Ruta de Don Quijote (Tramo 1)

Tema en 'Rutas y Quedadas' iniciado por Paquito74, 4 Oct 2011.

  1. Paquito74

    Paquito74 bicitariano

    Registrado:
    10 Ago 2010
    Mensajes:
    380
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Valencia
    24/09/11
    La Guardia - Huerta de Valdecarábanos - Mascaraque - Mora de Toledo

    El recorrido de la etapa, de 76 km, tiene este perfil:

    [​IMG]



    El inicio de la etapa nos hace salir de La Guardia hacia la urbanización Santo Niño, en paralelo a la E-5. Se cruza el arroyo Cedrón y, poco después pasamos por encima de la autovía.
    [​IMG]
    La Guardia

    A partir de este momento comienzan las dificultades con las señales. Si normalmente se ven en los cruces, o unos metros más adelante (en el camino a seguir), aquí se tiene que ir probando las diferentes alternativas buscando las balizas de la ruta, ya que las señales están tumbadas en el suelo o cubiertas totalmente por las hierbas de las lindes de los campos. Por desgracia, será algo recurrente durante toda la jornada.

    [​IMG]


    Nuestra idea es la de llegar a Huerta de Valdecarábanos porque, según el plano, un ramal de la ruta llega hasta este pueblo. A 13 km de haber salido de La guardia, una baliza indica un descansadero a 4 km; tan lejos de la ruta, entendemos que puede ser el desvío hacia Huerta de Valdecarábanos (no hay más indicaciones), así que enfilamos hacia allí.




    Al llegar al descansadero, vemos en el panel que no hay camino marcado hasta Huerta de Valdecarábanos. La única manera es hacer los 8 km por la carretera (Cm-4006). Intentamos seguir caminos paralelos a la carretera antes que meternos por ella, pero al final no nos queda más remedio; al menos la carretera es ancha y cuenta con arcén...

    [​IMG]
    Iglesia de San Nicolás de Bari (Huerta de Valdecarábanos)

    [​IMG]
    Iglesia de San Nicolás de Bari (Huerta de Valdecarábanos)

    [​IMG]
    Ayuntamiento (Huerta de Valdecarábanos)



    Una buena cuesta antes de entrar al pueblo termina por convencernos de que almorzaremos en el pueblo, así que empezamos a callejear buscando una tienda donde comprar lo necesario. El lugar para descansar será la explanada de la ermita modernista, en la entrada del pueblo.
    [​IMG]
    Ermita de Ntra. Sra. del Rosario de los Pastores (Huerta de Valdecarábanos)

    [​IMG]
    Ermita de Ntra. Sra. del Rosario de los Pastores (Huerta de Valdecarábanos)

    [​IMG]
    Ermita de Ntra. Sra. del Rosario de los Pastores (Huerta de Valdecarábanos)



    Todo listo para seguir pedaleando y volver al punto donde nos desviamos de la ruta en su momento. Tan solo a 5 km (que parecen algo más por el viento en contra) se llega a la carretera To-2041-V, por la que se circula brevemente, lo necesaio para salvar las vías del tren y, nada más hacerlo, girar a la derecha por el cortijo de San Blas.

    [​IMG]
    Cortijo de San Blas (camino hacia Mascaraque)



    Tras reparar el segundo pinchado del día, seguimos pedaleando en paralelo a las vías del tren. Este tramo, hasta llegar a la antigua estación de Huerta de Valdecarábanos, se hace por un camino hecho, suponemos, para que pasasen las máquinas que hacían la vía. Quiere decir que las señales dela ruta, cuando están, van un poco "por libre"... podían haberlas recolocado tras modificar el camino.

    [​IMG]
    Antigua estación de Huerta de Valdecarábanos



    Por este tramo, a veces con demasiado balasto, se puede la trinchera de la antigua vía, ahora repleta por centenares de madrigueras de liebres. Es un espectáculo verlas salir corriendo en todas direcciones al sonido de las bicicletas.

    Nada más cruzar la carretera Cm-4005 empiezan los 6 km, en subida, que llevan hasta Coto Alegre, con un camino bastante arenoso en determinados momentos.

