RR no es ni será la vanguardia en fabricar cuadros dobles, eso es muy cierto. Crearon el NEUF y ahí lo explotan durante años sin sacar revisiones ni 2.0 ni historias parecidas. En parte porque no lo necesitan y en parte porque es una marca que busca ofrecer bicis a una relación calidad-precio-fiabilidad difícilmente superable. Otras marcas hacen lo contrario, inventan nuevos sistemas, algunos costosísimos como el brain de spec, pero a cambio de meterte un sablazo enorme (el I+D es muy caro, pero sobre todo la publicidad y estrellas contratadas para lucir el invento nuevo en carreras). Y aún así, a pesar de haberte dejado un pastón, algunos fallan o dan problemas (como el citado brain) o siguen bombeando un poquitito (2-3mm) cuando pedaleas fuerte (que casualidad, igual que el NEUF!). En el tema de geometrías, no hay ningún misterio, sobre todo en rígidas. La geometría de las RR está muy estudiada, pues no es una ciencia extraña y nueva que requiera de un I+D costosísimo sólo al alcance de unas pocas marcas (esto es precisamente lo que ellas quieren vender y algunos se lo tragan hasta el fondo). En las rígidas no. Sin ser superlight ninguna, no son de pesar "tela marinera". Y en las dobles pesan unos 200-300gr más que la media, precisamente por el NEUF, pero oye, si así nos ahorramos tener que poner un amortiguador de 600€ y nos da la misma funcionalidad, bienvenido sea! Yo ya le aligero en componentes como bielas y ruedas para compensarlo, precisamente con esa diferencia de dinero del amortiguador Ah, por cierto, Yeti ha diseñado un "nuevo" sistema de suspensión que es igual que el NEUF, solo que anclado al tubo diagonal (lo cual parece mejorarlo bastante). Hay estudios en webs donde usan programas de diseño de cuadros dobles donde avalan esto, y ninguno habla mal del NEUF. Como todos los sistemas, tiene sus ventajas e inconvenientes. Yo después de cuatro años sobre una RR 9.2, veo que no tengo que envidiar nada en prestaciones a colegas que van en Cannondales Scalpel o Spec FSR con amortiguadores de 400€ mínimo. Yo he probado alguna de sus bicis, y unas son mejores para subir pero peor para bajar y viceversa respecto a la mía. Y ellos opinan igual al probar la mía, que apenas bombea y que se puede hacer de todo salvo dar saltos a cortados. La diferencia es que casi ninguno de estos bikers saben que es decathlon, pues el más cercano está a decenas de miles de km, y por eso no crean "sesgos cognitivos" para desprestigiar dicha marca. Esto son palabras de un ciclista psicólogo que hizo un artículo muy interesante al respecto. Yo lo llamo consolarse con lo que puede: "como me he gastado mucho más en mi burra que este con la del deca, he de verla con algún defecto o impureza para no sentirme menos ciclista!"
Bueno, te respondo yo que como calzo una señora Specialized Enduro FSR 2010 creo que no soy sospechoso de nada, y como he tenido una 9.1 puedo hablar cono conocimiento de causa: A ver, lo que dices del Brain esta muy bien, pero el dia que lo veas en una bici de menos de 200o euros me avisas (la Epic mas barata se va casi a los 3000, y la Stumpy comp monta un triad sin brain ni gaitas). ¿que el cuadro de una 8.1, por ejemplo, es pesado? pues un Spe Rockopper (a las Hardrock ya ni las nombro) no es más ligero. Y ya te digo que quizas esté tirando piedras contra mi propio tejado, pues soy usuario de una Specialized. A ver, hay cosas intangibles, y ademas en ultima instancia una bici te gusta o no te gusta, pero no intentes tirar a las RR con argumentos tecnicos o de calidad-precio, porque precisamente es en este punto donde tienen sus ventajas.
