remedios para la alergia

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por todogas, 24 Abr 2007.

  1. -Treky-

    -Treky- Miembro

    Registrado:
    7 May 2009
    Mensajes:
    178
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Alicante
    Aqui otro del club de los alergicos. A mi el otorrino me a recetado recientemente Avamys, aunque todavia no lo he tomado asi que poco os puedo decir. Lo malo de las alergias es que parece que generalmente no tiene curacion definitiva :cabezazo
     
  2. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2004
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    3
    Probar la psiconeuroinmunologia.
     
  3. RaulTremiño

    RaulTremiño Miembro

    Registrado:
    19 Ago 2007
    Mensajes:
    721
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    Paracuellos de Jarama
    Yo tomo iniston desconjestivo, sino zyrtec, por la mañana y salgo por la tarde por el campo sin problemas.

    Saludos
     
  4. Nazanis

    Nazanis Novato

    Registrado:
    27 May 2009
    Mensajes:
    728
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Avilés (Asturias)
    Siento si te parezco escéptico, pero eso suena tan eficaz como la homeopatía... :ups
     
  5. -Treky-

    -Treky- Miembro

    Registrado:
    7 May 2009
    Mensajes:
    178
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Alicante
    Mande?

    La Psiconeuroinmunología es una disciplina relativamente reciente que estudia la relación entre la mente y el cuerpo para demostrar la influencia del psiquismo sobre las enfermedades físicas, proponiendo simultáneamente sobre dicha base un plan preventivo fundado en el enfoque multidimensional del hombre. También puede definirse como la ciencia interdisciplinaria que estudia las interacciones y comunicación bi-direccional entre el comportamiento, Sistema Nervioso Central, el sistema endocrino e inmunológico.
    Se puede decir que es un campo interdisciplinario que investiga las influencias de la mente sobre el cuerpo ya sea para enfermarlo o para curarlo.

    Esta es una doctrina basada en la idea de que el establecimiento y el curso de una enfermedad dependen de dos factores.



    Ok, vale, pero el que es alergico al polvo o al polen ¿hasta que pùnto es debido a su psique? :whistle
     
  6. .foki.

    .foki. adolescente venido a mas!

    Registrado:
    22 Oct 2008
    Mensajes:
    3.431
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    madriz con Z
    yo tambien tomo ebastel forte,aunque miuy de vez en cuando por que de momento no esta siendo tan dura como esperaba la primavera,eso si como he leido mas arriba,algun dia si que vuelvo con los ojos como un sapo.
     
  7. Joraique

    Joraique Novato

    Registrado:
    13 Oct 2008
    Mensajes:
    163
    Me Gusta recibidos:
    1
    Pues aquí en Cataluña el polen de gramíneas se ha instalado en el nivel 4 o sea, el máximo y paraece que va a mantenerse otra semanita más en el top, y por cierto, no conozco a nadie, repito, nadie que haya solucionado su problemas de alergia del tipo de que sea (polen, alimenticia, química) a través de métodos de cariz psicológico. Y otra cosa que a mi me hace mucha gracia (aunque lamentablemente sea cierta) es la referencia que se hace a la alergia como una enfermedad benigna. Benigna se llama en el sentido de que no puede matarte (excepto en casos muy puntuales) pero las pasas más ***** que nadie.

    Salud
     
  8. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2004
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    3
    .
     
    Última edición: 20 Jun 2009
  9. Joraique

    Joraique Novato

    Registrado:
    13 Oct 2008
    Mensajes:
    163
    Me Gusta recibidos:
    1
    A estas alturas ya nadie duda del binomio mente-cuerpo. Naturalmente bajo situaciones de estrés y presión, el sistema inmunológico se debilita y la propensión y riesgo de contraer enfermedades aumenta considerablemente ya que supongo que nuestro cuerpo prioriza otros recursos frente a otros pero en el caso de las alergias, está muy claro el patógeno que desata la respuesta desproporcionada de nuestro organismo y bajo mi punto de vista no hay que ir más allá. Después de más de 35 años sufriendo las consecuencias de un fenómeno alérgico y considerándome una persona sana, informada y socialmente activa ni yo ni los profesionales de la medicina creo que podamos afirmar los orígines psicosomáticos de las alergias, al menos de momento se ha avanzado poco en ese aspecto y lo que sí puedo afirmar es que leyendo este post todas las personas que tenemos alergia la tratamos con fármacos porque es la opción más lógica y plausible. Ojalá se abrieran nuevas vías para llegar más allá aunque por el momento cualquier otra teoría parece cuanto menos demasiado embrionaria. Perdón por el tocho pero es que yo he sido de los que lo han pasado realmente mal con esta cuestión y he escuchado auténticas sandeces al respecto. Un saludo


