Me temo que he de postponer la ruta. Ayer me contracturé un poco el gemelo derecho y no voy a poder. En principio se puede dejar para más adelante. No puedo precisar fecha. Lo siento mucho y sobre todo por Nacho. Mi salud tiene esas cosas de vez en cuando. Cuando no es la pata mala es la buena por sobrecarga.
Muy buena pinta tiene esto. Yo subí hace poco al pico del lobo andando desde el puerto de la Quesera y me quedé con las ganas de llevar me un día la bici para bajar por allí (subir habría sido 90% empujabike)....
Creo que sólo es un bache de un par de días, lo justo para no hacer esto a viernes que estamos. Lo siento sobre todo por el esfuerzo que habíamos hecho but00 y yo por buscarlo todo y cuadrar nuestra vida privada para hacer esto. Por eso yo no organizo nada generalmente, porque fallo más que Maya. Gracias Nacho, gracias Torpedo.
Relayer, míralo desde el punto de vista que mañana no se disfrutaría al 100% de la ruta por la previsiones de mal tiempo...
Ruta: 13 de junio de 2011, Circular Hayedo de Montejo - Pico Del Lobo (2.274m) - Pinilla - GR-88, hora 9:15, 9:30 dando pedales, lugar, Parking del Hayedo de Montejo. Vamos a intentar coronar una cima más alta que la mítica Bola De El Mundo (2.250m), nada menos que el punto más alto de Guadalajara. Distancia recorrida: 50 kilómetros Altitud min: 1.221 metros, max: 2.274 metros Desnivel acum. subiendo: 1.875 metros Nivel técnico: Alto Nivel Físico: Muy alto Ver el archivo adjunto 2433802 "Pico del Lobo De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda Lobo Elevación 2.274 msnm Ubicación España Sierra Sierra de Ayllón Cordillera Sistema Central Prominencia 1.150 m., aprox. Coordenadas 41°11′3.41″N 3°27′53.31″O / 41.1842806, -3.464808341°11′3.41″N 3°27′53.31″O / 41.1842806, -3.4648083 Tipo Macizo pizarroso de plegamiento anticlinal, simétrico, recumbrente, recto, anisópaco y de flancos isoclinales Primera ascensión Ancestral Ruta más fácil Desde la estación de esquí de La Pinilla y desde el puerto de la Quesera El pico del Lobo es la montaña más elevada de la Sierra de Ayllón, con 2.274 metros de altitud, situada entre las provincias de Guadalajara y Segovia, siendo límite natural entre ambas. Al pico del Lobo le secundan varios subsidiarios entre los que destacan el Cervunal (2.194 m) al oeste, el Alto de las Mesas (2.257 m) al norte y la Buitrera de los Lobos (2.221 m) al sur. De sus faldas surgen los ríos Cerezuelo, Buitrera y de los Chorrillos, en su vertiente norte, de la cuenca del Duero; y el Berbellido, con su afluente arroyo de la Majada de los Carneros, y el del Ermito, con su afluente arroyo del Cibunal, en su vertiente sur, de la cuenca del Tajo. Mientras su falda sur, en la provincia de Guadalajara, se mantiene virgen, en la falda norte, en la provincia de Segovia, se halla la estación de esquí de La Pinilla. Si bien, esa virginidad de la falda sur se vio amenazada por la posible instalación de una base militar en su cumbre hasta que en 2004 dejó de ser zona de de interés estratégico-militar y el 8 de noviembre de 2005 el Consejo de Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, por Decreto, declaró su protección natural mediante la creación de la Reserva Natural del Macizo del Lobo-Cebollera." Fuente, Pico del Lobo - Wikipedia, la enciclopedia libre La ruta que hicimos fue esta del Wikiloc: Wikiloc - Hayedo de Montejo-Pico del Lobo-Pinilla, Madrid y Castilla y León (España) - GPS track. Siento no haber hecho la ruta pública, pero era muy exigente físicamente y prefería hacerla privada con gente que sabía que iba a aguantar. Seguro que se me ha olvidado decírselo a un montón de amigos. Lo siento, os pido perdón de antemano. No habré caído. Lista de participantes: 1.- Relayer 2.- Jerobike 3.- Dalopo 4.- Jackie 5.- Pelanas 6.- Jose1
