Si, senor... asi de simple de desenroscar si es el de camara normal. Los de alto volumen igual, pero tienes que cogerlo de la parte fija de la camara (la camisa externa se mueve). Se puede a mano limpia o bien usando una camara vieja para tener mejor agarre. Si te quieres poner majo, comprate una llave de esas de cinta para quitar filtros de aceite. Hay unas que tienen la correa de hule, que funcionan de PM. Aceite... pasa a la tienda y comprate una almohadilla de 3cc's del Fox Float fluid o Rock Shox Red Rum... no necesitas mas que eso. Si quieres una provision de por vida, compra una botella de aceite para transmision de engranes (Gear Oil) 80-90W SINTETICO. A falta de pan, tortillas... asi que si no te da la gana usar ninguno de esos, aceite de suspension del mas pesado que encuentres esta bien. 10wt pa'arriba. Precauciones... desinflalo con tiento y ten MUCHO cuidado al sacar el canister porque la camara negativa mas probablemente siga presurizada a lo que lo llevabas. Pon una toalla o algo para atraparlo. Usa proteccion para los ojos y oidos. Por ahi y no pasa de un desmontaje normal, pero mejor prevenir.
Un millón de gracias! He encontrado esto....parece que también le quita presión por el taponcito del embolo... m.youtube.com/watch?gl=US&hl=es&client=mv-google&v=iQQY1G9HRP4 Tengo por casa aceite sae5,no me vale verdad?
No necesitas tocar ese, por el momento. Tu solo vas a quitar la camisa, engrasarla, montar de nuevo. Si despues sigue fallando o se siente que no amortigua, entonces ya tocaras ese. SAE5 es un poco fino. En una emergencia, pues si. Pero lo vas a perder mas rapido. Si es para salir del paso, pues bien. Pero en cuanto puedas hazte de un aceite grueso. Tiene la ventaja que el aire no lo empuja facilmente de una camara a la otra, se queda pegado mejor a las paredes del cilindro y tiene mas resistencia de pelicula (la fuerza requerida para desplazar al aceite y que las partes lubricadas entren en contacto). Vamos es como hacerse una paja con agua o vaselina. Seguro que el agua lubrica, pero no dura mucho. :meparto
Jajajaja...Sí alguien compara agua vs vaselina,que no cuelgue fotos!! Jaja Pues nada,seguramente va a quirófano esta tarde...sí luego veis en compra-venta un anuncio que vende un despiece de monarch seré yo! Jaja
Está mañana e abierto el monarch,es normal que hubiese como 10ml de aceite en la cámara principal?? La junta del piston está aparentemente bien,pero aún así voy a comprar un kit por 32€ que viene con todo,incluso otra válvula giratoria,y ya abrire por completo y añadire el aceite. La cámara o válvula ipf entiendo que es para presionar al aceite contra el piston no?
sabeis si entre los del año 2011 y 2012 hay alguna mejora tecnica o son exactamente iguales? es que veo que hay diferencia de precio al compralo y no se si vale la pena el 2012
Yo queria preguntar a antonio o cualquiera de vosotros que seguro que entiende mucho mas que yo sobre que anortiguador de aire para una nomad 2 aluminio. Ahora llevo el Dhx 5 air y el motivo seria por rebajarle peso. Tenia pensado un monarch rt3. , fox rp23 o igual un bos vipr,pero es un poco caro.
Pues esa puede ser la explicación de porque se te quedaba hundido. 10ml es mucho aceite y tal vez se haya colado en la cámara negativa impidiendo que el amortiguador se recuperara del todo... La Nomad va mejor con muelle asi que es mejor aligerar por cualquier otro sitio. Un saludo.
Para mi muelle es demasiado ya que no hago tanto el cabra. Nadie a probado alguno de los citados? Otra duda que tengo es si es mas recomendable la version del rp23 en normal o en hv La opcion de los push que se piden a tftuned? En cuanto al monarch como puedo saber que modelo me iria mejor para 75 kg y el sistema vpp Gracias
Hola, tengo una duda: mi cuadro es un felt compulsion 2011, 150mm recorrido con un 200x57 mm según vuestra recomendación y siguiendo la tabla de Monarch me corresponde un Tune High. El fabricante me mandó el cuadro con un Fox RP23 y Tune "L", supongo "low". Si las tablas de RS dicen que monte un tune High y el fabricante del cuadro monta un amortiguador en tune Low de fox, es posible que esté errando la elección? Otra cosa, al ponerse en contacto mi tendero con MOTORDEALER le han dicho que en mi medida el amortiguador lo más que traen es el tune "MEDIO" y sin embargo en la tabla de elección dice que en en esa medida solo hay dos tunes, Bajo y Alto, no hay medio. Desconfío de motordealer??!!? Muchas gracias por todo y disculpad el ser tan pesado. Un saludo.