    Salud
     
  10. vIOsOnE

    vIOsOnE Novato

    Registrado:
    31 Oct 2008
    Mensajes:
    51
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Burgos
    Hola buenas.

    Yo tomo muntel y me va de maravilla.

    Tengo alergía al polen (la pelusa que sueltan los chopos).

    Saludos.
     
  11. Nazanis

    Nazanis Novato

    Registrado:
    27 May 2009
    Mensajes:
    728
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Avilés (Asturias)
    Decirte que las pelusas de los chopos no son polen, el polen es microscópico, la pelusa es la semilla fertilizada.
     
  12. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2004
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    3
    .
     
    Última edición: 20 Jun 2009
  13. -Treky-

    -Treky- Miembro

    Registrado:
    7 May 2009
    Mensajes:
    178
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Alicante
    Karen, no te tomes tan a mal el comentario de Joraique, no lo hace con mala intencion pero es verdad que los que sufrimos esta enfermedad estamos muy "quemados" de tanto tratamiento y avance...que al final no han demostrado ser ninguna panacea....y si es verdad que esta enfermedad se cura en parte, casi siempre queda una sintomatologia residual...

    Y no te quepa la menor duda que todos sabemos de tus buenas intenciones asi que aprovecho para desde aqui agradecerte por tus valiosisimas, interesantes y razonadas aportaciones :amo:amo:amo
     
  14. gorrilla

    gorrilla Temblebike Member

    Registrado:
    7 Oct 2007
    Mensajes:
    1.426
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    La Mancha.
    Mi caso particular es este, a los 23 años desarrollé alergia al Olivo y a unas cuantas malezas, el resultado era que tenía alergia al nivel de mucosidad, lagrimeo y algo de asma desde Mayo hasta Octubre. Ahora después de muchos años de tratamiento y 5 de vacunas mi alergia esta se ha estacionado entre el mes de Mayo y Junio, cuando florece el olivo, el alergologo que me trató me dio el alta y me comentó que es muy díficil que la alergia se cure del todo y tengo carta blanca para medicarme a demanda de los síntomas. Me pasa igual que a todogas cuando tengo algo de forma un mes de parón obligado y todo al garete ahora toca empezar de cero, pero bueno me consuela que podía ser peor me queda todo el verano y después de vuelta a las rutitas, saludos.
     
  15. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2004
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    3
    No me lo he tomado mal, aunque lo parezca por algún comentario que he hecho quizás un poco fuera de tono.

    Seguro que estais hartos de médicos y que ninguno os de una solución definitiva y por esta razón se genera una gran desconfianza, pero creo que no hay que perder la esperanza y nuevas ramas de la medicina o del sector santario que estan aportando nuevos enfoques como puede ser la PNI, homeopatia, naturopatía, unos cambios en la alimentación..
    Y como siempre habría que ir a un buen profesional titulado y no a un charlatán, quizás hay quien lo haya probado y no le haya ido bien, pero a lo mejor buscando a otro profesional se puede dar en el clavo.
    Por ejemplo (es un poco chorra...): Yo le puedo recomendar a un amigo extranjero que cuando venga a España se coma una Paella, resulta que este chico se a un chiringuito de la playa y pide paella y no le gusta, ¿ Nunca más volverá a comer Paella?? Quizás si va a otro restaurante o yo le hago una en casa y le encanta!
     
  16. Nazanis

    Nazanis Novato

    Registrado:
    27 May 2009
    Mensajes:
    728
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Avilés (Asturias)
    Ufff, acabas de tirar a la basura todas tus explicaciones e intentos de convencer, la homeopatía ni es nueva (se inventó en el siglo XIX), ni aporta un enfoque válido para la cura de enfermedades.

