante para quien la practica, sea competitiva o no. Salu2
Estoy de acuerdo, el enduro debe de aunar tramos tecnicos, tanto de subida cómo de bajada. Al menos deberían incluir un tramo de subida, aunque sea pequeño, de trialera extrema, con 100 metros ya se hace una buena criba. Por supuesto penalizando poner pie a tierra, que hay mucho pataliebre que corre más con la bici al hombro que montado El resto pueden ser remontes, subidas suaves o lo que pida el terreno.
la practica del enduro es muy amplia y para mi es lo mas parecido al MTB de toda la vida que en mi caso ha sido subir por ir a buscar esa bajada o trialera que muchos te dicen es la Trialera o se tiene que hacer una vez a la vida, o hay un paso que pocos lo hacen encima de la bici, bueno ahora con tijas pijas y mini bicis de DH ya hay pocos, pero antes con una rigida o como mucho una doble de rally y ruedas de 26 era mas complicado, esto para mi es el enduro. Para otros sera buscar la subida imposible o super tecnica y el sendero mas divertido, para otros crono en mano y ir a petar KOM's, para otros simplemente perderse tanto tiempo como dispongan por el bosque, pero todos buscamos el maximo disfrute sobre la bici practicando enduro. Pero el Enduro de competicion aqui y en el resto del mundo son tramos cronometrados con unos enlaces que te los puedes hacer pateando o pedaleando dependiendo del tiempo que calculen los organizadores o incluso remontes mecanicos si se organiza en una estacion de Esquí. Las especiales pues dependiendo de la zona te puedes encontrar mas zonas tecnicas, mas pedaleo, mas largas o cortas, no todos los enduros son iguales y esto es lo que a mi me gusta de las carreras, que dependiendo de donde vayas te encuentras una cosa o otra.
Muy bien definido, es que el tema bajo mi punto de vista, es que no hay un solo tipo de enduro como comentas. Hay varias concepciones del mismo y ninguna es menos o más importante que las otras. Cada uno hará la que más le guste o más cómodo se sienta haciéndola Y sobre las carreras, pues está claro que lo que prima son las bajadas y es donde el que lo invento o los organizadores de las carreras quieren poner énfasis y por eso es donde puntúa, es una disciplina gravity. Subir 1.500 metros en una jornada con sus respectivos TC, aunque se hagan a pie en parte, desgasta y mucho y no hace falta cronometrarlos bajo mi opinión. Como se ha dicho, el que no esté de acuerdo siempre tiene las carreras de XC