Enhorabuena! Que envidia (sana), lástima que el estudio y el trabajo no me permita acompañaros. ¿Dónde habéis ido? ---------- Mensaje añadido a las 19:41 ---------- El anterior mensaje fue a las 19:39 ---------- Me animaría, pero aún no se si ese fin de semana puedo, de aquí a octubre voy a tener que hacer malabares para salir en bici. Saludos. PD: lo de las fotos me viene mejor el jueves...
Gracias a tí, porque en solitario estoy absolutamente seguro de que esta ruto no se habría hecho hoy, y también por adaptar tu ritmo al mío todo el día. Al revés no era posible. La conversación ha ido bajando mucho a lo largo de la jornada, igual que mis fuerzas. Lo del sol y el calor ha sido mucho, Me siento como un churrasco listo para darle la vuelta. También como un arenque seco, de esos que venían en barril. He dejado el recorrido en wikiloc con algún comentario http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1948324 Aquí está la continuación de la cañada hasta Monterrubio de la Demanda http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1290721 Enseguida pongo las fotos de los girasoles de hoy, jeje
de gracias nada, hoy ha sido trabajo de dos porque terminar la ruta de hoy ha sido una proeza según hacia. La verdad que he disfrutado mucho a pesar de esos momentos de silencio (estábamos como para hablar ejejej) pero ha sido un placer compartir el día de hoy contigo.
Hoy descano a la sombra. Se ve que lo de recuperar los tramos de cañada real invadidos no es tarea sencilla y el TSJ de CyL resuelve en contra, según publica hoy mismo el Diario Palentino: http://www.diariopalentino.es/notic.../baltanas/8D7F7463-BE37-8DAC-7E7DCCBDEEE6A3A0
Ya estoy de regreso vacacional. Otros años, a estas alturas, echaba de menos el paramo despues de tanta montaña, pero este año os veo rutas de 118 y phfuuu que perezón. Todo será empezar y rodar y rodar y rodar..... A ver que tal se me da la vuelta al curro y sobre todo a madrugar, y hacemos por quedar. PD. Buen nivel de fotos se ve ultimamente Lentín y buen nivel de forma tambien (solo hay que verte la cara de felicidad y/o satisfacción)
¿Sólo 118? Si no fuera porque te vamos conociendo... Bueno, ahí va mi segunda entrega: El track de mi segunda etapa en wikiloc (Villardefrades -Valderas-Valencia Don Juan- León- Virgen del Camino - 23JUL2011) Todas las fotos en picasa. La grónica: Me levanté sobre las 7:30. Estoy en Villardefrades. Después de asearme y poner a ventilar el saco, lo primero que hice fue limpiar la bici y echar un poco de aceite a las partes móviles. Después me puse la ropa de romano (la misma del día anterior, todo hay que decirlo) y recogí todo y me fui a la cafetería que hay junto a la gasolinera. Café con leche con dos tostadas de pan con mantequilla y azúcar. Con una tostada hubiera sido suficiente pero como había pedido dos no me quedó más remedio que tomarla. El día iba a ser muy largo. Sobre las 8:45 me ponía en marcha. Tenía que dirigirme hacia la parte baja de Urueña siguiendo el camino del día anterior en sentido contrario evitando el campo a través. Unas fotos a los girasoles que agradecía el solillo tanto como yo porque de momento hacía algo de fresco. Después de un pequeño despiste logré coger el camino correcto. El primer pueblo que pasé fue Villagarcía de Campos cuyo convento de los Jesuitas es lo primero que se ve desde lo lejos. Algo más adelante crucé el río Sequillo y durante unos cuantos kilómetros de soledad completa y tras atravesar el río Ahogaborricos (yo no me ahogué) llegué a Santa Eufemia del Arroyo donde hice una pequeña parada a la salida del pueblo en un banco junto a una fuente donde comí una barrita y un plátano y bebía algo de agua mientras al fondo veía cómo tres oriundos hablaban de arreglar las mangueras de riego del jardín. Uno de los paisanos acabó sentándose en mi banco a fumarse un pitillo pero yo ya estaba con los preparativos para continuar la marcha. Unos kilómetros más adelante llegué a Villar de Fallaves. Eran cerca de las once de la mañana. El pueblo tenía algo más de movimiento. Quizás por la hora. En la plaza había la típica furgoneta ambulante de los pueblos que vende de todo, desde unos calzoncillos hasta un cuchillo para cortar el pan. Eran todo señores. Ni una señora. Me paré para hacer una foto a la iglesia y su arco. Como anécdota, contar que dos señores que salían con dos bolsas me dijeron: “Hazles una foto a esos dos” (se referían a dos señores que tenía detrás de mi en la puerta de su casa). Y estos dos respondieron: “No, házles la foto a ellos que son los solteros del