Bastante de acuerdo. Solo añadir una cosa, y es q decarton y canyon son buenas ofertas a precio cerrado, y q cuando finaliza la temporada, si rebajan es poco. Sin embargo a estas alturas del año se pueden encontrar verdaderos chollos en marcas convencionales. Pongo un ejemplo: hace 2 semanas me dejaba una tienda una scott spark 35 2011 , la doble de carbono con cuadro de los súper ligeros 1700gr y salvo bielas, muy bien montada , de un PVP durante temporada de 2700€, por 1800€ A ver como se supera eso. Con esto quiero decir que hay que mirar mucho, no obsesionarse con una marca, y aprovechar bien los jurdeles sin renunciar a la calidad Sent from my iPhone using Tapatalk
Yo tengo la 9.2 del 2011 desde hace un mes. Impresionante. Dudaba de si los 1400 lereles merecían la pena pero claro que lo merecen. El amortiguador trasero es bloqueable, de lo que el modelo anterior carecía. Ha mejorado hasta el color que el anterior era kaki y ahora va en blancos y azules. Bajando se nota la amortiguación y para bien, se va más rápido y seguro que con una rígida, más rápido diría yo que lo que aconseja la prudencia y por supuesto, buenos frenos para pararla. Un ruido en el freno trasero los primeros kilómetros que ha desaparecido. Otra cosa son los pedales de plástico que te dan para insertarlos en los automáticos para esos días que sólo quieres dar un paseo, no valen, pero ya me han pedido unos distintos. Por lo demás merece la pena, lo mismo en otras marcas sumale unos 600-800 euros. Lo de no salir en las revistas, ya se sabe, no interesa. Un saludo.
Creo que prácticamente la totalidad de usuarios del foro RR 9.2 durante el último año o año y algo la hemos comprado por 999€. En mi caso, me llegué a hacer un excel con comparativas de precios DE CADA COMPONENTE dentro de la bicicleta, tanto PVP oficial como PVP real en el mercado web (osea, el mejor precio que puedes sacar online por cada componente). Salvo una Canyon que se acercaba bastante (al PVP incial de 1300 que yo había estimado para la RR... cuando me la dejaron a 999 la duda se disipó), ninguna otra estaba en la misma liga de calidad-precio.
podrias haber puesto ese "estudio", aun asi algunos renegarian, comenze con una 6.2 y puede ke pille una 5.2 para entrenar y hacer recados
Y si van tan bien y son una gran opción de compra, porqué no salen en ninguna revista o comparativo???? Otra pregunta: tiene el Deca unidades de test para prueba? Veo a gente contentos con sus 9.2
te dejan probar las de gama baja... yo coji una 9.1 creo no recuerdo bien la verdad y me dijeron que tenia que dejarla donde estaba porque "era para competir"... imaginaros mi cara xD no salen en las revistas porque no les pagan... salir en una revista es publicidad 100% y ya se sabe como va el tema revistas...
Mas vale que abras el paraguas xD Las revistas son marketing, y el marketing se hace soltando pasta. Cuando te compras una bici de una marca que sale en las revistas ya lleva ese suplemento incorporado
¿por que no salen en las revistas?. A ver, generalmente nunca prueban bicis de menos de 1200/1500 euros, asi que tampoco veras muchas pruebas de la Specialized Hardrock, por ejemplo. Luego, normalmente las comparativas las organizan por categorías..... y curiosamente las Rockriders nunca entran en ninguna (por ejemplo, comparativa de dobles de 140 de recorrido por 2000 euros). Y luego nadie va a descubrir en que liga juegan las revistas, y a quienes se deben, igual me da el sector catalan de alesport (solo bici, aunque estos antes eran mas neutrales) que el sector de los madriles de motorpress (Bike a fondo, los cuales son para echarles de comer aparte por la maraña intereses que tienen a su alrederor y los favores tanto que les deben como que deben). Ale, podeis mandarme otro saco de negativos, que sinceramete a estas alturas me la p...... Saludos
a ver a ver... creo que se nos esta yendo el tema un poco de las manos por que creo que nos estamos equivocando en la forma de comparar nuestras RR con el resto. no podemos comparar una 8.1 con una cube acid por ejemplo y decir que la 8.1 es mejor por que trae los mismos componentes y nos ha costado la mitad. hay que reconocer que los cuadro RR son basicos, de aleacion 6061 ( no 7005), sin finuras extremas en los acabados ni nada y son imposibles de comparar con el de la cube acid, por ejemplo, por que si que es verdad que los cuadros son mejores, ya sea en acabados, aleaciones o lo que sea, y eso hay que pagarlo. yo creo que lo mas justo es comparar una RR con otras bicis de cuadros basicos como una GT avalanche o una conor WRC. ahi si podemos decir que nuestas RR son mejores por que estan montadas con mejores componentes. en definitiva, creo que tanto defensores como detractores de las RR estamos mezclando churras con merinas.
