Lastima de bruma.. las vistas desde el reventón quedaron un pelín tapadas.. aún así es impresionante lo que se ve desde allí. Ya creo.. (el trabajo de photoshop sería demasiado bueno en tan poco rato). Estupendas fotos dalopo.. he tardado un rato en verlas.. ¿Tu vas a montar o a fotografiar? Una pena que nosotros no vimos la buitrera.. será cuestión de volver.. en otoño esos robledales deben ser para un estudio cromático.. Espero veros a todos pronto.
Hola a todooossss, !que reportaje grafico más impresionante!!!!! está genial , igual que la ruta ,se me pasó el frio enseguida ,ya han comentado las temperaturas en mensajes anteriores, la ducha en la fuente ayudó a mitigar el calor ,saludos
No sé como puedes hacer tantas fotos y dar pedales y guiarnos a todos y ... !!!! :aplauso4:aplauso4:aplauso4
La ruta del domingo muy buena dar las gracias al guia de la ruta y gracias a todos los q se molestan en sacar las fotos y a toda la gente de la ruta un saludo y me alegro a ver conocido mas gente q le gusta este deporte. Nos vemos en la proxima .
Felicitaros a todos por bordarlo, ruton, fotazas, cronicas, buen rollo, risas, y bla, bla bla. Yo con resigna.. me la apunto para un futuro. nos vemos.
Ke ruta madreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee. Envidia me dais jejejejje Hablando de otra cosa, cómo va lo de la Talajara, se apunta la gente, hay lista de apuntaos por algún sitio ??? Besitos.
2009-08-23 El Carro Del Diablo + Subida Al Reventón - 47 Km. Distancia: 46,60 Km. Desnivel acumulado: 1.369 m. Pendiente media: 7,01 %. Pendiente máxima durante 100 m.: 21,42 %. Cota máxima: 2.073 m. Cota mínima: 1.135 m. Temperatura: 15º C - 37º C. Sol. Hora inicio: 08:51:19. Hora fin: 15:06:59. Tiempo total: 6h 15 40. Tiempo movimiento: 3h 43 04. Tiempo parados: 2h 32 36. Velocidad media en movimiento: 12,53 Km./h. Velocidad media total: 7,34 Km./h. Asistentes: En total fuimos 27 bikers, de los cuales 9 hicimos la variante subiendo al Reventón. DOMINGO 23-08-09 El CARRO DEL DIABLO + SUBIDA AL REVENTÓN - 47 KM.: Hola a tod@s. Vamos allá con las fotos y vídeos de esta estupenda ruta, una de las clásicas por el madrileño Valle del Lozoya, recorriendo sus hermosos bosques de robles en busca de esa legendaria mole granítica conocida como El Carro del Diablo y cuya leyenda os contaré un poco más adelante... Además, un grupo de aguerridos y sufridores bikers hicimos una interesantísima variante subiendo hasta lo más alto del Reventón (2.073 m.), uno de los puntos más altos de la Comunidad de Madrid, desde donde disfrutamos con unas vistas y paisajes realmente espectaculares. El resto de la ruta (igual para todo el mundo) tampoco tenía desperdicio como ya iréis descubriendo más adelante... Esta ruta era una kedada del ForoMTB organizada por Rutas Pitufas y más concretamente por el compañero Marek, que fue el guía oficial de la misma (¡Gracias Marek!!!). Las Rutas Pitufas son rutas muy tranquilas y asequibles para todo el mundo, ideales sobre todo para todos los que estén iniciándose en el MTB y para aquellos que quieran disfrutar de una ruta sin prisas, sin grandes esfuerzos, sin ritmos ni niveles establecidos. Son rutas para pasarlo bien compartiendo afición con los amigos sin sufrir demasiado sobre la bici, aquí se espera sin problemas y sin quejas a todo el mundo, y al final, casi es obligatorio quedarse a tomar una cervecita reponedora en algún bar para despedir la ruta. Con un fresquete de 15 ºC iniciamos la ruta desde el parking de las Presillas, frente al emblemático Monasterio de Santa María del Paular, en el serrano pueblo de Rascafría, al que llegamos tras un corto tramo por el carril bici. Desde el primer metro en el que entramos en el pueblo ya empezamos a subir, pasando junto a la Casa Consistorial y la Iglesia de San Andrés. Después, enseguida tomamos una ancha pista que se inclinaba un poco más todavía y en la que nos esperaban nada más y nada menos que un total de 8 kilómetros seguidos de subida constante y con un desnivel de casi 500 metros... Pese a ir la mayor parte del tiempo a la sombrita de los salvadores bosquecillos de robles que íbamos atravesando, ya empezaba a hacer calor, lo que unido a la pendiente hizo