Salidas por SABADELL y alrededores... BTT, MOTO, DIVING

Tema en 'Cataluña/Catalunya' iniciado por vuitblack, 3 May 2010.

?

¿Te resulta interesante este post?

  1. Si, y pienso seguir leyendo y apuntandome a salidas

    90,9%
  2. No, es un peñazo y no pienso volver....

    9,1%
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. taservec

    taservec Sabadell ,Los Tigres

    Registrado:
    13 Ago 2007
    Mensajes:
    12.862
    Me Gusta recibidos:
    648
    Ubicación:
    Sabadell.Barcelona
    Casi se me olvida,

    FELICES FIESTAS

    Y

    PROSPERO AÑO NUEVO.


    :defiesta:defiesta:defiesta:defiesta:defiesta:defiesta
     
  2. Gaorsa

    Gaorsa Baneado

    Registrado:
    26 Sep 2010
    Mensajes:
    502
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    SABADELL
    bamo a be que me pareze a mi que sesta malimterpetando to esto es sin acritus sin querer ofende a naiden, **** que esto es pa pasarlo bien joe que es to de cachondeo ale ale alegría y jolgorio
    Venga un chistecito:
    Va un viejo y se levanta a las 2 de la madrugada para mear y le dice a la picha ¡YO ME LEVANTO TOAS LAS NOCHES PA TI, PERO TU NO TELEVANTAS NINGUNA PA MI.
    Bueno mañana a las 8.30 en el punto cero ESPERO MAXIMA ASISTENCIA QUE PAGA SEGUN

    ---------- Mensaje añadido a las 21:51 ---------- El anterior mensaje fue a las 21:50 ----------

    Casi se me olvida,

    FELICES FIESTAS

    Y

    PROSPERO AÑO NUEVO.

    ---------- Mensaje añadido a las 21:52 ---------- El anterior mensaje fue a las 21:51 ----------

    Sin enfadarte taser te lo he copiao y pegao, pero sin los colores luego es una copia pirata, no es original
     
  3. taservec

    taservec Sabadell ,Los Tigres

    Registrado:
    13 Ago 2007
    Mensajes:
    12.862
    Me Gusta recibidos:
    648
    Ubicación:
    Sabadell.Barcelona
    Quien se enfada?, si aun no hemos empezado.... el año nuevo
    FELICES FIESTAS

    Y

    PROSPERO AÑO NUEVO.


    :defiesta:defiesta:defiesta:defiesta:defiesta:defiesta
     
  4. max1150r

    max1150r Baneado

    Registrado:
    4 Dic 2008
    Mensajes:
    2.438
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sabadell
    claro, están en el enunciado.
     
  5. jokameda

    jokameda Baneado

    Registrado:
    26 Abr 2010
    Mensajes:
    980
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sabadell
    Nunca he usado lenguaje movil.
    Solo he contestado a una pregunta, que ya se hacía cuando haciamos la mili.
    2p2+k2ya+a2*1/5=??
    Evidentemente, cuando haciamos la mili, Kdt, significaba CADETE:
    1.com. Alumno de una academia militar:
    cadete de infantería.
    2.amer. Aprendiz o recadero de un establecimiento comercial:
    se necesita cadete.
    3.adj. y com. dep. [Deportista] que pertenece a la clase intermedia entre la juvenil y la infantil:
    hoy juega la selección de cadetes.




    Es evidente que soy analfabeto, ya que no se escribir, me limito a copiar y pegar.
    Y no se me olvidaba desearos a todos unas muy felices fiestas, pensaba hacerlo mañana.
     
    Última edición: 23 Dic 2011
  6. jokameda

    jokameda Baneado

    Registrado:
    26 Abr 2010
    Mensajes:
    980
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sabadell
    Bueno, pues ahora voy a contar un chiste de los malos.


    Son dos amigos, y uno le dice al otro
    -Este més, entre pitos y flautas, me he gastado 1000 leuros.
    -¿Y cómo ha sido eso?-responde el otro
    -Pues 500 en pitos, y 500 en flautas.
     
  7. max1150r

    max1150r Baneado

    Registrado:
    4 Dic 2008
    Mensajes:
    2.438
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sabadell

    jejejej ese chiste es mu falso o mu anarfabeto , ya verás
     
  8. jokameda

    jokameda Baneado

    Registrado:
    26 Abr 2010
    Mensajes:
    980
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sabadell
    Le dice una mujer a su marido:
    -Cariño, ¿Por qué no me dices algo con amor?
    -¡Calla, AMORfa!!!
     
