Pues eso, a ver si alguien más experimentado nos puede explicar los parámetros de selección de la combinación de plato y piñón. No es que haya tenido ningún problema, normalmente pues busco una relación en la que me sienta cómodo y punto, pero alguna vez he oído por ahí comentar que ciertas combinaciones no son buenas, porque fuerzan la cadena más de la cuenta. ¿Alguien me lo puede comentar? A alguien le puede parecer una tontería, pero soy bastante novato en cuanto a estas cuestiones. Muchas gracias, un saludo.
Hola civilero yo también soy bastante nuevo en el mtb pero ahí va mi consejo y modus operandi:Si llevas tres platos,con el más grande utiliza los piñones pequeños(ej. si llevas 10 piñones combina el plato grande con los 5 piñones más pequeños).Con el plato mediano yo uso todos los piñones y con el plato pequeño usaría los 5 más grandes para no "cruzar" la cadena y someterla a demasiada tensión. Espero no ir muy errado y haberte ayudado.
Las combinaciones que no son buenas son las que cruzan la cadena: -Plato grande con los piñones más grandes. -Plato mediano con los piñones de los extremos. -Plato pequeño con los piñones más pequeños. Vamos combinaciones en las que la cadena queda muy diagonal, cuanto más recta esté la cadena mejor ya que la cadena sufre menos y los dientes de platos y piñones te aguantaran más. Yo creo que es intuitivo, si estás en el plato mediano y necesitas una marcha más dura no empiezas a bajar todos los piñones a saco, si no que antes subes al plato grande.
lo que haces es lo correcto, intentar ir con las combinaciones en las que te sientas comodo e intentar no cruzar la cadena en exceso, es de lógica no ir con plato grande y corona grande para conseguir una cadencia similar a la que conseguirias llevando plato medio y coronas centrales.
Hola, agrego un comentario, no se si a otros les pasa, tengo como platos 22,32,42 y un casette de 11-32, resulta que llaneando por carretera o pistas voy muy comodo con el plato grande y piñon nro 5 de 8, porque de ir en el plato medio tendría que ir en el piñon 7 u 8. El asunto es que al arrimarse una cuesta si subo del 5 al 4 ya la cedana queda medio cruzada y debo bajar al plato medio y 2 o 3 piñones, tarea que no me cuesta mucho pero pierdo unos valiosos segundos y despues otros para volver a subir al plato grande cuando venga la bajada. A ver si a otros les pasa........., es como que hay ahí un agujero negro, en las relaciones.
Es el problema de llevar varios platos, pero claro, no sería solución ir con un plato y 30 piñones. Hay "soluciones" que mitigan ese problema, como pasarse a dos platos o usar bujes con marchas integradas con un solo plato, pero estas soluciones no valen para todo el mundo, bien porque le faltan desarrollos o porque supone un desembolso económico importante. Así que nos una opción más sencilla, disfrutar de ello. Saber cambiar bien y en el momento adecuado es una de las cosas más complicadas del ciclismo, y le añade un grado de dificultad para los más competitivos.
Yo también suelo pasar de 2-5 a 3-5 por que si subo al 2-6 o 2-7 se nota la cadena bastante cruzada. Es cuestión de gustos, prefiero bajar al 3-5 antes que al 2-7 entre otras cosas que cruza menos, y la cadena me salta menos en las bajadas. En el plato pequeño suelo llegas hasta el 1-3, 1-4 de forma rara si se que viene una cuesta que es mejor empezar con el plato pequeño que ir al 2-2 y tener que cambiar platos y piñones en plena cuesta.
Esto te puede servir de guía: un gráfico sobre cuáles son las relaciones que no generan problemas y una hoja de excel con el cálculo de las relaciones platos-piñones.
Además de utilizar estas combinaciones tan bien esplicadas, intenta ir en la cadencia de pedaleo adecuada.