Hola! En breve voy a tener una Marzocchi XC-51 que lleva muchos años en la familia y por cambio de horquilla en la bici de mi padre (una grisley Alu 49S), me voy a quedar la Marzocchi XC-51 que tiene el desde el 94. El caso es que la pobre esta un poco cascada esteticamente, aunque no de funcionamiento. Me gustaria repintarla, las partes negras estan bien y las barras impecables, pero las botellas son de ese color "arena" tan raro que tenia Marzocchi para ese modelo y me gustaria saber si alguno teneis el codigo de color para poder conseguir la pintura. Y, aparte, las pegatinas de la horquilla, que estan hechas ******. Por otra parte, ya que tengo un grupo completo Stx-RC del 99 y varios componentes LX y XT de esa epoca, quiero montarlos todos... en un cuadro Rockrider 5.3 del 2010, que es un buen cuadro, creedme, pero no es muy clasico que digamos... ¿Como lo veis? (No digais que como una herejia, please! jajaja) Quiero aprovechar para devolverle la vida a esos componentes que hace 15 años que no uso y que estan en perfecto estado y el unico cuadro suelto que tengo es ese (y no voy a gastarme pelas en otro)
El codigo de color lo desconozco pero si lo vas a llevar a pintar a algun taller de automocion con las cartas de color podras encontrar el mas parecido. Respecto a los adhesivos para las marzocchi antiguas siento decirte que la cosa esta muy complicada, te tocara tirar de una empresa de rotulacion y/o luminosos que suelen trabajar con impresion en vinilo, saca las mejores fotos posibles de ellas usando el modo macro en la camara de fotos ( suelen ir indicado con el dibujo de una flor ) y llevales las fotos y las medidas de cada adhesivo ( alto por ancho ) y no deberia haber problema en que te las hagan, el precio ya dependera del sitio al que vayas, seguramente de 10/15€ en adelante. Imagino que se tratara de una marzocchi de aire+aceite, si mal no recuerdo lleva barras de 24 mm. como las mx 100, cuando estos fallen tendras bastantes problemas para encontrar retenes, hay dos opciones o pedirle unos al D.r, marzocchi ( un usuario aleman de retrobike ) o continuar con ellos usando el truco de la junta torica en el hueco interior del reten. Para el aceite tendras menos problema por que si mal no recuerdo usa sae 5w que es bastante mas comun que el sae 20w de las Xc600/700. En la rockrider no deberias tener demasidos problemas para montarle el material si acaso podrias tener alguna pega con la anchura del pedalier pero poco mas, el stx es un grupo duro y resistente que aguanta lo que le hechen, no tiene la finura de funcionamiento de un xt pero funciona por muy duro que sea el trato que se le de. Espero haber ayudado. Saludos.
Muchas gracias Eficaz, el nick te viene al dedo Lo de las pegatinas ya suponia que tendria que hacerlas, es un rollo que no sean originales, pero bueno, seguramente tendran mejor calidad que las originales. Si, es aire+aceite, barras de 24 (creo que de acero inoxidable). Tuvo problemas de retenes hace ya bastantes años y mi padre pudo conseguir repuestos cuando aun era viable, actualmente funciona muy bien aunque esta un poco dura para mi peso (62 frente a los 80 y tantos de mi padre), pero no hurgare mucho, no sea que me cargue algun componente interno y entonces si que la habre ******.... de toda formas ¿que truco es ese de la junta torica? Lo digo por si algun dia se me estropea la horquilla. Lo de montarlo todo en la RR... va a quedar raro un cuadro moderno con tanto componente viejo, pero bueno... el ancho de pedalier si es diferente, pero ahi usare un pedalier moderno de cuadradillo. Le pondre 7 velocidades STX-RC (para mi el mejor grupo que ha existido, 16 años y ni una sola holgura, estaba hecho para durar eternamente) Cuando pueda (seguramente el domingo) subire fotos del estado de la horquilla para que os hagais una idea de como está. Y cuando acabe la bici (algo que como digo, va para largo) ire subiendo fotos.
Para quien no conozca la horquilla, por cierto, es esta preciosidad (que curiosamente esta sin pegatinas)
Es casi identica a la mx 1oo, si la notas que va dura puedes cambiarle el aceite sin tener que desmontar demasiado, el esquema es practicamnte identico por arriba a las xc600/700, solamente tienes que sacar las valvulas del aire que hay en la parte superior de las barras, necesitaras una llave de extraccion de racores ( o obus como se decia antes ), desinchas por completo y quitas los racores de las valvulas, enroscas la llave y los empujas un poco hacia adentro, veras entonces la anilla de retencion, la sacas con unos alicates de punta fina y entonces saca la valvula tirando de la llave hacia afuera y podras sacar el aceite viejo y cambiarlo por uno menos denso, para el nivel de llenado mete las barras hasta abajo y llena aceite bombeandolo un par de veces y completa con aceite hasta dejarlo a un nivel de 40 mm desde el borde de la barra, cierra el sistema he hincha segun tu peso, esas marzocchi para alguien de 80 kg recomendaban 3,5 kg/c, con 3,2 o incluso con 3 deberia bastar, el cambio de densidad del aceite y la presion de aire son las unicas regulaciones de esa horquilla. Espero haber ayudado. Saludos!!!