  9. jokameda

    jokameda Baneado

    Registrado:
    26 Abr 2010
    Mensajes:
    980
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sabadell

    **** macho, está claro que no se puede poner nada en cachondeo......
    Si quereis podemos hablar de cosas más serias.

    Rajoy asumirá "en primera persona" la coordinación de las reformas económicas
    http://www.20minutos.es/noticia/1259363/0/rajoy/consejo-ministros/coordinacion-reformas-economicas/



    Bueno, señores, como veo que esto no se anima, me voy a la piltra.
    Buenas noches a todos.
    Mis mejores deseos para todos los que no vea mañana, y a los que vea, se lo desearé mañana.
    Feliz Navidad.

    http://ak.imgag.com/imgag/product/p...el/&cardNum=/product/full/ap/3166187/graphic1
     
    Última edición: 23 Dic 2011
  10. max1150r

    max1150r Baneado

    Registrado:
    4 Dic 2008
    Mensajes:
    2.438
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sabadell
    feliznavidad.jpg


    RELÁJENSE SEÑORES
     
  11. carlslebron

    carlslebron Miembro

    Registrado:
    11 May 2009
    Mensajes:
    205
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    la jungla
    mañana muy guapa con un tropa de chalaos..jejeje
     
  12. karaoke77

    karaoke77 Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    27 Sep 2011
    Mensajes:
    3.895
    Me Gusta recibidos:
    263
    Ubicación:
    Barcelona
    QUe envidia, para una vez que no puedo, me cago, no coicidimos nunca, un saludo.
     
  13. moloko24

    moloko24 Scott Aspect 35

    Registrado:
    6 Dic 2009
    Mensajes:
    1.262
    Me Gusta recibidos:
    26
    Ubicación:
    Sabadell
    N me siento las piernas..... Ruta guapa guapa. Vereis los videos jaja
     
  14. Gaorsa

    Gaorsa Baneado

    Registrado:
    26 Sep 2010
    Mensajes:
    502
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    SABADELL
    Bueno tú no es que estes muy bien tampoco. La mañana ha sido fantástica risas y más risas. Segun ya nos diras esas vitaminas que tomas que al final te he pillado y me has dicho que me lo dirias, asi que no te escondas, aunque tanto 140 y no bajas ni una trialera coborde huy no MARIQUITA
    Moloko cuelga ya los retratos hombre

    FELIZ NAVIDAD A TODOS TODOS BUENO A TODOS SISI A TODOS
     
  15. Gaorsa

    Gaorsa Baneado

    Registrado:
    26 Sep 2010
    Mensajes:
    502
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    SABADELL
    PARA NO PEDER ESTA SANA COSTUMBRE QUE AHORA HE ADQUIRIDO VOY A ESCRIBIR LA HISTORIA DE PAPA NOEL (PERO ESCRITA POR MI)

    Cuenta la historia que Nicolás de Bari nació en el siglo IV en Patara, una ciudad del distrito de Licia, en lo que actualmente es Turquía, dentro de una familia rica y acomodada. Desde su niñez, Nicolás destacó por su bondad y generosidad con los más pobres, preocupándose siempre por el bien de los demás. Siendo todavía muy joven, el muchacho perdió a sus padres, presas de una epidemia de peste, y se convirtió en el heredero de una gran fortuna. A sus 19 años, Nicolás decidió dar toda su riqueza a los más necesitados y marcharse a Mira con su tío para dedicarse al sacerdocio.


    Allí fue nombrado obispo y se convirtió en santo patrón de Turquía, Grecia y Rusia.

    Además fue nombrado Patrono de los marineros porque, cuenta una historia que, estando alguno de ellos en medio de una terrible tempestad en alta mar y viéndose perdidos, comenzaron a rezar y a pedir a Dios la ayuda del santo, y las aguas se calmaron.

    San Nicolás falleció el 6 de diciembre del año 345. Puesto que esa fecha está muy próxima a la Navidad, se decidió que este santo era la figura perfecta para repartir regalos y golosinas a los niños el Día de Navidad.

    Desde el siglo VI, se empezaron a construir templos en su honor y en 1087 sus restos fueron llevados a Bari, en Italia.

    Posteriormente, en el siglo XII, la tradición católica de San Nicolás creció por Europa, y hacia el siglo XVII emigrantes holandeses llevaron la costumbre a Estados Unidos, donde se suele dejar galletas o pasteles caseros y un vaso de leche a Santa Claus.

    Por cierto, como curiosidad, el nombre Santa Claus se creó a raíz del nombre del santo en alemán, San Nikolaus.

