Desde que se creó esta marcha (para mí , la mejor de la Comunidad de Madrid) en 2010, siempre opté por la ruta más larga por su dureza y dificultad. En esta edición me apunté a la de 47 km para acompañar a mi hijo y a un amigo de él. El recorrido me pareció muy bien diseñado a pesar de que muchas de las zonas por las que pasamos las tengo supertrilladas. Solamente me gustaría hacer alguna observación. Aumentaría algún km más y más metros de desnivel acumulado por la zona del pinar de Zarzalejo por ejemplo, y pondría alguna zona más técnica para endurecerla un poco. Lo digo porque hay gente que la acaba en poco más de dos horas (yo la hice en 2.35 sin matarme) y hay demasiado "salto" con respecto a la de 71, en la que la media de tiempo para acabarla es de entre cuatro y seis horas . Y en definitiva, la de 37 es muy parecida a la de 47. Por otra parte, recomendar a los balas que hacen la ruta media de 47 en menos de dos horas, que se apunten a la larga en próximas ediciones. Creo que es una pena desplazarse desde Madrid, Móstoles, Alcalá... o más lejos para estar un rato corriendo (compitiendo), cuando tienes la opción de hacer algo mucho más bonito y más serio y aprovechar todo el día ya que haces un desplazamiento importante. Es una opinión.
Creo que te refieres a un paso que hay al final del sendero rápido en el pinar de Peguerinos que baja paralelo a la pista asfaltada que sube al collado de la Mina. La verdad es que he pasado por ahí muchas veces y nunca he tenido sensación de peligro o de que me pudiera caer hacia los lados. Cualquiera de las trialeras anteriores en la zona de la Naranjera son mucho más delicadas, aunque los peores accidentes se han dado en zonas fáciles y rápidas. Pero vamos, que si es necesario marcarse, marquesé.
Ok, gracias Peguero. Aquel ha sido el día en que más derrotado me he sentido en la bici. A ver si alguna vez puedo sacarme la espina.
La bajada de la Naranjera como otras zonas técnicas las ves, y están avisadas a su entrada para que entres con vista. Donde te digo es tras la Naranjera en el sendero entre el bosque. El sitio yendo tranquilo o conociéndolo no ha de tener más problema pero yendo en fila rápido como traces 30-40 cm a la derecha vas a caer a un arroyo y la rueda delantera se va aquedar y vas a salir por orejas. Yo este año avise a los que íbamos pero a mi el sitio me parece peligroso porque no lo ves.
Te insisto en que hicisteis muy bien en retiraros, porque lo que hubo a continuación fue casi una prueba de supervivencia. Rodar sumidos en la niebla, lloviendo a cinco o seis grados a 1500 m de altitud por parajes inciertos donde no se divisaba las cintas de marcaje, generaba una inquietud demasiado grande . Sólo te cabía rezar para que no le pasara nada a la bici, porque si no podían comerte los lobos. Una aventura. Esa ruta la creó Alberto León. Al año siguiente se hizo por Valdemaqueda, terrenos mucho más civilizados.
No era una ruta competitiva. No sabemos si utilizaron esa distancia para entrenamiento o tenían comida familiar. Tampoco seamos tan papistas.
Aqui el ejemplo de alguien que va tranquilo, a su ritmo y se aparta educadamente cuando alguien va más rápido que él. Del otro lado, hay gente que va muy rápido y pone en riesgo a participantes más lentos provocando accidentes innecesarios en rutas NO competitivas.
Si se pide humanamente creo que no hay ningún problema, el problema viene cuando el 500 de la marcha intenta subir montando y con muy malos modales.
Creo que es una marcha y una organización muy bonita y muy buena como para ensuciar el post con todo tipo de opiniones que se repiten eternamente. En la propia revista que nos dieron junto a la bolsa del corredor había una carta de unos de los organizadores que hablaba sobre las criticas a la dureza. Si esto es una prueba dura, la gente que se hace otras marchas por todo el territorio nacional se mueren de risa. Es dura si te apuntas a la de 71 kms con una bici de tu abuelo, sin preparación física alguna o inexperiencia en este tipo de marchas. Repito que el track, altimetria y dureza viene avisada en la pag web de la organización. Por lo demás la de 47 kms era super accesible, con dos o tres tramos complicados de trialeras y pasos de uno en uno donde algún biker molestó o ralentizó pero con paciencia y comprensión se le paso con respeto, por que todos somos bikers y a todos nos gusta el MTB y hacer el 98 o el 344 no me soluciona nada. No se si alguien ha comentado los avituallamientos pero para mi muy completitos. Por cierto, en mountainbike. es , quieromisfotos.com y la propia pag web ya están colgadas las fotos. ¿Alguien sabe donde están las fotos que nos hicieron en la trialera final?
