Ruedas HED

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por manu56, 25 May 2014.

  1. manu56

    manu56 Miembro activo

    Registrado:
    21 Nov 2008
    Mensajes:
    194
    Me Gusta recibidos:
    75
    Estoy mirando mis primeras ruedas de perfil y entre todo el abanico de marcas que hay me he fijado que casi todos los patrocinados utilizan por regla general tubular, sin embargo, los patrocinados por HED la mayoría utilizan ruedas de cubierta, como Saleta o el mismo Luarca.

    Esto es casualidad? o tiene alguna explicación técnica???

    Un saludo.
     
  2. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Yo podia escoger entre Jet cubierta y Stinger Tubular. Ambas opciones son muy buenas en términos aerodinámicos.

    He utilizado tubular varios años, que yo recuerde desde 2006 hasta 2011, y con la evolución de las cubiertas en terminos de calidad de rodadura, prefiero la comodidad de la cubierta (en instalación y reparación) a la ligereza del tubular.

    [​IMG]
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. manu56

    manu56 Miembro activo

    Registrado:
    21 Nov 2008
    Mensajes:
    194
    Me Gusta recibidos:
    75
    Muchas gracias por contestar. Pero ahora me surge otra duda.

    Aunque en términos aerodinámicos las dos sean igual de buenas, el mayor peso de las jet no lastran lo suficiente como para decantarse por las stinger en competición en busca de toda la ventaja posible?
     
  4. oaki73

    oaki73 Miembro activo

    Registrado:
    25 Feb 2011
    Mensajes:
    445
    Me Gusta recibidos:
    142
    Yo uso unas Jet 60/90 para competir y estoy encantado con ellas. Tienen un rodar muy fino y una vez que las lanzas se mantienen muy bien velocidades altas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    En terminos de velocidad y utilizando un simulador para ver la incidencia en puertos del 5% y en llano (un simulador que funciona bien como es http://www.analyticcycling.com/ForcesSpeed_Page.html)

    En tramos del 5% a 250 watios para un ciclista de 75 kilogramos, la diferencia de 300 gramos entre unas ruedas de tubular y unas ruedas de cubierta es de subir a 17,964 kms/h y 18,036 kms/h.

    Imaginando un Ironman de 180 kms subiendo al 5% la diferencia es de algo menos de 2 minutos en 10 horas de parcial de Ironman.

    En llano las diferencias no serian significativas; 37, 512 kms/h en ambos casos.

    Cogiendo los IM mas radicales como Embrun o Altriman, la diferencia de parcial por peso entre tubular y cubierta es de 1 minuto. Para un ciclista profesional, en una gran etapa de Tour, es obvio que la acumulación de tiempo es vital. Para un triatleta de Grupos de Edad, ese minuto en Embrun (o 40" en Lanzarote) cada uno debe valorar su importancia.
     
  6. trialex76

    trialex76 Miembro

    Registrado:
    20 Nov 2009
    Mensajes:
    172
    Me Gusta recibidos:
    12
    Yo uso tubulares (para competir) pero por que me gusta mucho mas la sensacion de rodar de sus 11 k de presion que los 8 de las cubiertas
     
  7. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    11 kgs de presion es mas lento que 8 fuera del velodromo. La sensacion es de ir mas deprisa porque con las ruedas como piedras vas sin absorber nada. Es como ir a 50 kms/h por un camino con un Coche normal; te parece que vas mas rapido que a 50 kms/h por autovia
     
  8. Guilleca

    Guilleca Miembro

    Registrado:
    27 Ago 2010
    Mensajes:
    59
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Valencia
    Yo creo que las sensaciones son importantes para la motivación de seguir luchando contra el crono.
    Y el tubular me da, como dice Jaime, mejores sensaciones de velocidad.
    A lo mejor resulta que no hay diferencia en tiempo, pero siempre motiva más xa seguir apretando el tener la sensación de ir más rápido.
    Yo creo que una rueda de tubular con un Tufo Elite Pulse hinchado a 13 kilos (admite 15) siempre ha de ser mejor que una cubierta hinchada a 9.
    Salvo en descensos de curvas cerradas, claro
     
    • Útil Útil x 1
  9. Guilleca

    Guilleca Miembro

    Registrado:
    27 Ago 2010
    Mensajes:
    59
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Valencia
    Por cierto, qué cubierta usas en las HED xa tipico Ironman con un puertecillo del 5% y bajada sencilla?
    Schwalbe Ultremo o similar cubierta de alta presión?
     
