Hola: El año pasado tuve una asignatura que era Biomecánica (en INEF, pero nada de especializarme en eso) y la profesora en concreto a mi me explico este tema porque soy el unico que hago ciclismo en clase y como lo sabia me lo explico, hay que hacerlo en concreto como lo hace Sadow, desde la rótula, y con el pedal en paralelo al suelo, no tomeis el final de la rodilla. En cuanto al resto de ajustes, como bien dice Linnux un biomecanico resuelve todas esas dudas..... Lo de acortamiento de isquitibiales, es una cosa linnux que tenemos todos, ademas los ciclistas mas, hasta unos límites insospechados. Encima cuando este año te viene un tío y te dice que como estiramos normalmente (la pata encima la valla y a tocar la puntera) no estas estirando isquiotibiales principalmente, sino que interviene otras cadenas musculares compensatorias te quedas :fumao:fumao P.D: Estirar los isquiotibiales como debe ser duele la *****, aparte de que simplemente coger correctamente la postura en la valla (sin curvaturas anatómicas compensatorias) es ****** de la leche, al bajar a tocar la puntera sale el reflejo miotático y te pega un leñazo la espalda del 15. Saludos
A ver. Cuando hablamos de retroceso de sillin respecto al eje pedalier estamos hablando de eso, del sillin, no de retroceso ni avance de rótula respecto al eje del pedal (que no es lo mismo que el eje pedalier.....sobra decirlo pero lo digo) aunque también es evidente que lo primero afecta totalmente en lo segundo. Retroceso del sillin se saca tirando la plomada desde la punta del sillin y midiendo la distancia hasta el eje pedalier. Lo normal son entre 6-8 cmts. Cuanto menor sea, más adelantada es la postura en la bici, lo que nos va dar mas "potencia" a la hora del pedaleo, pero nos exige más a nivel muscular y también nos va a penalizar más a nivel de tendones, ligamentos.....vamos, poco aconsejable para ciclistas con problemas de rodilla. Y para conseguir el retroceso de sillin correcto en cuando recurrimos tirar la plomada desde la rótula y hacemos coincidir ésta con el eje del pedal, colocándonos sentados comodamente en el sillin, ni adelantados ni retrasados, con una biela paralela al suelo en posición adelantada y muy importante, ese pie también paralelo al suelo. En fotos de la página 1 sale perfect. Y tomar la referencia desde la parte frontral de la rótula o tomarla desde la parte trasera la diferencia como mucho es de 1 cmt. con lo que tampoco va ser muy importante a no ser que hablemos de prosprospros que quieran afinar mucho. Y tanto triatletas como contrarelojistas llevan la posición más adelantada, pero para un ciclista de carretera ese exceso en el avance del sillín no serviría (digo para todos los días, de continuo). Aaaaaadios.
Tauer sin mas comentarios respecto a los isquios. Estirar bien es un "arte" . flaiona . Ambas plomadas estan directamente relacionadas . La de la medida del sillin es una plomada de REFERENCIA que se basa en formulas matematicas y estadisticas obtenidas junto a las medidas del ciclista . La plomada REAL con la que hay que retrasar o adelantar el sillin es la que se toma con respecto al eje del pedal . El adelantamiento de la postura tanto para crono como para triatletas se basa en una postura de obtencion de la maxima potencia y movimiento del maximo desarrollo posible, frente a un cicloturista que necesita una postura mas neutra para subir puertos , llanear y bajar .
adelantado no creo que vaya, hoy cuando salí a rodar me estuve fijando y con las bielas en paralelo la rodilla estaba practicamente a la altura de la cala como aparece en la segunda foto que colgo shadow, el caso es que me muevo mucho en el sillín, veces voy en la punta, otras veces hecho el culo muy atras, luego en el centro, debe ser que me gusta el roce del sillín :fumao en fin, aprovecharé que tengo en casa un listón de aluminio y haré cálculos etc... gracias por la info maki, menudo crack!!! saludos.
pues si te mueves mucho en el sillin es sintoma inequivoco de que llevas una mala postura. Cuando la altura y plomada es la correcta no te mueves en el mismo.
hola, Yo voy adelantado para ganar cadencia, con el asiento en "la posicion correcta" iba muy clavado. Eso si ahora en los puertos tengo que tirar de molinillo, sentarme mal o ponerme en pie. Al principio me gustaba la posicion pero ahora cada vez tengo más dudas, por lo que me estoy planteando ir a un sitio de esos donde te miden, te montas en una bicicleta especial de medir y te aconsejan como ajustar tu bici. ¿como se llaman? ¿cuanto cuesta? ¿donde hay uno en Barcelona o rodalias? muchas gracias.
Hola, muy buen post y muy instructivo. Todo lo que sea adquirir conocimientos para poder ir correctamente en la bici y no causarnos lesiones es bien venido. Gracias. Una pregunta para los entendidos. ¿Qué consecuencias puede ocasionar el llevar el manillar mas alto o menos alto que el sillín? Gracias de nuevo.
Hola. Gracias por este post. Llevo un tiempo con problemas de rodilla, concretamente meniscopatía degenerativa. Y el caso es que me muevo mucho en el sillin, y como he leido por aqui, eso es sintoma de que no tengo bien la dichosa plomada. Ahora mismo lo he echado un poco para atras, porque creo que lo tenia como los de alicante, un poco echao pa'lante. Pero tengo dudas de que sea capaz de conseguir la posición perfecta para que no me sufra la rodilla. Asi que creo que voy a buscar algún biomecánico. ¿ Alguien conoce alguno por Bilbao ? Saludos y gracias.
Hola, en Bilbao tienes al medico deportivo Joseba Barron que tiene la consulta medica SENKIROL, yo estube hace casi dos años y muy bien, te mandará llevar tu bici para allí mismo adaptarla a tus medidas +-optimas( entre teoricas y reales). Creo que me cobro unos 60. Joseba Barron Arniches Colón de Larreátegui, Nº 26, 4º A. BILBAO Bizkaia España 48009 Su TF es este 656782686 Un saludo