Yarik No mientas. 100k , era cuanto estabas delgado (jua jua jua). Pero bueno bromas a parte... La bici aguanta cualquier tipo de horquilla, como si quieres meterle una 300. El problema no es ese, el problema viene con la ley de la palanca (si aquello que estudiábamos en la egb), es decir a mas palanca más presión ejerce. Por lo tanto, si pasa de 100 a 130 tienes 3 cms de brazo mayor, pero eso no es todo. La presión la ejercen los frenos que tienen que detener la bici.... los v braker ejercen la fuerza muy cerca de la pila con lo que la palanca se reduce, pero... Los discos (y no sé qué diámetro has metido), ejercen la fuerza casi en el extremo de la palanca, y con una fuerza entre tres y cuatro veces mayor que los v brakes, por lo tanto tus supuesto 100k + 20k de bici, tienen que ser contrarrestados con una fuerza similar que chocan en la pipa.... No ahorres para tu nuevo cuadro... ahora para el dentista. Ejercicio teórico hecho de memoria: Para parar la bici, tenemos que ejercer 120k (100 de yarik+20 de bici y cacharos varios). 130 es el brazo de palanca 5 es la distancia que hay (supuestamente) entre la parte baja de la pipa y donde se ejerce la presión Por lo tanto 120x130=5xf 120x130/5=f F=3120 kilos. Supongo que la formula, el planteamiento, o cualquier cosa esta mal… pero puede aguantar tu pipa 3.000 kilos de presion? (doy o no doy miedo)
....huuuyyy!!! que viene el coco!! :meparto Saca la misma formula para tu Ransom carbonizada, la 66 y los 180 de disco que tienes...los mios son 160, creo que sera mas que suficiente por ahora, si con V's frenaba con estos pues mejor aun, no creo que pasare a 180 en un futuro proximo...y los dejo que aun el cambio trasero no le da la gana de cambiar como toca :cabezazo PS: me acabo de pesar y son 96Kg asi que cambia la formula :meparto
Hola Santa. Sobre el Ibp, es un tema que se toco en su día en el privado, enviado por Capax, un enlace para su estudio. Bien que nos indica... No es más que un índice de la "dureza" de una ruta. Se revisan todos los puntos de subida y bajada, y se le da una puntuación, cuanto más dura sea, mayor es la puntuación. Según IBP, un ibp de 60, para nosotros es una ruta "normal". La ruta de Tosals-Coll l'Ofre- coll Jous, que fue la 1º prueba con IBP, nos dio 183,17 (mail 30/03/2007). Por lo tanto nos podemos hacer una idea de la ruta con este numerito.
Hola, haya paz entre los foreros.:mrgreen: Yarik, no te preocupes pocos cuadros petan por la pipa, además al poner 50mm más de recorrido delante ( para mi un absurdo, pero muchos usuarios de semis ponen horquillas de 120/130 ), desplazarás parte del peso atrás en las bajadas. Tu cuadro está hiper-reforzado ( debe pasar bastante de los 2000gr.), el mio de apenas 1500gr.ha llevado bastante tiempo horquillas de 120 con un Saint de 203mm!!, conozco gente que a las 8.2 les pone revelation de 130 mm fijos ( sin U-turn ), las emplean para hacer cortados ( desde hace más de un año ), y como si nada. Yo me preocuparía más d eno emocionarme con el cambio al principio, no sea que salgas volando por algún precipicio:mrgreen: CRÓNICA SALIDA SÁBADO: Comparecimos 13 bikers ( Pepe, chus, Jose Santa,Tomeu,Potato,Juan An,Edu,Juan LLarg, Toni XXL,Nando,Jaume,Jroman y un servidor (¡vaya cifra para los superticiosos!) ) en el punto de encuentro ( Lloseta). Salimos sobre las 8.45h. hacia el Refugio de Tossals, llegamos al refugio sin incidentes ( cuestecita hormigonada incluida ), sobre las 9.40h. Nando, fué la primera baja, ya que decidió regresar desde allí al punto de partida. Después de unas exhibiciones ( en la escalera de entrada al refugio )por parte del sector destroyer del grupo ( aprovechando que Jroman estrenaba horquilla de pruebas ( una 66 de 180/140mm), partimos hacia arriba (yo para los nombres.....:crybaby ), comienzan los incidentes, el paso por el torrente está un pelín accidentado, debido a las lluvias , pocos consiguen pasar sin mojarse ( los más precavidos en vista del panorama optan por pasar por encima las piedras), yo al tercer remojón ( agua hasta casi el maillot )desistí de intentar pasarlo de un tirón. Empiezan los incidentes importantes, en la bajada del Coll des Coloms Tomeu peta el XT tras, la cadena y la patilla de la Kona ( el XT pasa de ser un ente a ser varios, las poleas y la caja deciden independizarse), en vista del desastre la única solución es hacer un Single Track ( práctica ya avitual en las salidas sabatinas ), mientras Tomeu, Santa y alguno más intentar arreglar el desaguisado, el resto partimos rumbo a la canaleta. Una vez allí aprovechamos para merendar. Parte del grupo ( Pepe,Chus, JRoman,Edu y un servidor )decidimos deslizarnos con las bikes dentro de la canaletala2 , el resto siguen por el sendero.Más incidentes:Jaume pincha la rueda tras.de su bike,Juan An se queda ayudandole, y yo aprovecho para probar la bolsa de patatilla de Juan An:mrgreen:el resto nos espera en Sa Font des Noger. Una vez en Cúber le vuelve a petar la cadena a Tomeu, una vez reparada decide volver por los túneles de la canal hacia LLoseta y esperarnos en el restaurante del Foro. El resto ( quedamos 11 )seguimos ruta hacia el Coll dén Poma, pero cuando llegamos al alto de L' Ofre, Pepe y Edu no aparecen, mientras esperamos al rato aparecen, Pepe enpujando la Yeti ( Ha rajado el tubeless tras.!!), el líquido sellante parece que no tiene ganas de actuar:crybaby , al cabo de un rato de pruebas , parece que la avería se soluciona ( poniendo un pegamento de Juan An). Como nos temiamos la ruta casi ciclable ( palabras textuales de Pepe ) del Coll d'en Poma era cualquier menos casi ciclable ( yo diría casi caminable:mrgreen: ), una vez en Comasema, el grupo se divide unos nos vamos ha repostar agua a Comasena y el resto parte hacia los túneles de la canal. De camino a los túneles ( subida apestosa ), Pepe vuelve ( por tercera vez ) a petar el tubeless, menos mal:mrgreen: , yo ya estaba asfisiado ( no era el único) entre las 5 horas de ruta y el calor que hacia........ Lo más duro del día fué ponerle una cámara a la rueda de la Yeti y colocar el tubeless en la llanta ( había 8 manos agarrando la rueda, y nos vimos negros para colocarla!!:laserkill ), menos mal del desmontador ( de un rojo gay...) de Potato , sino aún estariamos allí:mrgreen: , por cierto no solo el nuevo sillín un poco gay ( amarillo )de la Yeti está conjuntado con el cuadro, los desmontadores azules que lleva Pepe en la mochila también lo están!!!. ¡¡Cada Día somos más Gays!!. Puestos a cotillear, aún no entiendo porque Pepe, en la mochila llevaba un sillín de repuesto¿? . Una vez en la canal, ha bajar se ha dicho por los túneles, después de unos reagrupamientos conseguimos llegar Lloseta , no sin algún incidente más ( Potato pincho la rueda tras. de la FSR, y el tubeless tras. de mi 9XC bajo también de presión ( una vez en casa comprobé que tenía una raja de unos milímetros en la carcasa, nada que no solucione el líquido verde:mrgreen: ). Gracias a que Tomeu llevaba horas ventilandose birras:mrgreen: en el restaurante consiguió que nos esperaran y no cerraran la cocina ( llegamos a los 16.45h.!!). Buena comida y agradecer desde aquí a los empleados del Foro que nos dieran comida tan tarde ( y además buena )la2 . ¡¡ Vaya ladrillo que he escrito !!......... ni el Yarik:burladia: P.D. ya pondré el resto de fotos, otro día, que dentro de 5 h. y media me tengo que levantar para ir al curro:crybaby .
Bueno.. muy bien Santi... decir que al final no pinche de nuevo... que el cambio petao de Woo es un LX... y que.. el rojo del desmontador no es un color Gay sino de hombres... como YO!! y ademas no rompe como los azules Yeti de pepe...) MUy buena la cronica..... PD: Tampoco entiendo lo del sillin de Pepe....supongo que como va sobrao... lo usara para esperarnos sentado en algun punto de las futuras rutas..... esos si no pincha!!
