ROHLOFF LIGHT (proyecto)

Tema en 'Bicis y componentes' iniciado por alpinibis, 28 Sep 2010.

  1. onioneta

    onioneta Miembro activo

    Registrado:
    19 Ene 2010
    Mensajes:
    626
    Me Gusta recibidos:
    27
    Impresionante Alpinibis, pero te voy a hacer una crítica. Da la sensación de que los agujeros estan hechos sin medir, la distancia entre ellos no es proporcional y el eje no esta en su sitio. Todo esto va a ir oculto y no creo que comprometa el funcionamiento, pero hubiera quedado mas curioso. Por lo demas alucinante el curro que te has dado.

    ***** Fernando, tengo curiosidad por ver el mando ese, no me hago a la idea de cual es el problema para meter el cable. ¿has provado a meter un hilo desde el lado contrario para hacer de guia?
     
  2. ferlanero

    ferlanero Miembro

    Registrado:
    22 Mar 2005
    Mensajes:
    460
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    León
    Por la tarde os pongo fotos para que os hagáis una idea del problema...
     
  3. alpinibis

    alpinibis Biker alpinista

    Registrado:
    16 Sep 2009
    Mensajes:
    1.993
    Me Gusta recibidos:
    35
    Efectivamente la posición de los agujeros ha sido realizada a ojo. Es algo meramente estético, total no se va a ver. Lo que se ha tenido en cuenta es el diámetro, así como la profundidad de las acanaladuras para no comprometer demasiado la resistencia.
     
    Última edición: 26 Oct 2010
  4. nespral

    nespral asturconianus

    Registrado:
    11 Ene 2007
    Mensajes:
    3.818
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    asturies
    ¿como va eso.....alpinibis.....vaya nervisosssssssss ?
     
  5. alpinibis

    alpinibis Biker alpinista

    Registrado:
    16 Sep 2009
    Mensajes:
    1.993
    Me Gusta recibidos:
    35
    Pues estoy ordenando las fotos del montaje para insertarlas. Hay un montón (unas 100), y como ahora viene el fin de semana largo............ para el martes pondré las fotos del montaje y el peso final comparándolo con el peso original.

    TunIn y koyabro, hoy me han llegado unas cositasssssssssss.................. pero ya hasta el martes no voy a poder enviarlas. Ya os diré.
    Saludos.
     
  6. koyabro

    koyabro Novato

    Registrado:
    1 Jul 2007
    Mensajes:
    2.495
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    armenia-colombia
    mmmmmmmmmmm..... ya se que es................
     
  7. koyabro

    koyabro Novato

    Registrado:
    1 Jul 2007
    Mensajes:
    2.495
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    armenia-colombia
    alpinibis no me has respodido.lo de las bayonetas,pero me imagino que estas tan liado que se te ha pasado bueno.te lo recuerdo,y es que en la pagina para hacer el pedido te viene por unidad,pero en la foto vienen dos,y mi pregunta es se pide por unidad o ya vienen en pareja,es para saber exactamente cuantas tengo que pedir.si dos (por parejas) o cuatro (si es individual)
     
  8. alpinibis

    alpinibis Biker alpinista

    Registrado:
    16 Sep 2009
    Mensajes:
    1.993
    Me Gusta recibidos:
    35
    Pues sí que te contesté. Se te habrá pasado el post.
    El precio es por pareja. Pone: Lieferumfang: 2 Stück, que traducido con Google es: Entrega: 2 piezas.

    Son éstas: http://www.bike-components.de/products/info/p18571_Bayonettverschluss-fuer-Bowdenzuege.html

    Por cierto, las pletinas Oem2 son de la nueva hornada, tienen el logo de Rewel y vienen con una ventanita en medio, para quitar algún gramillo más. Todas han pesado 23 gramos
     

    Adjuntos:

  9. koyabro

    koyabro Novato

    Registrado:
    1 Jul 2007
    Mensajes:
    2.495
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    armenia-colombia
    pues si creo que a mi se me ha pasado,entonces pàra los dos cuadros pedire dos juegos,o sea 4 en total,que necesitare.pues a mi las pletinas me gustan y mas el peso,jaber si esta semanita ya la tendre en casita.
     
