Se puede romper la base????

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by SergiFG, Feb 24, 2015.

  1. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 31, 2007
    Messages:
    5,908
    Likes Received:
    1,775
    Location:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    el problema es que la base aerobica se ha demostrado que son unos buenos cimientos para luegro el trabajo de desarrollo anaerobico, ademas que se ha demostrado que la capacidad aerobica se mantiene durante meses, mientras que la anaerobica dura semanas.
    Dicho esto, el cuerpo humano es muy complejo, y no somos maquinas ni mucho menos. El libro de Chema es lo que es, un MUY BUEN libro para entrenamiento para cicloturistas, es simple y lo suficientemente generico para que valga para la gran mayoria. Que no es el entrenamiento que sacara el maximo rendimiento, cierto, pero tampoco lo pretende, probablemente los entrenamientos que saquen el maximo rendimiento deban ser mucho mas meticulosos, y no valgan para todos, y necesiten la supervision de un entrenador.

    Tambien se ha dicho, si estas haciendo un buen trabajo de base aerobica, y aprietas en un repecho no pasa nada, luego apechugas y sigues pedaleando en la bajada y lllano. Pero si lo haces en todos, y buscas ademas los repechos, y te picas con todo el que te pasa.. pues no estas haciendo base aerobica. Mejoraras rapido la capacidad anaerobica, pero esta se va en semanas, y cuando se vaya.. te quedaras con una base aerobica pobre. Esto es dicho de forma simple. Porque es tan complejo el tema de las intensidades, los descansos, las recuperaciones, que da.. hasta para que haya gente que se dedique a ello. La verdad sobre Chema es que, quien le hace caso, en su gran mayoria, cumple sus objetivos decentemente. Y los que entrenan a su **** bola, sin respetar periodos, la gran mayoria, mete unos explotidos que se ven a 100km.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  2. Freams

    Freams Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 29, 2013
    Messages:
    1,027
    Likes Received:
    517
    Location:
    Donde el hielo se deshace
    Pero por qué por apretar en los repechos, aunque pases el umbral anaeróbico, te vas a cargar la base y te vas a quedar con una base aeróbica pobre. Pongamos una salida de 80 kilómetros, terreno fácil salvo 5 o 6 repechos. Si vas en Z3 y en los repechos subes a Z4 o Z5 no te vas a cargar ninguna base. La base te la vas a cargar, o más bien no vas a hacer nada, si haces las 8 horas que dispones de la semana a Z1 o Z2, que es lo que realmente hace la gente después de obtener la FCmax con la formulita de la edad y seguir los porcentajes del señor Argüedes.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. SergiFG

    SergiFG Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 18, 2015
    Messages:
    494
    Likes Received:
    256
    Si lo de entrenar zona Aerobica y anaerobica esta mas que claro, la cosa esta en que en zona aerobica no es lo mismo entrenar en zona baja que en alta.
    Estoy haciendo base pero en la zona alta, y algún día me salgo de esa zona y trabajo más intensidad, con lo que el día que vuelvo a entrenar base en z2 noto que ha habido una mejoría habiendome bajado el pulso en las mismas condiciones, con lo que creo que estoy mejorando la manera de hacer la base.
    Por eso quiero saber que hay de cierto en cada cosa, si lo que hago me va a perjudicar o si por el contrario mi amigo esta haciendo lo correcto.
     
  4. undersea

    undersea Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 8, 2008
    Messages:
    8,181
    Likes Received:
    3,131
    Yo creo que que como te pases un watio o una pulsación, dices adios a la temporada...

    Ahora en serio...

    Yo no sé salir sin meterme un sofocón de los buenos en algún momento de la ruta, sea la época del año que sea...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  5. ovi81

    ovi81 Miembro activo

    Joined:
    Oct 12, 2010
    Messages:
    578
    Likes Received:
    65
    Pues chavalote en vez de leertelo por encima leetelo como toca porque lo pone bien clarito "acondicionamiento general de 8 a 12 semanas según el nivel del ciclista"
    Y si yo hice 4 meses fue por recomendación del mismo Chema que no se si se seguirá pasando por el post del planifica pero antes lo hacia.Yo empecé la temporada muy pronto y él me recomendó alargarla un mes más.

    Yo lo he dicho antes,es un libro muy básico,y lo normal es que el que lo siga mejore porque seguramente será la primera vez que se toma algo en serio lo de la bicicleta.Está claro que aeróbico ganas,a mi las pulsaciones no me subian ni queriendo haciendo medias de 118ppm,pero en dos meses de "específico" no te dá para mejorar el FTP y en la montaña sufrirás.
    Además de entrenamientos aburridos y de no poder tocar la montaña nada más que 2-3 meses en la temporada.

    Además,para tu info también te digo que hay unas tablas hechas para bkool y en 12 semanas te dedicas a rodar en rodillo 1h o 1h y algo...eso vale de bien poco,y con todos los preparadores que he hablado coinciden.Es un sistema anticuado.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 31, 2007
    Messages:
    5,908
    Likes Received:
    1,775
    Location:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    El plan de Chema es para lo que es, y no hay que darle mas vueltas. Es aburrido, depende de para que.. lo que esta claro es que trabajar la base en zona montañosa es muy dificil, no solo por no pasarte de vueltas, si no por tocarte los huevos bajando.