    Extracto de la Wikipedia; Homeopatía, base teórica:

    La teoría de la homeopatía sostiene que los mismos síntomas que provoca una sustancia tóxica en una persona sana pueden ser curados por un remedio preparado con la misma sustancia tóxica, siguiendo el principio enunciado como similia similibus curantur (‘lo similar se cura con lo similar’).
    El concepto homeopático de enfermedad difiere del de la medicina convencional: considera que la raíz del mal es espiritual (energético) en vez de física, y que el malestar se manifiesta primero con síntomas emocionales (como ansiedad y aversiones), pasando a ser, si no se tratan a tiempo, síntomas mentales, conductuales y por último físicos. Como resume G. Weissmann,4 para Hahnemann la enfermedad no es causada por ningún agente físico discreto, sino por la falta de armonía con la «fuerza vital», así que se preguntaba «¿Ha visto alguien alguna vez la materia de la gota o el veneno de la escrófula?» Unas décadas después de la muerte de Hahnemann, Garrod demostró que el urato monosódico es «la materia de la gota» y Koch que Mycobacterium tuberculosis es «el veneno de la escrófula». Sin embargo para los homeópatas la gota y la tuberculosis siguen teniendo su origen en un desequilibrio del espíritu.

    Si se investiga un poco más afondo, las otras dos que dices, también se llega a la conclusión de que son pseudociencias sin ningún resultado real ni fiable.

    Lo siento pero intentar hacer creer a la gente que la supuesta esencia de una enfermedad diluida en agua hasta que sólo queda agua (principio de la homeopatía) te va a curar la enfermedad es, sinceramente, de risa.
     
  17. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2004
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    3
    No pretendo convencer a nadie sino informar. Si que es verdad que la homeopatia no es muy nueva, pero ahora no voy a entrar a debatir sobre homeopatia pq sinceramente no lo conozco en profundidad como para poder hablar de ello pero esa deficinión de homeopatía no me parece del todo acertada. Quizás habria que plantearse porqué en Francia la S.S. rembolsa el 35% de los medicamentos homeopáticos, si tan mal fueran no entrarían.
    DISCOVERY DSALUD >>> ESPECTACULARES RESULTADOS EN CÁNCER CON PROTOCOLOS HOMEOPÁTICOS <<< REPORTAJES

    Sobre resultados, si te sirve, a mucha gente le ha sido de ayuda la homeopatia cuando la medicina ha fracasado, en las alergias por ejemplo, quizás tu lo has probado y no te ha ido bien,como a otra gente que tampoco le habrá ido bien.
    Si a ti te parece una pseudociencia, que es de risa o lo ves como algo esotérico, yo no te voy a convencer de lo contrario.

    Acerca la PNI, si investigas un poco verás que es un máster universitario que se hace después de una licenciatura como por ejemplo medicina, o una diplomatura de ciencias de la salud, para ello antes se tiene que hacer el posgrado de terapia regenerativa, es reconocido a nivel europeo con gran prestigio y se basa en los últimos estudios científicos publicados y demostrados. Y no en estudios empíricos o basados en la evidencia.

    Saludos.
     
    Última edición: 8 Jun 2009
  18. Nazanis

    Nazanis Novato

    Registrado:
    27 May 2009
    Mensajes:
    728
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Avilés (Asturias)
    En una clínica se realizó un experimento, a unos pacientes con dolores crónicos se les suministró morfina, y a otros se les suministró un suero salino, obviamente ellos creían que todos tomaban morfina.

    Todos los pacientes sintieron una disminución del dolor, ¿eso significa que el suero cura el dolor?, no, ellos sabían que la morfina lo hace, ellos creían que se les suministraba morfina, su cerebro se la ingenió para producir una droga semejante a la morfina en su organismo y así sentir mejoría, a esto se le llama efecto placebo, las psudociencias como la homeopatía hacen lo mismo, juegan con el efecto placebo, por eso cuando se les estudian los resultados, estos sencillamente no existen.

    Yo no digo que la psiconeuroinmunologia sea una pseudociencia, digo que si la metes en el mismo saco que la homeopatía no puede ser nada bueno. Como ejemplo te puedo dejar el listado de los estudios que han demostrado feacientemente la eficacia de la homeopatía: RationalWiki

    Esto no es una cruzada contra ti, si no contra los engaños en todos los sentidos, bien es cierto que la mente juega a favor de esta basura pseudocientífica, pero decir que funciona cuando nunca se ha demostrado es decir mucho.