Acaso sabes el uso que le doy yo, para decir si es funcional o no? Respecto a lo que me consuelo... seguro que con 17 años tu no tenias una bike ni parecida a la que tengo yo hoy en dia, y con mi edad, siendo estudiante, venga, menos hablar de con loq ue se consuela cada uno no De todas formas, que manera de desprestigiar una marca... lo que importa es el biker y no la bicicleta. No soy pro Decarton, pero lo defiendo porque lo tengo y por lo menos lo que YO TENGO lo veo de una calidad bastante buena, antes de pillar esta MTB, estuve mirando la Spicy 216, y que quieres que te diga, sino fuera por el peso, no la destaco nada, por lo menos a lo que a suspensiones se refiere, y me clavaban 2000euros Si fuese una basura, no te diria que es bueno, porque seria mentirme a mi mismo. Un saludo
Creo que al final siempre que sale el tema de las RR se termina igual y yo creo que todo se reduce a si la relacion componentes-precio compensa (yo creo que si), no todos podemos comprarnos lo que nos gustaria. Y que conste que yo hace años tambien miraba raro a las RR. Un saludo.
yo tengo la 9.1 2000km y 0 problemas comprada hace medio año.En playa de aro gerona la 9.1 esta 799 euros la semana pasada
Hola a todos, soy usuario de una RR 9.1 desde hace unos días, y sin tener referencias de ninguna otra doble puedo decir lo siguiente: a) Habiendo visto el mercado, no en profundidad, pero si con bastante amplitud, no he encontrado ningún modelo que a ese precio ofrezca esos componentes. b) El sistema NEUF no se si será mejor o peor que otros, pero se que funciona, la suspensión trasera la noto unicamente cuando paso sobre un bache, y precisamente porque entonces está trabajando. c) La bici pesa, de acuerdo, pero los 14 kg no están demasiado lejos de los 13,5-13,6 que pesan otras dobles... de 300 y 400 más de precio. Si, por ejemplo, miro la gama de dobles de BH (por ir a una marca popular y no directamente a las "elitistas") veo que la más parecida en cuanto a preció es la siguiente: TRAIL RACER 9.3 P.V.P. - 1.199 Cuadro: TRAIL RACER ALU Amortiguador: FOX RL Horquilla: SUNTOUR XCR RL Frenos: SHIMANO M445 Cambio: SHIMANO DEORE SHADOW Cassette: SRAM PG 950 Bielas: FSA ALFA DRIVE Manillar: TITAN LITE Tija: TITAN LITE Sillín: PROLOGO KAPPA Ruedas: RODI Cubiertas: RUBENA SAURUS 1.90 Puños: TITAN Tallas: XS, SM, MD, LA Color: BLANCO/NEGRO (B05) Peso: 13,9 En componentes no está mejor, en precio es muy similar, pero aún así la supera en 200, y de peso andan muy parejas, no pongo otras marcas para no aburriros, pero para muestra un botón. e) Es evidente que otras marcas ofrecen bicicletas mucho mejores, pero claro, hay que pagarlas, a mi me gusta en BMW M5, acepto que es claramente superior al Opel Astra que tengo, y no cuento con ningún argumento para defender lo contrario, eso si, tampoco los compararía precisamente por su diferencia de precio, pero ni me lo puedo permitir ni me puedo quejar de que mi coche no me sirva para lo que yo lo quiero, con las bicis, y en general con todos los productos, ocurre lo mismo, unos necesitamos un Astra y nos lo podemos permitir, nos lo compramos y somos felices con el, otros se pueden permitir el M5 y se lo compran y son igualmente felices, pero siempre hay quien no es feliz con nada que tiene (esos me dan un poco de pena). Las Rockriders son lo que son, bicicletas con una buena relación calidad/precio, una garantía decente y una oferta interesante para el que no puede o no quiere comprarse otra más cara y le importa un pepino la marca que luzca su cuadro, pensando más en qué componentes lleva y para qué usará su bicicleta. A mi me vale y me satisface plenamente, no tengo quejas al respecto, que las hay mejores, pues seguro, pero esta es la mía y yo creo que he acertado en la compra. Eso es lo importante, así que os deseo que cada cuál esté contento con su bici y con la sensación de haber acertado con la compra, y sobre todo: que las disfrutemos mucho, que para eso son. Saludos
Carlos, resumes perfectamente en el apartado E en adelante toda la verdad, hay gente que no es feliz con nada, bueno solamente criticando las cosas de los demas, sin ponerse a pensar el porque la compra de esa persona. Solamente piensan en el aparentar y el que diran, y con eso siempre me han enseñado que no se come, con el que diran. Como bien has dicho con el ejemplo de los coches, es como si te ponen un Astra OPC por 30mil, FullEquip E.T.C y un Bmw 118d pelado por 32mil, todavia un poco mas caro que el Astra, logicamente yo me lo voy a pasar mejor con el Astra, lo voy a disfrutar mas y con mucha mas seguridad que posiblemente ese 118d. Cojeria el Astra de cabeza, pues esto mismo pasa en la Bicicleta.
