La verdad que si, ser un vehículo más sería lo ideal. Pero que pongan las mismas multas a los ciclistas que incumplen la ley como a los vehículos. Que no me canso de levantar el brazo a los que se saltan cedas cuando tengo preferencia o a los que adelantan a un vehículo cuando voy de frente, o a los que pitan cuando voy por medio del carril en una via urbana porque está lleno de coches aparcados a la derecha... Los conductores no se dan cuenta de que las puertas se abren hacia afuera.
En la primera parte del comentario estoy de acuerdo. Tantas normas diferentes y que se contradicen dependiendo de la ciudad no hace más que crear confusión. Pero en lo que no estoy de acuerdo es en que la bici es un vehículo más. Siempre me ha parecido absurdo que alguien que va en bici a 15 por hora tenga que cumplir ciertas normas pensadas para vehículos a motor que van a 80 por hora... O más. Es absurdo y crea muchos problemas porque la bici no es igual que un vehículo a motor y hasta en ciertas situaciones se parece más a un peatón que a otro vehículo. Podría poner muchos ejemplos de como un ciclista que respeta las normas pensadas para los coches se pone en peligro mientras que si las incumple se está protegiendo al correr menos peligro. Parece una contradicción pero es así. Dicho esto, yo soy de los que respeta las señales y semáforos pero a veces voy por la acera o cruzo por un paso de peatones porque la alternativa para tomar un desvío es cruzar cuatro carriles con coches que van a 80 por hora y que no te dejan pasar por mucho que indiquen con el brazo como dice la ley. Pero si creo que los ciclistas deberíamos poner mucho más de nuestra parte por ganarnos el respeto de los demás. En otros foros no ciclistas veo que últimamente hay verdadero odio contra el ciclista.
Pues yo no estoy de acuerdo con tu pensamiento. La bici es un vehículo más y no un peatón cuando nos viene bien y un vehículo cuando nos viene aún mejor. O es una cosa u otra, las dos no encajan (al menos bajo mi punto de vista). Obviamente, circular en bici tiene sus peligros pero éstos deberíamos de asumirlos cuando nos montamos en ella y salimos a la calle. Todo medio de transporte tiene sus riesgos y no por ello debemos de incumplir la norma que nos parezca oportuna. La luz de cruce de mi moto alumbra muuuucho menos que las luces de mi coche y no por eso voy a poder montarle 5 focos adicionales cuando la ley no me lo permite (ésto es sólo un ejemplo de varias situaciones arriesgadas que se me plantean cuando voy en moto). En fin, que lo que no podemos querer es que la bici tenga preferencia sobre tooodas las cosas o que nos dé "manga ancha" para poder hacer lo que nos venga en gana o nos interese más. Y como dice un compi "por ahí arriba"... nosotros mismos nos buscamos la "fama". La gente no ve a una persona loca e irresponsable en bici, ve un ciclista loco e irresponsable y eso hace que todos los que vamos dando pedales quedemos en el mismo saco.
Obviamente, eso no hace falta ni mencionarlo compi. Si un turismo se salta el ceda el paso cuando tú vas a pasar con la bici... es denunciable e imagino que si la policía lo observase lo denunciaría. No creo que tengamos que ponernos tan sentimentalistas con esas cosas y justificar incumplimientos nuestros por ello. Yo voy en moto y en coche y también hay otros conductores que no respetan los ceda el paso pero eso es cosa de educación y respeto (otras veces imprudencia) no de que las bicis estén infravaloradas o que exista odio hacia ellas, digo yo.
Yo siempre que puedo por la acera. La carretera para el coche, demasiado humpry al volante para mi gusto....
Yo hay veces que prefiero saltarme algun semaforo que salir con todos los coches amenazando. Lo siento por lo que he dicho por que habra mas de un biker que con mi comentario se sentira ofendido.Pero me da mas miedo salir con todos en semaforo,que saltarme el cruce mirar bien,y salir yo el primero.
