a mi personalmente, y de momento, me gusta mas el aluminio. no se si estoy en lo cierto, pero yo creo que el aluminio antes de partir avisa, y el carbono no...
El video es curioso pero dudo de su utilidad en este caso. No es lo mismo la flexion que sufre un manillar real que el aplastamiento por una rueda que se muestra en el video. Por poner un ejemplo, si tienes un manillar de carbono y uno de cobre, y en vez de atropellarlos los golpeas con un punzon, el experimento demostraria que al carbono le abres una grieta y al cobre no. Pero monta un manillar de cobre en una bici y haz un cortado, ya veras lo que pasa... Ojo, no estoy diciendo que el titanio sea mas ni menos resistente (dios me libre desatar una guerra con los gurus del Ti ), solo que me parece que el video no demuestra nada que se pueda aplicar al manillar de una bici. Un saludo.
Ya ves como avisó al compañero autor del post :mrgreen: Conozco 3 casos de rotura de manillar de aluminio y todos ellos fueron en seco. Yo creo que ninguno de ellos avisa, cuando el material cede, cede. Un saludo.
Pero la rotura del carbono es muy fea, alli con todos los trozos de fibra sueltos, que es raro que no te clavaste alguno. Ademas en el carbono también importa de que manera estan colocadas las fibras, no aguanta de una manera que de otra.
Bueno yo tengo un FSA de carbono y veo que absorve mucho mejor las vibraciones que el aluminio y me da mas seguridad, pienso que si le das un golpe en seco al aluminio tiene mas posibilidades de que se rompa. El manillar del compañero es de aluminio recubierto de una fibra de carbono (no es lo mismo que 100% carbono) y pienso que al ser rigido y no absorver las vibraciones pues rompio. Tambien decir que hay muchos tipos de carbono y no todos son iguales. Por supuesto, lo mejor es el titanio pero vale una pasta... saludos
la verdad es que tiene razon. a lo largo del tiempo vamos viendo que al final todos pueden romper en caso de un golpe seco, una caida....
Frizik, ya comenté que el vídeo solo demuestra como bien dices la dureza de los materiales, y que realmente, las fuerzas y tensiones que se aplican en posición de manillar, no son para nada similares a las de posición aplastamiento por una F350.... Por otro lado, el alu NUNCA AVISA, es mas fácil que avise el carbunco, porque se puede romper y quedar unido por determinados hilos, cosa que el alu no....y yo no he visto ninguno, pero seguro que de titanio también se rompería alguno, que por cierto, de caro nada....os lo digo por experiencia.... www.amarobikes.com
Yo me he cargado en toda mi vida 2 manillares de aluminio. Y uno de ellos sin impacto previo antes. Y no avisan, no. Cascan y ya está, al suelo.
:aplauso2 veo que no soy el unico que piensa igual que tu... Yo llevo un schmolke tlo e 68 gramos, llevo con el mas de 3 años, lo llevo ahora en la de enduro y hago las mil perrerias con el y alli sigue aun, eso si, apretado con dinamometrica a la presion que debe ir y posiblemente, es el manillar mas rigido que he tenido y he tenido varios diferentes.. Si el carbono se aprieta como es debido, no da ningun tipo de problema ni inseguridad..
A ver que cada uno saca su conclusión, pero el tema del carbono está muy estudiado en los libros de resistencia de materiales. El que piense que el carbono es muy flexible, se equivoca. De hecho algunos decís que tenéis el manillar de carbono y que es el más rígido que habéis tenido. El que el carbono tenga un módulo de young alto quiere decir que aguanta bien las cargas, pero es duro y por consiguiente "frágil". Si véis el video podéis comprobar cómo el carbono aguanta el peso de la rueda aplastándolo hasta que llega a su "punto de rotura" y salta en añicos. El aluminio se dobla poco a poco y el titanio aguanta como un campeón. el aluminio es blando, por lo que hay que alearlo con otros materiales para darle más dureza, pero manteniendo la elasticidad. Así que cada uno saque las conclusiones que quiera respecto a estos materiales, pero tened en cuenta los datos que no admiten interpretación. Por cierto, que en caso de rotura por fatiga se comienza siempre por una pequeña fisura, la cual genera que se parta "de cuajo" sea cual sea el material (si hiciesemos un ensayo de fatiga continuo, sin parar como hacemos con la bici que salimos de manera intermitente, saldría una fisura que con el tiempo rajaría de repente, es lo que pasa con los ensayuos del acero). Por último decir que existen infinidad de calidades de carbono, de calidades de resina, de métodos de fabricación (temperaturas, presiones del autoclave, etc) por lo que un carbono puede ser la leche (como en la fórmula uno, pero en caso de impacto el carbono se desintegra, absorviendo la energía del impacto) o una "caca de la vaca" como el que puedes fabricar en casa poniendo capas de fibra a mano. Ahora sí que es lo último que digo, si el carbono fuese tan la leche los cascos de motos serían solo de carbono, pero es curioso que los casco de verdad los fabrican con tricomposite, una mezcla de fibra de vidrio, carbono y aramida (kevlar) dispuestos de forma multiaxial para repartir los esfuerzos, uno da flexibilidad, otro dureza y otro hace que sea impenetrable por impacto contra una punta. Pd: perdón por el ladrillo.
