me parece una iniciativa muy buena, por algo se empieza. si esto va para delante, luego vendran cosas mejores, como chips, etc, que nos ayudarán mas en caso de robo. ahora si no empezamos identificandola nunca daremos mas pasos hacia delante. http://www.elcorreo.com/alava/v/20120118/alava/retenido-hombre-bicis-furgoneta-20120118.html de todos estos ninguno la había registrado. Enviado desde mi Transformer Prime TF201 usando Tapatalk
Hola. Yo la registré el primer día, esperando estar entre las cien primeras porque el ay untamiento daba cien kits de marcación gratuitos, no era por los cinco euros que cuesta el kit, era por estar en los primeros números, hoy, en una bici diferente, porque la mía se la ha llevado esta tarde un rumano (pagando, eh) que le va a poner una horquilla, una rueda, unos frenos, un.... todo lo que se rompió en el siniestro, me han dado el 136. He preguntado como es posible que me den ese numero y me han dicho que antes que yo se habían registrado y acudido a validar y matricular solo 135 bicis... me parece que la iniciativa no está teniendo el seguimiento y aceptación esperados, todo sea por el frío que hace, la gente no sale como los días mas normales y eso se nota en todo, en la tienda donde he comprado mi nueva Couler apenas ha entrado un cliente en casi una hora que hemos estado charlando, con esta temperatura está todo muy parado, cuando llegue el buen tiempo creo que habrá una avalancha de inscripciones. Las pegatinas las he tenido que poner yo en mi casa, y el liquido fluorescente también, no hay una norma general que diga donde hay que poner las pegatinas, yo he puesto una en la horquilla delantera y otras tres en el cuadro, una de ellas oculta, lo bueno es que con el liquido que sobra se puede escribir lo que quieras en la bici y no se ve si no es con luz ultravioleta. Las pegatinas están perforadas con un numero y si las arrancan la marca fluorescente se queda y se lee con una lampara especial. Acostumbrado a que me pusieran una chapa de 4X6 cm en la caña de la dirección, precintada con un plomo como el contador de la luz, este sistema me parece muy bien, no es muy invasivo y si se implanta será una buena ayuda para muchas cosas, indudablemente si circulamos nos tienen que hacer cosas para los ciclistas, pero eso cuesta y algo hay que pagar... cada uno que piensa lo que quiera, todas las opiniones son muy respetables.
no des tantos detalles que como lo lean los cacos.... jejej al final la registrare yo tb xro no veo sitio para pegatinas....
Pero cuánto hay que pagar??? de todas formas las bandas que roban bicicletas las revenden por piezas en otras ciudades, no se si tiene mucha utilidad...
Yo también, pero es mala época, cuando entre el buen tiempo la gente se animará más, luego si prospera lo del TSJA y no se puede ir por las aceras ni como un salvaje saltándose todas las normas acabarán poniéndolo obligatorio. Hay que controlar de alguna manera para poder denunciar...
Yo creo que la reclamación no está bien planteada, porque la norma está muy clara como ya dice alguno de los que opinan. El uso de las aceras está perfectamente contemplado, la reclamación no debería haberse hecho contra la norma sino contra la poca vigilancia y la ineficacia (seguramente no lo es, son ordenes de arriba para proteger y fomentar el bizing) de la policía local en hacerla cumplir. Para mi la norma es excesiva y es ilegal por contravenir al reglamento de circulación y a la ley de seguridad vial, pero si se lee despacio, se puede comprender que si se respetan las calles pacificadas, las direcciones prohibidas, las aceras estrechas, la velocidad en aglomeración de peatones y circular con la bici en la mano y no subido en ella y las medidas de las aceras como en Sevilla y se respeta el derecho de los peatones, podríamos convivir pacíficamente sin problemas. Lo sangrante es que por culpa de los bizing, cuya mayoría nunca han sido ni serán ciclistas y que han tomado las aceras por su campo de batalla particular ayudados por entes incivicos, que también los hay con bici propia, hayan tenido que llegar las cosas a los tribunales. De un modo u otro esto nos va a perjudicar porque los ayuntamientos siempre buscan dinero y al final nos veo matriculados con placas enormes y pagando un impuesto de circulación. El negocio de la señora del alcalde Belloc, o de su hija, me da igual, es el bizing, y el ayuntamiento pondrá siempre los medios necesarios para que prospere, aunque sea a costa del resto de ciclistas o de los peatones. Para empezar, deberían registras las bicis del bizing, pero dicen que como ya llevan un numero no es necesario, lo siguiente será eximirlas de la matriculación obligatoria y ordenar a los guardias urbanos que no denuncien las infracciones de sus usuarios. De Belloc y de la Dueso me creo cualquier cosa siempre que no sea cosa buena.