Bueno ahí van las cifras de bici-porteo y tiempo echado. Desde el alto de la Tornería a Purón son unos 10 km. En los que hemos echado 3 horas y media. De los 10 km. el primero, hasta los Corros ciclable. Los dos últimos desde que salimos del valle hasta Purón ciclable. Estos 3 km. son pista de cemento. La Llosa que son unos dos km. ciclable y...espectacular y de los 5 km. restantes, en tramos si se saca ciclabilidad a otro km. más, por lo que ha salido un 60% montado. En verano puede subir algo el porcentaje pues hay muchas zonas de barro que someten mucho desgaste. Por lo que en seco se puede ciclar si se está fuerte hasta un 70% pero contando las zonas primera y última que son de hormigón. El lugar espectacular, Chuurasco se movía y dirigía perfectamente entre los estrechos pasos. Yo le decía que quizás más abajo iríamos mejor en lugar de a media ladera pero el medecía que el mejor paso es por donde van las vacas y que las vacas van por ahí jajajaja que crack se nota que sabes moverte en el monte Churri. Una espectacular mañana que si nos retrasamos una hora como cambió el tiempo todavía estamos allí ciscados buscando la salida. Muy recomendable si tu concepto de Mtb es que unas veces te lleva ella a ti y otras tú a ella. Si mo tr gusta portear mejor llevar um bocata chorizo que pesa menos. Genial. Repito fijo
Ahora que he revisado el track debo de hacer una corrección en los datos anteriores porque si alguno la haceis siguiendo esas cifras a los 10 km. no estáis en Purón sino en medio del monte arrastrando una bicicleta y seguramente y con razón me mandeis a donde pican los pepinillos jejeje. El tramo de la Tornería hasta Purón son casi 14 km. por lo que los porcentajes de ciclabilidad bajan. Aún así -sabiendo lo que hay que empujar-, altamente recomendable. Yo la repetiré en primavera o verano a ver si puedo dar alguna pedalada más de las que dí. Es un lugar precioso. También recomiendo estar federado. Una simple torcedura de tobillo de ahí solo te sacan con helicóptero y debe estar la bajada de bandera como a 3.000. Si quereis ver más aquí está la crónica http://www.ignacioysushistorias.com/2014/01/la-llosa-de-viango.html