Ya lo dice mi padre, antes hacia lo mismo o más que ahora, pero con un montón de kilos extras... y encima eran cuatro gatos. Unos héroes.
Nada de heroicidad; simplicidad. Ciclismo era dar pedales y llevarla por el sitio bueno... ahora además toca ajustar bien los parámetros de las suspensiones, acertar con el "Factor Q", llevar bien ajustada la presión de los tubeless para la ruta en cuestión y no haberse equivocado al escoger la libertad angular de las calas... rollos todo, pero que vienen genial para justificar que no hayamos logrado subir una trialera o hayamos hecho un recto en el descenso, pero no porque pasemos mas tiempo en el sofa que sobre el sillín, sino porque el amortiguador trasero no iba bien de rebote o sufrimos "fading" en los frenos y perdieron tacto.... Todo por no reconocer sencillamente que por la razón que fuese, antes haciamos mas ciclismo y ahora mas "shopping". Pero ojo... que dentro de otros 20 años, probablemente los veinteañeros de ahora repetirán este mismo discurso con idénticos argumentos, porque el capitalismo consumista en que vivimos es una estafa piramidal en la que el ritmo de consumo y producción tiene que crecer cada dia (ya sabeis... si el PIB no crece al 2% o mas anualmente, toca crisis y paro) y llegaremos en el ciclismo al punto en que estamos con los teléfonos móviles; bicicletas monolíticas a las que nada se les podrá cambiar y que tendrán una vida útil prevista de no mas de 2 años. Entonces verán lo actual de cambio de estándar cada lustro como una maravillosa situación igual que yo añoro lo de ir a comprar unos rodamientos de direccion y solo tener que decir eso; "quiero unos rodamientos de dirección", porque todos eran de la misma medida. El ciclismo en si no cambia tanto y las bicis, en el fondo tampoco... llevamos un siglo con el mismo esquema de trasmisión, inventado alla por 1885 por John Kemp Starley, que es lo básico y elemental de una bicicleta y lo que la define como tal. Solo cambia la forma de vendernos el producto añadiéndole pijadas mas o menos utiles. Hasta luego.
Nadie te impide comprarte un cuadro de acero, ponerte unos cantilever y una horquilla rígida, pero al final vas con tu doble de frenos de disco y aluminio. Por algo sera.
Tanto Juanma como Juan son un par de cracks los dos. Y el que tuvo, retuvo, pocos de los que estamos aquí le mojamos la oreja bajando o subiendo a Juanma...
[quothimeto, post: 19710375, member: 286424"]Nadie te impide comprarte un cuadro de acero, ponerte unos cantilever y una horquilla rígida, pero al final vas con tu doble de frenos de disco y aluminio. Por algo sera.[/quote] Pues mira... porque es complicado encontrar buenas piezas y a precio lógico de lo descatalogado, ademas de que yo no he dicho que lo actual sea peor... he dicho que sirve para lo mismo y en similares condiciones y si tengo que elegir entre vérmelas y deseármelas para encontrar algo compatible con lo que ya tengo y además tengo que pagar de mas por ello o ir cediendo aunque sea a regañadientes a las imposiciones de la industria para tener variedad de componentes a precios razonables y el resultado final va a ser equivalente, obviamente sere terco, pero no estúpido y acabare por ceder. Eso fue lo que hice cuando no encontrando una horquilla en condiciones y a precio normal con soportes para frenos en V, me pase al disco para la rueda delantera... pero mantuve los V detrás y con esos mismos V sigue esa bici, porque considero que unos V frenan mas de lo que permite la física y la adherencia de las gomas de modo que toda potencia extra no aporta nada de nada a nivel de rendimiento y por eso digo que los del video ahora harian exactamente lo mismo toda vez que no creo que pudiesen apurar mas frenadas con discos de lo que lo hacian con los cantiléver... el suelo sigue patinando ahora como entonces y una rueda bloqueada era lo mismo entonces que ahora. Hasta luego.
Ya había visto ese vídeo y la verdad es que me sigo emocionando al ver las cosas que eran capaces de hacer con esos hierros. ¡¡¡ Que grandes Juanma Montero y compañía ¡¡¡ auténticos pioneros del MTB en este país.