Buena lección practica para disfrutar de la grupeta, velocidad y ciclismo. El problema que tiene que haber una complicidad y un conocimiento en el grupo, entonces es cuando da gusto, siempre respetando los errores del personal, que un error lo tiene cualquiera y explicarse unos a otros los errores que solemos cometer si los cometemos a menudo sin malos rollos
Pero eso de las dos filas, una "subiendo" y otra "bajando" es una cosa que pocas veces se hace, mas que anda porque implicaria estar dando relevos muy cortos y la mayoria de veces se procura hacerlos durar un poco mas... al menos cuando yo salia en grupo lo haciamos asi. Se formaba una sola fila por la que todos "subiamos" y el que se descolgaba se iba por el lado que fuese, pero solo. Comentas que a bloque no se suelta el manillar... cuando yo salia en grupo habia muchos que soltaban con muchisima frecuencia el manillar... mas que nada porque llevaban los cambios en el cuadro (como puedes intuir no soy un chaval ya). El gesto al que hago referencia no consiste en sacar una pancarta, hablo de un gesto sutil con la mano sacandola hacia un lado un instante (menos de un segundo) y no era la unica ocasion en que se señalizaban cosas... tambien se gritaba y se señalaba con la mano la existencia de un obstaculo, socabon, etc en el firme... y no por ello nos caiamos mas sino todo lo contrario. Hasta luego.
En mi opinión tienes toda la razón del mundo. Tendemos a dar relevos adelantando al primero, lo que obliga a salir de su rebufo y remontar su posición, y encima se pega el consiguiente palo involuntario al pasar al primer puesto yendo demasiado rápido. Yo creo que la forma correcta de relevarse es que el primero se aparte y se deje caer, y el que iba segundo mantenga la velocidad. Pero para eso hace falta entendimiento y ganas, cosas que suelen brillar por su ausencia.
muy bien explicado sergio, solo te ha faltado decir que cuando se hacen relevos cortos y apartandose el primero ,todo el mundo entra y el baile sale bien, es todo un espectaculo para globeros como nosotros. El último día que estuve con mi club en la venta los pilotos, nos hicimos una persecución desde encinas reales a la venta, unos 20 km de llano, cuatro contra seis que fue todo un espectaculo, con el viento de costado por la izquierda y en una general que tampoco puedes disponer de todo el ancho, los últimos dos o tres km con el grupo al que perseguiamos a trescientos metros, la mitad de nosotros ya entrabamos solo cada dos relevos, y el que mas andaba del grupo azuzando, desde luego que bonito es el ciclismo y la madre que lo pario cuando ya vas echando las pajarillas.
Jo, es que cuando vas en una grupeta donde todos entran y todos se entienden y todos tienen similar nivel el la leche, casi una crono por equipos. Lo jodio es conseguir organizar relevos decentes en alguna marcha (en carrera mi forma aun no me ha dado para meterme en esos fregaos jejeje., bastante he tenido con ser miembro del paquete e ir acabando todas las que he corrido sin problema, bueno, tampoco es verdad, en Pepino tocó remar en la segunda grupeta a la persecución del grupo bueno, pero lo típico, me he cortado ya no tiro y me pegué una buena panzada). Me suena haber escuchado una vez a algún master de por aquí por el sur decir que para él el número ideal para una fuga eran 5. Menos gente te acababan cazando y más también porque no había acuerdo. Lo de que sean dos filas o solo una depende de la duración del relevo. Aun así, el que cae siempre ha de hacerlo por el lado del aire para permitir al siguiente estar protegido hasta el último segundo. Evidentemente si el viento es frontal puro (cosa que se da muy rara vez) da lo mismo caer por un lado que por otro, pero si el viento es lateral y cuanto más lateral, más importante es, hay que hacer esto. Cuando se va muy rápido cuanto menos se suelten las manos del manillar mejor. Cuantas montoneras se producen por despistes tontos. Si vas delante y quieres pedir el relevo es