Ritmo de carrera Entrenamiento Vs Competición

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por mikopeta, 18 Dic 2012.

  1. CURRUCUCU

    CURRUCUCU Miembro

    Registrado:
    14 Mar 2011
    Mensajes:
    259
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Montgat(Barcelona)
    A ver varias cosas:

    - No podéis poner ejemplos de ir a 4' o ir a 5'/km, no son reales. La cuestión sería ir a 4' o ir a 4'15" (por ejemplo)

    - Tened en cuenta que una persona que viene del mundo del running, cuando sólo se dedica al running entrena una media de 5 ó 6 días a la semana de running, al preparar un MD va a hacer como mucho 3 ó 4 sesiones de running. Si haces una carrera de 10km habiéndola preparado específicamente, tu tiempo será mejor que si haces esa carrera viniendo de un entreno de triatlón, aunque las mejoras cardiovasculares de la natación y de la bici ayudan.

    Yo por lo tanto creo que los ritmos de los rodajes en general deberían ser iguales, pero las sesiones de calidad no tendrían que ser tan al "limite", yo ahí bajaría un pelin el ritmo.

    Es mi opinión.
     
  2. totana_sport

    totana_sport Novato

    Registrado:
    15 Nov 2011
    Mensajes:
    648
    Me Gusta recibidos:
    1
    A ver ...

    1º Hablo (hablamos) de esos ritmos por poner ejemplos.... Como si hablamos de ir a 2'40 el km (que es una utopía). Es un ejemplo, una referencia, no tratamos (por lo menos por mi parte) de ceñirnos a la realidad más exacta. Porque no sé ni a que ritmos va este compañero, ni a que ritmos puede entrenar, ni sus pulsaciones ni nada ... Eran ejemplos abstractos sin validez real. No nos la cojamos con papel de fumar, porque un tema que estaba zanjado, se puede convertir en eterno...

    2º Ya he explicado eso y había quedado claro. Tripito: no leáis lo que que queréis leer, sino lo que escribo. No digo que deba rodar a X ritmo, no digo que deba hacer las series a X ritmo, no digo que deba entrenar la carrera el mismo número de sesiones, ni los mismos kilómetros, ni con la misma estructura. No he dicho ni estoy diciendo nada de eso

    Tan sólo digo que no puede establecer una relación matemática y decir: "cómo voy a ir más lento, entrenaré más lento".

    Debe usar las mismas referencias y ritmos que usaba para entrenar. El cuerpo y el entrenamiento que haga en las otras disciplinas lo pondrán en su sitio. Y entonces viendo su nueva capacidad (que igual puede ir a un ritmo mayor en los rodajes...¿quien sabe? No sería el primer caso, gracias al a transferencia y las mejoras ocasionadas por el entrenamiento de las otras dos disciplinas).

    Las series, seguirán siendo series. Y los ritmos preestablecidos para ellas deben ser los mismos, porque sus marcas para los 5k,10k,15k, 21k ya las tiene establecidas y ya las ha utilizado como preparación. Su cuerpo sabe entrenar a estos ritmos.

    ¿Que el número de sesiones dedicadas al segmento de carrera a pie será menor? Por supuesto
    ¿Que el número de entrenamientos compuestos por series, trabajo interválico etc... serán menores? Por supuesto
    ¿Que el volumen de dichas sesiones y la intensidad será menor que cuando entrenaba una sola disciplina? Por supuesto

    Pero lo que él pregunta es que si teniendo una referencia X, para entrenar una distancia determinada de carrera a pie, ahora como hará la misma distancia, pero con fatiga previa y cree que su ritmo será menor, ¿si debe entonces bajar el ritmo en los entrenamientos? Pues la respuesta es un ¡NO!.
    Probablemente sea así.
    Probablemente al entrenar más disciplinas no pueda llegar a la intensidad o los ritmos que antes llevaba.

    Pero eso sólo se sabrá entrenando.