ahi las clavao. Yo lo q veo q aqui hay mucha gente q por ser RR ya no vale ni pa ir a robar pepinos...
Eso si, nos estamos olvidando de algo: el corazón. Como decía chemisan al iniciar el post "tengo entre ceja y ceja..." y es que aqui surgen también los flechazos, y cuando nos "enamoramos" de una máquina, pues nos enamoramos, te gustan la bici XX, y ya no tienes ojos para ninguna otra, ni para componentes, ni para estética, ni para servicio postventa, ni para consejos... quieres esa bici y tiene que ser tuya, y ya la has pifiado, porque mientras no la tengas no estarás tranquilo, las decisiones racionales sólo caben sin "amor" de por medio, así que te veo mal chemisan, no se si tu matrimonio con la Giant será felíz o infeliz, duradero o fugaz, pero si es la que quieres, a no ser que se cruce otro flechazo de por medio, será la tuya... pero claro, siempre quedan los consejeros matrimoniales, en este caso "foreros", que igual te hacen recapacitar Saludos
Me parece a mí que aquí hay mucho talibán de RR ... Desde el principio he dicho que como gama de acceso y como relación calidad/precio están muy bien; Pero si buscas algo más que economía, RR se queda atrás. Lo podéis pintar como queráis, pero un paso por detrás. No se que pasa pero uno no es capaz de reconocer los puntos flacos de su bici, ya que lo ven como un ataque a su ego. Desde el taliban RR hasta el talibán giant o spe. Una RR es lo que es, repito, una bici barata con buena relación calidad/precio y nada más. Cuando vea una RR ganando algún campeonato serio (o simplemente compitiendo) hablamos de desarrollo de productos punteros; mientras tanto a hacer caja. Saludosss
yo tengo una 8.1 desde hace 2 años y estoy encantado con ella. aunque ya tiene bastantes cambios, cuando la tenia de serie estaba muy contento con ella. creo que por 800€ no hay ninguna otra con grupo completo sram x7, bielas truvativ con sistema hollowtech ( similares a las deore), horquilla tora, direccion y ruedas con rodamientos sellados, frenos avid juicy 3 ( bastante aceptables), y el cuadro en talla M pesa 1,200gr. tambien hey que decir que algunos componentes: ciere de sillin, casette, cadena son de peor calidad pero creo que no esta mal para ese precio. he visto meridas, trek, scott... montadas en alivio y con horquilla sountur xcm por el mismo precio. tal vez no innnoven en geometrias, sistemas de amortiguacion, ect... en eso estoy mas que de acuerdo,aunque los que mas innovan son los que hacen los componentes ( shimano, sram, rock shox, fox...) y todas esas cosas solo hay que atornillarlas a un cuadro, pero creo que los cuadros RR son muy polivalentes en todos los campos.