tan fácil como indicarlo con un gesto moviendo el codo del lado por donde va a entrar el siguiente (seguro que lo habéis visto un millón de veces en la TV). Lo de señalizar los obstáculos no lo mencioné en este hilo porque es algo que se da por supuesto (aunque haya gente a quien no le termina de entrar en la cabeza) Aprovechando, me gustaría hacer referencia a otro tipo de circulación en pelotón y relevos que la gente por lo que tengo visto en las grupetas no tiene muy claro. El tema de cuando se va a ritmo constante una grupeta grande. Lo primero aplicar la ley como debe de ser, o sea, ceñidos a la derecha y en perfecta fila de a dos. En este caso te pones con tu par y con él estas siempre, hasta que se pare o hasta que intercambies la posición con otro. Nada de dos o tres o incluso cuatro amontonados porque quiero ir hablando con mi amigo, con el de más allá y con la madre que lo parió. Te pones con tu par y respetas la posición. Se rueda manillar con manillar e inmediatamente detras de los que nos preceden (aquí cobra más importancia que los de delante nos avisen de los obstaculos). Los que van tirando marcan un ritmo constante procurando evitar los cambios bruscos para que no se vaya multiplicando el efecto hacia atras. Lo habitual es tirar una distancia o un tiempo que depende de los usos de cada grupeta, pero tirando a larga (15-20 min) y cuando toca dar el relevo, los dos que van en cabeza se abren uno hacia cada lado siendo superados por todo el paquete por el centro hasta que se reenganchan a la última posición. Aquí hay que tener bien claro una cosa. Andar metiendo rueda aparte de peligroso se considera algo de muy mal gusto (de pestosos hablando claro). Por ello la primera recomendación cuando se llega por primera vez a una grupeta es al fondo del grupo y a observar los usos y costumbres de ese grupo. Es la forma de ahorrarse alguna buena bronca o que directamente nos pongan una X como peligro público.
De verdad que resulta útil éste post de "urbanidad" en cuanto al rodar en grupo. En las marchas cuando no ves verdaderas aberraciones, te encuentras relevos a tirones, gente estorbando que ni pasa ni deja pasar, cruzadas en mitad de peloton ...
Hola!! Me están pareciendo super interesantes tus aportaciones Serpal, y estoy disfrutando mucho de su lectura. Si tienes otro rato, podrías escribir más cosicas sobre el tema, ya que para los que no estamos acostumbrados a ir en grupo nos es muy esclarecedor. Sin duda que el tema dá para escribir unos buenos artículos por entregas... Saludos.
Tienes razón en tu planteamiento pero ya sabes que esto del relevo tiene mucha "miga" como parece que estamos hablando de filas por eso me he planteado ese caso (ademas se da el caso que hay domingos que podemos salir unos 50-60 del club y podemos pasar , cuando hay talento, unos 20 por eso lode dos filas y relevo no muy largo), logicamente si vamos solo 6 tios con aire de cara vamos en una sola fila y el relevo suele ser más largo y cuando lo dejas bajas rapido al fina. Yo soy un "abuelete" que siempre competí con las manetas del cambio en el cuadro y ese gesto de sacar la mano se hace cuando uno ya dá ese último relevo a muerte diciendo "ale ahora os toca a vosotros" eso no quiero decir que no se pueda hacer lo que tu dices y no me parece mal pero sí algo superfluo cuando vas con el gancho y el que te sigue ya sabe lo que tiene que hacer, de no ser que sea un "perro" y le des un golpe de codo (modernamente) ó un gesto con la mano (antiguamente) Bueno ciao que me enrollo mucho, lo que pasa es que este tema me encanta no en vano (y ahora me cuelgo una medalla je,je perdonarme) he llevado un equipo que ganaba pruebas contrareloj por equipos y habia tanto que estudiar colocación de los corredores, tiempo del relevo según el corredor y desnivel de la carretera, etc, etc
Y de lo más bonito en esto de los relevos es formar un "abanico" cuando el aire lo permite claro y si es para hacer daño y estas dentro ufff un placer.