    Si él hacía rodajes a 4'. Debe seguir haciéndolos a 4'.
    Y si no puede, si no es capaz, pues ahí es cuando los adaptará a su nueva capacidad (mayor o menor)

    ¡Pero eso sólo lo podrá saber él, entrenando, experimentando, y apoyándose en las referencias que ya tiene! Porque igual sí que puede seguir haciendo rodajes a ritmo de 4', y sin embargo, si porque cree que competirá a un ritmo menor baja el pistón...pues en lugar de entrenándose estará desentrenándose.

    Creo que es bastante sencillo de comprender.

    Lo que yo digo es que no puede basar sus entrenamientos en supuestos, los tiene que basar en realidades. Y la realidad es que puede entrenar a un ritmo X. ¿Entonces por qué hacerlo a x-1? No tendría sentido.

    Pero está claro, que si una vez experimentado, no puede llegar a sus ritmos anteriores, pues debe adaptarse a sus nuevos ritmos. Eso es de cajón.
     
  3. CURRUCUCU

    CURRUCUCU Miembro

    Registrado:
    14 Mar 2011
    Mensajes:
    259
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Montgat(Barcelona)
    Bien o no me has entendido o no me quieres entender, mi ejemplo:

    En 10km tengo una marca de 37'57". Es un entreno de 6 dias a la semana con 3 dias de rodajes y 3 dias de calidad (controlados, series cortas series largas).

    En un test de 10km DENTRO de una preparación de triatlon, tengo una marca de 40'30". Mi entreno es de 2 dias de running, con 2 dias de natacion y 2 dias de ciclismo, una sesión al dia con un dia de descanso a la semana (obvio) y es una preparación para olímpicos.

    ¿Si?
    ¿Crees que hay que enfocar la calidad con la misma intensidad en ambos casos? ¿Hay tiempo de hacerlo?
     
  4. CURRUCUCU

    CURRUCUCU Miembro

    Registrado:
    14 Mar 2011
    Mensajes:
    259
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Montgat(Barcelona)
    Ya se que en el sector running del triatlón olímpico voy a ir más lento que mis marcas habituales, pero ADEMAS si compito en un 10000m con una preparación de triatlón TAMBIEN ¿Porqué?
     
  5. Unodelmontón

    Unodelmontón Miembro

    Registrado:
    31 May 2011
    Mensajes:
    219
    Me Gusta recibidos:
    21
    Simplemente por el principio de especificidad del entrenamiento. Si entrenas tres modalidades, no vas a sentir las mismas sensaciones que entrenando sólo una. Por ello, no creo que se aguanten lo mismos ritmos que sólo entrenando carrera, y por ende, me remito a lo dicho al principio, no se entrena igual.
    Sí que se pueden hacer series, prohibidas no están, pero yo no las aconsejaría. Tanta modalidad y sesión semanal no deja al cuerpo recuperarse y las series son muy agresivas. Sí las recomiendo en natación e incluso ciclismo, porque se sitúan diferente en la prueba. De la misma manera, no es necesario hacer tantos kilómetros basura corriendo como antes. La carrera es más traumática y es mejor dedicarla a continuo intensivo y cambios de ritmo. Otra cosa es la larga distancia.
     
    Última edición: 19 Dic 2012
  6. p3dry47

    p3dry47 Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Sep 2011
    Mensajes:
    1.573
    Me Gusta recibidos:
    41
    Ubicación:
    Valencia
    en mi opinión en un entrenamiento para triatlón es todavía más importante hacer series duras de atletismo en las que vas al máximo.
    Como bien dices, el que hace atletismo solo, entrena 4 o 5 veces por semana, pero la mitad de esas sesiones son simplemente para mejorar aerobicamente, por tanto si haciendo bici y nadando, indirectamente tambien mejoras aerobicamente, en las 2, 3 o 4 sesiones semanales de atletismo que tengamos serán imprescindibles las sesiones de calidad, a ritmos exigentes.