Para bajar rápido no hace falta ir de carreras, tu puedes bajar mucho más rápido que yo, sin necesidad de ir a marcar un tiempazo. simplemente tienes más habilidad,
Yo hice la de 47km. A mi me pareció una ruta técnicamente sencilla, sin mucha complicación. A nivel físico, todo depende de cómo te lo plantees: si vas a muerte y sin cabeza, es muy posible que te fundas antes de llegar. La relación km/desnivel+ es bastante ajustada, y con que suelas salir a menudo los fines de semana la haces bastante bien. Me gustó mucho la zona de pinar tras pasar Robledo. La subida del Tunel del Ferrocaril fue la única que hice a pata, todo lo demás absolutamente ciclable. Otra de las zonas que me encantaron fueron las de los perolos de piedra (creo que entre el tercer y cuarto avituallamiento), y cómo no la zona más técnica de bajada por la calzada romana. Precisamente en esta zona, yo -particularmente- fuí uno de los que al ver gente bajando a pata por la trazada buena, me tiré por la izquierda (a mi ritmo, sin vocear a nadie). El que sea NO competitiva no significa que vayamos todos pisando huevos. Las salidas del fin de semana con los colegas de grupeta tampoco son competitivas, pero al final siempre vas con el cuchillo afilado. Este año me ha tocado ir solo, y me había planteado la ruta de este domingo como un cierre de temporada divertido, diferente. Y así fue. No iba a medirme contra nadie ni contra el crono. Pero soy de los que disfrutan de un singletrack a buen ritmo -en subida o bajada-, de un buen descenso técnico sin poner pie a tierra...esto también es mtb no competitivo, y con el debido respeto tanto a los compañeros que van más rápido como a los que van más lentos, todos lo disfrutan de la manera que ahn decidido. Por cierto, yo ví la zona muy limpia, ni envoltorios de barritas ni geles vacíos. Sí ví más de una docena de bidones en zonas de mucha piedra en bajada, por lo que supuse que serían salidas accidentales. Por lo demás, envoltorio al bolsillo del maillot y a vaciar en la basura del avituallamiento. Supersencillo. A mi tb me interesaría saber si hay fotos "oficiales" de esta zona (creo que es la calzada romana de Zarzalejo, ¿no?
Yo en 2:36, no entramos juntos de milagro jaja... Yo lo pasé bien, aunque prefiero el recorrido del año pasado, el cambio de sentido en parte del mismo, no me ha convencido... y como nota negativa, las barritas sin envoltorio y pocos geles vi... será q la peña se los lleva y ya no ponen ni geles, ni barritas envueltas jaja... Por cierto, si alguien sabe donde conseguir las fotos de la trialera de los pedrolos en escalones... lo bajé mientras tiraban bastantes fotos y no las he encontrado :_( (creo q es la misma zona q piden otros compañeros)
Según he leído por ahí David Alonso Romero - Jaliscobikes fotografía, el sacaba fotos en esa zona. Si os metéis en su facebook podéis ver algunas fotos, no más de 30 de gente bajando por esa zona. Es una pena que siendo las mejores fotos no las podamos ver, aunque me cobraran las pillaba seguro, y eso que la revista mountainbike.com y quieromisfotos.com me echaron un par de fotazas.
Yo creo que no se referían a estas, sino a las fotos de la bajada de la trialera de antes del penúltimo avituallamiento de la ruta larga. justo antes de comenzar la subida a Robledondo. Tenían una cámara con un tripode en el suelo.