eso de que parta exactamente a rape de la potencia parece que indica un fallo en el apriete, demasiado apriete y un manillar sin marca, no te puedes fiar. No es igual una tubería easton que un aluminio que no sabes que calidad tiene, al igual que pasa con los carbonos que hay distintas calidades. Lo más seguro parece ser el titanio, merece la pena planteárselo aunque yo llevo un easton ea70 que me da bastante seguridad, segun creo vamos, no valla a ser que un dia no avise y me la pegue.
Yo pienso que estas cosas hay que revisarlas a conciencia de vez en cuando. Desmontar y mirar bien si tiene algún tipo de fisura. El otro dia en mi tienda habitual, de casualidad detectaron algo parecido a un cliente. Menos mal, le salvaron la vida. Aparte por lo que veo es conveniente cambiar manillar y tija del sillín pasado cierto tiempo. La fatiga de los materiales es lo que tiene.
La solucion ideal: Un Race Face de carbono con refuerzo de titanio en la potencia (como se nota que estoy muy orgulloso de mi manillar :mrgreen: )
¿Tan dificil sería que alguna revista hiciera un comparativa entre los tres materiales?. Algo similar al estudio de este hilo pero comparando con los otros materiales. Hace años en la flaca se me partio el manillar de aluminio (marca la pava) con la mala suerte que se metio entre los radios de la rueda, el invertido fue de campeonato, menos mal que iba despacio.
Hace 5 años o asi a un amigo mio se le partio el manillar saltando un cortado (era tambien uno de estos cutres, sin marca) y se dio con la nariz en la potencia. En este caso lo que fue de campeonato fue la hemorragia que tuvo, aquello parecia un grifo... Asi que por favor no escatimeis calidad en una pieza tan importante y no olvideis de desmontarlos y revisarlos de vez en cuando.
Lo que no entiendo es cómo se parten tantos manillares en MTB, pues practico enduro en moto y todavía no he visto partir a ninguno, doblar a varios, por fuertes golpes pero no por fatiga. A no ser que queramos que sean tan igeros que los hacen con espesores casi de papel de fumar... pero eso lo decidimos nosotros, o seguridad o peso... y encima queremos un buen precio!!!. Además, un buen manillar de carbono, con una fabricación a alta presiones para eliminar todas las burbujas de aire y conseguir una buena estructura con la temperatura adecuada, sus tiempos de curado, materiales de calidad... etc no puede costar 60€ PVP, pues descontando márgenes de ventas el coste de fabricación debería de ser de 10-20€.
+1 No he contestado antes porque estoy asqueado de resistencia de materiales....tengo aquí a mi lado un par de problemas que debería de estar haciendo...en vez de estar aquí!! irat
Observando bien la rotura del manillar, se aprecia como unas 3/4 partes del perimetro del tubo de aluminio con el corte mas oscuro. Posiblemente llevaba tienpo partido y el otro dia acabo de partirse del todo. Desde que compre la bici nueva, esta solo la uso para ir por ciudad, por eso lo de la diferencia de color en la rotura, cuando solo la he usado por ciudad (no hay baches)ha parado de romperse, y el otro dia que me puse de pie a la salida de un semaforo, (iba a ver si pillaba a uno con una de carretera que se le salto) tire fuerte del manillar y fue cuando partio. Bueno, lo bueno es que solo ha sido un raspon en el codo.