pueblo”. Así que ¡zas! Foto a los solteros. Uno de los solteros se acercó para preguntarme que de donde venía y a dónde iba. Resulta que él era de Valladolid, que si conocía el Mianka, conocido bar de bocadillos de la Rondilla, cómo no lo voy a conocer. Es una tontería pero si algún día vuelvo a pasar por ese pueblo, me acordaré de esto. Otros pueblos los cruzas y si no hay nada que te llame la atención, los olvidas y se acabó. Bueno, seguí mi camino y nada más salir del pueblo se cruza el río Valderaduey. Más km en solitario. Alguna parada a hacer fotos a los girasoles (está de moda, oiga) y a las alpacas redondas de paja. Camino muy arenoso todo él con el que llegaría a Villanueva del Campo. Despues, más camino y sin llegar a Roales de Campos ya que mi camino se desviaba hacia el norte, el siguiente pueblo por fin era Valderas. Eran aproximadamente las 12:15. Un pueblo que está sobre una zona elevada y que tiene muy buenas vistas de toda esa Tierra de Campos. Atravesé el pueblo subiendo hasta la parte más alta donde se encuentran los restos del castillo de Altafría y su muralla. Me tumbé en un banco a descansar. Se me acercaron dos testigos de Jehová. Les había adelantado anteriormente en la cuesta y me llamaron la atención por la forma de vestir. No encajaban. Me dieron un papel donde anunciaban que se reunían el próximo fin de semana en León, en el polideportivo Amilibia…. Ya les dije que a León iba yo ese mismo día y que iba a ser difícil que volviera a la semana siguiente. Rodeé el castillo por la parte de atrás por la carreterilla hasta que llegué a un parque donde me metí. El track iba más o menos por ahí, no estaba seguro porque estaba hecho a mano alzada. El caso es que por detrás del muro bajo que rodeaba ese parque, en una de las esquinas, salía un pequeño sendero que acababa siendo una pista de tierra por la que bajé hasta el río Cea y lo crucé. Despues vino una zona de cultivos de concentración parcelaria. Caminos que aparecían en el GPS, no existían y caminos que existían ahora pues no aparecían en el GPS. Total, que acabé llegando a un coto de caza totalmente vallado con una valla de dos metros y medio de altura infranqueable. Y yo sin poder coger ningún camino porque el que yo llevaba volvía a girar y parecía que volvía de nuevo hacia Valderas. Así que me puse a ir campo a través de nuevo… y cuando llevas 300 metros y ves que todavía te quedan casi 100 km para llegar a destino y que no enlazas con ningún camino y no sabes si seguir adelante o retroceder y buscar otro camino… los nervios afloran, que a mi me producen retortijones… menos mal que decidí seguir un poco más campo a través y 500 metros más adelante pude ir paralelo a la valla hasta dar con un camino que me llevó hasta una carreterilla, concretamente la LE-CV- 271/2. Esa carretera cortaba en dos el coto de caza “Monte del Duque”. No me quedó más remedio que hacer estos 2-3 km por esta carretera (con la valla a ambos lados) hasta llegar al pueblo de Campazas donde paré en la plaza del pueblo a reponer líquidos en la fuente. A la salida del pueblo volví a cruzar el Canal de la margen izquierda del Porma que volvería a cruzarlo unos km más arriba. Después de cruzarlo esa segunda vez me encontré con una especie de vía verde, que la verdad, vaya ganas de tirar el dinero. El caso es que la vía verde es un camino de unos 2 metros de ancho, con una especie de gravilla. Las hierbas han empezado a crecer por el medio y además, a la derecha y a la izquierda van sendos caminos paralelos que incluso estaban en mejor estado que la propia vía verde. Esa vía verde la abandoné poco antes de llegar a Castrofuerte ya que tomé dirección norte hacia Valencia de Don Juan donde unos km antes volví a enlazar con la vía verde o carril bici con el que entré en el pueblo. Eran las dos pasadas. Nada más entrar me encontré con un supermercado Lupa donde entré a comprar líquido isotónico y unos donuts. Después me metí en un bar-restaurante que había en la plazoleta de en frente y comí. Bastante bien. Además, aproveché para cargar el móvil. Mientras esperaba el primer plato en la terraza de fuera, limpié un poco la cadena de la bici y los cambios. Despues de comer (entre la compra en el supermercado y la comida apagué el GPS durante hora y cuarto) me di una vuelta por el pueblo, bastante grande, que tiene un castillo bien conservado que da al río Esla. Además, había una zona de acampada con conciertos y el pueblo se veía bastante animado. Abandoné el pueblo sobre las 15:40 por otro carril bici junto al arroyo Valdejamica y más