Los cuadros principalmente petan en dos sitios (exceptuando el de Chus, que peta cuando se va de vinos), por la pipa y por el eje de pedalier..... Por dos motivos, son los sitios que más carga aguantan. En el pedalier ya que las ruedas empujan hacia arriba, y el ciclista con la inercia hacia abajo, y chocan en el eje del pedalier (centro dos ruedas y posición del ciclista). En la pipa, ya que toda la masa del ciclista + la bici + 3 litros de agua, son contrarrestados por el freno de la rueda delantera.... Es decir. Si tu coges la bici por los tubos de la horquilla, en la parte más baja y tiras hacia atrás, quien es el que se come esa presión?, pues la pipa, bien, la fuerza que tú puedas hacer es insignificante, comparada con la que realmente se hace para parar la bici, cuesta abajo, con 100ks y a una velocidad de 20km/h (no importa donde pongas tu cuerpo, sigue pesando lo mismo). Recordar que vamos montados en cuatro hierros soldados, y si el tío que los soldó estornudo mientras los soldaba, se le puede haber quedado una burbujita de Aire en la soldadura.... PUFFF Me voy a dedicar a las canicas, es menos arriesgado.
Yo no se por que os estrañais tanto. Pepe lo dijo muy claro "CASI CICLABLE", es decir, falta poco para ser ciclable, pero de montaros en la bici ni soñarlo.... si dices Casi me caigo, no es que te hayas caido. Angelinox, buena cronica, pero el Color Rojo Es Gay (no quiero pensar que seria el rosa), el Verde es Gay.... ¿Que te parece el Negro? Bueno yo no tengo muchas fotos de la Excursion.
REAL DICCIONARIO DEL GRUPO POFERO Ante las continuas demandas habidas, encaminadas a un adecuado entendimiento del vocabulario que utiliza este grupo, se ha procedido a la elaboración de este diccionario que irá siendo actualizado en el futuro. Ciclable: terreno en el que, de vez en cuando, puedes subirte a la bicicleta, para pasar al cabo de un rato a empujarla cual mula de carga Llaneando: Dícese de pendiente de ascenso que permite no pasar de 200 pulsaciones por segundo Rampa: Terreno que requiere, para ser acometido, de cuerdas, crampones y piolet. Fundamental llevar casco, aunque en caso de caída, poco servirá tras descender más de 50 metros en caída libre. Casi ciclable: terreno que, puntualmente, permite subirse a la bicicleta. Eso sí, permite subirse a la bicicleta para hacerse una foto en un risco, ya que es imposible avanzar pedaleando. Me cago en la ****: expresión habitualmente utilizada por Fibras cuando va por un terreno casi ciclable Teléfono móvil: instrumento de vistosa capacidad ornamental, que en ocasiones puede ser útil; por ejemplo, cuando no sé la hora, o cuando necesito una calculadora para dividir la cuenta de los que hemos comido en el foro. (by Pepe) Foromtb: versión telemática del Gran Hermano que permite a sus componentes ponernos al corriente de si han desayunado a las 8 ó a las 9, o si han dormido del lado derecho o izquierdo, o si ya están listas las tostadas (by Yarik) Mariconada: Dícese de un descenso de gran peligrosidad, por lo abrupto y la pendiente del terreno, sólo apto para poferos y cabras jóvenes. Messenger: programa que sirve para enterarse un día antes de la salida, de a donde va el grupo (by Chus) Canaleta: preciado recorrido mtb que permite a sus usuarios hablar por el móvil, o hacer cosas marranas sin ser vistos desde el exterior, y sin salirse de la ruta GPS: aparato que permite saber que estás perdido, pero disimular. También es utilizado como entrenamientos de duathlon y orientación (by J.Román) Protecciones: dispositivos que permiten no arañarse las piernas cuando decides abrir un nuevo sendero en la isla con la bici al hombro. Sherpa: Dícese de aquel que ha descubierto la comodidad de llevar una MTB en la espalda, sin tener que esperar a Semana Santa e ir de costalero. (by Toni F.) Cerveza: Principal motivación para practicar Mountain Bike. La ecuación a realizar es: cuanto más pedalee más cervezas me podré beber. De ahí se explica esa inédita necesidad de sumar horas de ruta. Cambio: Pieza que tiene que cambiarse cada dos salidas: (by Tomeu & Fibras) HORARIO POFERO: Media horita: 2 horas 1 hora: toda la mañana 1 minuto: tiempo suficiente para llegar tarde. Ante tal eventualidad mejor vuélvete a casa. Este diccionario se irá ampliando en próximas ediciones. Cualquiera que desee formar parte de nuestro grupo es instado a que tome clara nota de todo ello, y se atenga a las consecuencias en caso de no haberlo hecho. Atentamente: El Consejo de Poferos.