    parece muy completo, pero mi ingles... una ayudita para entenderlo? jaja
     
  7. Godfather

    Godfather Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Oct 2008
    Mensajes:
    1.667
    Me Gusta recibidos:
    157
    Ubicación:
    South Bronx
    Strava:
    Yo no soy un erudito en la materia pero como experiencia propia yo hago series de carrera a pie en temporada de triatlon como cuando preparo solo carrera a pie y de hecho mi mejor tiempo en 10K es entorno a 37' (de este año y finales del pasado tambien) y en olimpicos este año ya he estado siempre entre 38'-39' en el 10K (1h23' en 21K de carrera y entre 1h28'-29' los 21K de los medio IM). Yo no considero tan agresivas las series, son recomendables de hecho (incluso a ritmos fuertes) siempre y cuando sepamos intercalar estas en el entrenamiento.

    Saludos!

     
  8. CURRUCUCU

    CURRUCUCU Miembro

    Registrado:
    14 Mar 2011
    Mensajes:
    259
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Montgat(Barcelona)
    Bueno, a parte de la intensidad de la calidad ( que eso no quiere decir sólo series, también cambios de ritmo, pirámides, fartlecks, controlados) me refería a los días que le dedicas. Preparando un 10000 específicamente la mayoría le suelen dedicar 2 o hasta 3 días por semana. En un olímpico yo le dedicaba solo un día y semana sí semana no, igual es que le dedico poco...
     
  9. totana_sport

    totana_sport Novato

    Registrado:
    15 Nov 2011
    Mensajes:
    648
    Me Gusta recibidos:
    1
    Creo que el que no me entiendes eres tú.

    Yo no he dicho en ningún momento cuanto tiempo debe dedicarle a la preparación del segmento. No he hablado de volumen en ninguna parte de mis respuestas. Porque entre otras cosas, el compañero no ha preguntado sobre número de sesiones a dedicar al segmento de carrera a pie. Ni tan siquiera menciona los días/sesiones que dedicaba antes al entrenamiento.

    Su pregunta es única y exclusivamente acerca de los ritmos que debe llevar. Si debe bajar la intensidad de las series o rodajes en base a que prevé que sus marcas serán menores.
    Y ,yo, es a lo que respondo que no.

    Ya te he dicho que claro, que por su puesto, que evidentemente, que lógicamente la planificación debe ser diferente. Ya que ahora en lugar de 1 disciplina preparará 3. ¡¡Pero es que esa no es la pregunta que hace el compañero!!

    Pero no por ello debe bajar sí o sí los ritmos con los que programar sus rodajes y/o series.
    Eso se lo dirá la experiencia.

    Es probable que sea así. Pero eso tiene que comprobarlo él, con su experiencia.

    Es decir, si venía haciendo 1 día de rodaje semanal a 4'/km, pues ahora cuando vuelva a tener una sesión de carrera continua como esa debe hacerla a ese mismo ritmo. ¿Que ve que es muy alto, que no lo soporta, que no llega? Pues debe adaptarla, punto. Y ya está.

    Pero debes comprobarlo.

    Lo que yo digo es que no puedes dar por supuesto que tus ritmos serán menores. Porque como seguramente a más de uno le ha pasado, igual en lugar de entrenar "peor" entrenas "mejor" y su ritmo aumenta...

    ¡Es lo único que digo!

    No me vuelvas a hablar de preparaciones específicas para la disciplina del atletismo, o del triatlón y de que los ritmos son diferentes y las planificaciones también, o de que si las series son malas o buenas, porque:
    1- no es el tema del post, ni tampoco he hablado sobre ello en ningún momento
    2- es evidente que son diferentes
    3- las series y el entrenamiento interválico es algo necesario si lo que haces es buscar mejoras significativas en tus ritmos de carrera
    y 4- es un tema tan genérico que podríamos estar hablando aquí per secula seculorum
     