    [​IMG]
    Coto Alegre (Villamuelas)



    Esta parte es la más bonita de toda la jornada. El camino atraviesa este coto buscando el río Algodor, pero que sea un tramo bonito no deja para que sea el más duro. Muy duro. Primero porque en la bajada hasta el río, el camino tiene verdaderas trampas de arena. A veces es como pedalear por la playa.

    [​IMG]
    Camino hacia Mascaraque por Coto Alegre


    [​IMG]
    Puente sobre el río Algodor



    Y no temina ahí, porque nada más se atraviesa el río por un puente de madera, hay un tramo que obliga a bajarse de la bicicleta (al menos nosotros tuvimos que hacerlo).

    [​IMG]
    Camino una vez pasado el río Algodor



    Dejado atrás este tramo, intentamos volver a pedalear. Intentamos, porque se hay que continuar hacia arriba por un camino arenoso igual de arenoso que antes. En resumen, son unos 10 km con un paisaje precioso pero bastante complicados de realizar.

    Finalmente se llega a Mascaraque, donde lo primero que hacemos es buscar una fuente (desde Huerta de Valdecarábanos no hay ninguna) para beber algo que no sea el caldo de la botella.

    [​IMG]
    Iglesia de Santa María Magdalena (Mascaraque)

    [​IMG]
    Plaza del Ayuntamiento (Mascaraque)



    Una breve parada y afrontamos los últimos 6 km hasta Mora de Toledo, (pueblo que en estas fechas, huele a aceite de oliva) para dar por terminada la jornada de hoy.
    ---------------------------------
    Para descargar el track, este es el enlace.
     
    Última edición: 28 Oct 2011
  2. Paquito74

    Paquito74 bicitariano

    Registrado:
    10 Ago 2010
    Mensajes:
    380
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Valencia
    Jajajaja Ese fiel seguidor...
    Pues ya sabes que una imagen vale más que mil palabras. La otra opción que te queda es visitar el blog, que ahí también están colgadas las etapas.
    Te dejo una etapa más.

    Chao!!
     
  3. GT Avalanche 0.5

    GT Avalanche 0.5 Miembro

    Registrado:
    29 Mar 2009
    Mensajes:
    782
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Aranda de Duero
    Me hago una idea de lo que os costaría avanzar por esos arenales, me pasa a mi todos los veranos en el monte cerca de casa y no llevando alforjas claro.

    Sigo leyendo.....
     
  4. Paquito74

    Paquito74 bicitariano

    Registrado:
    10 Ago 2010
    Mensajes:
    380
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Valencia
    25/09/11
    Mascaraque - Almonacid de Toledo - Nambroca - Burguillos de Toledo - Cobisa - Toledo

    El recorrido de la etapa, de 41 km, tiene este perfil:

    [​IMG]
    Hoy el cielo, como no, totalmente despejado, pero hace bastante fresco a primera hora de la mañana.

    [​IMG]
    Mora de Toledo
    La etapa la empezamos en Mora, así que toca volver a Mascaraque y repetir por los 6 km del camino por hicimos ayer.
    [​IMG]
    Camino hacia Mascaraque

    Esta vez tampoco nos detenemos mucho tiempo pedaleando por sus calles, más que nada porque en unos días volveremos a pasar por aquí.
    [​IMG]
    Castillo de Juan Padilla (Mascaraque)

    A tan solo 7 km está Almonacid de Toledo, uno de los pueblos que atraviesa la ruta hoy. El camino es muy ancho y rodeado de olivares, con ligera pendiente hacia arriba, pero nada incómoda.Aunque prácticamente desde que se sale de Mascaraque se ve en el horizonte, en lo alto de un cerro, no es hasta pasados algo más de 4 km cuando podemos disfrutar de las vistas del castillo de Almonacid.
    [​IMG]
    Castillo de Almonacid

    La ruta bordea el cerro donde se encuentra el castillo para dirigirse después hacia la cantera que hay en las afueras (hay que cruzar la carretera Cm-400). Se pasa al lado de la explotación y tras un giro a la izquierda entramos en Almonacid de Toledo.
    [​IMG]
    Iglesia de San Antonio Abad (Almonacid de Toledo)