Como mola ese diccionario:unmonton Bueno, os enseño como me quedó el manillar después de intentar pasar a Genius en una bajada-pistera-complicada. Espero no asustarte JRoman, el carbono es lo que tiene...
Eso os pasa por compraros cosas de Plástico.... Donde este el yerro... (No se por qué me entran sudores fríos cada vez que veo una cosa de estas):cursing Wiro, es ****** que se te rompa el manillar, ya que hay un 99,9% de posibilidades que despues termines rodando por el suelo.
Hola. Jroman , yo no digo que no sea delicada la zona de la pipa ( por eso suele ir muy reforzada esa zona con cordones sobredimensionados y placas de refuerzo..exceptuando bikes como las M5 S-works 05-06 ... y así le va:rolf ). Las BTT suelen petar en la caja del pedalier ( sobretodo las que llevan pedalier con eje integrado en la biela derecha ), en las vainas, en los tirantes o en las punteras. Chus , muy bueno el diccionario.la2 , el próximo día sí Yarik no quiere hacer la crónica, ya tenemos candidato:-D . Jose Santa, como dice Pepe: ¡¡ no seas cabróncete !!:mrgreen: , ha sido solo una cosa puntual ( me lo pidio a la salida del restaurante JRoman ), y como Yarik no la ha querido hacer......alguién tenia que hacerla ¿ no ? . Wiro, te acompaño en el sentimiento ¿ aún tienes el amortiguador en venta ?. Por eso compre mi manillar de composite con un ánima de magnesio-manganeso dentrola2 . En cuanto al tramo casi ciclable del Coll de'n Poma, la verdad es que hemos hecho tramos menos ciclables, pero hay que hacer un poco de Show:mrgreen: . Yo en el tramo final de subida lo pase mal, me alegre de ver la Yeti sin rueda ( ya sé que está mal eso....), la avería me hubiera dado un respiro, sino fuera porqué Pepe se empeño en hinchar el tubeless a más de 4 kilos !! , para que se asentara la goma , ¿asentar?, ¡¡pero sí le había puesto una cámara!!, claro y alguién tenía que hincharla ¿ no ?. Por el track de Chus, tampoco tuvimos tanto desnivel acumulado, supongo que la calor que hacia , tuvo algo que ver ( yo me bebi casi 4 litros de agua, menos mal de las fuentes ). MÁS FOTOS: Casi todas del tramo "casi ciclable", juzguen ustedes. P.D. Para los más observadores la mancha que hay en el cielo en la foto donde sale una vaca negra (en la tanda de fotos de la crónica), no es un O.V.N.I, es un "elicotero", creo que del S.A.R.
hola! los proximos dias 5 y 6 de mayo venimos unos cuantos de menorca, muchos ya estuvieron a finales del año pasado con vosotros, viene algun forero con nosotros esta vez? saludos
No os preocupeis...estoy demasiado ocupado admirando la horquilla y los frenos como para ponerme a escribir cronicas...suficiente con la que escribi comentando las nuevas sensaciones en la bici en la salida de ayer :fumao Aqui les dejo otra muestra de como quedo mi querida burricleta. Porque siguen empeñados en que haga la cronica si no fui el sabado?!?! es que no se acuerdan o que? Guillermo, en principio cuenta conmigo, solo que sera a partir del viernes que sabre si puedo salir los 2 dias o solo uno y a que hora. Mi horario depende del horario que tenga mi mujer... De todas maneras simplemente tu y tus amigos podrian sumarse a la salida de cada sabado que organiza nuestro grupo, solo te bastara seguir este post o el de "Mallorca salidas: lugar y hora" donde se ponen las salidas planificadas. Tambien hay un grupo en Sa Pobla que hacen salidas cada sabado con Xisco de guia, quizas puedas contactar con ellos a traves de su sitio web: http://www.xmtb.es/