No croe que me sepa demasiado bien el código de circulación. Además, habrá cambiado desde que me saqué el carnet. Aún así, un invairante que no se me ha olvidado es que reducir la velocidad y frenar es una maniobra que siempre se puede realizar. Aún así, está bien claro que un vehículo tiene que ir a una velocidad y distancia tales que puedan frenar en la zona que el conductor tiene visible, sin golpear al vehículo delantero si lo hubiera. Esta regla no la cumple la mayoría de conductores. Si se cumpliera, no habría problema alguno en frenar en una rotonda para buscar un hueco por el que cambiarse al carril exterior. Personalmente, aún sabiendo que no lo hago todo lo bien posible, sigo el flujo del tráfico y, si no voy a salir por la primera salida, cambio al carril siguiente hasta pasar las salidas que no voy a usar, busco mi hueco, y cambio al carril exterior para salir. Considero realmente complejo ir bien si el flujo del tráfico no va bien, y esto se aplica también, por desgracia, a los ciclistas. De ahí que considere muy peligroso entrar a una redonda con una bicicleta, ya que no puedes adaptarte fácilmente a los conductores que no cumplen las normas. Y, ojo, el principal peligro, como dije más arriba, es la velocidad que llevan los vehículos a motor en las rotondas. Imaginad la casi-inexistencia de peligro de una rotonda si todo el tráfico fuera de bicicletas.
vaya lio las rotondas no?a mi me explicaron que hay que visualizarlas como si fuera un cruce recto y es mas facil de entender,dentro de ciudad puedes circular por el carril que prefieras,si es una rotonda de varios carriles,tiene preferencia el que va por el exterior,y el que va por dentro en todo caso,nunca puede cortar el paso al que va por el exterior,seria como si en una carretera recta te cerrara el paso y se metiera en tu carril. si vas por dentro y llega la salida por la que quieres salir,y hay un coche por el carril exterior,no puedes ni pegar un aceleron para pasarlo,ni cerrarle el paso,ni frenar porque estas entorpeciendo la circulación en el interior de la rotonda,debes dar una vuelta a ella,y en la medida de lo posible ponerte en el carril exterior señalizandolo. yo me lleve a un niñato con muchos humos con un golfito que pego un acceleron pensando que iba a frenar,y le arranque el parachoques con una furgo a la que no le paso apenas nada,un poco rallado el parachoques de esos sin pintar y punto,y no hubo ninguna duda una vez se llama a la guardia urbana por mucho que se quiten las gafas de sol y te griten en la cara.... lo que pasa que una vez te metes dentro la gente va haber quien la tiene mas grande,a mi se me han metido hasta en sentido contrario para cortar un par de veces y encima te saludan con la mano,y con la moto un show,te cierran el paso desde dentro como les da la gana,una vez apunto de irme al suelo,segui a la chica y le llame a la ventana,echo el cerrojo y se puso a gritarme y a insultarme desde detras del cristal de su coche,me dieron ganas de partirle el cristal con un rompevidrios que llevo siempre encima,pero lo mejor es respirar hondo y pasar del tema,se puso verde el semaforo y salio como una loca corriendo. con la bici,de momento un par de sustos de meterte dentro y algun alucinado meterse corriendo y cruzarsete por delante sin ni siquiera mirar que te a sobrepasado y te tienes que apartar,o los que mas gracia me hacen,antes de meterse en la rotonda,te metes tu en el siguiente cruce y te estan pitando antes de entrar dentro siquiera,y cuando se ponen a tu lado se asoman mirandote con mala cara y haciendo gestos de que van a dar un volantazo mientras le hablan a saber a quien.
Yo para girar a la izquierda siempre he ido por el carril izquierdo,carril interior de la rotonda y si puedo voy por medio.Ir por la derecha me parece mas peligroso y mas si vas pegado al arcen,los coches piensan que vas a girar a la derecha o vas al frente y te cortan el paso.Aun asi procuro evitarlas cuando hay trafico.
Eso si, con la bici vayas por el carril que vayas, por el **** medio, es la única forma de que se note de que ahí hay un "vehículo" y hacerte un poquito respetar en las rotondas. Y al que tenga prisa y te pite que le jodan. Como te orilles un poco la has cagado, te arrinconan o te emparedan entre dos. Perdón por el tono del mensaje pero ayer una individua casi me pasa por encima y estoy calentito con el tema...