    Justo desde la plazoleta donde se encuentra la iglesia de San Antonio Abad, empieza un empinado camino de poco más de 1 km, que lleva hasta las ruinas del castillo.La ruta continua por el camino asfaltado de la Ermita que, hasta que cruza el arroyo de Guazalete, es hacia abajo. Luego empezaremos a subir hasta llegar a la ermita de la Virgen de la Oliva que actualmente está en proceso de rehabilitación.
    [​IMG]
    Pozo de San Cristóbal

    La próxima población a la que llegaremos tras 10 km de pedaleo será Nambroca, pero en el camino nos detenemos en el pozo de San Cristóbal. Desde aquí el camino tiende a ir hacia abajo, por lo que la llegada a Nambroca (y la parada para almorzar) es rápida.
    [​IMG]
    Ermita del Cristo de las Aguas (Nambroca)

    [​IMG]
    Plaza de Layos (Nambroca)

    [​IMG]
    Ayuntamiento de Nambroca

    Volvemos al desvío, bien indicado, de la ruta hacia Nambroca y antes de darnos cuenta estamos en la entrada de Burguillos de Toledo (los próximos 7 km se harán ya por asfalto).
    [​IMG]
    Iglesia de Santa María Magdalena (Burguillos de Toledo)

    La salida del pueblo se hace atravesando el arroyo de la Rosa para subir después hasta coger el camino Molinero, desde el que se tienen bonitas vistas de Burguillos, antes de entrar en Cobisa.
    [​IMG]
    Estatua de Don Quiijote (Cobisa)

    La ruta prosigue ahora por la carretera To-7811-v (1 km) hasta que se desvía en dirección hacia la urbanización El Olivar de Cobisa. Será cuando lleguemos a la entrada de la urbanizacion cuando volvamos a pedalear (casi 2 km) por un ancho camino de tierra.
    [​IMG]
    Descansadero en Los Cigarrales

    Lo de pedalear en un decir, porque es un tramo de empinada bajada (primero de tierra y luego de asfalto) en el que poco habrá que dar a los pedales hasta llegar a Los Cigarrales, donde la ruta prosigue por la carretera que circunvala Toledo por el sur (To-7901-v).
    [​IMG]
    Toledo
    Y es que el final de la etapa se encuentra al otro lado del río Tajo. Esta carretera de circunvalación ofrece unas vistas espectaculares de Toledo, y dispone de multitud de miradores en los que poder parar. Precaución porque no existe arcén para circular y hay tráfico, sobretodo autobuses que llevan turistas a los miradores.
    [​IMG]
    Puente de Alcántara (Toledo)

    Siguiendo la carretera, llegamos a un primer puente desde el que se ve el puente de Alcántara. La ruta nos hace atravesar este puente para ir a la margen derecha del cañón, donde empieza un camino por el que se llega a la casa del Diamantista.Por la carrera de San Sebastián primero y por la bajada del Calvario después, llegamos al paseo del Tránsito para continuar por la calle de los Reyes Católicos.
    [​IMG]

    A lo largo de esta calle hay varios edificios que hacen que sea casi obligatorio el detenerse, ya sea para visitarlos o para contemplarlos más detenidamente, como la sinagoga del Tránsito,
    [​IMG]

    [​IMG]

    la sinagoga de Santa María la Blanca,
    [​IMG]

    [​IMG]


    [​IMG]

    o el monasterio de San Juan de los Reyes.

    [​IMG]

    Finalmente, al llegar al paseo de Recaredo giramos a la izquierda para bajar hasta el puente de San Martín, donde finaliza la ruta.Tanto la tarde como el día siguiente lo dedicamos a la visita de esta monumental ciudad.Puerta de Bisagra
    [​IMG]
    Puerta nueva de Bisagra

    [​IMG]
    Puerta antigua de Bisagra

    [​IMG]
    Puerta antigua de Bisagra


    [​IMG]
    Detalle de la puerta antigua de Bisagra

    Puerta del Sol
    [​IMG]

    Zocodóver
    [​IMG]
    [​IMG]
    Gorrión albino en la plaza Zocodóver
    Iglesia de Santo Tomé
    [​IMG]

    Zona de los conventos
    [​IMG]

    [​IMG]
    Convento de los Carmelitas Descalzos

    Iglesia de los Jesuitas
    [​IMG]
    Catedral
    [​IMG]
    Fachada oeste

    [​IMG]
    Puerta del Perdón

    [​IMG]
    Puerta de los Leones

    [​IMG]

    [​IMG]
    Retablo Mayor

    [​IMG]
    Claustro

    -------------------
    Para descargar el track, este es el enlace.
     