También en el deca hacen descuentos tremendos por fin de temporada. Ha habido gente sacándose la 9.2 a 1000 pelaos o la 8xc de aluminio por 850 y 900 cuando sólo por componentes vale ya más del doble. Las ofertas son eso: ofertas puntuales. En tiendas de toda la vida para grandes marcas les interesan quitarse cuanto antes lo del año anterior para dar cabida a lo nuevo, y ofrecen rebajas más grandes, porque esas bicis ya vienen con precios muy inflados. En el deca y otras marcas como quer trabajan con unos márgenes menores, porque no buscan vender una bici cada semana, sino 2 cada día y el triple en fin de semana. Y sobre las soldaduras, yo he visto Yetis con soldaduras tan marcadas o más que la mía, y esas nadie las critica porque Yeti es Yeti xD Y no dudo que sea una de las grandes con diferencia, pero yo pido a una soldadura que esté bien hecha, no que sea bonita o pulidita hasta casi desaparecer como en Spec o Cannondale. Ahora, los acabados de las RR es cierto que están por debajo de las grandes, eso es cierto, aunque se nota que se esfuerzan en mejorarlos. La estética es muy subjetiva. A mi por ejemplo las dobles giant me echan para atrás. Y tienen un sistema de suspensión muy bueno, y la pintura también y los acabados, pero esos cuadros curvos como "S" me hacen sangrar los ojos. Cosas de cada uno... Gama alta en el deca la tienes y a mejor precio que las de siempre. La bici de FR que puse antes, RR10 EVO está por menos de 1700. Eso es 500 menos (mínimo) de lo que te cobra otra marca. ¿Que se notan las soldaduras, no te gusta el pintado, el cuadro no tiene los hidroformados y detalles de grandes marcas? Sí, eso es cierto. ¿Va a hacer eso que no pueda bajar por los mismos sitios que otros, o marcar tiempos parecidos en caso de competir? En absoluto no. Todo es adaptarse a la bici y saber sacarle provecho de sus virtudes y compensar sus defectos. Sea RR, Quer, Spec, Cannondale, Trek o Mongoose o la que sea. El que quiera el plus de los acabados en el cuadro, o saber que tiene una bici de marca puntera en tecnología (esto ya he dicho antes que es muy cuestionable según que marcas y casos), pues que afloje el bolsillo. Pero que luego no se mosquee porque le pase otro en una RR o Quer, porque la bici que lleva no tiene porque no estar a la altura de la suya.
si quiere pillarse una rr,esta ilusionado con esa bici y no otra,a que viene que un tipo le quiera vender que no la compare con la suya,que si es un pepino,que si tienes mucho que aprender,que si cada uno se conforma con lo que puede,,,,,eso en mi pueblo se le llama pedanteria,si encima a eso le agregas que ese chico tiene 17 tacos,,,perdon pero se llama ignorancia puesto que hoy en dia con 43 tacos tengo amiguetes de esa edad y alguna que otra vez he aprendido algo de ellos,,,solo he dicho lo que muchos piensan y no dicen pero es asi guste o no,el que tenga cash pues que se compre lo que le venga en gana y el que no pues se aguanta con lo que hay,jeje,la estupidez humana es infinita,lo digo por mi,que coñ...hago yo defendiendo las rr si son una mierd,,,ves ya me he vuelto estupido xd
Hace más de un año que la 9.2 es aleación 7005, y las finuras pues no lo sé macho, pero igual que no lo sé de una RR tampoco lo sé de una Cube. Cuánta gente al leer "HPA 7005 Advanced Hydroform ERC Triple Butted" ya piensa que tiene delante la pera limonera? Seguro que mucha. Y cuánta gente SABE realmente lo que diferencia a ESE cuadro de cualquier otro? Muy poca. Poquísima. Lo que sé es que los cuadros de RR pesan lo mismo que los demás y aguantan tanto como los demás. Muy pocos cuadros RR han roto en los últimos años desde que se solucionó el fallo que tenían los cuadros 9.x en la bieleta. Y de eso hace más de 6 años y desde entonces romper uno es querer romperlo a posta. ESO es lo que a mí me importa, no si es "HPA Advanced Triple Butted". Me flipa como alguien puede decir que este o aquel cuadro son mejores o peores solo mirando las soldaduras. Pueden ser mas estéticos o con mejor acabado, algo que los RR desde luego no tienen, pero "imposibles de comparar" o "mejores"? mejores para que? para mirarlos? Seamos