    Lo que si debes tener en cuenta: que el desarrollo del umbral anaerobico no es el mismo si lo trabajas con una buena base que sin ella, y en eso se tiene en cuenta tambien la base de años anteriores por supuesto. Pero esto es asi, adelantar desarrollo de trabajos especificos no es que perjudique (que puede si te pasas) es que no sirve realmente para mejorar.

    lo que si es cierto, que en las primeras semanas viene bien meter algun sprint, y que poco a poco hay que introducir incursiones en zonas que vamos a desarrollar en periodos posteriores, para que el cuerpo se vaya preparando.
     
  7. steveharris

    steveharris Miembro Reconocido

    Joined:
    May 17, 2008
    Messages:
    2,656
    Likes Received:
    686
    Location:
    asturies
    pues yo que hago como mucho 5 semanas de base.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. SergiFG

    SergiFG Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 18, 2015
    Messages:
    494
    Likes Received:
    256
    Hay es donde quiero ir, a que es lo mejor para trabajar en la base, y sobre todo porque....mas que entrar en el debate si es un buen libro o malo.
    Si no a refutar el porque de un método de entrenamiento u otro, estudios, resultados, etc....creo que todos sabemos que con una buena base se rendirá mejor...pero como se consigue y porque????
     
  9. polisincope

    polisincope Dani

    Joined:
    Jul 4, 2007
    Messages:
    7,501
    Likes Received:
    1,010
    Location:
    Castellón
    Strava:
    ¿Base? ¿Eso que es?
     
  10. akmann2

    akmann2 Miembro Reconocido

    Joined:
    May 9, 2014
    Messages:
    5,452
    Likes Received:
    2,986
    Location:
    Madrid
    Olvídate, pides datos y razones objetivas, eso por aquí encontrarás poco...

    La adaptación fisiológica particular que promueve este libro es una mayor capilarizacion de los músculos de las piernas. Para eso la musculatura no puede estar "prieta", o los nuevos capilares no se crean. Por eso tu colega no puede apretar en los repechos, y es importante ser muy respetuoso con ello. O sea se puede poner a 200 pulsaciones haciendo planchas, pero en la bici o haciendo sentadillas, no. Lógicamente en dos meses de base mas otro de descanso etc etc pierdes todo el power, pero es parte de la planificación anual, descansar el músculo y oxigenarlo. Claro esto es válido si luego te vas a dar caña, para ir a cuatro marchas puedes mantener el nivel muscular cinco años seguidos y no hacer base de verdad y no pasa nada (lo que hacemos todos en realidad)

    Esto es lo q cuenta el libro. Yo nunca he leído a nadie refutarlo con ningún tipo de argumento, así que no debe de ir muy desencaminado. Y tu amigo está haciendo las cosas bien así que no lo torees jejejejje

    Saludos!
     
  11. SergiFG

    SergiFG Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 18, 2015
    Messages:
    494
    Likes Received:
    256
    Entonces si esto fuera tan preciso y efectivo como dice su autor todo el mundo haría esto a rajatabla no???
    Porque no se sigue???
    La leche que preguntón soy....
     
  12. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Joined:
    Oct 4, 2004
    Messages:
    23,989
    Likes Received:
    5,319
    Location:
    Lega ness
    Strava:
    En esto del entrenamiento no hay verdades absolutas.
    El libro de Chema se asienta sobre conceptos muy asentados. El tema es que muchos de ellos están superados hace tiempo y mejorados por otras metodologías que aprovechan mejor el tiempo y el esfuerzo. ¿No es válido el sistema de Chema? Es perfectamente válido ¿Es lo óptimo? Pues depende. Para gente de muy bajo nivel que quiere "subir de nivel" es perfecto. Cuanta gente conocéis de estos típicos ciclistas de peña que nunca han andado una ****** y llevan toda la vida montando en bici. Gente un poco bregada, que ya tiene un bagaje, cierto nivel, dispone de metodos mucho más eficientes para periodizar su entrenamiento. No todo es blanco o negro. El triunfo de Chema ha sido por un lado explicar las cosas estas del entrenamiento de forma muy sencilla, lo que ha acercado la preparación física al público general y por otro lado, orientar los entrenos hacia la QH, que parece que para muchos no existe otra marcha. La fórmula le ha salido bien y ya está.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 6
  13. SergiFG

    SergiFG Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 18, 2015
    Messages:
    494
    Likes Received:
    256
    En eso estoy totalmente de acuerdo contigo: ha sabido hacer un libro para la gran mayoría de gente, explicándolo con términos fáciles y sencillos, acompañándolos de anécdotas e historias para hacerlo más ameno.
    Y sobre lo de si el método está ya desfasado, a eso es a lo que me refiero, si se ha quedado atrás, si es valido para gente entrenada, si es mejor buscar algo más moderno....supongo que dependerá de lo que se busque.....digamos que sería un nivel alto, no para competir (con esto quiero decir que no hay un objetivo en concreto, si no mantener un nivel alto durante varios meses) pero si para salir en grupo con gente que anda mucho y sí compite
     