Lo único que digo es que me parece absurdo que se haga un código de circulación pensando en las características y necesidades de los coches y luego se diga: todo vehículo que circule por la carretera, seas cuales sean sus características, que sigan exactamente las mismas normas. Legalmente es así pero a mi me parece absurdo. No le veo sentido a comparar vehículos a motor que pueden ser muy rápidos y tener una gran aceleración con vehículos que pueden llegar a ser tan lentos como un peatón. Hay muchas normas, quizá la mayoría, que se pueden aplicar vayas en el vehículo que vayas pero otras... Cuando digo que a veces una bici se parece mas a un peatón yo no lo veo como tener cara dura y hacer en cada momento lo que te interese sino que si voy por la acera a la velocidad de un peatón y sin poner en peligro a nadie (porque a esa velocidad no se pone en peligro a nadie por mucho que haya quien se escandalice por ir en bici por la acera) en ese momento la bici se parece mas a un peatón que a un vehículo y no me parece ninguna locura que circule por la acera y cuando llegue al paso de peatones cruce sobre la bici. Y prueba de lo que digo son por ejemplo las vias verdes donde no pueden circular vehículos a motor pero si peatones y cliclistas... es evidente que el que hizo esa norma pensó que un ciclista y un peatón tienen mas en común que un ciclista y un automovilista. Lo que pasa es que confundimos las cosas y a veces relacionamos lo que acabo de comentar con ir con la bici por la acera como un loco y cruzar por el paso de peatones sin mirar y creyéndose que uno tiene preferencia siempre. No, no defiendo eso. Llevo mas de 20 años andando en bici y tengo clarísimo que si respeto a rajatabla todas las normas de circulación cuando voy en bici, tarde o temprano acabo bajo las ruedas de un coche y con esto no digo que no se cumpla ninguna norma, estoy hablando de situaciones muy puntuales y concretas. Y no es por echar balones fuera y culpar siempre al conductor, porque soy el primero en reconocer que muchas veces los ciclistas nos pasamos bastante de la raya, pero no puedes circular en bici como mandan las normas si los conductores no te dejan: llegas a una rotonda, tienes preferencia pero por ir en bici los conductores no te dejan pasar. Lo mismo en cualquier cruce con preferencia. Quieres cambiarte de carril, lo señalizas con el brazo y nadie te deja pasar porque como van en vehículos mas rápidos la primera opción para ellos es pegar un acelerón y adelantarte... y así mil ejemplos y claro, al final buscas otras alternativas que no siempre se adaptan escrupulosamente a lo que dice un código de circulación pensado para los coches.
Yo lo reconozco, no me paro en ningún semáforo, pero cuando lo hago, procuro hacerlo a muy baja velocidad, mirando mil veces a cada lado y evitando situaciones de peligro. Ahora, lo que no me gusta es que algunos vayan de monjas inmaculadas por la vida... el 80% de los que montamos en bici hacemos lo mismo, así que no jodais...
Totalmente de acuerdo. Los ciclistas tenemos la opción de en un semáforo, rotonda o caravana, adelantar a los vehículos por la derecha y ponernos delante (de echo están o estaban estudiando lo de poner línea de detención adelantada, cosa que no creo que hagan) yo personalmente ni lo he hecho nunca ni creo que lo haga porque me parece una acción de lo más peligrosa. Primero al ir adelantando por la derecha (que está prohibido salvo en estos casos) los vehículos no te ven, si un peatón se cuela entre dos coches para montarse, pasar por donde le de la gana o un conductor abre una puerta, te lo comes. Y segundo, una vez que llegas a la línea o rotonda, ya puedes rezar para que el primercoche, el que queda a tu izquierda te tenga cariño... Sino la que se puede armar es de órdago. Si esque hay normas que realmente son estúpidas! Yo soy de los que donde llego, me paro a 3 metros del coche de delante (lo siento pero paso de tragarme la ****** que echa ***********) y a esperar como todo dios. También existe la norma de que en vías urbanas tenemos que circular por el carril de más a la derecha, en vuestras ciudades no sé, pero en la mía esosignifica pedalear 20m y ponerte detrás de un autobus a esperar que el que le ceda el paso, te lo ceda a ti también, otros 20m y toparte con un vehículo en carga y descarga, otros 20m y otro, otros 20 y uno con los intermitentes, o se acaba la calle y a ver como te metes en el carril contiguo en los últimos metros, pudiendo haberlo hecho antes con total seguridad... Y todas esas situaciones se traducen en llevar el brazo izquierdo estirado hacia el lateral esperando a que alguien te deje pasar, entorpeciendo la circulación y creándote innecesarias situaciones de peligro. Y todo porque para esa norma NO somos vehículos que debemos circular por el carril que mejor convenga a nuestro destino... Somos unas bicicletas que tenemos que ir a la derecha del todo para no molestar, vamos no me jodas...