    Última edición: 2 Nov 2011
  5. osnofla el rutero

    osnofla el rutero Guía de nocturnas

    Registrado:
    9 Abr 2006
    Mensajes:
    2.469
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Barrio de la Pili
    Si señor, muy buena ruta
     
  6. Paquito74

    Paquito74 bicitariano

    Registrado:
    10 Ago 2010
    Mensajes:
    380
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Valencia
    Pues viene siendo algo así como que, de repente, un cepo te coge la rueda trasera... si no lo hizo antes con la delantera jajaja. En las bajadas tira que te va porque llevas algo de inercia (siempre que no vayas muy rápido) pero en llano o subiendo, qué te voy a decir.
     
  7. Paquito74

    Paquito74 bicitariano

    Registrado:
    10 Ago 2010
    Mensajes:
    380
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Valencia
    27/09/11
    Toledo - Cobisa - Burguillos de Toledo - Almonacid de toledo - Mascaraque - Mora - Turleque - Tembleque

    El recorrido de la etapa, de 80 km, tiene este perfil:

    [​IMG]



    Esta mañana sí que hace fresco de verdad. Empezamos a pedalear más pronto de lo normal, porque la etapa de hoy es de las largas.


    [​IMG]
    Estatua de Don Quijote (Toledo)



    Después de un breve callejeo entre el tráfico, nos vamos a la búsqueda del puente de Alcántara para abandonar Toledo por la carretera de circunvalación.


    [​IMG]
    Marquesina de autobús (Toledo)



    A estas horas de la mañana, ya hay circulando autobuses con turistas que van a los miradores... incluso nosotros volvemos a parar. Es casi imposible no detenerse un momento.


    [​IMG]
    Toledo



    La salida de Toledo hay que hacerla con calma. Son algo más de 6 km hacia arriba (con algún breve tramo de descanso) hasta llegar a la urbanización El Olivar de Cobisa, donde se termina de subir. Salvo los últimos 2 km, siempre por asfalto.


    [​IMG]
    Los Cigarrales



    Una vez se llega a Los Cigarrales es cuando la subida se hace casi continua y con algún que otro repecho importante. El premio es llegar a la urbanización y empezar un suave descenso hasta llegar a Cobisa. Por cierto que desde este punto rodaremos por asfalto durante lor próximos 8 km.


    [​IMG]
    Cobisa



    Abandonamos esta pequeña población subiendo por el camino Molinero hacia Burguillos de Toledo, porque a mitad de camino hay una tachuela que se debe salvar con bonitas vistas de los alrededores.


    [​IMG]
    Burguillos de Toledo



    Y una vez subida la tachuela hay que bajarla hasta cruzar el arroyo de la Rosa.


    [​IMG]
    Arroyo de la Rosa (Burguillos de Toledo)



    Antes de llegar a la plaza del pueblo nos detenemos en una panadería, para comprar algo de almuerzo, con la intención de seguir pedaleando pero acabamos sentados en la plaza del pueblo comiendo.


    [​IMG]
    Iglesia de Santa María Magdalena (Burguillos de Toledo)



    Poco después de salir del pueblo volvemos a pedalear por camino de tierra (no sin antes haber reparado un pinchazo). El camino va tirando hacia arrriba pero de un modo suave.


    Un breve tramo de bajada lleva hasta el desvío de la ruta, bien indicado, hacia Nambroca (2 km), aunque nosotros seguimos dirección Almonacid de Toledo. De nuevo pedaleando hacia arriba, se llega al descansadero del Pozo de San Cristóbal.


    Aquí parada más que obligada, porque aprovechando que el abrevadero tiene agua, reparamos los pinchazos de las diversas cámaras (6 en total). Empieza a coger fuerza la idea de comprar ruedas antipinchazos en el futuro.