  10. CURRUCUCU

    CURRUCUCU Miembro

    Registrado:
    14 Mar 2011
    Mensajes:
    259
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Montgat(Barcelona)
    Pues lo siento amigo te voy a volver a hablar, porque esto es un foro y estamos para debatir y como que creo que no te he faltado al respeto en ningún momento y también creo que no eres moderador para censurar de lo que se habla y de lo que no , resumo mis opiniones:

    - creo que los rodajes se deberían hacer igual que cuando el compañero prepara una prueba de a pie

    -creo que la calidad (series, cambios de ritmo,etc lo que el compañero quiera hacer) se tienen que hacer a un ritmo algo menor, no porque sean perjudiciales para las articulaciones como dice un compañero, sino porque el ritmo objetivo será mejor.

    Y no hace falta que debatas tan acaloradamente tus puntos de vista como si fueran los únicos y los verdaderos, porque al final en lugar de un foro se convertirá en un monólogo
     
  11. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.627
    Me Gusta recibidos:
    6.407
    Ubicación:
    ...
    Yo no doy mi opinion aunque siendo solo eso,una opinion, no estaria malaconsejando,
    pero si que me gustaria la opinion de algun entrenador de este foro sobre este tema, llega un momento que se mezclan tantos conceptos que parece que sabemos de algo y tal vez y solo tal vez hacemos flaco favor al que pide ayuda....

    Salu2.
     
  12. totana_sport

    totana_sport Novato

    Registrado:
    15 Nov 2011
    Mensajes:
    648
    Me Gusta recibidos:
    1
    Pido perdón si te he faltado al respeto, pero no era mi intención.
    Y tú tampoco me lo has faltado a mí, ni lo he planteado...

    Claro que estamos para debatir, pero después de repetir una y otra vez lo mismo, es lógico que use un "tono más alto" o un lenguaje más claro o explícito para que se entienda bien y cale mi mensaje.
    Los que me conozcan personalmente sabrán que yo no creo en verdades absolutas. Y mucho menos que trate de poner mi experiencia u opiniones como las únicas válidas.

    Me he acalorado, lo reconozco, porque lo que no me gusta es que la gente dé una interpretación falsa a mis palabras. Me fastidiaba que se dijese que yo hablaba de que no debe modificar su planificación, o que debía mantener el mismo número de sesiones o volumen de entrenamiento a pie (cuando en ningún momento me he pronunciado acerca de ello)

    Me fastidiaba eso. Que interpretéis a vuestro modo mis mensajes. Que se pusiese en mi boca palabras que yo no he dicho (en este caso en mi teclado).

    Estamos diciendo lo mismo... ¡Desde un primer momento he dicho que los ritmos de sus rodajes deben ser los mismos! Es lo que llevo diciendo durante 2 días.
    Los ritmos de rodaje deben ser los mismos, a no ser que si estado de forma actual haya variado (a mejor o a peor) ya que tendrá que variar.

    Estamos de acuerdo.

    En lo que ahora difiero es en lo de las series. No sabemos su ritmo objetivo... es probable que sea menor, como dices. Pero no lo sabemos. ¿Por qué? Porque igual sus ritmos no son menores, eso sólo lo sabrá después de competir en una competición menor (preparatoria). Por ejemplo un duatlón.
    Lo digo por experiencia, hay gente que corre a un mismo ritmo 5k de una popular que un 5k de un duatlón, lo digo de veras. Y ambos medidos por chip... Asi que los ritmos-objetivo de las series también los determinará la experiencia y/o nuestra capacidad actual.

    Yo por ejemplo cuando trabajo series, nunca las trabajo con ritmos objetivos... Las series "puras", para mí son a tope.

    Otra cosa son sesiones de tempo, o fraccionado-controlado.

    Pero como ya he dicho, eso no es el tema del post. Para eso estaría bien abrir un post específico acerca del tema. No soy moderador, pero creo que sería lo lógico.

