yo uso las michelin xc road como en la primera bici del hilo, son ligeras y van de lujo en seco pero si hay agua no frenan casi nada y si el suelo es de baldosa, como mi calle, hay que ir con mucho cuidado. ahora llevaré unas con dibujo.
Que ventaja "real" puede tener esta, con respecto a un slick total. Cuanto pueden valer 2 de estas montadas en la bici....Gracias
Como sigue habiendo mucha confusión en cuanto a dibujo-si, dibujo-no, los que lean guiri pueden ver por qué no es necesario dibujo en un neumático de bicicleta, con la autoridad de Sheldon Brown (que creo nadie se atreverá a discutir): All About Bicycle Tires and Tubes Con agua, lo realmente importante es que el compuesto de la goma sea blando, que por otra parte durará menos en seco. El dibujo, de hecho, puede ser perjudicial incluso en mojado. -.- El GoogleTraslate de la página del buen Sheldon, no muy fino pero vale para enterarse: Google Traductor
Te pueden salir a 60 euros el par, a lo que tienes que sumar un par de cámaras si es que no tienes, pero si hablas con Zurruletas las puedes tener más baratas. Ventaja real no creo que aporte el dibujo.
kenda kwert, 18 el par. Van bien en mojado. Las schwalbe super moto y las big apple que dice andreçao tienen que ir de lujo por tener más balón y amortiguar más, pero estas no van mal y por lo que cuestan...
Esta es la goma que llevo actualmente para ciudad, que os parece la dejo, teniendo en cuenta que esta nueva o pongo slick. Gracias
El problema del aquaplaning es cuando pasas por una superficie menos rugosa que el asfalto. Lease paso de cebra (que parece que por suerte en Madrid se están sustituyendo por una zona para paso de peatones delimitada por 2 bandas de cuadrados) o en uno de esos parcheados de asfalto con menor rugosidad. Ahí he tenido algunas experiencias poco edificantes.
Las Hookworm son de 2,5", o lo que es lo mismo, 63,5mm. El ancho final depende también de la llanta. Cuanto más ancha sea la llanta más abierta queda la cubierta y más anchura da. Yo acabo de medir la Schwalbe Big apple de 2,35 (60mm teóricos) y me ha dado 62. La llanta es ancha, pero sin pasarse.
Perdonar, pero he intentado porner una foto y no me ha salido...Que he hecho mal..que debo hacer para ponerla. Gracias:shock:
O lo que es lo mismo, es muy difícil que una bici haga aquaplaning sobre el asfalto, pero como ahora les ha dado por hacer carriles bici cuya superficie está totalmente pintada con una pintura fabricada especialmente por distribuidores de dentaduras postizas, marca "Zindiendez", la cosa se complica. Una razón más para pedir carril bici diseñado por ciclistas y no por técnicos del ayuntamiento... Al menos en Zaragoza más que incentivar al uso de la bici, desincentivan a los que tienen miedo a la calzada pura y dura: Foto extraída de: http://destruirzaragoza.blogspot.com/2009/12/gondola-lane.html
Al menos puedes verte reflejado mientras caes. Jeje. Bromas aparte, yo también estoy de acuerdo en que los carriles bici son bastante peligrosos, y ya se ha hablado en multitud de posts. Pero lo que está claro es que el aquaplaning es un fenómeno que raramente afecta a un neumático del ancho del de las bicis, a no ser que el asfalto no sea tal (pintura, tapas de alcantarilla, cera después de semana santa) pero en estos casos no es tanto el agua como la superficie sobre la que se deposita. Y hablando de carriles bici, no sé si alguien conoce el carril bici que creó el ayuntamiento de Pontevedra en su zona centro, pero para mí está en el top ten de absurdos en el tema de la promoción del uso de la bicicleta. Son unos 50-60 metros pintados en una calle, separados al principio por unas piezas de plástico que ya han desaparecido y de un solo sentido. Para la foto quedó fenomenal, pero ahí se acabó el proyecto.
En la foto anterior os pongo el neumatico que llevo, esta nuevo, pero para ciudad veriais mejor un slick o con ese voy bien ahora en invierno...Gracias
Yo creo que con esas vas bien. Si más adelante tienes que cambiarlas, puedes probar con alguna de las que se han puesto aquí.
las que no teneis que comprar por nada del mundo son unas tipo slicks del decathlon, las que traen de serie las elops y demas (menos mal que me salio gratis la cubierta), la cubierta es dura como nada, bueno para los llantazos, y agarran bastante bien, pero cuando llueve aunque ruedan bien levantan un chorro de agua que ni el que echa para atras una moto de agua....... vuelvo a casa con la espalda completamente mojada, y llevo guardabarros..... aver que tal se da ahora que me he traido la fija...
...Y dices tu de Pontevedra, eso es que no conoces el carril bici de la ronda de circunvalación de Badajoz, eso si que es una auténtica chapuza. A los que andamos en bici por ciudad verguenza nos da que lo vean gentes de otras ciudades, con eso te digo todo.
Yo llevo unos Bontrager Cruizer en 26x2.125 y van de lujo, con bastante balón, algo de dibujo para agarrar mejor en caminos, y con banda blanca si buscáis esa esa estética.
Gracias, tienen una pinta fantastica, aparte, el aro en blanco queda muy bonito...mas aun en una bici blanca. Gracias de nuevo Cahrlichin, por lo que veo eres un Gurú de las bicis...:comor