Crónica: Nada, que no conseguimos salir a la hora prevista ni mucho menos. Por unas cosas y por otras, acabamos saliendo a las 9:55 de la mañana. La ruta coincide con otra del grupo Lanchar. No es casualidad, se hizo coincidir para poder compartir parte de la ruta y estar más o menos juntos al final. Pero eran dos rutas independientes, la nuestra un poco más larga porque incluía bajar a la Pinilla, es decir, que visitaríamos las laderas sur y norte del Pico del Lobo. Dalopo viene con su bici nueva. Un bicicletón. Una Lapierre Spicy 516. Pero paga la novatada y no la tiene ajustada de suspensiones. Menos mal que Pablo le ajusta la horquilla al principio. Pero el amortiguador lo lleva hundido y eso se paga en la subida. Empezamos la marcha con algún problemilla técnico inesperado. Con las cosas del transporte, a Jose1 se le habían salido las fundas del cambio y no le cambiaba la bici (obviamente). Jero, que está hecho una máquina, se permite el lujo de adelantarse para sacarnos fotos. De paso nos informa que ha visto a los lanchares un poco más allá. Seguimos y cuando empiezan los rampones empezamos a atrapar a los lanchares que habían salido unos 10 minutos antes. Un poco más arriba, al final de los rampones nos damos una tregua con ellos, aprovechando su parada. Jackie aprovecha para hinchar el amortiguador de Dalopo. Jackie, eres un tío encantador!. Pero a nosotros no nos conviene parar tan pronto y en cuanto viene Pelanas, seguimos. Empezamos a afrontar las zetas. Jero, que había empezado más atrás, nos atrapa a todos y es que está terrible de fuerte, porque yo no había relajado el ritmo, iba a ritmo de ruta de 2000m de desnivel acumulado, es decir, guardándome para luego, pero ligerito. En un mirador esperamos a Rosa, del grupo Lanchar, que venía cerca. Un tramo de las zetas es terrible y a Jero le falla la máquina y se queda. Que mala pata! Arrancar ahí es casi imposible. La patata se pone a 180 pulsaciones, pero al final se llega a una praderita donde baja la pendiente. Ahí me vuelvo a quedar sólo y sigo hasta el collado donde estaban las vacas y el inicio del pateo. Jero atrapa de nuevo a Rosa, yo voy un tanto más adelantado pateando sin descanso, y en tramos con la bici al hombro. Ese tramo de pateo es agotador. El calor aprieta de lo lindo. Alcanzamos el cordal dirección al pico e intentamos algún paso montados, pero poca cosa, una minibajada abortada y la subida a otro collado, a trompicones. Nos agrupamos los tres de delante y afrontamos el tramo final que es muy interesante, porque tiene dos pasos técnicos muy chulos que conseguimos realizar dos de nosotros (una suerte). Nos sentimos muy contentos de haberlos hecho. Más arriba, a resguardo del viento, nos paramos ya a descansar, esperar, comer y estirar. Jero se tiene que ir por imperativos familiares. Una pena, pero te entendemos perfectamente. Él bajará todo el GR-88 sólo. Luego nos enteramos que en la bajada parte patilla y se le retuerce el cambio. Está obligado a ir en single speed. Pero como es un máquina, lo hace todo él sólo y llega abajo a tiempo para irse a su casa a la hora prevista. Al cabo de un tiempo empieza a venir la gente. Pelanas, PabloVK, Dalopo, Valti y el resto de gente de ambas rutas. Terminan de descansar los últimos y nos acercamos al Pico. Dejamos las bicis al pié de las ruinas y subimos al vértice. Es una vergüenza que esa construcción siga así. A ver si se ponen las pilas las instituciones. Lo que nos podemos reír en el vértice con las bromas de todos y en especial las de PabloVk, que está sembrado. Al cabo de un rato partimos y despedimos a los Lanchares. Nos acercamos a la bajada por una parte en subida que no nos sienta muy bien con las piernas frías y ya por fin nos asomamos al inicio de la bajada. Es una ventana espectacular sobre la Pinilla. Empieza el inicio de la bajada y la jerarquía del