    [​IMG]
    Ermita de la Virgen de la Oliva (Almonacid de Toledo)



    Con todo en orden, empezamos una larga bajada entre campos de olivos.
    Pronto llegamos a la ermita de la Virgen de la Oliva, que nos indica que, en breve volveremos a pedalear por asfalto y que Almonacid, está muy cerca.


    Cruzado el arroyo de Guazalete, enfilamos un repecho para llegar al pueblo.


    [​IMG]
    Detalle iglesia de San Antonio Abad (Almonacid de Toledo)



    Tras atravesarlo, volvemos a pasar por la cantera que está a las afueras, cruzamos la carretera Cm-400 y, por el camino de Trascastillo, seguimos dirección Mascaraque disfrutando de las vistas del castillo de Almonacid.


    [​IMG]
    Castillo de Almonacid (Almonacid de Toledo)



    En este tramo hay que dar pocos pedales, porque el camino tiende a ir de bajada.

    [​IMG]
    Camino hacia Mascaraque



    En Mascaraque aprovechando que pasamos de nuevo por la plaza del Ayuntamiento, cargamos agua antes de proseguir hacia Mora.


    [​IMG]
    Ermita de los Cristos (Mascaraque)



    Mora será donde paremos a comer, pero antes buscamos una tienda donde poder comprar parches para reparar pinchazos, porque aunque llevamos las cámaras de repuesto, visto como va el día... Finalmente los compramos en una tienda de motos; ahora ya podemos buscar el sitio para comer (hoy no sacamos el hornillo).


    [​IMG]
    Ayuntamiento de Mora

    [​IMG]
    Iglesia de Ntra. Sra. de Altagracia (Mora)




    El panel que nos encontramos a la salida de Mora nos previene de la siguiente dificultad: la sierra del Buey. Por el perfil dibujado nos empezamos a hacer a la idea de lo que tendremos que subir, pero ni nos imaginábamos cómo tendríamos que hacerlo.




    Siguiendo una carretera comarcal, bordeamos el cerro donde está el castillo de Peñas Negras, teniendo unas impresionantes vistas del valle con campos de olivos hasta donde alcanza la vista.


    [​IMG]



    Poco antes de cruzar el arroyo de Prado Castillo y ya con la sierra del Buey delante, dejamos la carretera siguiendo las indicaciones de la ruta (por la vereda del puerto encamarado). Continuamos pedaleando ahora por un arenoso camino entre olivares hasta que, de repente, el camino termina en medio de un campo.


    Volvemos atrás buscando las balizas de la ruta, pero nos mandan de nuevo por el mismo camino. Bajamos de las bicis, buscamos y rebuscamos, miramos el GPS... y al final, de casualidad, descubrimos una baliza en la parte alta de un campo de olivos, sin ni siquiera un sendero aparente (normal, el campo estaba arado).


    [​IMG]
    Por fin, la baliza encontrada al otro lado del campo



    Para salvar la pendiente, con las piedras sueltas, tocó empujar las bicis. Una vez arriba, se trataba de seguir el sendero; obviamente empujando. Nada de pedalear.


    [​IMG]
    Vereda por la que se atraviesa la sierra del Buey



    Y luego tocaba la parte de bajada, más difícil de hacer todavía por la cantidad de arbustos a los lados de la trialera. En definitiva, este tramo no es como para hacerlo en bicicleta. Debería haber una alternativa que llevara al otro lado de la sierra.


    Este tramo termina, de nuevo, en medio de un campo de olivos. Dos balizas medio-indican la parte por la que hay que salir de él (empujando la bicicleta) y encontrar un ancho camino por el que ya se puede pedalear.


    [​IMG]
    Casas de la Solana

    Este camino de bajada, que se agradece bastante después de ir empujando la bicicleta, llega hasta la casa de Ranera, donde se gira a la izquierda para encontrarnos con las casas de la Solana primero y, unos 3 km más adelante, el embalse de Finisterre en el río Algodor.


    [​IMG]
    Embalse de Finisterre



    Ya al otro lado del embalse, una bajada nos lleva hasta la ermita del Stmo. Cristo del Valle. Aprovechamos el descansadero para confirmar que Turleque está unos 5 km.