que el pelotón se estirase mucho, aunque hicimos unas cuantas paradas para reagrupar. Tras la larga y tranquila ascensión, coronamos y nuestra recompensa fue una agradable bajadita de 2 kilómetros y 100 metros de desnivel ideal para recuperarse del duro esfuerzo de la subida. Luego, tuvimos 800 metros más de ligera subidita y nos presentamos ante el famoso Carro del Diablo, que quedaba a nuestra izquierda casi oculto entre unos pinos y matorrales. La verdad es que si no conoces el lugar es muy fácil que pases de largo sin verlo, aunque si logras verlo también es muy probable que te detengas a contemplarlo, pues se trata de una gran mole de piedra con una forma algo curiosa y que seguramente llame tu atención. En realidad no es más que la forma caprichosa con la que el paso del tiempo y la fuerza erosiva de un antiguo glaciar moldearon esta peña en la que muchos quieren ver una especie de carro o carreta antigua cargada con otra inmensa mole de piedra. Y la verdad es que sí que lo parece, con curiosos detalles que incluyen un par de piedras más pequeñas estratégicamente situadas y que bien podrían ser las ruedas, y una parte delantera del carro que se va estrechando poco a poco hasta acabar rematada en una punta junto a la cual es muy fácil imaginarse a un par de bueyes tirando del carro... En fin, sólo es cuestión de dejar volar la imaginación un poco, podéis probar vosotros mismos cuando veáis las fotos a ver qué os parece... y que no os extrañe si os parece más bien un caracol antes que una carreta, pues esa es la segunda versión más aceptada, sobre todo por los que no conocen nada acerca de la roca ni su leyenda y la ven por primera vez... Dicho esto, paso a contaros la famosa LEYENDA DEL CARRO DEL DIABLO: Cuenta la leyenda, que en el siglo XV se construía en Segovia su primera catedral (no confundir con la actual, que es del XVI, ya que la primera fue destruida en 1510 durante la Guerra de las Comunidades), y el arquitecto Juan Guas se había comprometido a terminarla en una fecha determinada (coincidiendo con una celebración a la que asistiría buena parte de la nobleza y los ricos de la zona y de la corte), quedando bajo una severa multa si no cumplía el plazo marcado por las autoridades en el contrato. El tiempo pasaba y llegaba la fecha límite, pero aún faltaba por acabar las torres, que aún estaban muy lejos de alcanzar la altura deseada por retrasos de diversa índole: falta de material, lentitud de los trabajos, errores en los cálculos, etc. Como quiera que las obras se demoraban más de lo debido, el atribulado constructor apeló a todo lo divino y lo humano para culminar a tiempo el proyecto. Y fue así que faltando pocas semanas para que acabara el plazo se le apareció el mismísimo Lucifer. La desesperación del arquitecto había llegado a tal punto que decidió acordar un pacto con el diablo. El trato propuesto y aceptado era evidente: Juan Guas le entregaría su alma si éste le ayudaba a terminar el proyecto antes de cumplirse la fecha estipulada en el contrato. Tras sellar el pacto, las torres de la catedral crecieron a un ritmo endiablado (nunca mejor dicho) ya que el diablo facilitó todo de inmediato, ansioso de conseguir su botín, y las obras se agilizaron sobremanera hasta casi culminarse mucho antes de lo pactado. Fue entonces, cuando ya sólo faltaba por rematar la segunda torre gemela de la construcción con los materiales que traía de camino un último carro, que Juan Guas, sintiéndose ya seguro de cumplir con su contrato, decidió en su interior romper el diabólico trato que había hecho con Satán. El demonio se enteró y, para vengarse, convirtió en piedra ese último carro que cansino iba remontando desde Rascafría el Puerto del Reventón con dirección a Segovia, impidiendo así acabar a tiempo la construcción del templo segoviano, motivo por el cual aquella catedral quedó con una torre más chata que la otra tal y como recoge la propia historia. Y desde entonces esas rocas llevan ahí siglos cabalgando eternamente con su inquietante silueta en forma de carro y son por todos conocidas como "El Carro del Diablo"... Y esa es toda la leyenda... Por cierto, por si alguno tiene curiosidad, me he reído mucho leyendo esta