    Yo creo que si el compañero ha abierto este post, es para resolver una duda concreta. Si nos ponemos a divagar, o si lo bombardeamos con tecnicismos, y teoría del entrenamiento y la planificación, en lugar de resolver la duda, no se la responderíamos y además le abriríamos más incógnitas y dudas... Así que creo que no sería lo más adecuado (pero cada uno es libre de poner, contestar y opinar lo que le salga del teclado)

    Por cierto. Ni estoy cabreado (contigo) ni con él mundo. Ni quiero ser el predicador, ni maestro ni mentor de nadie... Sólo me faltaba.

    Es probable que lo parezca así, pero siempre que escribo en el foro (aunque use mayúsculas y exclamaciones) lo hago con la mejor de mis intenciones, sin intentar ofender a nadie, y sobre todo, y lo más importante: "de buen rollito" (para que yo me enfade con alguien...ni robándome la novia soy capaz de hacerlo... así que perdón si te he ofendido o si me he mostrado agresivo , no es mi intención de veras)Si además, con las bromas hemos echado una mañana-tarde entretenida de intercambio de opiniones... )

    En otro orden de cosas "trigonmaniaco" (ya sé que puede parecer que todos vamos en contra tuya, porque últimamente te caen por todos los lados ;p) pero ¿quién no te dice a tí que los que aquí han escrito-contestado no tienen ni idea de entrenamiento?¿o que no han sido o son entrenadores?¿o que no tienen la formación y los conocimientos adecuados?
    Y no lo digo por mí (que no soy un ejemplo de erudito en la materia precisamente... al contrario), sino porque me consta que aquí ha hablado gente con la preparación-formación adecuada...otra cosa es que no digan lo que quieres escuchar, o que a tí (por lo que sea) te parecen unos ignorantes en la materia.

    P.D: antes de que se me malinterprete, ya digo que lo que he escrito ni lo hago ofendido, ni cabreado, ni enfadado, ni molesto con nadie y mucho menos con la intención de herir la sensibilidad (poniéndonos profundos) de nadie. ;D

    Saludos y buenos entrenos
     
  13. Godfather

    Godfather Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Oct 2008
    Mensajes:
    1.667
    Me Gusta recibidos:
    157
    Ubicación:
    South Bronx
    Strava:
    Totana es lo malo de las palabras escritas que al no tener tono cada uno le pone el que quiere segun la opinión es de su "tendencia" o no jeje! pero al final todo acaba de manera ordenada y civilizada por suerte ;)


    Saludos!
     
  14. Moeman

    Moeman Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Sep 2011
    Mensajes:
    1.647
    Me Gusta recibidos:
    29
    Ubicación:
    Gijon - AsturiaX
    Para mi el entrenamiento de atletismo y triatlon podria ser el mismo si tu cuerpo aguantase, pero como no aguanta, pues hay q "limitarse" en tanto en volumenes, intensidades, sesiones... y compaginarlo todo. Lo q no seria normal es q si antes se casca 6 sesiones de entreno corriendo y ahora 3 mantenga los mismos ritmos, pq entonces algo falla y con ritmos de rodaje quizas se asemeje, pero de series y de carrera me pareceria subrealista...
     
  15. Xixo

    Xixo Miembro

    Registrado:
    9 Ene 2006
    Mensajes:
    158
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    En Barcelona mas o menos
    No soy un erudito en el tema, pero lo que 'creo' que totana quiere decir (y yo estaría de acuerdo con él) es que tienes que mantener la misma intensidad en las series que mantenias cuando solo hacias atletismo.
    El ritmo de las series ya te lo pondrá tu cuerpo, lo normal es que sea algo más bajo que antes ya que ahora no entrenará especificamente tantas sesiones de run, pero cosas más raras se han visto (yo también he visto casos en que mejoran tiempos entrenando tres disciplinas que cuando entrenaban una, aquí habría que analizar muchos otros factores que no vienen al caso).
    Es decir, intensidad y ritmo no es lo mismo, y las series hay que ir a una intensidad alta, entrenes triatlón o entrenes atletismo. Otra cosa es los ritmos que puedas asumir.

