Rodar al 65-70% para hacer base

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Shodaboy, 21 Oct 2014.

  1. xoanmarin

    xoanmarin Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Ene 2013
    Mensajes:
    1.726
    Me Gusta recibidos:
    1.007
    Ubicación:
    Sabadell
    Strava:
    No hay nada peor que la desinformación... ¿Quién dice eso?
     
  2. xoanmarin

    xoanmarin Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Ene 2013
    Mensajes:
    1.726
    Me Gusta recibidos:
    1.007
    Ubicación:
    Sabadell
    Strava:
    Esto son los tres meses de base en un esquema general, por si de verdad interesa saber de qué va lo de Arguedas en vez de hablar de oídas:

    Edito...

    Captura de pantalla 2015-02-14 a las 22.59.01.png
     
    Última edición: 14 Feb 2015
  3. xoanmarin

    xoanmarin Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Ene 2013
    Mensajes:
    1.726
    Me Gusta recibidos:
    1.007
    Ubicación:
    Sabadell
    Strava:
    Mira, esta sería la planificación de Arguedas para la base:

    semana/horas/díasxsemana

    1-6,45-4
    2-7,15-4
    3-8-4
    4-7 (Recuperación)-4

    5-10-5
    6-12-5
    7-9,45 (Recuperación)-4
    8-12,30-5

    9-14,30-5
    10-17-5
    11-10 (Recuperación)-4
    12-12-4

    Como ves requiere un cierto compromiso para sacar al día las horas necesarias para hacerlo.
     
  4. polisincope

    polisincope Dani

    Registrado:
    4 Jul 2007
    Mensajes:
    7.501
    Me Gusta recibidos:
    1.010
    Ubicación:
    Castellón
    Strava:
    Entiendo. Y pregunto, en la semana de 10 horas y 5 dias, ¿seria lo mismo hacer un día 6h y los otros 4 una hora, que hacer 2h cada día? El objetivo se cumple igual...
     
  5. xoanmarin

    xoanmarin Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Ene 2013
    Mensajes:
    1.726
    Me Gusta recibidos:
    1.007
    Ubicación:
    Sabadell
    Strava:
    E incluso si puedes hacer los 5 días y más horas, pues mejor... Piensa que esto es indicativo. Si empiezas con 10 horas, tienes que tener en cuenta que al ir aumentando debes llegar a 20horas, por ejemplo. Chema en su libro te dice que este periodo debes salir todo lo que puedas en salidas de entre 1h y 6h. Él te da esas pautas pero te lo puedes regular tú siempre y cuando controles la pulsación:

    Captura de pantalla 2015-02-14 a las 23.25.06.png
     
  6. saul-tito

    saul-tito Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Sep 2009
    Mensajes:
    1.263
    Me Gusta recibidos:
    277
    En la página anterior alguien expone sus dudas y así lo pone,la verdad q lo he leído por encima y tienes razón en q estoy desinformado
     
  7. xoanmarin

    xoanmarin Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Ene 2013
    Mensajes:
    1.726
    Me Gusta recibidos:
    1.007
    Ubicación:
    Sabadell
    Strava:
    En este caso el desinformado no eres tú sino la persona que dijo eso.

    Espero que mi comentario no sonara ofensivo. Si es así disculpa.
     
  8. talmacsi

    talmacsi ANSIA VIVAAA!!!!!

    Registrado:
    14 Dic 2007
    Mensajes:
    5.396
    Me Gusta recibidos:
    31
    Ubicación:
    ande andará???????
    Todo esto está muy bien para quien no quiera hacer una prueba de esfuerzo, si te la haces seguramente los rangos cambiarian mucho. Un ejemplo:

    Mi entrenamiento regenerativo está entre 124 y 134 ppm. Si yo hiciera lo del libro en vez de hacer aeróbico estaría haciendo regenerativo y no habría ninguna adaptación.

    Mi aeróbico ligero entre 135 y 152, ahí en el libro de chema eso supondría teniendo en cuenta mis 189 ppm máximas que estaría haciendo aeróbico intensivo o incluso pasandome un poco.

    Todo esto desde los datos de mi prueba de esfuerzo. El libro está bien para empezar pero si quieres datos y entrenamientos con adaptaciones reales una prueba de esfuerzo y yau.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. Freams

    Freams Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Mar 2013
    Mensajes:
    1.027
    Me Gusta recibidos:
    517
    Ubicación:
    Donde el hielo se deshace
    Si la referencia es la FCMax apaga y vámonos. No vamos a acertar en ningún caso. Es mucho más interesante conocer el Umbral Anaerobico y entrenar en base a él.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  10. triqui75

    triqui75 Miembro activo

    Registrado:
    5 Sep 2010
    Mensajes:
    527
    Me Gusta recibidos:
    91
    Ubicación:
    Oviedo
    Se que llego tarde al post, pero estoy leyendo sobre el tema porque he empezado con una planificacion estructurada tipo planifica tus pedaladas y leyendoos no me aclaro. Si a z2 de frecuencia cardiaca, lo que viene a ser entre el 60-70 % de la fcmax lo llamais zona de recuperacion activa, entonces como llamais a la zona de resistencia aerobica??? Yo pensaba que la recuperacion activa era z1 es decir entre el 50 -60% de la fcmax. Y si hablamos de zonas de potencia seria lo mismo, si Z2 de potencia, entre el 55-75% del FTP es zona de recuperacion activa, entonces cual es la zona de potencia que suelen llamar Resistenia Aerobica? B5DBF747-00E7-ECD1-6766EF9E97E6E78E.PNG
     
  11. vinapp

    vinapp Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Oct 2020
    Mensajes:
    1.369
    Me Gusta recibidos:
    495
    Ubicación:
    España
    Strava:
    Será por zonas... estas son las que yo manejo (FTP):

    Z0 COLDOWN < 40%
    Z1 RECOVERY < 60 %
    Z2 ENDURANCE < 75%
    Z3 TEMPO < 87%
    Z4 SWEETSPOT < 94%
    Z5 THRESHOLD < 106%
    Z6 VOMAX < 120%
    Z7 ANAEROBIC < 150%
    Z8 NEUROMUSCULAR > 150%

    es un poco arbitrario cómo se lo quiera gestionar cada uno, el caso es que en función del tiempo que tengas para entrenar diseñes unos workouts / plan, que te permitan conseguir las máximas adaptaciones posibles, manteniendo siempre cargas que tu cuerpo pueda manejar. No siempre menos es más ni siempre más es mejor.

    Lo que tú llamas resistencia aeróbica estaría en mis Z2-Z3.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página