Se puede romper la base????

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergiFG, 24 Feb 2015.

  1. alberto34

    alberto34 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ene 2010
    Mensajes:
    1.314
    Me Gusta recibidos:
    178
    Pues yo creo que en si el principio del libro es interesante. Te viene a decir que hagas un entrenamiento progresivo, una base, una calidad y un periodo competitivo. Luego cada uno tiene sus metodos pero para alguien que nunca a entrenado da unas nociones.
     
  2. docdowney

    docdowney Miembro

    Registrado:
    12 Abr 2015
    Mensajes:
    109
    Me Gusta recibidos:
    4
    Totalmente de accierdo
     
  3. docdowney

    docdowney Miembro

    Registrado:
    12 Abr 2015
    Mensajes:
    109
    Me Gusta recibidos:
    4
    Acuerdo
     
  4. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Yo diría que vayas a ritmo por debajo del umbral anaeróbico, tempo (zona 3 y zona 3+) especialmente si haces salidas de hora y media cómo máximo, y si haces más kms puedes ir entre zona 2 y zona 3, y hacer subidas en zona 3+ y pasar a zona 4 en las zonas más duras.

    Si vas a hacer un día de fondo y no estas habituado a hacer kms, zona 2 y comer mucho.
    Sal lo que puedas y según más cortas sean las salidas mete más intensidad, y su metes mucha caña descansa un par de días hasta volver a darte caña.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. puertarraco

    puertarraco Miembro activo

    Registrado:
    31 Ago 2015
    Mensajes:
    1.262
    Me Gusta recibidos:
    12
    Si. de echo Yo aconsejaria romper la base alguna que otra vez, cada 15 dias por ejemplo. le vendrá mejor al cuerpo, porque trabajaras a mayor nivel al haberse adaptado a ese dia duro de entrenamiento.
     
  6. Ikerlan

    Ikerlan Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ene 2015
    Mensajes:
    2.817
    Me Gusta recibidos:
    1.079
    Ubicación:
    Uribe-Kosta
    Me apunto al hilo, muy interesante por cierto.
    Sobre todo ahora que me planteo entrenar con una cierta planificación. Os voy a contar un poco mi vida. Yo fui ciclista desde infantil y lo dejé en el momento del salto a amateur, despues me he tirado 25 años sin tocar una bici y haciendo mas bien poco deporte. Pues bien, ahora hace un año me dio por volver a este mundillo.
    El caso es que he ido progresando, con mucho sufrimiento, porque entre otras cosas, cada vez que la carretera se ponia para arriba, me ahogaba. Ahora voy poco a poco a mejor, pero sigo sufriendo mas que el resto del grupo. Esta situacion se une a lo que comentais otros de falta de tiempo, solo puedo salir el fin de semana.
    Ahora me planteo que es un buen momento para comprar un rodillo y planificar con calma el año que viene y leyendo por aqui, pensaba en seguir el metodo de Chema, pero cuanto más leo, más me lio, jajaja. Por lo que puedo entender, me da la impresion de que este método, al igual que cualquier otro, depende tanto su aplicación como los resultados, de cada individuo. Me queda claro que a los que no os gusta es porque sois gente más avanzada pero me da la impresion de que en mi caso, me va a venir bien para este año. En el futuro ya veremos.
    Gracias a todos por vuestros aportes. Se agradecen mucho. Ahora solo me falta enterder todos los términos y siglas que utilizais, que son la leche...
     
    Última edición: 12 Oct 2015

Compartir esta página