orden lógico por características de cada uno, salvo Dalopo, que como va a de estreno, tiene que acostumbrarse a su burra y va conservador. Hay que decir que también fue conservador para cuidar de su amigo Jose1. Dalopo, que gran corazón! Hiciste un trabajo magnífico. El inicio es de pista estrecha con piedra suelta y tramos de pendiente fuerte. Jackie baja endiablado. Pelanas, casia su altura. Los dos son unos cracks y nos lo demuestran continuamente. Y unos caballeros porque de vez en cuando para y esperan. A mí me viene de muerte por el fuerte cansancio de antebrazos por el tipo de bajada. En el tramo más empinado, ellos deciden ir por el medio, por la piedra suelta. Yo cojo un sendero lateral mucho más divertido que ellos no ven. Una pena. Jackie revienta casi abajo. El moco no es suficiente para sellar la rueda y recurrimos a la cámara, visto y no visto. La bajada es vertiginosa y en un pis-pas nos encontramos en la Pinilla. Allí vamos al bar y nos tomamos unas cervezas y servido se zampa un pedazo de bocata. La pobre camarera no daba a basto con la cantidad de descenders que competían en una prueba de DH que se celebraba ese día. Salimos de nuevo, enfilamos carretera y hasta abajo, nos desviamos y comenzamos la subida por el GR-88 y sus pistas anejas. El calor aprieta de lo lindo allá abajo. La subida se inicia por pistas anchas que son a al vez cortafuegos, por lo que de sombra nada. Más arriba la cosa se estrecha y ya disfrutamos de las sombras. Las moscas nos torturan y no exagero si digo que teníamos unas 30 cada uno revoloteándonos por encima del casco. La ruta va pasando factura y ya no subimos como antes. Vamos penando hacia arriba y sufriendo en un par de rampones. Uno de ellos sólo lo consigue Dalopo. El resto estamos machacados. Yo voy muy a gusto charlando primero con Pelanas y luego con Jose1, que resulta que también es un rockero progresivo como yo y que domina los dorados años 70. Llegamos al Collado y pasamos la valla. El camino que se veía en el satélite no aparece y para no arriesgar subimos de pateo hasta 1900m (50 m extra). Luego vemos el sendero desde arriba. Iniciamos el descenso por el GR-88. Es un single track con mucho flow. No tiene mucha visibilidad por tramos por los piornos y tiene sus pasos interesantes, con algún escaloncillo y piedras de vez en cuando. Yo les intento seguir a los dos de delante pero sólo lo consigo en pequeños tramos. Se me van irremediablemente. La pendiente es suave e incluso tiene zonas llanas e incluso ligeras subidas. Llegamos a un paso trialero sin pendiente con terribles lajas de pizarra que nadie hace. Parece imposible. A continuación unas rocas en V muy cerradas sólo las pasa Jackie, que es un mounstruo. Y por fin el terrible paso de pizarras en pendiente. Jackie llega y se tira por el medio. Pelanas y yo miramos el paso y no comprendemos como ha podido pasar. No hay ninguna zona continua. Es imposible. Pero lo ha hecho!. Nosotros nos hacemos caquita y lo pasamos de pateo. Llegamos a la pradera y nos salimos del camino a uno que sale a la derecha. Toca volver. Yo atajo y ellos no. A partir de ahí hay una bajada con pendiente entre roble muy chula. En una zona tengo que abandonar el barco por la parte de atrás sin consecuencias. Los árboles están muy juntos. Ya llegamos abajo, reagrupamos y afrontamos el tramo final de pista. Llegamos a las 19h abajo donde nos esperan PabloVK, Vale* y Mangosta con una Cocacola fría, que nos bebemos en un santiamén. Pelanas acerca una nevera con cervezas y queso y yo unos fletes de pechuga. Improvisamos una merendola y damos por terminada la ruta con unas risas. Un placer chicos, me lo he pasado de muerte! Mis datos, 9,35h de ruta, 5,13h en movimiento. Media en movimiento de 9,61 (que para esta ruta me parece muy buena, estoy muy contento por lo que me cuesta).