150/57= 2.63.... Entras por la primera fila porque el sistema es progresivo y caes en el tune Medio, bastante cerca de la frontera con el tune low. Motordealer no tiene todos los tunes, es un poco triste pero es lo que hay. Un saludo.
Hola, gracias Antonio, navegando en tu blog acabo de encontrar las tablas de los tunes de monarch 2011 Jova que tranquilo me quedo al ver esto y decirme que me vale el tune "M", así mañana les pediré que me manden el tune "M" y estoy seguro que todo funcionará a las mil maravillas. Cuando quieras tienes más que ganada una Birrita ( o las que se tercien ) ç P.d. Yo estaba mirando las tablas antiguas del Monarch, la que decía que si el amortiguador era 200x57 solo había dos tunes.
He mirado todos los post para intentar entender que monarch seria el adequado para el sistema de la nomad 2. Mis conclusiones han sido estas, corregirme si me equivoco. 160 mm de recorrido Medida amortiguador 216x63 160/63= 2.54 Con el ratio de la nomad rising estaria a finales del L y principios del M? [/URL] Uploaded with ImageShack.us[/IMG] Uploaded with ImageShack.us Nose si lo e echo bien. He enviado correos a push y tftuned , push para saber si envia a españa, y a tftuned para saber si tunean monarch porque segun la web no. Alguien se a informado con estas compañias anteriormente? gracias
Monté el amortiguador a principios de Julio, por lo que lo he estado probando durante 3 meses i unos 700 km, mis impresiones son las siguientes. - Contaminación nula en la posición de propedal mas alta, en intermedio contamina algo cuando vas de pie, pero nada importante, si no miras el amortiguador ni te enteras. En posición abierto si que hay algo de baibén en marchas cortas. - Para llanear en plan paseo puedes ir abierto sin problemas, si vas en plan cuchillo lo pones en intermedio y sin problemas, la bici es un misil. - Contras, con un sag del 25% aprox, como recomienda Scott no llego a agotar mas de un 55-60% del recorrido del amortiguador, tampoco es que haga saltos pero en marchas maratón y carreras de rally un poco rotas me gustaria un poco mas de absorción. Por lo general me gusta mucho el tacto que tiene mi Spark en comparación con los amortiguadores de serie sin pro pedal, aunque me gustaria que en las bajadas fuera un poco mas absorvente. A lo mejor en el futuro me decido a enviarlo con los chicos de Push industreis a ver si pueden hacer algo. He tenido amortiguadores Fox RPL y RP23 en una Rush pero de 190x50mm y son mas absorbentes que el RT3 en la Spark, pero son dos bicis distintas y conceptos totalmente diferentes, creo que un FoxRP23 también funcionaria bien en la Spark aunque creo que se debería cerrar mas frecuentemente el propedal para evitar contaminación, todo sería probarlo Saludos
Un Tune M seguro y si quieres mas progresividad y pesas bastante un H sin contemplaciones. PUSH que yo sepa no envia directamente a Spain y TFTuned que yo sepa no tunean aun Monarchs. Un saludo.
Gracias por la respuesta raynets. Pongamos de peso con equipo y todo unos 75 kg. Si me cojo el monarch cogete el tune m, si. Confirmado Push no envia a españa, te derivan a tftuned me acaban de enviar un correo. ME han contestado los de Tftuned tambien y dicen que no tunean monarch, es una contraversia pero es asi. Eso si tienen fox de push. PUSH-ed RP23 Shocks - PUSHed Fox Float RP23, 2012, 215 x 64mm Hi Volume Me e quedado parado 215 x 63, mi bici monta 216 x 63 abria algun problema en el caso de coger este?
Yo personalmente me cojeria un MonarchPlus HV Tune M para tu peso y me olvidaria bastante de Fox tuneados y otras historias. Estos Monarch para mi van suficientemente bien por no decir mejor como para ir a parar a un Fox tuneado a parte te ahorras una pasta. Un saludo.
El ratio de la N2 yo lo metería en el tipo falling de la tabla, y si me apurais un poco en el lineal. Las graficas con subidas y bajadas la verdad es que son un poco dificiles de clasificar... Un saludo.
Un HV te vendría de lujo, pero en esa medida es casi imposible encontrarlos. Yo el otro dia estuve pensando un poco en ese tema y creo que la solucion podria ser hacer una camara aparte, conectandola a la valvula con un latiguillo, lo que pasa es que hay que ser un manitas y tener un amigo tornero o algo parecido.... Podriamos mandarle un mail al de tarreglolabici.com a ver que nos dice.