    El aspecto de San Nicolás de Bari era muy distinto al que se le atribuye hoy: tenía la complexión delgada y era de gran estatura. Y el hecho de que lo representen siempre con una bolsa y tenga la fama de repartidor de regalos se debe a que, en cierta ocasión, el santo tuvo conocimiento de que la hija de uno de sus vecinos iba a casarse y su padre no tenía dinero para la dote, por lo que decidió entregarle una bolsa con monedas de oro. Así, la boda pudo celebrarse y, desde entonces, cobró fuerza la costumbre de intercambiar regalos en Navidad.
     
  16. maverick3

    maverick3 IT'S SHOWTIME

    Registrado:
    24 Oct 2009
    Mensajes:
    8.885
    Me Gusta recibidos:
    242
    Ubicación:
    In The Dark Forest
    Muy buena la salida de hoy, buena ruta, buena compañia y buen desayuno.

    Hasta la proxima!!!

    ¡¡FELIZ NAVIDAD A TODOS COMPAÑEROS!!

    Ver el archivo adjunto 2696178
     
  17. Gaorsa

    Gaorsa Baneado

    Registrado:
    26 Sep 2010
    Mensajes:
    502
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    SABADELL
    MOLOKO NO TE ENFADES PERO ES QUE ES ALGO SUPERIOR A MI, TAMBIEN ENTIENDO DE FILOSOFIA
    ¿QUÉ ES UN PROBLEMA?
    Tener un problema no es nada grave, lo grave es no tener ninguno. El problema es algo intrínseco a la vida. Basta la irrupción de dificultades o adversidades para que bloqueen un proceso para que se retrate la situación de problemática. Basta que alguien opine de manera diferente o no cumpla con las órdenes recibidas para que el ordenante defina la situación de problemática. Un problema es todo aquello que presenta una dificultad o un sabotaje para la realización de un acto necesario, una interrupción por tanto del poder de la voluntad, pero que excita el descubrimiento de una posibilidad alternativa. Ésta es su ventaja potencial. Un problema excita la imaginación y el intelecto para encontrarle soluciones.
    La curiosidad que reviste la palabra “problema” es que tiene una connotación negativa a pesar de su alta frecuencia en la existencia cotidiana. Los problemas son tan propios de las formas de vida que lo habitual es prepararse para ellos. Los trabajos y las formas de trabajo son ya maneras estructurales para enfrentar problemas ordinarios o extraordinarios, Se distingue entre problemas connaturales a los procesos (las plagas en el agro o los movimientos sísmicos o el desbordamiento de ríos son problemas cíclicos) y problemas determinados por el error humano. Los excesos de velocidad siguen produciendo una gran mortandad y eso es un problema para todos: para los que mueren los primeros, para los demás que hemos de contar con esa variable y para las instalaciones viarias. El problema es lo consubstancial, resolverlo forma parte de retos y gestiones. Muchos trabajos consisten en resolver problemas: la reparación de un coche permite que siga funcionando, limpiar u clarinete es devolverle sonoridad. Un problema que para uno es la parálisis o el impasse para otro, desde su especialidad, es un mero trámite.
    Cuánto más experto se sea en problemas más protocolizadas están sus soluciones. Lo ideal es vivir sin verse agobiados por ellos y cuando las circunstancias os enfrentan a uno tratarlo como una experiencia que toca enfrentar. Las mejores anécdotas están ligadas a problemas que contados en retrospectiva pueden parecer ridículos. Un problema se puede reinterpretar como un obstáculo que obliga a cambiar de planes y por tanto de vivencias. Es cierto que hay problemas que no se pueden resolver en el tiempo en qué se presentan y deben esperar coyunturas posteriores. Otros, de los que se sabe que existe una solución pero que no se tienen las condiciones a mano para instrumentarla.
    Las constantes de vida fundamentales: trabajo, cobijo, alimento, placeres…tienen sus moviolas entre bastidores que los dificultan presentando problemas. Si se viven con frescura y se coexiste con ellos como características lógicas de los procesos en los que se está, se hace una profilaxis mental de los mismos, impidiendo que se conviertan en síntomas fosilizados. De todos los problemas hay que distinguir entre aquellos que se contraen gratuitamente y de aquellos otros que son ineludibles. También toca distinguir entre los auto producidos sin necesidad alguna y los causados por factores externos no controlados. Hay psicologías personales especialmente dispuestas a la problematicidad. Hay personas en sí mismas problemáticas de las que hay que huir como del fuego.
    Hay problemas con los límites, con la comprensión, con las soluciones en espera, con el acoso, con los recursos… Las formas de vida ordinarias ya son protocolos estandarizados para enfrentar problemas habituales que no se les permite que lleguen a constituirse en graves. Tener una interacción sana con el medio no genera problemas, tenerla ilógica no para de acumularlas. Con eso sabemos que hay problemas que no son consecuencia del azar sino de la no pericia o de la irresponsabilidad. Tampoco supondré que existen problemas del azar, sino dificultades de compresión para determinadas soluciones en un tiempo infra tecnológico e infra científico. Se ha dicho que la ciencia ha podido progresar al cuestionarse la solución a problemas. La filosofía existe al preguntarse el por qué de las cosas y de los fenómenos. El esquema que sustenta la curiosidad del saber se fundamenta en el interrogatorio de los límites que es una de las denominaciones de los problemas. Un problema es una dificultad que obstruye una situación, representa la negación de un potencial que es vetado. Quien se enfrenta al problema es el héroe en lo concreto y el megateórico en lo conceptual.
    Se nos ha acostumbrado a una sociedad problemática, permanentemente problematizada, creando categoría de normalidad de fenomenologías totalmente antinaturales y antilógicas: contaminaciones, guerras fratricidas, latrocinio sistemática, victimidad permanente, envidias, odios, engaños, traiciones. Ponerse al margen y en contra de ello es vindicar una existencia armónica con la ausencia de problemas añadidos evitables. La sociedad es una industria de problemas en masa para generar necesidades superfluas tras la que tener a las masas entretejidas y alienadas cubriéndolas sin plantearse siquiera otras formas de vida alternativas.
