Lo del brillo, es porque viene así de fábrica... no sé porqué hay una parte brillante y otra mate, pero en mis bielas es igual. Y confirmo que el rodamiento apoya en la parte mate. El tema del rodamiento derecho flotante tiene su sentido: la idea es que al no haber presión lateral en los rodamientos, se reduce el desgaste de estos y las bielas giran más finas. La teoría es buena... aunque la implementación probablemente es mejorable. De todos modos, teniendo en cuenta que el rodamiento se saltó por primera vez con 10.000km, no ha vuelto a moverse hasta los 12.000 aprox, y buscando por internet no he sido capaz de encontrar otro caso de alguien que le haya pasado lo mismo (vaya, que lo mío parece más bien un caso aislado por lo que he estado viendo)... no me atrevería, sin más datos, a definir el sistema como "******" de momento. De hecho, estoy contento con su funcionamiento a fecha de hoy, y me gusta mucho la facilidad con la que se desmontan estas bielas.
Los hollowtech se desmontan con idéntica facilidad con la diferencia de que es mas fácil un correcto apriete de la biela izquierda porque lo de los dos tornillos pequeños perpendiculares al eje exige menos fuerza que el tornillo unico grande y axial. Aparte de eso, al estar las cazoletas "cerradas", lo de salirse los rodamientos no es una opción. Yo he usado ambos sistemas y no he notado ninguna diferencia de rendimiento entre ellos en lo relativo al eje y sus rodamientos. En relación a lo de cambiar o no las cazoletas... tu mismo ya te has contestado... fallaron a los 10.000, volvieron a fallar a los 12.000... ahora haces una ñapa (que cuesta dinero si tienes que comprar algo) y te aguantan otros 2.000 y entonces ya las tiras porque total; son 20 euros... Cambialas ya hombre, y te ahorras la ñapa, complicaciones, y posibles disgustos o peor aun; romper alguna otra cosa por un fallo repentino y catastrófico de esa. Si lo piensas, lo que propones es como cambiar los neumáticos cuando ya has gastado hasta las lonas, porque como antes aunque ya estuviesen lisos aun tenian goma... Pues entre pinchazos, patinazos y desvelos te habra salido mas caro que los 20 euros de una goma nueva a tiempo. Hasta luego.
Yo no le echaría loctite, aunque es una opción no del todo mala, en su lugar le metería un calce como te dije, y si lo haces a la medida perfecta seguirán funcionando finas. Mejor eso que no ***** el alojamiento del rodamiento, auque si es de cazoleta... se peude cambiar y no daña el cuadro. De todos modos la cazoleta debería llevar un rebaje que no deje moverse el rodamiento hacia afuera, menuda historia.
Pon nuevo, adelantas tiempo y disgustos. Ñapas que han acabado por ***** incluso el cuadro hay muchas.
Pues si... anda que no he hecho yo "ñapas" para salir del paso que luego han durado años y años... probaré a ver con los consejos que aqui me habeis dado... yo creo que si consigo que se quede quietecito le saco 1 añito más al pedalier.
Bueno... hoy lo he desmontado y lo he vuelto a asentar en su sitio con un tubo de PVC y el martillo de goma. Al hacerlo, sin embargo, he detectado el problema... Parece ser que las cazoletas son de aluminio o algún otro material relativamente blando y se han deformado "abriendose" en los extremos hasta que han dejado de sujetar el rodamiento. Lo que he hecho, es colorcar el rodamiento en su sitio, y golpear el borde de la cazoleta con el martillo de goma hasta "cerrarla" un poco de forma que el rodamiento no pueda volver a salir. Las cazoletas puedo asegurar que son jodidamente blandas... aunque pensándolo bien, igual lo hacen a posta para asegurarse que si se jode algo sea la cazoleta y no la rosca del cuadro. Haciendo esto, además, ha desaparecido la pequeña holgura que yo pensaba que procedía de los rodamientos en si, pero que ha resultado que la holgura estaba entre el rodamiento y la cazoleta. Si está ñapa no funciona, cambiaré el pedalier directamente... Un saludo