realistas hombre, se ha repetido hasta la saciedad en el hilo, las RR son lo que son, excelentes máquinas en relación calidad-precio, difíciles de batir en ese terreno, pero creadas para venderse a las masas y a los buscadores de esa máxima calidad-precio. Solo hay que ver uno de los últimos artículos del blog del señor Antonio Osuna, eminencia en la materia, donde se hacían comparaciones del nuevo cuadro Yeti con el NEUF de Decathlon. Antonio decía que el NEUF podría ser casi perfecto si en vez de estar apoyado en la barra superior, se apoyara en la diagonal. Algo muy, muy sencillo de hacer, y básicamente lo que ha hecho Yeti con su nuevo cuadro. Es difícil de explicar por qué los diseñadores franceses no habían visto esa configuración. Pues creo que una persona en los comentarios tenía razón: no lo han hecho así porque no hay sitio para poner la botella de agua. Las marcas punteras se pueden permitir perder el bidón, pero Decathlon? Una bici para las masas no puede no tener bidón. A lo que voy con esto: nadie que quiera una máquina de altas prestaciones se va a comprar una RR, porque para eso ya están las marcas premium con sus pepinos diseñados para ser pepinos. Pero ojo, tampoco nadie debería dar por hecho que solo por ser de Decathlon, la bici no puede ser excelente.
Lo que esta claro, es que viendo las 10 páginas de este post y de los miles que se han publicado hablando de Decathlon, es que no dejan indiferentes a nadie.
+1 a los 2 Y juanra estoy de acuerdo con lo de que todo no es blanco o negro, pero tampoco las rr son solo para iniciarse, hay gente que no necesita más para darse una vuelta por el monte y pasarselo bien, por lo menos a muchos de nosotros nos da = darse una vuelta con una 9.1 que con alguna de otra marca Enviado desde mi GT-I9003 usando Tapatalk
yo vuelvo a lo mio, me pille una 9.3, de componentes chapo, ruedas crossmark st, el grupo completo xt, la horquilla una rock shock reba race, pero el problema es su sistema de amortiguacion trasera el neuf, que es muy poco sensible, y un dia me dejo un compañero una stumjumper y flipe lo que tragaba eso. si tuvieran un monopivote normal con un rp23 serian unas bicis cogonudas por menos dinero.
****, la peña como se pone por una bici, que si marca tal y cual que si RR que si Scott, seguro que todas tienen su hueco y su comprador, yo tengo una RR6.3 desde hace unos 6 años y una Lapierre x-control 210 y mi único comentario sería que a parte de las cosas que he podido cambiar de una y otra (sin ser imprescindible hacerlo) la RR tuve que aprender yo a ajustarla para que fuese como Dios manda, después de eso sin problemas, y la Lapierre directamente sin problemas, ahora mi mujer lleva la RR y está encantada y yo sigo con mi Lapierre y lo mismo, todos contentos.
Mira a ver si te sirve esta review. http://www.bikeradar.com/gear/category/bikes/mountain/product/rockrider-8-1-10-39599/
En cuanto a prensa, pena que no recuerde en cual, pero hace un par de meses o tres en una de mtb aparecía una prueba de las 9.1 y 9.2, y este mes hacen publicidad, tienen la contraportada de una revista con la nueva 9.2, a lo mejor Decathlon está cambiando su política de marketing y publicidad y empieza a poner pasta en las revistas, habrá que ver si eso termina repercutiendo en su posicionamiento en el mercado y el coste de las bicicletas, sobre todo de las publicitadas/probadas. Yo entiendo que cada uno defienda su marca, o su bicicleta, más que por defensa de la máquina, como defensa de una opción y de su propio acierto, pero estoy casi seguro que el 90% de los ciclistas aciertan en su compra si saben para que quieren la bicicleta, y del resto puede que el 5% se equivoque por comprar mal aconsejados, y los demás por comprar por impulso, moda o lo que sea y realmente no querer una bicicleta sino ese objeto que han visto y les gusta. No deberíamos terminar polemizando, ni discutiendo por estas cosas, al contrario, si se hacen constructivamente aprenderemos todos qué es mejor para cada cosa, como mejorar y qué opciones de comprar existen si queremos cambiar de especialidad, de bicicleta o de componentes.