[QUOfotógrafos post: 22531995, member: 192062"]Yo hice la de 47km. A mi me pareció una ruta técnicamente sencilla, sin mucha complicación. A nivel físico, todo depende de cómo te lo plantees: si vas a muerte y sin cabeza, es muy posible que te fundas antes de llegar. La relación km/desnivel+ es bastante ajustada, y con que suelas salir a menudo los fines de semana la haces bastante bien. Me gustó mucho la zona de pinar tras pasar Robledo. La subida del Tunel del Ferrocaril fue la única que hice a pata, todo lo demás absolutamente ciclable. Otra de las zonas que me encantaron fueron las de los perolos de piedra (creo que entre el tercer y cuarto avituallamiento), y cómo no la zona más técnica de bajada por la calzada romana. Precisamente en esta zona, yo -particularmente- fuí uno de los que al ver gente bajando a pata por la trazada buena, me tiré por la izquierda (a mi ritmo, sin vocear a nadie). El que sea NO competitiva no significa que vayamos todos pisando huevos. Las salidas del fin de semana con los colegas de grupeta tampoco son competitivas, pero al final siempre vas con el cuchillo afilado. Este año me ha tocado ir solo, y me había planteado la ruta de este domingo como un cierre de temporada divertido, diferente. Y así fue. No iba a medirme contra nadie ni contra el crono. Pero soy de los que disfrutan de un singletrack a buen ritmo -en subida o bajada-, de un buen descenso técnico sin poner pie a tierra...esto también es mtb no competitivo, y con el debido respeto tanto a los compañeros que van más rápido como a los que van más lentos, todos lo disfrutan de la manera que ahn decidido. Por cierto, yo ví la zona muy limpia, ni envoltorios de barritas ni geles vacíos. Sí ví más de una docena de bidones en zonas de mucha piedra en bajada, por lo que supuse que serían salidas accidentales. Por lo demás, envoltorio al bolsillo del maillot y a vaciar en la basura del avituallamiento. Supersencillo. A mi tb me interesaría saber si hay fotos "oficiales" de esta zona (creo que es la calzada romana de Zarzalejo, ¿no?[/QUOTE] Son fotografos locales. David Alonso y su padre Miguel Angel Alonso. Han publicado algunas fotos en Facebook de participantes locales y puedo dar fe de que son de las mejores. El sitio era la trialera del final de la Calzada Romana donde se produjeron algunas caídas que llegaron a plasmar.
Con quien seguramente coincidirias seria con un chavalin flaquito al que fui todo el rato persiguiendo y sujetando para que no se largara. Lo consegui hasta el último avituallamiento. Luego me dijo: hasta luego Lucas. .
Si t refieres a un chaval joven, no sé, de unos 13-16 años?, sí q coincidí a ratos con él. Buenas patas se gastaba sí.
Yo he sido unos de los desafortunados en sufrir ese punto muy peligroso. Muy peligroso porque se viene de una bajada tecnica señalizada y se pasa a una zona de sendero mas o menos tranquila. De repente y a pesar de estar atento, imposible frenar a tiempo, imposible corregir trazada lo suficiente, imposible saltar la zanja. Resultado ostión del carajo, destalonamiento de llanta y fuerte golpe que todavia no he recuperado, a punto he estado de sacarme el hombro y con una costilla con fisura. No entiendo como en muchas partes del recorrido habia organizadores en grupos de 3 y 4 personas y otros sitios como este no hubiera nadie. El problema lo tenia el que iba primero de grupo ya que tenias que pasar de circular por un sendero de un metro y pico de ancho a un paso de apenas un palmo ya que a un lado tenias la zanja y al otro lado era peor ya que estaba el rio con una caida de mas de un metro. Los que vienen detras de alguien ya han aminorado la velocidad y además ven por donde hay que pasar, el peligro existe pero para ellos es menor. En el rato que estuve reparando gracias a la ayuda de un excursionista hubo varias situaciones de riesgo y quejas por lo peligroso del punto a pesar de ver alguien con averia y yo mismo avisando del peligro. Con ayuda de otro biker, que se paro a ayudarme y que le prestara algo de herramienta, hicimos una señalización adecuada del punto con unos palos para guiar por la trazada buena y evitar que pudieran ir directos a la zanja, solo nos llevo unos minutos pero lo suficiente para evitar mas de una caida y posible lesión, con lo cual mereció la pena. Seguro que mas de uno habra visto la señalización con crucetas y palos en este punto y que opine si le fue de utilidad para pasar. Otro punto incomprensible y que jamas me habia ocurrido, fue en un paso por asfalto, no sabria exactamente cual, pero no era carretera, el caso es que a pesar de haber una persona de la organización no priorizó el paso del ciclista frente al del vehiculo, de tal forma que tuve que frenar in extremis y por poco menos de 1 metro no me atropella. Si esa persona no hubiera estado allí habria sido mas seguro ya que hubiera cedido yo mismo el paso del vehiculo sin exponerme a una situación de riesgo, pero al estar allí al cargo del cruze no aminore la marcha al entender que era un paso asegurado.