  10. alpinibis

    alpinibis Biker alpinista

    Registrado:
    16 Sep 2009
    Mensajes:
    1.993
    Me Gusta recibidos:
    35
    A ver ferlanero, hoy he probado a meter los cables en el Tune, y no he tenido grandes problemas. No sé si lo harás de la forma correcta. Te pongo unas fotos y unos apuntes que difieren del montaje con respecto al puño de Rohloff.
    Para empezar, con el puño de Rohloff se pueden meter los dos cables por la misma ventana, ya que es tan ancha que girando el puño se pueden acceder a los dos alojamientos de las cabezas de los cables desde la misma ventana.

    En esta foto se ve lo que te digo. En la foto de la iquierda se ve el cable run 14 (como lo llaman ellos) y su alojamiento para la cabeza, y al lado se ve la guía del otro cable (run 1). En la foto de la derecha se ve el cable run 1 y su alojamiento para la cabeza (una vez girado el puño) y al lado el cable run 14. Otra cosa a tener en cuenta es que con el puño de Rohloff el cable lo metes recto tal cual, es decir lo metes de frente y la cabeza se aloja en el hueco sin más. En el Tune no es así.

    [​IMG]

    Como digo, en el Tune no hay que meter el cable recto de frente, sino haciendo una curva hacia ti (mirando de frente los dos agujeros de los cables). Mira las fotos.
    Poniendo el puño de tal manera que veas de frente los dos agujeros de los cables, para meter el cable por el agujero de arriba tienes que alinear, más o menos, el número 13 con el agujero superior y meter el cable, pero no para que vaya recto, hacia arriba (alejándose de ti) que sería lo normal, sino que tienes que dirigir la punta hacia ti (el cable va hacia abajo). Así vas empujando hasta que salga la punta del cable por el mismo agujero.

    [​IMG]

    [​IMG]

    Para meter el otro cable por el agujero inferior hay que alinear, más o menos, el número 2 con el agujero. Y hacer lo mismo, lo lógico es meter el cable recto (por la forma de la ventana), pero tienes que dirigirlo hacia arriba y empujarlo hasta que salga por el mismo agujero.

    [​IMG]

    [​IMG]




    No sé si lo hacías así, pero esta es la manera.
     
  11. TunIn

    TunIn GLOBERO TUNIADO

    Registrado:
    26 Ene 2006
    Mensajes:
    5.343
    Me Gusta recibidos:
    44
    Ubicación:
    Madrid - Alcorcon
    Pasote lo del mecanizado!!!
    Yas tas Alpin pidiendole presupuesto a tu compi el tornero :)
    Que guapas las pletinas Rewel!!
    Yo sigo "bloqueado" dandole vueltas al cableado y los topes de funda.
    Lo mismo lo hago interno.
    Alpin esos tensores inline largos de donde los has pillado?
    Quizas me vengan bien. Tenia vistos unos en bikecomponents pero no son tan largos.
    Ferlanero estamos ansiosos de que nos digas que has podido!!!
     
  12. ironman13

    ironman13 DEAN COLONEL-KONA HEI HEI

    Registrado:
    23 Dic 2005
    Mensajes:
    16.426
    Me Gusta recibidos:
    1.744
    Ubicación:
    TOLOX
    BUNO BONITO , PERO ESE MANILLAR CON ESOS PUÑOS NOOOOOOOO, SI LOS PUÑOS PESAN EN DOBLE QUE EL MANILLAR XD
     
  13. alpinibis

    alpinibis Biker alpinista

    Registrado:
    16 Sep 2009
    Mensajes:
    1.993
    Me Gusta recibidos:
    35
    Los tensores los pillé en Bike-Components. Los que dices tú serán los Mini Inline. Estos son los Inline. No viene foto pero son estos: http://www.bike-components.de/products/info/p18427_Zugeinstellschraube-In-Line.html
     
  14. PETAO

    PETAO Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Jun 2004
    Mensajes:
    17.262
    Me Gusta recibidos:
    2.158
    Ubicación:
    Barcelona
    alpinibis, esa platina Rewel nueva sí que es mecanizada ¿No? La foto se ve algo borrosa y no consigo verlo.

    No lleva el agujero central soldado como la antigua ¿No?
     