    Hay problemas que son la consecuencia directa de elecciones equivocadas (hay cuadros biográficos en que estos problemas son la parte mayoritaria). Vivir sin problemas es o debería ser el deseo más legítimo de las personas de paz. Trabajar para conseguir alimento, leña, abrigo, tranquilidad…todo eso no constituye verdaderos problemas. Trabajar para pagar hipotecas astronómicas o alcanzar cotas de consumo superiores a las indispensables eso sí que genera situaciones problemáticas.
    Si conseguimos distinguir entre las cosas-problema y los individuos-problemáticos, la realidad puede avanzar sobre sí misma entendiéndose y poniendo el punto de mira en las causas objetivas de los límites. Si tu vecino más arriba hecha sus tóxicos en el rio que pasa por tu terreno tienes un problema, si busca una solución en su propia finca para minimizar el impacto ecológico el problema no se extiende. Detrás de la mayoría de problemas hay una conducta humana y ésta sigue dependiendo de la voluntad. Si uno vigila en no generar problemas a su paso el resultado general ira a favor de la convivencia de todos, si es un descuidado se convertirá en un factor para complicarlos.
    Estamos hablando de distintos tipos de problemas: los ocasionados por la negligencia humana son o deberían ser los evitables, los que ya hubieran pasado a los anales de la historia; los conceptuales y los pendientes serán tato mas resolubles cuanto aquellos otros cotidianos ya controlables hayan quedado neutralizados.
    La mayoría de problemas son cotidianos y banales. Tenemos problemas con los consumos (contratos de servicios que no cumplen con lo estipulado, objetos comprados que no funcionan,..), con los límites (hasta donde llega la autoridad de cada cual en la intervención en la vida ajena) y, por tanto, con la coexistencia pacífica. Los problemas de menor cantidad son los relativos a lo científico (la transportabilidad atómica de los cuerpos o la operatividad telepática). De hecho, la posición investigadora en resolver problemas de alto nivel conceptual no es un problema real para su personalidad sino parte de su dinámica atencional y de sus intereses intelectuales. Hay problemas por resolver en el campo de la salud que siguen requiriendo investigación tanto biológica como de aparatología de intervención. E este campo, como en otras, la noción de problema es distinta según la toma de posición analítica. Lo que para una medicina –la alopática- es un gran problema como la fiebre, para otra –la naturópata- son manifestaciones lógicas del organismo en su proceso de cura.
    No hay mayor problema que el del sujeto que no admite su responsabilidad en su causación. Eso inscribe la subjetividad como factor evaluable y cómplice de la objetividad. De los problemas objetivos se rastrean problemas subjetivos que los crean. Incluso los problemas directamente vinculados a las llamadas catástrofes naturales en una parte se pueden atribuir a causalidades por negligencias, por tato a problemas humanos (edificar en zonas de avenidas de aguas o levantar edificios no preparados en zonas sísmicas o poner a volar aviones con avisos de alarma no atendidos).
    Cada vez que se afirma que hay un problema se está obligado a interpretarla en su primera información básica en qué lo está produciendo. Detrás de éste, suele haber un quien que no hizo las cosas adecuadamente. Hay lugares de vida y coordenadas culturas más propiciatorias a los problemas que otros. De hecho no tener ninguno en absoluto o no tener apenas seria tener la mejor de las suertes (como si eso dependiera del azar). Juvenal afirmó que el hombre que tiene la suerte a su favor es algo muy raro. Todos/as podemos dar cuenta de dificultades existenciales. Nacer en la mejor cuna no nos encapsula dejándonos fuera de ellas.
    U problema añadido a los problemas tenidos es conceptuarlos, clasificarlos por categorías, ordenarlos. El solo test de este balance añade un problema menor extra: darse cuenta de que aquello que es señalado como un problema en realidad no lo es si se recalifica como una tarea pendiente o una indagación por hacer. Es así que la misma entidad de lo problemático es una u otra según la posición interpretativa. La mayor parte de los problemas están en la cabeza, pero lo que para el observador es puro subjetivismo, para el sujeto que los padece es su tragedia. Sin problemas el mundo tal como lo conocemos se desmontaría. Si bien una parte de ellos están creados por la propia industria de las necesidades artificiales, otra parte son reales y forman parte del vivir y del crecer. Saramago presenta una curiosa situación fantástica de un lugar en el que la muerte no existe. Su ausencia, que en principio sería una de las alternativas a uno de los problemas de angustia cruciales del ser humano: el de su finitud, se convierte en un problema mayor, ya que se rompe el equilibrio social, se hunden las empresas, crece el aburrimiento. La gente tiene que cambiar de localidad para poder optar a morir. Algo parecido nos sucedería en una sociedad perfecta en la que no hubiera problemas, deberíamos crearlos. La imperfección es un estimulo para la evolución, la arrogancia de lo impecable es más bien un desestímulo.
    La definición de problema depende del marco definicional y de las posiciones teóricas en definirlo. Vivir de acuerdo a las propias convicciones de autenticidad genera problemas, no hacerlo siguiendo las pautas de la hipocresía social genera otros. En conjunto los problemas son unos u otros según se decida gestionar los límites de la existencialidad adoptando el desiderátum de trascenderlos o no.
    En la farándula política que nos toca aguantar a la mayoría como si fuéramos payasos de trapo embutacados en la platea se asiste a diario a quienes no paran de señalar problemas pero que al hacerlo añaden problemas extras a los problemas señalados al no presentar propuestas de soluciones. El lenguaje político está tan intoxicado que se ha convertido en la forma lingüística quemas tiempo atencional se lleva y menos soluciona. Otros lenguajes cotidianas no se salvan de las objeciones. De todos el científico, o el de la investigación, el que conecta causas y hechos es el que más podrá legitimar una re-racionalización de la cultura para permitir que el hombre actual vuelva a recordar sus orígenes: los del homo sapiens.
     