Yo fuera de los cruces si no hay peligro prefiero ir pegado al borde derecho para no entorpecer tanto a los demas,pero por seguridad es mejor ir por medio del carril,no solo por peligro de los coches que estan circulando,sino por los que estan aparcados que no se fijan antes de salir,al abrir las puertas.Si es que hay que estar con mil ojos en ciudad.
Es mejor ir por el medio del carril. Yo suelo hacer eso y si veo que un coche me va a adelantar, si puedo, me echo para la derecha para distanciarme de él. Aún así, el mayor problema de las rotondas para un ciclista no es que te piten o que intenten adelantarte, sino que simplemente no se percaten de que estás ahí y te "topen".
y q opinan de la rotonda nueva q han hecho saliendo de soto del real hacia miraflores demasiado grande poca visibilidad no creen esa hay q hacerla despacio y con buena letra saludos
Cualquier rotonda, con independencia a su tamaño, debería hacerse a una velocidad moderada (20 o 30 km/h) para tener un mejor procesamiento "de lo que se puede ver", una mayor facilidad de maniobra (entrada, salida, cambio de carril) y un menor daño en caso de error. Así habría menos problemas, serían más fluídas, y menos peligrosas para todo tipo de tráfico. El caso es que nunca veremos una normativa de este estilo porque hay demasiados interesados en no limitar la velocidad del tráfico.
Aunque es cierto que si se limitasen, por ejemplo, las rotondas pequeñas a 20, y las grandes a 30, se podrían disminuir mucho las probabilidades de alcances. A esas velocidades, normalmente se es capaz de apreciar todos los elementos que nos encontramos en el camino.
lo mejor si vas a girar a la izquierda es ir por el carril de dentro y antes de coger la salida pasarte al carril de fuera,es mejor porque si vas por el carril de fuera algun listo que vaya por el de dentro y se salga de repente te puede llevar de calle y por muchas razon que lleves el que se va a hacer daño vas a ser tu y no el del coche
Esto no sirve para muchos casos. Cerca de donde trabajo hay una redonda con resaltos antes de entrar y he visto algunos coches pasandolos volando, con dos ruedas en el aire. Yo opto por hacer que el pavimento de las redondas sea deslizante (o, si pudiera ser, bloquante como si fuera fango) cuando se circule por ellas a más de 20 o 30 km/h y, por supuesto, indicarlo con carteles bien grandes.
Tienes toda la razón, pero luego te siguen "topando" los que hacen rectos cuando vayas a salir. Sinceramente, tras una dilatada observación y análisis cuando circulo en bici cerca de las rotondas (cerca de donde vivo hay un par de carriles bici que cicrulan a los márgenes de vias llenas de rotondas), veo muy peligroso circular por ellas con una bicicleta. Incluso es peligroso circular por ellas en motociclceta. Y a los hechos me puedo remitir, en lo que llevamos de año, en la ciudad donde vivo, ha habido varias muertes de ciclistas en rotondas. A mi por lo menos me da mucha rabia no poder pisar el asfalto con la bicicleta sin tener la certeza de que estoy poniendo mi vida en peligro.
Me refiero a un pavimento especial, alguna variedad de cemento que se prepare para no tener mucho grip a velocidades superiores a las que comento (quizá usando propiedades similares a las que tienen los fluídos "no newtonianos") o, para conseguir el bloqueo, algún tipo de polímero que se mantenga rígido a bajas velocidades pero que se deforme al superar cierto umbral. Si no recuerdo mal, se ha desarrollado un pavimento similar a lo que comento en la ¿Universidad Politécnica de Valencia?. En este caso era una especie de resalto que al pasar a bajas velocidades se deformaba sin problema y el vehículo no notaba su existencia pero que con altas velocidades se mantenía rígido, con el consiguiente golpe/bache provocado al vehículo. Eso sí, las pruebas que vi con este material se hacían con vehículos pesados (e.g. coches), no se cómo se comporta ese material con vehículos ligeros (e.g. biciletas).
lo que le cuesta a la gente entender como funcionan las rotondas....y lo sencillo que me parace, que es exactamente igual que si circularas por una via de doble carril.....y que él que lo hace bien (él que va por la derecha) muchas veces tiene que indicar que no va dejar la rotonda poniendo el intermitente izquierdo para que no se lo lleven por delante.... los intermitentes darían para escribir un libro también...... que para salir de la rotonda no los pone ni dios....con el trastorno que ello conlleva incluso a los ciclistas que somos más lentos que un vehículo a motor. https://www.youtube.com/watch?v=erpl1OAp3bU