si te tienen que rescatar A PAGAR,,eso de que te cubre la seguridad social,nada de nada,,para la practica de cualquier deporte hay que federarse o sacarse un seguro propio,,,Mi primo es Bombero de rescates y me lo comento una vez
Pues en ese caso yo, en lo relativo a rescates, tampoco le veo gran ventaja a federarse, tanto estes federado como si no, si es imprudencia toca pagar, y si no lo es no habría que pagar, no? Le veo ventaja en el tema médicos y responsabilidad civil, eso sí.
Pregunta desde el desconocimiento: qué se considera "rescate"? qué sea en una zona de díficil acceso? que te caigas en una carretera y tenga que ir policia y ambulancia es "rescate"?
A estos señoritos habría que cobrarles el rescate? o lo pagamos todos a escote generosamente con nuestros impuestos? http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/01/09/madrid/1326097276_238580.html Para mí la respuesta está en esta frase: Yo lo siento mucho, pero no creo que tenga porqué pagar de mi dinero las irresponsabilidades de los demás en la montaña, en la playa o en cualquier otro sitio. El que practique una actividad de riesgo que se pague SU seguro, igual que hago yo.
Este tema da para mucho. En primer lugar no estoy en contra de que se cobren los rescates, pero que quede bien claro y por escrito lo que es una imprudencia y lo que no, para que cada uno pueda valorar. Mientras quede al arbitrio de un juez no hay manera de saber con certeza si estás cometiendo una imprudencia o no. Aunque sigo diciendo que manda narices que nos cobren por sufrir un accidente haciendo deporte, y no se les niegue el tratamiento a fumadores, obesos, alcohólicos, etc. En cuanto a lo de los seguros de las federaciones de ciclismo, mejor mirar la póliza con lupa, ya que cada federación regional tiene su seguro y algunos dan pena (el de Castila la Mancha tiene clausulas que parecen un chiste). Y los seguros de las federaciones de montaña, al menos los que yo conozco, suelen excluir los accidentes en carretera y en los que están implicados vehículos a motor, que aunque hagamos montaña siempre hay tramos de enlace en los que puede surgir un problema, y ya que tienes un seguro mejor que te cubra en cualquier circunstancia. En fin, que si alguno encuentra un seguro privado decente (responsabilidad civil, accidentes con amplia cobertura, rescate en montaña, etc) que me lo diga que yo no doy con él.
Estoy de acuerdo contigo en una cosa: para mí es tan actividad de riesgo pasear sin crampones por Navacerrada con hielo como fumar o beber. Pero hay un matiz.... el fumador paga un impuesto especial por el tabaco que consume y el bebedor paga un impuesto especial por el alcohol que se bebe. El que anda por Navacerrada sin crampones no ha pagado nada por ello (lo cual está bien).
Como dicen muchos, es conveniente federarse o pertenecer a algun club con su seguro correspondiente. Lo que no cubren los servicoos publicos (a pagar despues se entiende) creo que son el deporte profesional, competiciones o imprudencias mas tirando a suicidio. De todas maneras hoy en dia cada comunidad es un mundo en este tema.
Cuidado con el seguro de la federación catalana de montaña. SÓLO cubre si te haces daño EN LA MONTAÑA. Si te pegas un piño fuera de ella se desentienden totalmente (lo he vivido en mis propias carnes). La verdad es que lo pone en las claúsulas de exclusión. Así que mejor leerse siempre cualquier póliza que contratemos.