  15. koyabro

    koyabro Novato

    Registrado:
    1 Jul 2007
    Mensajes:
    2.495
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    armenia-colombia


    :aplauso2:aplauso2:aplauso2:aplauso2:aplauso2:aplauso2:aplauso2 ERES UN CRACK
     
  16. alpinibis

    alpinibis Biker alpinista

    Registrado:
    16 Sep 2009
    Mensajes:
    1.993
    Me Gusta recibidos:
    35
    Pues es soldada. En el reverso se ve que es una pieza con una base más ancha, cuyo eje está embutido (el que sobresale por el otro lado) y va soldado.

    [​IMG]
     
  17. alpinibis

    alpinibis Biker alpinista

    Registrado:
    16 Sep 2009
    Mensajes:
    1.993
    Me Gusta recibidos:
    35
    Ya está actualizado el post 5 (y último) con el montaje del Rohloff y pesos finales. Lo pongo aquí también para los más vagos.

    Vamos con el montaje del buje. Primero una imagen del diagrama de Rohloff con el despiece del buje, para guiarnos. [​IMG]
    Las herramientas que nos harán falta son: un soporte estable con un orificio para meter el eje y trabajar más cómo (ver fotos más abajo), una llave de 17mm (o una llave inglesa en su defecto) para apretar la tuerca (6), una llave de 8mm (o unos alicates en su defecto) para girar el eje interior (46), unas pinzas para meter los pines (64 y 66) y unos alicates de puntas para colocar las grupillas. Finalmente el aceite de Rohloff para volver a rellenar el buje.
    Además recomiendo poner la junta de la carcasa (5) nueva, y si hemos quitado los retenes (2) también recomiendo ponerlos nuevos, en cuyo caso nos hará falta fijador Loctite 641 y la herramienta de Rohloff para colocarlos adecuadamente (ver el manual de Rohloff).
    El buje preparado para ser montado.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Este es el soporte que usaré para trabajar más cómodo.
    [​IMG]
    Lo primero cogeremos el eje exterior (43) y meteremos dentro la junta tórica (45).
    [​IMG]
    Meter el eje interior (46).
    [​IMG]
    Meter el muelle (48 ) y fijarse en los canales donde pondremos después las bolas (47).
    [​IMG]
    Con la ayuda de las pinzas y un poco de grasa para que no se caigan, pondremos las tres bolas (47) en los canales anteriormente vistos.
    [​IMG]
    Poner la pieza (49) alineando la muesca que tiene con el orificio del eje (43) para que luego entre el pin (64).
    [​IMG]
    Colocar la grupilla (50) haciendo presión hacia abajo para que encaje en la ranura.
    [​IMG]
    Poner el rodamiento (51). Tiene que hacer tope abajo.
    [​IMG]
    Poner la arandela (no viene en el diagrama).
    [​IMG]
    Colocar la grupilla (52), presionando a la vez hacia abajo para que encaje en la ranura.
    [​IMG]
    Meter el pin (64) en el agujero del eje.
    [​IMG]
    Si la muesca de la anterior pieza (49) está bien alineada con el agujero, el pin tiene que quedar a ras. Si sobresale es que no está bien alineada.
    [​IMG]
    Ahora pondremos una tórica para que no se salga el pin al manipular el eje.
    [​IMG]
    Vamos ahora con los muelles (42) de los trinquetes (41). El eje exterior (43) tiene dos canales (uno a cada lado) con dos ventanas cada uno para los muelles (42) y trinquetes (41). Meter la cabeza redondeada del muelle por la parte redondeada de la ventana, y girar el eje interior (46) para localizar el rebaje y así resulte más fácil introducir el muelle (42).
    [​IMG]
    Por el lado que lo hemos metido nos tiene que quedar la punta del muelle…….
    [​IMG]
    ……… y por el otro lado del eje veremos la cabeza del muelle.
    [​IMG]
    Con la ayuda de unas pinzas alojaremos la cabeza del muelle en el alojamiento del eje.
    [​IMG]
    Haremos lo mismo con los otros tres muelles, y nos quedará así: en cada uno de los dos canales del eje veremos dos cabezas y dos puntas de los muelles.
    [​IMG]
    Ahora pondremos el eje en el soporte, o lo que tengamos, para trabajar mejor.
    [​IMG]
    Meter la pieza (38 ).
    [​IMG]
    Meter la pieza (29).
    [​IMG]
    Meter la pieza (28 ) encajando la guía por el canal del eje………..
    [​IMG]
    ……….y con la pequeña acanaladura hacia abajo.
    [​IMG]
    Meter el pin (66) en el agujero de la pieza (28 ) (mi pieza tiene varios agujeros, pero es el que tiene la guía).
    [​IMG]
    Meter la pieza (40)……….
    [​IMG]
