Esa precisión del gps es en el plano horizontal, en el vertical dan mucha menos precisión. Al menos estos gps de bici, que, aunque nos los cobren a c0jón de obispo, no dejan de ser meros "juguetes"; un gps de verdad de uso profesional, cuesta miles de euros... Por ello el barómetro si que mejora la precisión de la altitud. Eso sí, hay que calibrarlo al iniciar, como dicen. Y si el día tiene variaciones importantes de presión atmosférica (tormenta, etc.) y la ruta es muy larga, no está de más calibrarlo alguna vez en ruta. Yo tengo un edge 800 ( barómetro) y un etrex 20 (sólo gps, con glonass) y tengo comprobado que el edge es mucho más exacto en la altitud y desnivel
Pues durante mi ya larga experiencia con GPS's de montaña (desde los Magellan Explorist hasta ahora el Oregon 600), su precisión de altitud es de largo mejor que la que me da ahora el Edge 1000, que siempre que salgo de casa me da una altitud diferente pese a tener un waypoint con la altitud correcta marcado delante mismo de ella para que calibre automáticamente... pues nada; se la inventa por barómetro. Ya se que hay GPS's de uso profesional con antenas de alta capacidad que dan precisiones de centímetros (tengo compañeros familiarizados con temas de agricultura a gran escala y he visto fotos del margen de error que marcan... alucinante), pero los cinco o diez metros de error que me han podido dar los Oregones no son los 50 ó hasta 100 que me ha llegado a dar no pocas veces el Edge. Otro asunto es que circulemos por lugares muy concretos en los que la precisión GPS se vea comprometida, pero realmente seria muy fácil poder seleccionar el modo de medición de altitudes según las circunstancias o que cambiase solo a modo barométrico ante circunstancias de incertidumbre o aberraciones GPS, lo que no veo normal es que sea "de constante" y sin posibilidad de cambiarlo, barométrico. Me parece un atraso. Hasta luego.
Pues ahí hay algo que falla... Al calibrarse con el waypoint, debería ponerse a la altura real, la del WP; y a partir de ahí llevar buena precisión durante la ruta (Salvo grandes variaciones de tiempo). Y lo que hay que tener claro, es que la precisión vertical del posicionamiento gps es mucho menor que la horizontal. Saludos
Llevo 4 años con un Edge 800 y te puedo decir que es fiable el 99,9% de las rutas... Solo recuerdo una vez que me la jugo y coincidió con una zona con abundantes cables de alta tensión... Es más, llevo un año con Fenix de segunda zarpa y al igual que con el EDGE, contentísimo; testado muchas veces y fiable en sua datos. Si lees el enlace, entenderás el porque un gps de precisión con barómetro, es mucho mejor que uno sin el. Como crees que se mide la altitud en un avión? Aparte del sistema inercial de navegación, que es un aparato que necesita casi 15 minutos para calibrarse, antes del primer vuelo del día y que no es dependiente de satélites o estaciones terrestres... De las ayudas a la radionavegacion; de Gps/Glonass... Galileo en un futuro... Un avión es 100% dependiente de un barómetro... Y Pobre del piloto que sufra una perdida de lectura de sus barómetros... Si es verdad que también se usan radioaltimetros, pero los pilotos miden la altitud con barómetro. Antes de despegar, el piloto recibe el dato del QNH, es decir la presión atmosférica del campo, del aeropuerto, en Europa en milibares... El altímetro se calibra a esa presión... Todos los aviones que operan en las inmediaciones de ese aeopuerto y hasta una altitud determinada (altitud de transición, en la mayor parte de Europa 6500 pies, en USA 18000 pies) van calibrados a esa presión; cruzando la altitud de transición, todos los aviones, todos, calibran sus altimetros a la presión atmosférica estándar de 1024mb... De esa forma, a cada avión se le asigna una nivel de vuelo, 100, 200, 300, 310, 320, 330 (33000 pies) para así poder volar por las mismas aerovias, cruzandose, direcciones contrarias... A lo que íbamos... Para medir una altutud con precisión, es necesario un barómetro. Saludos!
probablemente tenga desactivada la opción de auto calibración mediante GPS. Esta en el menú de opciones. A todo esto,un barométrico es mil veces más preciso que el GPS, pudiendo distinguir sin saltos movimientos inferiores a 1m.
Para mediciones altimétricas aproximadas ya tengo altímetro barométrico en el reloj y en el teléfono y para orientarme de forma clásica tengo brújulas y mapas (tiene su encanto hacerlo asi). El GPS lo quiero para cuando no ha lugar a errores innecesarios. No me hace feliz el que mi GPS me de alturas que difieren en decenas de metros de la realidad. Hasta luego.