  18. Gaorsa

    Gaorsa Baneado

    Registrado:
    26 Sep 2010
    Mensajes:
    502
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    SABADELL
    ***** las panfletas que escribo para vosotros
     
  19. NORTH SHORE13

    NORTH SHORE13 -EL SENYOR DE LES PEDRES-

    Registrado:
    9 Ago 2006
    Mensajes:
    25.287
    Me Gusta recibidos:
    968
    Felices fiestas compañeros!!! Ya ver si el miercoles o jueves que viene salimos, yo podre!!!!! Y que os traigan muchos regalitos!!! y si es esta mama noela mejor, JAJA!!


    ayelen-paleo-navidad.jpg
     
  20. Gaorsa

    Gaorsa Baneado

    Registrado:
    26 Sep 2010
    Mensajes:
    502
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    SABADELL
    Estimados ciclista de este foro :
    Faltando tan poco para culminar el año y viendo los grandes resultados logrados por este grupo, no puedo evitar felicitar a unos ciclistas cuyo aporte ha permitido hacer posible cada uno de los logros obtenidos.

    Vuestro esfuerzo y voluntad de hacer bien las cosas nos ha hecho sentir orgullosos de contar con ciclistas como ustedes. Por ello, nos complace decirle que nos gustaría seguir contando con vuestra eficiencia y calidad.

    Reitero nuestra felicitación y reconocimiento
    Atentamente,


    Ciclista BMT José García
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página