    [​IMG]
    Ermita del Stmo. Cristo del Valle (Turleque)



    Hay un duro repecho nada más pasar la ermita pero, una vez superado, el camino hasta Turleque es fácil de hacer; con continuos sube-bajas.
    Ya en el pueblo, buscamos una fuente para cargar agua que, nos dicen no hay una en todo el pueblo.


    Compramos agua en una tienda y mientras descansamos en la plaza del Ayuntamiento, reparamos el último pinchazo del día.


    [​IMG]
    Camino hacia Tembleque



    Los 15 km que nos separan del final de la etapa, Tembleque, son prácticamente llanos y por un ancho camino de tierra. Esto nos facilita bastante el pedaleo para poder ir algo más rápido (a estas alturas el cansancio ya se deja notar), porque el Sol empieza a estar muy bajo.

    [​IMG]
    Tembleque



    Ya en el pueblo, decidimos visitarlo al día siguiente e ir a buscar el alojamiento al que llegamos con las indicaciones de un abuelo que llevaba una Bicicross BH, roja, en perfecto estado.

    Ducha, cena y a por el merecido descanso.


    ---------------
    Para descargar el track, este es el enlace.
     
    Última edición: 29 Nov 2011
  8. GT Avalanche 0.5

    GT Avalanche 0.5 Miembro

    Registrado:
    29 Mar 2009
    Mensajes:
    782
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Aranda de Duero
    Qué cantidad de pinchazos, yo menos mal que descubrí las camaras de gel porque sino habría arreglado mas de 40mil pinchazos, mano de santo, a no ser que tajes la camara de un llantazo o algo de eso te olvidas de arreglar pinchazos en mucho tiempo. En el Camino del Cid no tuve que cambiar ninguna de las camaras en todo el trayecto, mientras que mis compañeros de fatigas arreglaban varios pinchazos todos los días.

    Sigo leyendo.......
     
  9. Paquito74

    Paquito74 bicitariano

    Registrado:
    10 Ago 2010
    Mensajes:
    380
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Valencia
    Ciertamente sí... Los dos últimos días los más duros.
    Nos dejamos en futuribles el resto de tramos de la Ruta de Don Quijote.
     
  10. Paquito74

    Paquito74 bicitariano

    Registrado:
    10 Ago 2010
    Mensajes:
    380
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Valencia
    Lo siguiente va a ser cambiar las cuatro cámaras, en serio. Mira que era raro que pinchásemos, pero en esta ocasión hemos recuperado el tiempo perdido jajaja Lo que tú dices. Cámara de gel y a rodar sin pinchazos.
     
  11. Paquito74

    Paquito74 bicitariano

    Registrado:
    10 Ago 2010
    Mensajes:
    380
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Valencia
    28/09/10
    Tembleque - El Romeral - Villacañas - Alcázar de San Juan

    El recorrido de la etapa, de 74 km, tiene este perfil:

    [​IMG]
    Otra etapa de las largas. Lo mejor antes de empezar será hacer un buen desayuno en el bar frente a la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción.
    [​IMG]

    Desde el bar se veía cierto movimiento de gente por las calles. Cuando dimos la vuelta a la iglesia entendimos el porqué: mercadillo.
    [​IMG]
    Campanario de la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción (Tembleque)

    La visita más que recomendada y casi obligatoria es la de la plaza Mayor. Preciosa. Lástima que fuese día de mercado, porque los puestos montados dentro de la plaza no dejaban verla bien en su conjunto.
    [​IMG]

    [​IMG]
    Plaza Mayor (Tembleque)

    [​IMG]
    Plaza Mayor (Tembleque)

    Abandonamos la plaza y tras pasar por la ermita de la Veracruz, llegamos al descansadero que está al lado del polideportivo. Como tiene fuente y funciona, cargamos agua y dejamos Tembleque por la carretera que va hacia la estación de tren.
    [​IMG]
    Ermita de la Veracruz (Tembleque)


    Cruzamos las vías por un paso elevado y ya por camino de tierra, se llega a la vereda de Yepes. A poco más de 4 km está el pequeño pueblo de El Romeral.


    [​IMG]
    Camino hacia El Romeral


    Hoy el día ha salido algo encapotado y sobretodo, ventoso. En estos pocos kilómetros ya nos hemos hecho a la idea de llevarlo en contra durante toda la etapa (y no nos equivocamos).