adelante mi ruta iba paralela al río Esla atravesando una zona de regadío con infinidad de canales, acequias, maizales y más maizales. Esta zona de regadío me acompañó durante más de 40 km. Y mientras, escuchando por la radio como Cadel Evans le arrebataba el Tour a los Sleck. Poco después de Palanquinos (pueblo que queda a mi derecha) cruzo el Esla para dar a Villarroañe. Un poco más abajo el Esla recibe las aguas del Bernesga. Continúo hacia el este siguiendo la margen derecha del Esla y unos km más adelante giro hacia el NO hacia Villaturiel. Poco después cruzo el canal de Arriola y es cuestión de tiempo el empezar a ver la ciudad de León. Se hace de rogar porque aún tendré que hacer algunos subi-bajas. Pero antes, desde uno de los altos diviso al fondo la Sierra de la Culebra, el monte El Muelo (que se encuentra a 7 km de Olleros de Tera que sería mi final de ruta del día siguiente). También se avistaba desde allí la Sierra de Carpurias a la que subiría a la mañana siguiente y donde hay un parque eólico. Parecía que estaba al lado. Y desde ese mismo alto, por el otro lado ya veía León. No tenía muy clara la entrada a León porque antes de Puente Castro sabía que estaban haciendo una nueva autovía de circunvalación y alguna carretera más en construcción, etc… no iba a ser tarea fácil. El caso es que logré pasar saltando algún quitamiedos y entrar en Puente Castro, crucé el río Torío y accedí a León sobre las 18:45. Lo primero que hice fue parar a la altura del primer albergue, el municipal. Mi intención no era dormir en León si no dormir en el siguiente pueblo que era La Virgen del Camino. Así que antes de nada llamé al albergue de Virgen del Camino para ver si tenían plazas y me dijeron que sí. Les dije que acababa de llegar a León y que me daría una vuelta por la ciudad y que antes de hora y media estaría allí. Sin problemas. Una vez que tenía asegurado el lugar donde dormir, callejeé por León, pasé por delante del otro albergue de peregrinos, el de las Benedictinas, el barrio húmedo, la casa de los Botín, palacio de los Guzmán, la catedral, etc… Y ya a buscar la salida de León, pasando por el Hostal San Marcos, cruzando el río Bernesga, siguiendo las flechas amarillas. Como siempre, la entrada y salida de León por el Camino francés, complicada y nada bonita. El caso es que llegué al albergue en Virgen del Camino a las 19:40, sellé la credencial, pagué los 5 euros y vi las instalaciones. Tenían de todo. A parte de dos grandes habitaciones con literas, cada una con su armario (con llave), cuartos de baño con 5 duchas de agua caliente, lavadora, secadora, fregadera para lavar la ropa, jabón de lavar, zona de biblioteca con bastantes libros, zona de lectura, zona para ver la televisión, acceso a internet por WIFI gratuito y dos ordenadores a tu disposición por monedas, cocina con todo (fuegos, horno, microondas, frigorífico), dos máquinas para bebidas y pijaditas varias. No le faltaba de nada. Antes de mi aseo personal, limpié la bici ya que al día siguiente me tocaba madrugar. A continuación me duché y pregunté por una sitio para cenar. Daban cenas a partir de las nueve de la noche, así que hice algo de tiempo yendo a comprar a un supermercado algo de comer y cosas para el desayuno del día siguiente (donuts, líquido isotónico, batido de chocolate, aceitunas,…. Despues me fui a un parque, hice unos estiramientos mientras comía algo y poco después de las nueve me dirigí al bar restaurante a cenar. De primero recuerdo que tomé una sopa de fideos. De segundo creo que fue pollo con patatas. Plátano de postre. Bien, creo que 9-10 euros. Despues de cenar, de vuelta al albergue. A dormir. Algunas fotos: Otros datos: Fecha: Sábado, 23 de Julio de 2011 Hora de salida: 8:45 a.m. Hora de llegada: 19:40 Tiempo de pedaleo: 8h 38m Distancia: 148.6 km Vel. Media: 17.2 km/h (15.3 km/h)
Pues yo el lunes día 16 sali de Simancas a las 7:30 con las claras, de la mañana y me fui hasta Castromonte , la Santa Espina y volvi por Torrelobaton y algun pueblo mas hasta Simancas otra vez, segun dos tracks uno de Lentin y otro de jrariasf de junio ---> http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1793880[. Me baje en un par de cuestas y tardaria 4 horas y media, más o menos. Mucho calor las dos ultimas horas. ***** cualquiera sale con vosotros, ¡! 116 km ¡!. Saludos
! Qué bien relatado ¡, tienes además fotos muy guapas, jooooder, es que aran los caminos y vayan todo. He leido un libro de Valladolid en bicicleta, que ni fu ni fa , y no dan tracks. Tu más entretenido e informativo, con diferencia.