    ………..y encajar los dientes de esta pieza con los de la base del eje (43).
    [​IMG]
    Meter arandela (39).
    [​IMG]
    Meter arandela (17).
    [​IMG]
    Meter pieza (37).
    [​IMG]
    Meter pieza (14).
    [​IMG]
    Ahora vamos a poner los trinquetes (41). No los hemos puesto antes porque si movemos mucho el eje acaban saltando y habría que estar poniéndolos constantemente. Las piezas que pongamos después irán tapando los trinquetes y evitando que salten. Para que queden lo más sujetos posible, giraremos el eje interior (46) en sentido antihorario hasta hacer tope (marcha número 14) con una llave de 8mm o unos alicates.
    Para colocar los trinquetes (41) tendremos que meter la ranura que tienen……….
    [​IMG]
    ………….debajo de la punta de los muelles (42).
    [​IMG]
    [​IMG]
    Una vez colocados los 4 trinquetes meter el muelle (13).
    [​IMG]
    Ahora encajar la pieza (36) en la tapa (35).
    [​IMG]
    [​IMG]
    Poner dentro de la tapa (35) una de las arandelas (30) y dejar aparte.
    Ahora vamos a hacer el submontaje de los planetarios pequeños. Empezaremos con los engranajes.
    [​IMG]
    Meter un rodamiento de aguja (22) dentro del planetario (32).
    [​IMG]
    Poner la arandela (33) en la base del planetario (32). Tiene un rebaje para dicha arandela.
    [​IMG]
    Con cuidado de que no se caiga la arandela meteremos el planetario dentro del carro (34) de tal manera que la rueda de menos diámetro quede arriba y el carro tenga los alojamientos de los cilindros de nailon (65) arriba (o viceversa, rueda pequeña abajo y alojamientos cilindros abajo).
    [​IMG]
    Meter un eje (31) atravesando el carro y el planetario.
    [​IMG]
    MUY IMPORTANTE. Los planetarios (32) tienen marcados unos puntos en uno de sus dientes que hay que alinear para un correcto indexado. En estos planetarios las marcas están en la rueda de menor diámetro, y una vez metidos en el carro no se ven. Por lo que tenemos que marcar con un rotulador indeleble el diente de la rueda mayor que está en línea con el que tiene la marca de la rueda pequeña. Y para alinearlos tenemos que poner los dientes marcados en el centro de sus ejes, es decir, radiales.
    [​IMG]
    Ahora meter la pieza (27) dentro del carro con cuidado de que no se muevan los planetarios y se descentren, y con el labio hacia arriba.
    [​IMG]
    Coger el carro (34) y ponerlo encima de la tapa (35) que habíamos preparado antes.
    [​IMG]
    Poner encima del carro otra arandela (30).
    [​IMG]
    Coger todo el subconjunto y meterlo en el eje girándolo a un lado y a otro para que encaje en los engranajes y baje hasta abajo haciendo tope en la arandela (17).
    [​IMG]
    Meter pieza (26).
    [​IMG]
    Meter junta de goma (25).
    [​IMG]
    Poner una arandela (18 ) encima de una de las piezas (19). Tiene un rebaje para alojar la arandela.
    [​IMG]
    Con cuidado de que no se caiga la arandela, dar la vuelta a la pieza (19) y meterla en el eje.
    [​IMG]
    Ahora meter la pieza (20) teniendo en cuenta que tiene un borde más ancho y que va hacia abajo.
    [​IMG]
    [​IMG]
    Poner una arandela (17) en una tapa (16) y dejar aparte.
    [​IMG]
    Vamos ahora con el submontaje de los planetarios grandes. Meter un rodamiento de aguja (22) dentro de un planetario (23).
    [​IMG]
    Meter el planetario (23) en el carro de los planetarios grandes (24) (da igual en el nivel de arriba o de abajo) con la rueda de menor diámetro mirando hacia afuera del carro.
    [​IMG]
    Hacer lo mismo con otro planetario y colocarlo encima del anterior (siempre con la rueda de menor diámetro mirando hacia afuera) y meter un eje (21) que atraviese los dos planetarios.
    [​IMG]
    Repetir la operación con los 4 planetarios restantes.
    MUY IMPORTANTE. Los planetarios grandes (23) tienen marcados unos puntos en uno de sus dientes de la rueda pequeña que hay que alinear para un correcto indexado. Para alinearlos pondremos la marca de uno de ellos en el centro del sus eje, y los otros dos quedarán un diente arriba del centro del eje.
    [​IMG]
    Ahora, para que no se muevan los planetarios al montar el carro, meteremos la otra pieza (19) con cuidado de que no se muevan las marcas.
    [​IMG]