    Que Francia e incluso Inglaterra subvencionan estas pseudociencias, lo único que dice es que los legisladores no saben distinguir entre lo que es verdad y lo que es un engaño.

    En cuanto a los estudios universitarios, siento decirte que dejan mucho que desear ciertos masters, como ejemplo:
    En la Universidad de Cádiz se imparte un llamado “Experto Universitario en Técnicas de Aplicación Práctica de Acupuntura” y un “Experto Universitario en Musicoterapia”. En la Universidad Pablo de Olavide está el Máster en Acupuntura y Moxibustión y en la Universidad de Sevilla se imparte el segundo año del Master en Homeopatía.

    Todo ello, como puedes ver, muy serio y científico...

    Lo siento, las magufadas, existen y es deber de todos, informar a la gente de que no se dejen engañar, que se den cuenta de que si algo de esto funciona, es por que de verdad se creen que funciona y no porque realmente funciona. Es como "curanderos" esos que tienen poderes en sus manos, sí, puede que algunos hayan notado una leve mejoría, incluso es posible que alguien con minusvalía en las piernas, haya podido andar mejor..... durante 5 minutos que es lo que le dura el subidón de adrenalina, lo suficiente para que la gente vea salir de la "consulta" andando a un hombre que entró en silla de ruedas.

    La naturopatía es algo parecido, ¿remedios naturales? pero si la mayoría de los medicamentos están hechos extractos de plantas, y otros muchos son esos extractos sintetizados.

    Y la psiconeuroinmunologia, por favor, la mente no puede curar al cuerpo, eso es inconcebible, antiguamente, se creía que todas las enfermedades las causaba el propio cuerpo, que eran desajustes del cuerpo, entonces se descubrieron las bacterias, los virus.... la mente puede ayudar a mejorar un cuerpo, eso es innegable, ya lo decía Platón "mente sana en cuerpo sano", haciendo un conjunto en el que la mente y el cuerpo eran uno y se ayudaban mutuamente, pero de ahí a que la mente cure al cuerpo por completo es un mundo.

    Y bueno, ahora me voy.
     
  19. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2004
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    3
    Esa "droga" que produce el cerebro como efecto placebo de la que hablas debe ser la hormona de la confianza, la oxitocina, o neurotransmisores como las endorfinas, o como tu dices segregar cortisol, adrenalina y otras hormonas y neurotransmisores que pueden activar a las células inmunitarias.

    Que no esté demostrado científicamente no quiere decir que no funcione. Por cierto ya hay estudios que demuestran las "supuestas" lineas de energía que se utilizan en acupuntura. Y este no es un post para debatir si es eficaz o no estas "pseudo-ciencias" que dices, pero algunos llevan más de 3000 años engañando a la gente. El problema está en que no está reglada y curanderos que no tienen ni idea se hacen decir masajistas, homeopatas, naturopatas... desprestigiando a los verdaderos profesionales. Por mi parte lo dejo aquí, no voy a perder más tiempo con este tema.

    Creo que no has entendido que es la psiconeuroinmunología, y yo no he dicho que la mente cure al cuerpo.

    Veamos que dice un psiconeuroinmunólogo acerca de la alergia, que a parte de PNI, es doctor en bioquímica y fisiología.

