Me da la sensación de que van a perder muchos adeptos, pero van a ganar clientes, que al final es lo que les interesa.
Estos son los resultados de la crisis, grandes multinacionales que aprovechan el momento para trasladarse a paises con mano de obra mas barata, segun dicen para salvar la marca o la empresa.... me rio yo de la crisis de algunas empresas....
Pues tienes más razón que un santo. Aunque a mí a estas alturas me da igual dónde esté hecha la bici, lo que me preocupa es que sea fiable y funcione bien.
Ganaran clientes si equiparan sus precios y montajes de componentes con los de la competencia, de no ser asi ya lo he dicho que les quedaran dos o tres primaveras.
Hay marcas en las que el tema del precio va implícito. Por ejemplo con los coches Ferrari. Nunca verás uno barato. Con las bicis, igual. No creo que una Cannondale sea barata nunca, la hagan donde la hagan, porque es algo que en este mundillo está asumido que es así, CARO. Aunque con el cambio seguro que la hacen accesible.
Si eso es para poder optimizar los precios al cliente final me parece bien. Ahora, si los precios se mantienen o suben pues en mi opinion que les den... yo no me compro una Cannondale!!!!
Leo, releo y no salgo de mi asombro. Alguno pronostica que a Cannondale le quedan cuatro telediarios, otro que eso no le va a venir bien a la compañía -¡avisales!-, uno más da lecciones de ortografia y nos enseña a colocar la "h" y algun otro se sensibiliza con los 200 trabajadores (contados), que se quedarán sin empleo, y deduzco yo, que o una de dos, o es que piensa que los chinos que se colocarán en la nueva factoria de Cannondale no merecen un empleo o bien ni siquiera merecen la consideración de personas. La deslocalización de las empresas en un fenómeno con decenas de años, y el capital no tiene corazón, sólo entiende de beneficios. Gracias a las deslocalizaciones hay en el Estado Español empresas como Volkswagen (Alemania), Ford (USA), Danone (Francia), Sony (Japón), Bridgestone (Japón), Michelin (Francia), Opel (Alemania), Renault (Francia), Neslte (Suiza), ASEA (Suecia), etc., sólo por citar algunas... La mayor parte de ellas abrieron sus fábricas en suelo hispano por pura cuestión de rentabilidad, cuando el españolito medio era considerado en los países desarrollados un trabajador con escasa formación que se conformaba con tener trabajo y ganar menos que los nacionales de esas empresas. Salvo cuatro patriotas con una venda en los ojos la gente siguió comprando y seguirá comprando, y así seguirán cuando estas empresas tomen las de villadiego y se piren a Polonia, China u otros países donde las rentas de trabajo tengan costes más bajos, siempre que se siga ofertando un producto de calidad y competitivo en precio. Pero claro, esto lo desconoce el señor que en el programa de TVE1 instó al presidente del Gobierno a utilizar coches Seat fabricados en "suelo patrio", y lo desconoce gran parte de la gente de este foro. Hace pocos años, la multinacional americana K2 fabricante de Mountain bikes y esquís además de otras muchas cosas, retiró el mamoso sello made in USA de sus productos y emprendió el mismo rumbo que ahora Cannondale, y sigue vivita y coleando, quizás gracias a esta decisión.
Además de la Cannondale tengo una Kona Dawg Supreme del 2008. En el tiempo que he tenido y usado intensamente mi Cannondale CAD3 con garantía de por vida, me he cargado dos cuadros Kona, un Kula del 2002 en Easton Ultralite, y un King Kikapu en Alu 7005, los dos tope de Gama en sus respectivas categorías, menos mal que los dos estaban en garantía. El Cannondale por el contrario está impoluto, casi como el primer día, así que diferencia entre "Hand made in USA" y "Hand made en la China" haberla, hayla.
esta claro que el coste de la mano de obra de alli va a ser mucho mas barato...y quizas, digamos que todos los meses pagaban a cada uno de los 300 empleados, por ejemplo, 1000 euros(300000 euros en total), si reducen plantilla a 100, el coste se reduce a 100000...yo lo veo una sabia decision, pues con el sueldo de un trabajador de usa, sirve quizas para 5 o mas en asia....por que alli tambien hay crisis,hasta se podria aumentar la produccion, se manda a los amigos de usa, y ale, a comerciar... saludos
Pues os voy a contar un caso que me pilla de cerca y que igual os sirve para entender el tema de la deslocalización de Cannondale. Llevo trabajando 15 años en una mediana empresa nacional dentro del departamento de I+D en la cual cada año íbamos creciendo, llegando a ser la referencia del sector en los productos que desarrollabamos y en la cual trabajaban de media casi 500 personas. Esto daba trabajo tanto a estas personas que comento, como a otras que pertenecían a empresas que se subcontrataban o que hacían determinadas partes de la producción, en lo que se llama el desarrollo de todo un tejido industrial. Todo esto está muy bien, hasta que hace 2 años, aparece una empresa de Capital riesgo(malditos) :machineg: y adquiere la marca y el desarrollo de toda la gama de productos. En 2 años, aparte de la deslocalización de la producción, se han cargado la producción nacional. Por desgracia, tengo que ver la cantidad de barbaridades que se cometen en la producción allí y la pésima calidad con la que se trabaja. De esto toda la culpa no se la pueden llevar los chinos, porque estoy seguro de que el chino trabaja al precio que tu le marcas, y hacerlo bien, seguro que saben, porque hay que ver los prototipos que se curran: son perfectos. Pero el chino trabaja al precio que tu le pagas y él te da la calidad que marca ese precio, que suele ser irrisorio. Y no hablemos de aspectos como la explotación del asalariado en China de la que tengo ejemplos de barbaridades que os juro que no se le ocurren ni a Tarantino para una de sus pelis... Si el caso de Cannondale es parecido, los precios NO van a bajar, que nadie se haga ilusiones, y la calidad posiblemente se va a resentir (siempre hablo por propia experiencia), aparte del problema social y económico que va a dejar en su zona de origen, por supuesto. Donde antes éramos 500, ahora con 200 sobra. Yo por suerte, estoy en un departamento que en principio no se toca ya que el desarrollo y diseño de producto se hace aquí, pero el daño que se ha hecho en la zona es brutal. Sé de varios proveedores que han tenido que cerrar y algunos en ciernes... Ahora, los nuevos propietarios, Dorel en el caso de Cannondale, si que van a obtener mayores beneficios, pero para ellos, normalmente las empresas inversoras, bancos, capital riesgo o como queráis llamarlos. El resto a joderse. Como cuando en Excalibur, Merlín al final dice que se ha acabado la era del dragón y empieza la nueva era del hombre. Bueno, pues se acabó el tiempo de los empresarios y sus empresas y empieza una nueva de inversores y banqueros. Al final, nos volverán a llevar a la ruina (si es que se puede), como ya lo han hecho con lo de la crisis actual. Perdón por el tocho, pero tenía que desahogarme...:crybaby