    Es mi humilde opinión.
     
  16. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    yo creo que la clave esta en la intensidad y en el efecto que tiene en el entrenamiento, cada uno es un mundo, pero yo para entrenar el 10k de un triatlon olimpico no hago las series al ritmo que quiero hacer el 10k del triatlon, si no al ritmo que haria el 10k puro. Luego el dia D, correr el 10k lo mejor que pueda.
     
  17. totana_sport

    totana_sport Novato

    Registrado:
    15 Nov 2011
    Mensajes:
    648
    Me Gusta recibidos:
    1
    Al fin parece que alguien habla mi mismo idioma :D Empezaba a sentirme un extraterrestre, porque ya no sabía cómo explicarlo de manera más clara.

    Es exactamente lo que llevo diciendo desde el principio en este post.

    Y ker_kong, ha acabado por completar la esencia de lo que vengo diciendo: no porque sea en un triatlón debes entrenar el 10k de manera diferente (si tu organismo es capaz de asimilar los ritmos)

    Lo de que el número de sesiones será menor y el volumen; está claro que si. Tienes que dedicar tiempo a otras dos diciplinas.

    Pero no por ello la intensidad y los ritmos tienen que ser menores para un mismo entrenamiento. A no ser que tu cuerpo no dé más de si, que entonces sí que habría que hacer variaciones.
     
  18. mikopeta

    mikopeta Miembro

    Registrado:
    1 Abr 2009
    Mensajes:
    97
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Marte
    Gracias de nuevo!!

    Os cuento un poco lo que he venido haciendo. Empecé a preparar específicamente las carreras de otoño en Septiembre, teniendo como principales objetivos la Behobia- San Sebastián, y el Maratón de donosti. Me planifiqué una preparación de 4 días a la semana, que constaban de un día de controlado, un día de series (3 primeras semanas cuestas), un día de tirada larga y un cuarto día de rodaje tranquilo de 1h como mucho (regenerativo, dicen). La verdad es que al final, viendo ahora la preparación, solo me han salido 3 semanas de 4 días, el resto han sido de 3, quitando el día de regenretaivo. Con esto, he tenido muy buenos resultados, acabando más o menos dignamente mi primera maratón y haciendo MMP en la Behobia y también en otra carrera de 10K. Por lo que, si mantengo 3 días a la semana de correr, por ejemplo, podría seguir haciendo lo mismo, variando el ritmo según me vea y haciendo la tirada algo menos larga.
     
  19. CURRUCUCU

    CURRUCUCU Miembro

    Registrado:
    14 Mar 2011
    Mensajes:
    259
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Montgat(Barcelona)
    totana_sport:aplauso3 ningún problema

    Yo he querido dar mi humilde opinion porque también vengo del mundo del atletismo y hace poco que he empezado a hacer incursiones en el triatlón y , la verdad, cuado hago series en los entrenos de triatlón no soy capaz de mantener el mismo ritmo: no estoy tan fino (peso 2 kg más), las series con recuperaciones cortas me cuestan mucho más, etc.

    Por eso a mí me va bien bajar un poco el ritmo en las series y aumentar las recuperaciones (2' en lugar de 1'), pero la verdad es que cada uno es un mundo
     
  20. Unodelmontón

    Unodelmontón Miembro

    Registrado:
    31 May 2011
    Mensajes:
    219
    Me Gusta recibidos:
    21
    Estoy bastante de acuerdo en lo que dice Totana y es que las series puras son a tope. Ese tope es lo que yo mantengo que no nos interesa. Es mi opinión, ojo. Pero he sido entrenador de atletismo (por INEF) y creo que no tengo una opinión infundada. Por lo demás, no quiero repetirme.
    PD yo en las series me frío, todo hay que decirlo, pero yo me dedico al du. Para tris es otra historia.
     

Compartir esta página