Un millon de gracias, muy util el tutorial de cambio de aceite para esta horquilla. El problema es que me da miedo meterle mano a una maquina tan antigua, no sea que estropee algo y ya no tenga remedio.
Al oir hablar de una Marzocchi XC 51 me se ponen las escarpias como pelos ... un compañero de ruta se partio la cara ( literalmente ) al fallarle una horquilla como esa; fué algo similar a lo que le pasó a la italiana de la foto ... Si aún así tiene ganas de meterle mano: http://dr-marzocchi.projectweb.de/manuals/ ( desde que actualizó la página se ha perdido algo de info, mándele un mail con lo que necesite ) http://marzocchiworkshop.blogspot.de/search/label/XC500 De nada. A mandar. P.D. Ah, la italiana:
Gracias por los enlaces y..... Glupppppps!!!!!! Espero que no se me parta nunca asi esa o cualquier otra horquilla o dudo mucho que lo pueda contar!!! XD
Es cierto que en las primeras marzocchi de mtb habian problemas con la tija que solian partir por el soporte de las barras y alguna que otra por el tubo de direccion. En ebay usa hay un vendedor que tiene unos puentes en alumino 6061 mecanizados para las marzocchi antiguas, las manitou y la mag 21 que tienen muy buena pinta, no tengo el enlace pero @DoctorH lo debe de tener pues es a el al que se lo pase y adquirio una unidad. subo unos archivos que te seran de utlidad Saludos!!!
Muchas gracias, tus indicaciones y aportes me estan siendo de gran ayuda. Ojala la horquilla se quede como nueva. Por cierto, encontre por casa el catalogo de las Grisley, a ver si cuando pueda lo subo. Es espectacular. Adoro esas bicis, y me gustaria bastante que mi padre restaurase la suya, es de las primeras y dejaron de hacerlas con esos colores (plateadas con la union de los tubos en morado y habia otros dos modelos con la union en rojo y en negro)
Que miedo de foto Aquí tienes el enlace del puente, es espectacular y aparentemente mucho más robusto, pero aún no lo he montado, cosas de una dirección que me tiene que traer el tendero y no quiero hacerle un feo, una mudanza, otras prioridades, un ordenador petado cuando tenia los planos del mecanizado del tubo de aluminio preparados, nuevas adquisiciones para la cuadra,falta de tiempo....excusas todo http://www.ebay.com/itm/Fork-Crown-to-fit-Older-Marzocchi-Suspension-Forks-7075-T6-Aluminum-Shocks-174-g/121640223852?_trksid=p2047675.c100005.m1851&_trkparms=aid=222007&algo=SIC.MBE&ao=1&asc=30545&meid=675fb4d2904f490383b2d953928cf64d&pid=100005&rk=1&rkt=6&sd=121631819509&rt=nc También tengo una igual pero pone DB2 by Kastle o algo así.
Las kastle venian con marzocchi de origen, de hecho en mi degree venia con una xc700 que fue a parar una vez restaurada a mi frankie, son ligeritas y de funcionamiento muy suave las que son de aire y aceite, las de elastomeros como la db2 son algo mas toscas pero tambien muy ligeras. El problema en las marzocchi solia venir por roturas en la tija por exceso de apriete de los tornillos que al soportar el esfuerzo en las frenadas solia partir, problema que se empezo a solucioar a partir de las xc500 que ya tenian el puente con algo mas de material. El puente que te ha puesto el compañero en el enlace son muy buenos, de hecho los mejores puentes para los frenos magura hs son precisamente los ultimate, tambien es cierto que el precio lo acompaña. Saludos!!!
Mirad, os subo unas fotos del estado de la Marzocchi, que como se ve esta muy deteriorada a nivel pintura (a nivel funcionamiento no, va muy bien, aunque hace un ruido como de aspiracion o chupado al comprimirse ¿normal al ser de aire? no lo se...) y tambien, como queda en el cuadro RR 5.3... bien raro queda el conjunto, el cuadro pierde bastante slooping con una horquilla tan corta, pero bueno, cuando la acabe ya vere el resultado final... ¡Ah, y una foto de la Grisley dueña de esa horquilla ahora que tiene otra! Habra quien considere este post lleno de herejia.... XD
A pesar de parecer cansino, no solo la grisley era la dueña de esa horquilla, sino que la pide a gritos...