Cuéntanos acerca de las cronos por equipos. Ahí si que es una ciencia el tema de colocar los corredores para equilibrar los relevos, el repartir los tiempos que tira cada uno, el saber cuando hay que sacrificar integrantes y cuando aguantar todo el bloque. Cuenta, cuenta que me parece superinteresante el tema.
sería muy largo de contar, pero creo que lo más importante es conocer muy bien a tus corredores (y ellos a tí) para que haya un perfecto entendimiento en todas sus facetas, fisicas y mentales (importante para mí) que ellos sepan lo que tienen que hacer y piensen como "grupo" y no individualmente, la posición de los corredores según sus caracteristicas, rodadores puros, algo más todoterreno, escaladores tambien tenia en cuenta el caracter "animoso contagioso" de alguno de ellos que contagiaban a los mas flojos mentalmente hablando y tantas cosas más... (tambien contar que mi garganta se jodia con facilidad de tanto gritar desde el coche ¿donde estaban los pinganillos entonces?) Tube la suerte de cogerlos en escuelas y estuvimos juntos muchos años y todos eran amigos amigos y aun hoy despues de más de 20 años siguen siendolo y viendose muy a menudo vamos una delicia para mí. Ciao que me esperan en casa.
Lo que aprende uno leyendo por aquí. Gracias por las aportaciones. Remarcaría el ponerse detrás del grupo y ver sus movimientos antes de meterse, sobretodo si no eres un asiduo del mismo. Mucho respeto. Saludos.
Respeto y saber estar, como todo en la vida. Llegas, saludas, preguntas por donde tienen intencion de ir y ya dejas caer si puedes ir con ellos. Nadie se va a negar; luego cuando ya vallas pasando a la gente vas saludando y al final te haces querer. esta tecnica me ha sido muy util tanto por las llanuras de castilla donde he sufrido como un perro y en los rompepiernas de Bizkaia donde vas conociendo a gente y eso es lo mejor de todo; ampliar tu circulo de amistades
Hola Serpal, una duda, estamos marchando con el grupo en filas de a dos a ritmo moderado, normalmente para cambiar el relevo la operación que realizamos es que los 2 de delante se pongan momentaneamente en fila de a 1 y se dejen caer por el lado derecho de la calzada para no obstruir el trafico mientras los dos siguientes toman el mando del peloton. De esta manera el ancho del peloton no sobrepasa los 3 corredores en ese momento mientras que de la forma que has descrito creo que es un ancho de 4 corredores que es mas peligroso para el trafico, quiza en grupos pequeños < 20 no se note pero en grupos grandes > 30 esta operación puede durar 1 minuto y seguro que te va a pasar un coche en este tiempo Dime tu opinión y como lo haces habitualmente. Evidentemente en marchas cicloturistas es la mejor opción para rodar en grupo Un saludo y gracias por los apuntes, interesantisimos
En este video se indica como se hacen los relevos. Esperar a que cargue la página inicial y luego pinchar en "EN RUTA" y después en "RELEVOS"
Si pillaste tu solo a toda la grupeta, tenemos dos posibilidades certex: 1- No estaban haciendo buenos relevos 2- Eres una auténtica máquina y podías tu sólo con todos ellos. Muy bien explicado cómo se dan los relevos por parte de serpal y cuánto nos queda por aprender. Me incluyo, porque no tengo ni idea de dar relevos. Sólo lo he practicado en alguna marcha y no había que ser muy lince para saber que algo estabamos haciendo mal.
Refloto este hilo porque me parece muy interesante para los que empezamos en esto. Yo llevo ya unos meses de flaca (muchos años en btt) y creo que me estoy perdiendo una de las partes más bonitas del ciclismo de carretera, el rodar en grupo. No sé muy bien como comportarme y al final voy siempre solo o en pareja con mi fiel escudero jejeje