Pues hoy ha tocado cambiar la cubierta trasera, una Michelin pro 5 ancho de 30, kilómetros recorridos unos 4200 kms usada únicamente en la rueda trasera. Debe ser bastante más porosa que la power cup porque el líquido tubeless se seca antes, le repuse para la QH y hoy al quitarla apenas quedaba líquido.
Yo también he quitado hoy la cubierta delantera y a pesar de controlar el líquido cada 2 meses, he flipado con la mie#rda de las bolitas Xsauce!!! Resulta que dentro de la cubierta, se hacen pelotas azules entre líquido y bolitas. Se apelmazan y se hace una masa. Piensas que llevas líquido dentro y resulta que la mezcla de ambos hacen masas en forma de bolas grandes y queda mucho menos líquido suelto! Francamente le veo todo pegas a las bolitas Xsauce, tanto es así que a la nueva cubierta no las he echado. Por cierto, cubierta delantera de origen tubelizada desde el principio: GP5000 de 25 (la que venía con la bici) con unos 9000kms y aún le quedaba vida, incluso con una mecha metida. Me alegra saber que el tubeless en carretera ya es una realidad. No vuelvo atrás a las cámaras.
Yo he vuelto a repetir con Michelin pro 5 y esta vez no le he metido las bolas o aditivo de x sauce por lo que dices, probaré a ver qué tal sin el, porque puede que sea lo que hace que dure menos el líquido como comentas
Estoy usando ahora el nuevo de silca que promete más duración, ya que a veces creo que se me pasa el tiempo sin prestar atención. Curioso que es color blanco, pero te torna fosforito a veces.
Bueno, pues ya he conseguido talonar la cubierta, he usado jabón y acerqué lo máximo que pude uno de los lados al borde de la llanta. Gracias a todos por los consejos. Viendo lo que le ha pasado al compañero con que se le ha formado una masa con el liquido y las pelotitas del X-sauce, decir que yo usaba el rosa de esa marca y la cubierta que quité (que ya tenía el rosa echado) la ultima vez la rellené con el azul y me llevé una sorpresa cuando al quitar la cubierta en una parte se había formado una masa sólida grande, de unos 5 cm de largo por el ancho de la cubierta. No sé si fue por la mezcla de los dos líquidos o que, porque yo no le echo las bolitas esas. Mira que pensé en hacerle una foto porque era algo increíble. Enviado desde mi M2101K6G mediante Tapatalk
A ver yo escuché un podcast del dueño creador de xsauce que cuenta las propiedades de cada líquido, el azul tiene más proporción de látex para que funcione a altas presiones, es muy normal que al tiempo deje más residuos, comentó que se pueden mezclar sin problema, la diferencia es la proporción de látex, yo prefiero eso que el aguililla que se quedaba con rojo que era totalmente inútil para su función...lo que me queda del rojo lo estoy mezclando con el de BTT para gastarlo
También la pelota puede haberse formado de un pinchazo y se haya ido acumulando. En donde ha habido pinchazo sí se me ha formado una pelota, pero no tan grande
Samort, ayer puse de cubierta nueva otra vez la Pro 5 en 28 en lugar de 30, y esta vez no me ha costado tanto el montarla como la anterior. Lo que sigo apreciando es que las cubiertas Cadex para mí siguen siendo las que más ajustadas quedan, la Pro 5 al quitarla se despega del aro con facilidad, pero las cubiertas Cadex hay que hacer mucha fuerza para despegarlas
Si, claro eso es así ...pero suele ser pelotillas pequeñas, lo que comenta yo creo que es por dejar la rueda siempre en la misma posición y podría ser días sin moverla... Yo la dejo el la misma posición más menos por el tema de dejar la válvula cerca del suelo....pero vamos en mi caso no ha sido residuo exagerado,ya que siempre pongo la de delante detrás para evitar rellenar en exceso...si te quedas la de delante hasta agotarla es fácil que pase eso...la diferencia entre el rojo que cuando abria quedaba aguililla,con el azul eso no lo he visto
Pues te tengo que decir que en mi caso las cadex no me costaron nada quitarlas , es verdad que solo las utilicé unos 200km y las vendí, aparte que no me gusta asumir riesgos con cubiertas tope de gama quería meter 28...de echo un compi con la misma bici pincho las dos y ni sellar ni nada con el líquido que se las montaron...y es más por el color casi que pondría la mano en el fuego xsauce amarillo de BTT de la garrafa de taller de 5l...menudos cracks los mecánicos también.... porque las bicis vienen con botes de giant
A mí las cubiertas de Giant también costaba mucho de despegar (líquido blanco) de Giant y algún juego lo lleve sin líquido por probar y sellaban ermeticas. Ahora las voy alternando con unas Dura-Ace C 50 (x- Sauce azul) y cuestan más de sellar que en hockless
Buenas, soy nuevo en esto del tubeless, ¿Qué kit soléis llevar para arreglar pinchazo en ruta? No se si sabré usarlo la verdad, pero bueno hasta que no me toque no lo sabre... ¿Con el kit de las mecha y una bomba suficiente? Algún consejo para un principiante? Que sea más sencillo que otros si es que existe. ¿Lleváis también cámara por si acaso o con el kit debería funcionar?
Lo mejor es cubiertas resistentes y no mirar ni pesos ni leches, además son las que más duran. Y llevar cámara para por si acaso. A mí en 3 años llevo cámara y nunca la usé. Mis cubiertas nunca fueron de menos de 300g. empecé con las Gavia que salen de serie y hasta no gastar 3 juegos no puse otras
Yo no llevo cámara, llevo dos bombonas de c02 y un kit de mechas, con esto las veces q he pinchado y no ha sellado lo he solucionado
Lo que te ha dicho el compañero, añadir una cámara es muy recomendable, yo llevo una de TPU (tipo tubolito, ridenow, etc) que ocupan y pesan muy poco. Otra cosa que he añadido recientemente son unas gafas plegables para ver de cerca porque el último pinchazo en la mtb ya no lo veía bien y al final desistí poner una mecha, estaba cerca de casa y el liquido terminó tapándolo.
Mechas de las pequeñitas tambien muy muy muy recomendable llevar, por si se no se sella con liquido. Enviado desde mi SM-S908B mediante Tapatalk
Mechas y tpu, eso es todo para muuy por si acaso, (en mi caso), porque en tres años no he parado por pinchazo con tubeless.