Muchas gracias por la ruta, por las fotos y por la crónica José. Una pena que no os pudiera acompañar hasta el final. Lo habeis pasado de cine. FELICIDADES !!!
Hey, qué tal! mágnifica crónica, espléndidas fotos y mejor companía. Ha sido un rutón completito y algo heavy para mí, pero a pesar del sol y las moscas la verdad es que lo he pasado chévere. Muchas gracias por aguantar a este miserable e indigno troll. Ya nos veremos en otra, (sin sarcasmos), jejeje. Venga, seguimos entrenando para el 2012 un saludo
Ah, cuando bajábamos cresteando por las colinas tipo Escocia, se echaba de menos un helicoptero rodándonos la movida, que sensación, vaya!
Vaya dos días de foro! Menos mal que no falló antes del finde. Muchas gracias chicos, me alegro de que os gustara. A mí también me gustó mucho. Por útimo pongo lo que sale en el IBPindex:
Vaya pedazo de cronica, no se deja nada. Un placer rodar con vosotros y a ver si coincidimos otro domingo. Aunque como sean todas las rutas de duras como esta es para pensarselo si salgo el sábado. Dos rutones como este en un fin de semana puede ser mortal. A parte de las moscas a mi me picaron no se cuantos mosquitos, tengo todas las piernas marcadas. Un par de fotos y el resto de las pocas que hice AQUÍ
Yo también tengo todas las piernas marcadas de picaduras. Pero creo que no van a ser de mosquitos. Si no tengo unas 50 en cada pierna... Pero ya van remitiendo. Gracias Pelanas!
Aquí os dejo la foto de grupo que nos hicimos en la cima del Pico del Lobo junto a los amigos Lanchares... Sólo falta Jero, que se tuvo que bajar desde allí a toda pastilla para llegar a casa a tiempo... http://imageshack.us/photo/my-images/69/p1060636picodellobotodo.jpg/ http://imageshack.us/photo/my-images/718/p1060636apicodellobotod.jpg/ De izquierda a derecha y de arriba hacia abajo por filas: - De pie: Relayer, Mangosta y Joseuno. - Valti, Pulpibike, Vale*, PabloVK y Pinty. - Dalopo, Jessy, Nerverosa, Chicho XC, Pelanas y Gerathlon. - Orkus y Jacky.
FOTOS 2011-06-12: BICI HAYEDO MONTEJO - PICO LOBO - PINILLA - GR88 - 50 KM. Parking Hayedo de Montejo, Subida al Pico del Lobo (con Tramo de Empujabike, Vistas de La Pinilla y Ruinas Teleférico), Pico del Lobo, Bajada a La Pinilla (Trialera de La Pinilla), La Pinilla (Cervezas), Subida Al Collado de Cerezo o del Reajo Del Puerto (Fuente de Los Chorrillos y Tramo Final por el GR88 ), Subida (Empujabike) al Reajo del Puerto (porque no encontramos el tramo alternativo), Reajo del Puerto (Vistas de la Subida anterior al Pico del Lobo), Bajada Trialera GR88 hasta Hayedo de Montejo, Cervezas en el Área Recreativa Hayedo de Montejo. Mis fotos: https://picasaweb.google.com/dalopo507/20110612BiciHayedoMontejoPicoLoboPinillaGR8850Km# La Ruta en el ForoMTB (Hilo de Rutas Cimeras): http://www.foromtb.com/showthread.p...bo-Pinilla&p=12594968&viewfull=1#post12594968 Saludos, David. “El viajero del MTB”. davidlopezportela@yahoo.es