Has definido perfectamente lo que son las bicis del Decathlon: buena relación calidad precio, gama de acceso -y en algunos casos algo más, tienes bicis de carretera full carbono con ultegra que no se pueden definir precisamente como gama baja-, y hacer caja, eso precisamente define también cualquier negocio, no nos engañemos, que cualquier marca tiene como objetivo número uno hacer dinero, que si no se montarían una ONG en lugar de una empresa. Y no nos engañemos tampoco, que la competición, ganar campeonatos y tener en una marca productos punteros no persiguen ningún otro objetivo que el tener pasta, el señor de la marca XX no piensa "vamos a fabricar este producto para darles lo mejor a nuestros clientes", sino "vamos a fabricar este producto y así venderemos más y ganaremos más money". Eso si, todo tiene un precio, y un porcentaje de ganar campeonatos, tener un departamento de I+D increible que haga bicicletas igual de increibles, patrocinar equipos y eventos, salir en prensa... repercute directamente en cada una de las bicicletas de esa marca, y eso lo termina pagando el usuario, nadie más. No me considero talibán de ninguna marca, es más, me da un poco de alergia el tema de las marcas y por sistema las evito, si puedo comprarme un producto que no sea de "marca" prefiero ese al de marca, y -por supuesto, sin animo de polemizar-, precisamente uno de los valores más altos de una empresa, en ocasiones el único, es la propia marca, con que fijaros si eso mueve pasta y tiene importancia, yo, sinceramente, prefiero pagar producto y no marca, y por supuesto, que cada cuál haga lo que quiera, compre lo que quiera y disfrute como desee -pero que sea mucho- con su bici, y si piensa que es la mejor del mundo (sea cual sea) pues mejor para el, que más contento estará. Pero, insisto, sin entrar en polémicas, Decathlon también ha hecho sus pinitos en competición, de hecho todavía venden un cuadro réplica del que utilizó un equipo en el Tour hace pocos años, pero tal vez pensaron que ese no era su camino y se desligaron de la competición, o tal vez no, que se yo. Todo, todo, tiene puntos débiles, hasta las bicis más elitistas, exclusivas, competitivas y "perfectas" que cada año sacan todas las marcas son mejorables, fijate que al año siguiente va y sacan un modelo aún mejor que el "perfecto" que tenían, pero ¿no crees que el fín de esto no es otro que seguir vendiendo bicicletas y no que el comprador tenga una mejor bicicleta? Dentro de 10 años habrá que tener una bicicleta de 45 velocidades, 230 mm de recorrido de suspensión, neumáticos impinchables y autoreparables (por si acaso pinchán, que todo pudiera ser), con indicador de consumo de calorías y oxígeno y de emisión de monóxido de carbono, con amortiguadores traseros autonivelables, frenos con refrigeración líquida -por si se calientan-, cuadros que pensen 150g y células fotovoltaicas para alimentar la iluminación obligatoria en vías públicas. Para entonces todas las bicicletas actuales, insisto, todas, serán una KK, las RR las primeras, las Giant, Trek, Lapierre, Orbea, BH, Specialized... también, así que vamos a relativizar un poco todo esto, que todo es mejorable, mi RR 9.1 y yo los primeros.
Si, se ve talibanismo, pero por tu parte se ve una incultura total de las RR, ya que por lo que se ve has provado pocas, no hay cosa que mas me joda, que la gente que habla sin probar las cosas. ¿Has probado una FR10, 9.2, 9.1? Yo todavia no he hechado ****** sobre ninguna marca, y he probado unas cuantas MTB de compañeros y precisamente no baratas. Reconocemos sus puntos flojos porsupuesto, como por ejemplo en la mia se lo podian habeer currado un poco mas en llantas, cosas que la voy a cambiar en breves, claro que tiene cosas negativas, lo que no voy a decir son cosas negativas de ella, cuando solo me da alegrias y satisfacciones. ¿Que pasa que el Sram de la RR, no es el mismo que el de una Specialized o qué? Por cierto hasta hace nada, y creo que lo siguen siendo los cuadros fabricados para Decathlon eran Merida. Y si te fijas en la FR10 es una Mondraker Prayer camuflada. Un saludo y que disfrutes mucho de "tu super pepino de carbono"
¿Sabes quien era Cyril Dessel? quedo 4º en el Tour 2006 (el de Landis y Pereiro) corria en el equipo AG2R, adivina que bici llevaban..... por cierto alternaba la de carbono con la de cuadro deda de titanio- Saludos, y cada loco con su tema