    ALERGIA PRIMAVERAL O FIEBRE DEL HENO
    Dr. Bram van Dam
    La aparición de una alergia se produce cuando existe un desequilibrio entre el sistema inmunológico y la carga a la que está sometido.
    Todos los factores que sobrecargan al sistema de defensas, desde dentro y desde fuera del organismo, deben ser tenidos en cuenta como factores que conforman lentamente los orígenes una alergia tanto como los alérgenos que la ponen de manifiesto.
    Las alergias pueden tener diferentes rostros y originar enfermedades de tipo alérgico como la fiebre del heno, artritis, neurodermatitis, psoriasis, migrañas, asma, bronquitis crónica, etc. Nos centraremos ahora en la alergia primaveral o fiebre del heno.
    ETIOLOGÍA
    Presentaremos los siguientes factores como los desencadenantes más habituales de una alergia:
    1. Depresión del sistema inmunológico, siempre relacionada con la presencia de disbiosis intestinal y estrés.
    &#8226; Disbiosis intestinal
    El intestino mantiene continuo contacto con miles de millones de microorganismos y sustancias, a menudo muy nocivas, procedentes de alimentos y medicamentos. Esto es posible, si se tiene en cuenta que el 80% de las células del sistema inmunológico se aloja en el intestino para protegernos de las bacterias patógenas, y facilitar la destrucción de agentes nocivos como tiramina e histamina, que son generadoras de gran cantidad de alergias.
    Por eso, las primeras consecuencias de un intestino en malas condiciones es la sobrecarga del sistema inmunológico.
    Una nutrición errónea y la ingesta de sustancias tóxicas o medicamentos agresivos, dañan la mucosa intestinal y rompen el equilibrio natural existente entre bacterias beneficiosas intestinales y hongos, lo que facilita la introducción de moléculas sin digerir y sustancias extrañas (alérgenos) en el organismo que son interpretadas por el sistema inmunológico como antígenos contra los que hay que defenderse. Esto crea crea un estado de alerta permanente que conduce a una fuerte sobrecarga del hígado provocando la denominada &#8220;cadena tóxica&#8221;, causa de alergias de todo tipo.
    &#8226; Estrés
    El estrés es, por naturaleza, una función ergotrófica que paraliza todas las demás funciones del organismo para poder responder a las demandas de alerta elevando los niveles de cortisol, hormona que impide la regeneración de los tejidos del organismo, incluidos los del sistema inmunológico y de los de la mucosa intestinal.
    2. Alérgenos externos.
    Cuando las barreras que nos protegen del exterior están en mal estado, se facilita la introducción en el organismo de elementos anormales y el sistema inmunológico comienza a interpretar como un agentes extraños &#8211;alérgenos- diferentes sustancias que hasta el momento se habían mostrado inofensivas, como puede ser el polen. De este modo, empieza a manifestarse la reacción alérgica.
    TERAPIA
    Cada paciente presentará síntomas y etiología diferentes que deberán ser estudiados mediante una anamnesis personal, en función de los cuales se adaptará el tratamiento, incidiendo en los aspectos que más lo requieran. La terapia tratará las causas originarias de la alergia centrándose en potenciar el sistema inmunológico, eliminar de la nutrición las sustancias que lo sobrecargan y apoyarle con una suplementación adecuada:
    1. Apoyar al sistema inmunológico:
    &#8226; Corregir la disbiosis intestinal: Si existen problemas intestinales será necesario establecer una dieta básica natural basada en el consumo de verduras (menos las solanáceas) cereales integrales, pasta integral, legumbres (cocinadas y germinadas), frutas no ácidas, pescado azul, aceite de oliva virgen y frutos secos (menos cacahuete). Evitar los hidratos de carbono simples (aumentan los procesos inflamatorios y alimentan a los hongos), proteínas animales en un inicio, comestibles y grasas industriales, café y alimentos con actividad alergénica
    &#8226; Disminuir estrés: Implica la reducción de los niveles de cortisol mediante el estímulo de producción de â-endorfinas, serotonina y dopamina, según el grado de estrés.
    2. Evitar aminas: Son aminoácidos con un grupo amino NH2 añadido: histamina, tiramina, etc. Provocan alergia tipo I o fiebre del heno. Las aminas se encuentran, por orden de importancia en carne de cerdo (histamina), cítricos, Kiwi (tiramina), chocolate (fenil etil alanina), todos los quesos curados (tiramina), vino tinto de buena calidad (tiramina), verduras solanáceas - patatas, berenjenas, pimiento, tomates y tabaco- (solanina) y fresas (tiramina)
    Más adelante, cuando las defensas corporales estén más fuertes, es posible ir introduciéndolas poco a poco sin peligro.
     
  20. Tonyina

    Tonyina Miembro

    Registrado:
    12 Mar 2008
    Mensajes:
    396
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
    Yo os diré 2 cosas:
    1- El efecto placebo es de los "medicamentos" más poderosos que existen.
    2- A mi se me han quitado alergias sólo con cambiar la alimentación.
    ´
    A partir de ahí, buena suerte con lo vuestro!
     

Compartir esta página