Tengo ese libro... ha quedado algo desactualizado... sobretodo por eso que dices de no facilitar un track. Creo que uno de los que escribió ese libro es uno de los que hace este blog: http://valladolidenbici.wordpress.com P.D.: Por esta vez te perdonaremos lo de vallado.
Ojo, miangulo, que en este hilo te despellejan dos veces. Una sobre la bici y otra con la ortografía. jejej Luis, Bienvenido. Que sea leve tu reentrada. No os preocupéis por los kilómetros, que el azor exagera. A mi ayer sólo me salieron 116 ... y no los hacemos todos los días. Ah, ya sé. La diferencia debe ser por las 28 veces que repitió él una subida suelta que se le resistió. Es la que se ve en la foto. Gracias por la detallada grónica y las fotos, JR. Es casi como hacer la ruta pero más descansado y sin pasar calor. Qué nadie sale por las mañanas? A ver si afloja la caló y podemos quedar alguna tarde.
Gracias, conozco el blog y dan imágenes de las marchas muy justitas de tamaño. ¿148 km?, comiendo pollo, un plátano y donuts de desayuno. No soy na.
No os vais a librar de fotos, nooo. Esta mañana después de la tormenta ha habido una pequeña operación mejora de la CRB entre Esguevillas y Amusquillo. Nos habíamos dejado una bajada muy chula entre robles.
Para JR de parte de la R.A.E. : paca. (Del fr. ant. pacque). 1. f. Fardo o lío, especialmente de lana o de algodón en rama, y también de paja, forraje, etc. alpaca.(Del aim. all-paka). 1. f. Mamífero rumiante, de la misma familia que la llama, propia de América Meridional y muy apreciado por su pelo, que se emplea en la industria textil. 2. f. Pelo de este animal, que es más largo, más brillante y flexible que el de las bestias lanares. 3. f. Paño hecho con este pelo. 4. f. Tela de algodón abrillantado, a propósito para trajes de verano. alpaca2.(De or. inc.). 1. f. metal blanco.
Ya, pero hoy ha sido estirar las piernas en plan tranqui. No veas qué diferente es volver por el Esgueva con viento ligeramente favorable, con sólo 33 grados y con sólo dos horitas en las piernas. Te pones a 30 sin querer. Había un tramo de cañada que habíamos evitado porque en las ortofotos no veía el paso claro. La primera bajada, si recuerdas. Bueno pues el camino sigue bien marcado y además es una bajada muy bonita entre robles. Hemos ido hasta el abrevadero, que hoy estaba llenito de agua como puedes ver en las fotos. No hay que dar a la bomba. El solito rebosa y llena el abrevadero. Hemos coincidido con un rebaño y hemos estado de charla con el pastor más de una hora.... y porque le hemos dejado con la palabra en la boca, que si no...
El caso es atacarme, Sr. V.G. arivay (175 cm). En mi defensa, siempre he oído las dos cosas, alpaca y paca... y pensé que estaban aceptadas las dos acepciones. De hecho, aquí casi viene como sinónimo: http://es.wikipedia.org/wiki/Alpaca Bonita la nueva zona explorada e inmejorables las fotos.