    Otra forma de alinear las marcas es poniendo las marcas en el interior del carro en vez de en el exterior. De esta forma las marcas de los dientes que quedaban por arriba del centro del eje quedarán ahora un diente por debajo del centro del eje. El otro planetario seguirá estando alineado al centro del eje, y su diente será el que quede engranado con la pieza (19).
    [​IMG]
    Poner una arandela (17) encima del carro de los planetarios grandes(24).
    [​IMG]
    Poner una tapa (16) encima del carro (24) encajándola con los dientes de los planetarios. De esta forma ya no se desalinean los planetarios……….
    [​IMG]
    …………..y sacamos la pieza (19) que habíamos usado para alinear los dientes.
    [​IMG]
    Repetimos la misma operación en el otro lado del carro (24) para alinear los otros tres planetarios (23). Una vez hecho, coger el conjunto y meterlo en el eje girando el carro a un lado y a otro para que encaje con los engranajes y baje hasta hacer tope con el carro de los planetarios pequeños (34).
    [​IMG]
    Meter la otra pieza (20), igual que la que hemos metido antes del carro (24), pero esta vez con el labio ancho hacia arriba.
    [​IMG]
    [​IMG]
    Poner una arandela (18 ) encima de una de la otra pieza (19). Tiene un rebaje para alojar la arandela.
    [​IMG]
    Meter la pieza (19) con la arandela (18 ) hacia arriba.
    [​IMG]
    Ahora meter la pieza (15) alojando la guía que tiene por el canal del eje (43).
    [​IMG]
    [​IMG]
    Meter el pin (66) en el orificio de la pieza (15).
    [​IMG]
    Meter la pieza (14).
    [​IMG]
    Meter el muelle (13).
    [​IMG]
    Meter la arandela (12). Esta arandela puede que esté adherida por el aceite en el interior de la pieza (7).
    [​IMG]
    Meter la pieza (7) encajando sus dientes con los de la tapa (16).
    [​IMG]
    Finalmente enroscaremos la tuerca (6). Para apretarla tendremos que sujetar en un tornillo de banco o similar la base del eje exterior (43), NUNCA el extremo del eje interior (46) porque podemos dañarlo.
    [​IMG]
    Ya tenemos montado el conjunto interior del buje.
    [​IMG]
    [​IMG]
    Ahora vamos a montar el conjunto dentro de la carcasa con sus rodamientos y retenes.
    Empezaremos poniendo los rodamientos (3) a la carcasa. El rodamiento (3) de la tapa de la carcasa (53) va encajado entre dos arandelas (54) que van alojadas en unas guías de la tapa. Primero meteremos una arandela (54) en una guía.
    [​IMG]
    Luego meteremos el rodamiento (3) de tal manera que haga tope contra la arandela que acabamos de poner.
    [​IMG]
    Ahora ponemos la otra arandela (54) en la guía que queda encima del rodamiento.
    [​IMG]
    Después daremos grasa en los alojamientos de los cilindros de nailon (65) y pondremos estos cilindros en dichos alojamientos. También aplicaremos un poco de grasa a los cilindros.
    [​IMG]
    [​IMG]
    Después dar también grasa en la pista donde irá el rodamiento en la base del eje (43)…….
    [​IMG]
    Meter la tapa de la carcasa (53) encajando el rodamiento (3) en la pista de la base del eje (43). Para ello tendremos que golpear un poco la tapa hasta que haga tope.
    [​IMG]
    [​IMG]
    Ahora vamos con el rodamiento del lado del piñón. Daremos grasa en la pista donde irá el rodamiento (3) en la pieza (7).
    [​IMG]
    Meter el rodamiento (3). No hace falta mucha fuerza, entra bien.
    [​IMG]
    No nos olvidemos de poner una junta nueva (5) en la tapa de la carcasa (53).
    [​IMG]
    Ahora meteremos todo el conjunto (con la tapa y los rodamientos) dentro de la carcasa (4) alineando los cilindros de nailon (65) con los respectivos rebajes en la carcasa (4).
    [​IMG]
    [​IMG]
    Al meter el conjunto puede que el rodamiento (3) de la carcasa (4) se haya salido un poco, por lo que le daremos unos golpes a todo el perímetro del rodamiento para que haga tope contra el conjunto.
    [​IMG]
    Poner los 8 tornillos de la tapa y atornillar en cruz con un par de apriete de 3Nm.
    [​IMG]
    Así nos va quedando.
    [​IMG]
    Ya solo nos quedaría poner los retenes (2). Eso como viene en el manual no lo voy a explicar.
    [​IMG]
    [​IMG]
    Acabaríamos poniendo el piñón y el mecanismo de cambio (external o internal) que teníamos y al final de todo añadiríamos el aceite y pondríamos el tornillo de purgado del aceite (67) en el orificio de la carcasa (4). Todo esto también viene en el manual.