misma leyenda pero escrita desde un punto de vista mucho más moderno, divertido y quizá algo macarrilla. La tenéis en el siguiente enlace: ( RUTA 027 ). Seguro que más de uno ya conocíais esta, pero ahora os voy a contar otra versión mucho menos conocida y aceptada pero que aún así también corre por ahí de boca en boca: se dice que la hija del sacristán de Segovia fue la que vendió su alma al diablo a cambio de no tener que bajar todos los días a por agua. Para ello el diablo debía construir un acueducto en una noche, pero cuando estaba transportando la última piedra, le sorprendió el amanecer y el carro en el que la transportaba quedó petrificado, formándose así la mole de granito que se conoce hoy día como Carro del Diablo... ¡Tomad buena nota... que se lo tenéis que contar a los nuevos que os acompañen la próxima vez que hagáis esta ruta!!!... Ahora dejamos atrás las leyendas y continuamos con la ruta. Justo a 30 metros del Carro del Diablo estaba el desvío para subir al Puerto del Reventón. Aquí hicimos dos grupos y 9 bikers hicimos la subida al Reventón (6 Kilómetros de dura subida y 6 de bajada por el mismo sitio) mientras que los otros 18 seguían con el resto de la ruta prevista (que luego haríamos también nosotros). En cuanto a la subida al Reventón, sí que fue durilla, quizá inciclable al final para la mayoría, pero no para todos. Los 5 primeros kilómetros, hasta el Cancho de Las Piedras, se subían sin problemas. Luego, en el último kilómetro había un pequeño tramo con una pendiente fuerte (pero no exageradísima) que estaba lleno de piedras molestísimas. Subir por allí era más cuestión de técnica que de fuerza, pero era necesaria una buena dósis de ambas cosas. Yo, sin ser ningún machaca ni un técnico del copón, lo subí todo entero a excepción de 2 veces que puse el pie (por las piedras, no por la pendiente) y en total hice empujabici sólo unos 30 o 40 metros en total. En fin, como ya sabéis la mayoría, en esto del MTB vamos avanzando poco a poco y con el tiempo hacemos cosas que antes nos parecían imposibles, hasta yo mismo me quedé sorprendidísimo de haber subido por allí. En lo alto del Puerto del Reventón hay un monolito de piedra levantado en 1910 y dedicado a la memoria del teniente coronel José Ibáñez Marín, fundador y primer presidente de la Asociación Excursionista Militar (1900), por su gran contribución a la conservación del paso por el puerto y a sus expléndidos y numerosos trabajos cartográficos en la zona (murío en 1909 en la Guerra del Rif). También debo decir que no sólo subimos hasta lo alto del Puerto del Reventón (2.032 m.), sino que desde allí cogimos un senderito ciclable de unos 300 metros que nos dejó en la base rocosa del Pico del Reventón (2.073 m.), cuyos últimos 200 m. se suben fácilmente a pie, tanto que algunos hasta subimos con la bici al hombro sin problemas (y luego lo bajamos casi todo montados a excepción de 2 o 3 escalones). Sin duda, la subida mereció la pena, y desde allí disfrutamos con unas fabulosas vistas de las dos vertientes (la madrileña y la segoviana) tan diferentes entre sí. En el lado segoviano se podía apreciar la extensa y seca campiña hasta más allá del horizonte, aunque a nuestros pies quedaban Segovia, La Granja de San Ildefonso y parte del frondoso Valle del Eresma con sus enormes pinos, con el pueblo de Valsaín y con las montañas que forman la famosa Mujer Muerta a sus espaldas. En la vertiente Madrileña teníamos todo el verde Valle del Lozoya, con el Macizo de Peñalara, la Bola del Mundo, las Cabezas de Hierro, la Cuerda Larga (por el lado posterior), La Najarra, La Perdiguera, El Puerto de La Morcuera, El Espartal, El Puerto de Canencia, la parte posterior de la Sierra de La Cabrera, el Embalse de Pinilla y el resto de Montes Carpetanos haciendo de frontera natural entre Madrid y Segovia. ¡Qué pasada!!!... Después, la bajada por el tramo complicado de las piedras al final tampoco fue tan difícil, casi todos lo bajarmos entero y sin demasiados problemas y en un santiamén estábamsos de nuevo en el cruce del Carro del Diablo. Luego, aunque la mayoría teníamos ganas de hacer la famosa trialera que bajaba desde allí hasta los coches, al final no la cogimos porque