  10. trialex76

    trialex76 Miembro

    Registrado:
    20 Nov 2009
    Mensajes:
    172
    Me Gusta recibidos:
    12
    Segun tengo entendido, y corrigeme si me equivoco, los tubulares permiten mucha mayor presión de inflado por lo que al tener menor banda de rozadura con el asfalto, se supone que tienen menos rozamiento y por lo tanto ‘corren más’, pero a la vez si te pasas de presion (13 me parece excesivo) corres el riesgo de perder aderencia. Ahora si, el tubular no permite la comodidad que tiene la cubierta en caso de pinchar, que seria para mi el mayor problema en una carrera.
     
  11. oaki73

    oaki73 Miembro activo

    Registrado:
    25 Feb 2011
    Mensajes:
    445
    Me Gusta recibidos:
    142
    la teoría es lo que tiene...que aveces induce a error. Os dejo una tabla que seguro que a muchos les resulta clarificadora en este tema. Espero que os sirva de ayuda.

    P.D: Fijate donde está el Tufo Elite en la lista....
     

    Adjuntos:

  12. manu56

    manu56 Miembro activo

    Registrado:
    21 Nov 2008
    Mensajes:
    194
    Me Gusta recibidos:
    75
    Muchas gracias a todos por las respuesta, y me gusta el nuevo debate que se ha abierto respecto a los neumáticos.

    Pero no entiendo bien la tabla, alguien me la puede explicar o aclarar un poco

     
  13. oaki73

    oaki73 Miembro activo

    Registrado:
    25 Feb 2011
    Mensajes:
    445
    Me Gusta recibidos:
    142
    La primera columna te dice si son tubulares(T) o cubiertas(C), la segunda es la marca y modelo, la tercera es el coeficiente de rozamiento (Crr) y la cuarta es la potencia en Watios que habría que hacer para rodar a 30km/h. Si observas la tabla verás que a menor Crr se necesita menos potencia para mantener la misma velocidad.
     
  14. Guilleca

    Guilleca Miembro

    Registrado:
    27 Ago 2010
    Mensajes:
    59
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Valencia
    Muy buena la tabla.
    De dónde la has sacado?, que me interesa el tema. Y me gustaría leer más del tema
    De todas formas, yo me refería al Tufo Elite Pulse, que es otro modelo.
    Pero cuesta creer que haya tanta diferencia de watts a una velocidad tan baja-
     
  15. oaki73

    oaki73 Miembro activo

    Registrado:
    25 Feb 2011
    Mensajes:
    445
    Me Gusta recibidos:
    142
    Me la dieron cuando me hice el estudio biomecánico para que me sirviera de referencia cuando tuviera que cambiar las cubiertas. De todas formas hay páginas por internet con articulos donde explican estos datos y con tablas muy parecidas. Creo que esta tabla es con una presión de 7´5 bares y supongo que el material empleado también influirá en el Crr.

    http://www.foromtb.com/threads/tubular-cubierta-mucho-tópico-realidad-escasa.666179/

    Acabo de encontrar esto por el foro con la misma tabla y muy bien explicado
     
  16. Guilleca

    Guilleca Miembro

    Registrado:
    27 Ago 2010
    Mensajes:
    59
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Valencia
    Claro, si es con presión baja, ya tiene su explicación.
    Los Tufo Hi-Composite por ejemplo, que ahí salen fatal y a mí me encantan, no deben hincharse nunca a menos de 8.
    Le echo un ojo.
    Muchas gracias!
     
  17. trialex76

    trialex76 Miembro

    Registrado:
    20 Nov 2009
    Mensajes:
    172
    Me Gusta recibidos:
    12
    :eek::eek::eek:Ahora si que me acabais de trastornar, vaya tela, ya no se que pensar.
     
  18. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    No se trata de creencias o sensaciones, se trata de datos. Y un tubular a 13 kgs es mas lento en asfalto que una cubierta a 8 kgs.

    En velodromo de madera sí tendrias razon.
     
  19. manu56

    manu56 Miembro activo

    Registrado:
    21 Nov 2008
    Mensajes:
    194
    Me Gusta recibidos:
    75
    Gracias, no acababa de pillar lo de crr

    Genial explicación también, así a gusto.

    Le haremos caso que aquí el que tiene slot para kona es usted :D:D
     
  20. Guilleca

    Guilleca Miembro

    Registrado:
    27 Ago 2010
    Mensajes:
    59
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Valencia
    Y qué cubierta es la que utilizas o aconsejarías para competir?
    La misma para llano y para puertos?
     

Compartir esta página