    Vamos ahora con los pesos.
    Peso del conjunto interno original de Rohloff: 1194 gramos.
    [​IMG]
    Peso del conjunto interno tuneado. 1015 gramos: 179 gramos más ligero.
    [​IMG]
    Peso del buje propiamente dicho (sin ninguno de los componentes externos, solo con los 8 tornillos de la tapa de ACERO): 1583 gramos
    [​IMG]
    Peso del buje propiamente dicho, tuneado (sin ninguno de los componentes externos, solo con los 8 tornillos de la tapa de TITANIO): 1395 gramos. Casi 200 gramos más ligero, concretamente 188 gramos
    [​IMG]

    Peso TOTAL del buje original con todos sus componentes externos originales: 1583 (buje) + 921 (componentes)= 2504 gramos.
    Peso TOTAL del buje tuneado con todos los componentes que voy a montar yo: 1395 (buje) + 466 (componentes)= 1861 gramos.
    Así pues he conseguido rebajar 643 gramos, más de medio kilo.

    Ahora toca preparar la bici para montar el Rohloff.
     
    Última edición: 22 Jul 2011
  18. charlichin

    charlichin Urban Modereitor Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Mar 2009
    Mensajes:
    12.259
    Me Gusta recibidos:
    1.567
    Ubicación:
    Pontevedra (España)
    Brutal! No se me ocurre otra palabra para definir lo que has hecho con ese buje.

    Espectacular, es otra palabra que me viene a la mente, jajaja.

    Enhorabuena por el trabajo y por la reducción de peso, y gracias por el tutorial, que aunque a corto plazo (y puede que a largo) no vaya a usarlo, es de agradecer que alguien dé esa información, y encima desinteresadamente.

    Saludos.
     
  19. TunIn

    TunIn GLOBERO TUNIADO

    Registrado:
    26 Ene 2006
    Mensajes:
    5.343
    Me Gusta recibidos:
    44
    Ubicación:
    Madrid - Alcorcon
    Pues es una pasada el ahorro.
    En mi caso sin el tuneo interior supongo que casi seran 500 gr.
    Tengo que intentar que me quede sub 9,5 kg :)
    Los profanos que no se preocupen que el buje no hay que abrirlo nunca ja, ja.
     
  20. nespral

    nespral asturconianus

    Registrado:
    11 Ene 2007
    Mensajes:
    3.818
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    asturies
    :aplauso2
     

Compartir esta página