les comenté a todos que merecía más la pena y era mucho mejor hacer el resto de la ruta original ya que nos quedaban 3 grandes guindas: la bajada por la pista a toda pastilla (una gozada), el bello paraje del Mirador de Los Robledos con el Monumento al Guarda Forestal y sus espectaculares vistas, y la bajada preciosa y divertida por el sendero del Río Lozoya (alucinante ¿verdad?). Así pues, dejamos para otra ocasión la trialera y continuamos por la cómoda pista que tras subir un poquito más enseguida picaba para bajo pasando enseguida junto a una deliciosa fuente en la que paramos a reponer agua y refrescarnos. La verdad es que disfrutamos como enanos con los 6 kilómetros de bajada con algo más de 250 metros de desnivel hasta que llegamos a otra pista que subía desde Rascafría y que fue por la que se fueron dos de nuestros compañeros que tenían prisa y no podían hacer la ruta completa (desde allí sólo tenían 3 kilómetros de bajada por pista hasta los coches). El resto, tomamos la pista en sentido ascendente y subimos un pequeño repecho de unos 1,5 kilómetros y 50 metros de desnivel. Luego, menos de un kilómetro de llaneo y ya estábamos en el Mirador de Los Robledos. Este mirador es una fabulosa y amplísima explanada verde (bueno, ahora en agosto era más bien amarilla) que parece un auténtico balcón colgado a poca altura sobre el Valle del Lozoya, a los pies del mítico Macizo de Peñalara (que con sus 2.428 metros de altitud es el techo de Madrid y que quedaba majestuoso sobre nosotros, 1.000 metros más arriba), con buenas vistas del Embalse de Pinilla y del resto de montañas que nos rodeaban: los Montes Carpetanos, la Sierra de La Morcuera (con El Espartal, La Perdiguera y La Najarra), La Bola del Mundo y las Cabezas de Hierro. Además, en este mirador natural pudimos disfrutar también del Monumento al Guarda Forestal (1.977) y su llamativo monolito de piedra emergiendo en medio de la pradera, así como de un curioso aparato giratorio en el que una gran flecha de hierro que podíamos mover a nuestro antojo nos iba indicando el nombre de las peñas y lugares más emblemáticos que nos rodeaban. Desde aquí apenas nos quedaban 14 kilómetros de ruta en los que sólo había alguna que otra pequeña subida. Salimos desde el Mirador de Los Robledos bajando solo un poco (apenas 25 metros de desnivel en 2 kilómetros) hasta llegar al precioso Valle de La Angostura a la altura de la Casa de La Horca y la carretera M-604. Desde allí, remontamos un poco el Arroyo de La Angostura subiendo otro par de kilómetros (60 metros de desnivel) por una buena pista hasta que ésta cruzaba el propio arroyo por el bonito Puente de La Angostura (hay que asomarse a verlo desde abajo para apreciarlo). Nada más cruzar el puente nos desviamos por un sendero que salía a la izquierda pegado al arroyo. Se trataba del Sendero de La Angostura, que es un tramo de unos 4 o 5 kilómetros realmente espectacular, muy bonito y divertidísimo para hacerlo en bici. Este sendero es de ligera bajada y recorre un bosque muy chulo y bastante refrescante en verano. Además, va casi pegado al Arroyo de La Angostura en el que no falta gente que aprovecha para darse algún pequeño chapuzón en sus gélidas aguas, sobre todo en un tramo en el que se ensancha un poco más al formarse la pequeña Presa del Pradillo. Desde allí, el Arroyo de La Angostura se convierte oficialmente en el Río Lozoya al unírsele las aguas de los arroyos de Cerradillas y Guarramillas. Desde la Presa del Pradillo el sendero, sin un final realmente definido, se fue difuminando poco a poco, convirtiéndose en distintos caminos aún muy agradables y divertidos, bastante cercanos al ya Río Lozoya. Finalmente llegamos a una pista más ancha que bajaba desde el Puerto de La Morcuera y que en menos de 2 kilómetros nos dejó en el Área Recreativa de Las Presillas y sus piscinas naturales gratuitas, cuyas aguas son sin duda las más frías de toda la Comunidad de Madrid. Allí habían estado tomando una cerveza los del grupo principal tras acabar la ruta, pero por desgracia no les alcanzamos. Seguimos por la pista, ya muy cerca de Rascafría, y atravesamos el Río Lozoya por el famoso y bonito Puente del Perdón (XVIII) en el que antiguamente