    [​IMG]
    Molino de El Romeral


    Como es habitual, damos una pequeña vuelta por las calles del pueblo intentando seguir las señales de la Ruta.


    [​IMG]
    Escultura de Don Quijote y Sancho (El Romeral)

    [​IMG]
    Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción (El Romeral)

    [​IMG]
    Ermita de la Purísima Concepción (El Romeral)


    Salimos de El Romeral y la próxima población que nos encontraremos será Villacañas, a unos 13 km. Pasada la ermita de San Gregorio, a las afueras del pueblo, ya se ven los molinos del parque eólico cercano a Villacañas, que no hacen que confirmar más viento en contra.


    [​IMG]
    Camino hacia Villacañas


    La mitad de este tramo el terreno pica hacia arriba y la otra mitad, hacia abajo, pero nunca de un modo importante. Ya en Villacañas, reponemos fuerzas almorzando antes de seguir con el pedaleo.

    [​IMG]
    Ermita del Cristo (Villacañas)


    Volvemos a pasar por la laguna Larga hacia la Cañada Real Soriana Oriental. Seguimos esta cañada hasta llegar a la laguna de Taray. Allí la ruta se desdobla (está bien indicado) y nosotros seguimos dirección las lagunas.


    Pasados 2 km cruzamos la carretera (To-1111-v) y nos encontramos con la primera laguna: la de Tírez.


    [​IMG]
    Corrales de Cayetano y laguna de Tírez (Villacañas)


    Poco después dejamos la Cañada para volver a cruzar la carretera. Aquí la ruta se desdobla de nuevo. Si se sigue recto, se va hasta la laguna de Taray y la ruta continua hacia Quero. Si se toma el desvío hacia la derecha (el que seguimos nosotros) la ruta continua por el camino de Valdemarín hacia las lagunas.


    [​IMG]
    Lagunas de Peña Hueca (Villacañas)


    Los primeros metros de este camino, hacían ver que el camino no es que fuese muy transitado. Pero bajada una pequeña loma, al empezar a bordear las Lagunas de Peña Hueca... El camino prácticamente desapareció.


    [​IMG]

    [​IMG]


    En algún momento hasta tuvimos que empujar las bicis por el campo de al lado. Un tramo complicadillo. Salvada esta parte, el camino se vuelve más agradable. Hay un tramo de bajada en el que el camino va entre tarays (que paran el viento de miedo) hasta encontrarnos de frente con la laguna Chica y un poquito más adelante, la ermita de San Cristóbal.


    [​IMG]
    Ermita de San Cristóbal (Villafranca de los Caballeros)


    Aprovechamos los bancos que hay alrededor de la ermita para comer y descansar un rato antes de ponernos en marcha de nuevo, bordeando la laguna Grande. De haberlo sabido, seguramente habríamos parado a comer aquí, porque toda la orilla está plagada de mesas con bancos de madera, hay fuentes...


    [​IMG]
    Laguna Grande (Villafranca de los Caballeros)


    Ya al otro lado de la laguna Grande, hay que cruzar la carretera Cm-3158 y el camino va llevando hacia el río Cigüela. Se pasa frente a la laguna de la Sal y por el camino de arriba de los Pozos de Navarro, llegamos al cauce del Cigüela (en la otra orilla están las ruinas del Molino de Cazuela). Cauce que se atraviesa unos metros más adelante.


    Desde aquí quedan unos 15 km para llegar a Alcázar de San Juan, que se ve en la lejanía. 15 km que se hacen muy largos con el viento en contra y con un camino bastante arenoso en algunos momentos.


    [​IMG]
    Laguna del Camino de Villafranca (Alcázar de San Juan)


    Antes de llegar a Alcázar pasaremos por el último complejo lagunar, formado por la laguna de las Yeguas, la del camino de Villafranca (con agua) y la de la Veguilla.


    La entrada a Alcázar se hace por el polígono industrial Alces, luego se cruza la N-420 y sin callejear demasiado se llega fácilmente a la plaza de España, donde empezamos el Tramo 1 de la Ruta de Don Quijote, 11 días atrás.

    ---------------
    Para descargar el track, este es el enlace.
     

Compartir esta página