  14. gdelasheras

    gdelasheras Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 4, 2011
    Messages:
    888
    Likes Received:
    269
    Ahora no encuentro el enlace, pero en un vídeo de Global Cycling Network, en el que citaban a un entrenador que decía saber del tema, venía a decir lo siguiente (muy resumido): preparar un período de base es poco rentable si no dispones el tiempo del que disponen los profesionales. Para aficionados, es mejor la variabilidad. Si encuentro el enlace, lo añado a continuación.
     
  15. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Joined:
    Nov 3, 2009
    Messages:
    5,643
    Likes Received:
    1,544
    Location:
    Granada
    Yo el principal problema que le veo al método de Chema es que no busca y creo que no consigue controlar los niveles máximos de lactato en sangre, es decir, pasas tanto tiempo por debajo y alrededor del umbral (ya sea anaeróbico o FTP) que cuando te pasas de vueltas y el lactato se acumula, no estás entrenado para eliminarlo con eficacia.

    Para mi el ciclismo es un deporte único que obliga al deportista a tener A LA VEZ, las cualidades de un corredor de 100 metros lisos, de 400m, de 800m, de la milla, del 10.000m, del maratoniano y si me apurais hasta del ultramaratoniano.

    Esto obliga al corredor a ser eficiente en toda las rutas metabólicas de obtención de energía, de hecho, los profesionales que ganan las carreras son los que se mueven como pez en el agua en la zona roja y no los corredores de gran fondo. El método de Arguedas se olvida casi por completo de trabajar los 100m y los 400m sin tener en cuenta que hacerlo nos ayuda tremendamente a mejorar las demas distancias.

    A mi el método de Chema me gusta para introducir a la gente en el mundo del entrenamiento, tiene cosas interesantes y creo que mucha gente puede dar un salto de calidad gracias a el, pero particularmente, a mi me parece un método un poco monótono, aburrido y algo anticuado.

    Respecto a lo de romper la base, creo que si alguien sigue un método y se lo salta, va por mal camino, pero también creo que las referencias que toma Chema para el pulso son algo bajas y que obsesionarse con pasarse unas pulsaciones es un error.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 11
  16. SergiFG

    SergiFG Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 18, 2015
    Messages:
    494
    Likes Received:
    256
    Encantado de conocerte Eros, llevo mucho tiempo leyendo en el foro y siempre me gustan tus aportaciones.

    Gracias por la respuesta, eso ya me aclara algo más, vamos que lo busca con su entrenamiento, por decirlo coloquialmente, es "ir a tu ritmo" para estar fuerte, pero que si te pones con los gallos puede ser que te "piquen". Eso no quiere decir que no se pueda hacer, ya lo se, pero que no trabaja intensidades fuertes.
     
  17. Freams

    Freams Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 29, 2013
    Messages:
    1,027
    Likes Received:
    517
    Location:
    Donde el hielo se deshace
    Eros, la gente no mejora por el propio plan de chema, si no porque pasa de entrenar 3 horas solo los domingos, a hacer 10 horas semanales repartidos en 4 sesiones de entrenamiento... Que aún así siguen siendo pocas para un método como este. Esos rodajes en Z2 empiezan a tener sentido y efecto si podemos sacar más de 14 horas semanales.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  18. Freams

    Freams Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 29, 2013
    Messages:
    1,027
    Likes Received:
    517
    Location:
    Donde el hielo se deshace
    Duplicado
     
    Last edited: Feb 26, 2015
  19. Freams

    Freams Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 29, 2013
    Messages:
    1,027
    Likes Received:
    517
    Location:
    Donde el hielo se deshace
    Triplicado, perdón.
     
  20. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Joined:
    Nov 3, 2009
    Messages:
    5,643
    Likes Received:
    1,544
    Location:
    Granada
    Es que para mi, los rodajes de muchas horas de z2 solo tienen sentido para hacer buen culo y aguantar horas sobre el sillín y eso teniendo en cuenta que para mi, el z2 de Chema que viene a ser su 65-70% me parece una referencia muy baja, yo creo que el z2 debe rondar como mínimo hasta su 70-75%, de este modo sus dos primeros mesociclos pierden bastante sentido.

    La gente mejora simplemente por salir en bici, solo que si se lleva un plan pues se trabaja mejor. A mi hay cosas del plan de Chema que me parecen bien, otras no, cada uno lo ve a su manera.


    Otra cosa que creo que no tiene en cuenta es que supedita todo el periodo de base a la mejora cardiovascular y habla de capilarización muscular durante ese tiempo, yo creo que es imprescidible en el trabajo de base trabajar también la fuerza y la capacidad de contracción muscular.

    En definitiva, todo esto me parece demasiado amplio y demasiado discutible como para tratarlo en un foro.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Share This Page