se revisaban por última vez las condenas de los reos de la zona que eran conducidos al cadalso, concediéndoles a algunos de ellos el perdón... de ahí el nombre. A escasos metros nos esperaban los coches y dábamos por finalizada la ruta, que no la diversión... Tras acabar la ruta y guardar las bicis en los coches nos fuimos a Rascafría, a una terracita cercana, donde charlamos animadamente mientras nos tomábamos unas cuantas cervezas con limón bien refrescantes y relajantes. Y así regresamos a Madrid después de haber disfrutado estupendamente, un día más, de la bici, de la naturaleza y, sobre todo, de la muy agradable e inestimable compañía de todos los amigos y compañeros. Tras mis 216 fotos y 4 vídeos he incluido 20 fotos de Jfdelafuente, 45 fotos de Josemmolina, 16 fotos de Juanperro, 45 fotos de Lucy 82, 87 fotos d Luisg y 56 fotos de Nrain. Podéis verlas todas en el siguiente enlace: 2009-08-23 Bici El Carro del Diablo + Subida al Reventón - 47 Km. pictures, photos, and videos, from cycling on webshots ¡Espero que os gusten!!!... Ruta en el ForoMTB: "RUTAS PITUFAS" la gran aventura de pedalear en grupo!! ##kdds de verano## - Página 554 - Foro MTB . com Fotos de Jfdelafuente: Álbumes web de Picasa - mtbleganes - 2009-08-23 Su... Crónica de Jfdelafuente: JFDELAFUENTE | Diario de un ciclista urbano: Ruta MTB Madrid: Subida al Revetón y Carro del Diablo Fotos de Josemmolina: Álbumes web de Picasa - Jose - 20090823lozoya Fotos de Juanperro: Picasa Web Albums - juanpedrobarbero - Fot_Pitufos23... Crónica de Juanperro: El Reventón del Carro del Diablo Villaviciosa BTT Fotos de Lucy 82: Album photo : Partagez gratuitement et facilement vos photos en ligne sur Mon Album ! Fotos de Luisg: Álbumes web de Picasa - lgibanez - Rascafria-El ... Fotos de Nrain: Álbumes web de Picasa - Álvaro - El Valle del ... La ruta en Wikiloc (por Jfdelafuente): Wikiloc - ruta Subida al Reventón y Carro del Diablo - Santa María de El Paular, Comunidad de Madrid (España) - GPS track Blog de Rutas Pitufas: Rutas Pitufas Saludos, David. El viajero del BTT. davidlopezportela@yahoo.es
:aplauso4:aplauso4:aplauso2:aplauso2 te lo has currao, con estas cronicas las rutas son aun mejores y tal :whistle
Yo lo que no termino de enterder es por que el Diablo ayudó a construir una catedral que represanta el poder de Dios(su mayor y poderoso enemigo) a cambios de una sóla alma??? unky Impresionante la crónica. :aplauso4:aplauso4:aplauso4
Pues no la apuntes muy lejos porque esta ruta es factible para los pitufos, la subida al Carro del Diablo no es mas dura que la Fuenfria ni Abantos, ademas tiene dos escapadas que te dejan al lado de los coches por si alguien flaquea en algun momento
Hola a todos, de nuevo, después de las vacaciones de verano, ya ando, perdón, ruedo por Madrid. He leido algo en el hilo de la salida del día 23, para la próxima me apunto si la autoridad competente lo autoriza y el tiempo lo respeta. Oye Fray lo del tema de las equipaciones ando un poco despistado con ello, al final como esta el tema, te pido un resumen rapidillo de un estado de las cosas, porque leerse todo el hilo, es la h.... bueno, si no te importa.
Dapolo... de aquí al Premio Cervantes. Y encima te curras recopilar las fotos.. eres un crak, Gracias.
KUANDO ???? KUANDO ???? KUANDO ???? KUANDO ???? KUANDO ???? KUANDO ???? KUANDO ???? Pásame el trackkkkkkkkkkkkkk Besitos
Muchas gracias por la crónica,el video,las fotos, como te lo curras , gracias a ti y a Marek por la ruta ,espero que repitamos otra parecida pronto
Yo solo quiero felicitar a Marek, por la ruta. Me gusto mucho y animarle a que repita cuando quiera. Es complicado organizar una ruta y tener a todo el mundo contento. Pues eso Marek, encantado de haberte conocido y espero verte en las proximas guies o no...solo una pregunta ..... estes el el ultimo repechin??? Y a todos felicitaros, por el buen rollo y el ambiente con que se rodaba. Estoy muy contento de haber coincidido con vosotros en esta rutilla. salu2 a to2
hola atodos marek eres un fenomeno esgenplar de organisar ruta tan imprecinantes como la de racafria e difrutado con la compañia y de la ruta y a zarzo notepreocupe q la rebancha esta echada con trialera