SENGLARS DE COLLSEROLA (kdd rubi sant cugat y alrededores)

Tema en 'Cataluña/Catalunya' iniciado por kiguo, 1 Nov 2008.

  1. Xavi_ZixxeR

    Xavi_ZixxeR Miembro

    Registrado:
    21 Sep 2005
    Mensajes:
    796
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sant Cugat del Vallès, Barcelona
    Aquest dimecres?
    Em reconeixeràs, apart de per la Genius, perquè sóc tan lleig que la meva dona només em deixa sortir si porto un casc que em tapi la cara :-D
     
  2. osanzr

    osanzr Miembro activo

    Registrado:
    5 Dic 2010
    Mensajes:
    317
    Me Gusta recibidos:
    49
    Noooo !! aquest dimecres no !! dimecres vinent dia 16 !!! és que encara arrosego l'arrofredat i si em torno a posar malalt em cusiran a ost....
     
  3. delbajo

    delbajo Miembro

    Registrado:
    27 Ago 2009
    Mensajes:
    347
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    St cugat del V.
    Buenas, normal si como veo has cambiado de bici, en el foro hay un hilo de biomecanica con un excel que te da las medidas optimas a las que ajustar sillin, potencia y demas. A mi por lo menos me fue genial, fue ajustar medida, cambiar la potencia y desaparecieron varios dolores musculares.
    Si no lo encuentras pasame por privi tu meil y te envio el excel, que creo que lo tengo a mano.

    SAludos
     
  4. Xavi_ZixxeR

    Xavi_ZixxeR Miembro

    Registrado:
    21 Sep 2005
    Mensajes:
    796
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sant Cugat del Vallès, Barcelona
    OK, el que vé, doncs. No pots quedar fins les 19:00? Es que acabo de recordar que jo hauré d'estar abans de les 20:45 a casa, o sigui a les 20:30 he d'estar al Rotary, aprox. Si podem quedar a les 18:30 millor, sinó quedem a les 19:00 i jo plego abans...
     
  5. javierm1964

    javierm1964 Abesebeoluseh

    Registrado:
    13 Sep 2007
    Mensajes:
    1.759
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Sant Cugat-Barcelona
    Lo reconocerás porque siempre lleva un clavel en la solapa.

    O quizás por su sentido del humor (no es tan, tan feo como dice).

    O quizás por ser el único que esté por allí con una bici a esa hora (eso puede que ayude a identificarlo. :melopien:

    El del jabalí fue Alvaro (Dr Biela) en una nocturna de viernes. Espero que lea esto y vaya recuperando.

    Cuando salimos de noche solemos hacer senderos, trialerillas... no excesivamente técnicas, pero con gracia. ;)

    Eso del ciclo-cross me ha dejado impresionado.;)

    En esa urbanización que dices, antes de Vista Rica-Font Groga, fue donde me atacó un perro en una nocturna.

    En general no puedo salir los miércoles, pero seguiré atento por si me puedo apuntar. Yo también salgo de Sant Cu y me conozco un par de senderos sorprendentes por la zona. :whistle

    De Sant Cu a Olorda toca asfalto sí o sí. Hay un tramo en Vallvidrera y otro en la carretera de Molins.

    Se puede evitar en mucha parte si estás dispuesto a tomar senderitos, como lo que hice yo este domingo. Pero cada camino que subes o bajas aumenta el desnivel.

    Hace unos días pensaba en ello tras una conversación con nuestro amigo común Etoo.

    El caso es que siempre me has dicho que te costaba seguir el ritmo... pero luego te he visto siempre apretando y tirando en cabeza.

    Etoo me comenta que, en ocasiones, te ocurre como a muchos que tienen (o que tenemos) una bajada de régimen en salidas largas. Y uno luego piensa que no tiene fondo y que tiene que machacarse más. Y como no tiene mucho tiempo, hace salidas cortas, pero muy intensas.

    En fin, hay algo que no me cuadra en todo esto, porque cada vez que he salido contigo me has apretado de lo lindo. O sea que estás fuerte, de eso no tengo dudas.

    Por si te puede servir mi experiencia, te puedo comentar que al año o dos años de salir en bici, tenía la misma sensación que tú tienes ahora.

    Solía salir con Jordi (que es una máquina haciendo rally, enduro o lo que sea), de tal forma que iba totalmente revolucionado en salidas cortas e indefectiblemente sentía un palo a las dos horas, cuando la salida estaba cerca de acabar.

    Leyendo sobre esto en un libro estupendo ("planifica tus pedaladas") ves que eso es lo que nos pasa al 99% de los globerillos que somos.

    Tras analizar lo que comentaba el libro, lo que yo hice (y me permitió afrontar retos mayores) fue lo siguiente:

    1) Aumentar el tiempo de entrenamiento haciendo salidas más largas, pero mucho menos intensas. En grupo (y con tu nivel) se trata de no ir siempre en cabeza, sino en cola de pelotón e intentar hacer cuatro o cinco horas a un ritmo más tranquilo. Esto da resultados en menos tiempo de lo que uno cree, pero hace falta cierta constancia y cambiar algo el chip.

    2) Hacer más días de entrenamiento. Yo suelo hacer tres o cuatro días por semana (dos de bici y dos de tenis, que es un deporte diferente, pero también con una componente aeróbica).

    3) Alimentarme y beber mejor. Eso da para un master. Pero si vas a toda velocidad, en dos horas consumes todo el glucógeno que tienes almacenado, mientras que el consumo de otras fuentes (grasa) es moderado. Si vas a tope y no repones, puedes aguantar con suerte dos horas. Si repones, puedes aguantar quizás algo más.

    Eso sí, si no bebes lo suficiente (un litro por hora) ni tomas nada de hidratos de carbono (40 g/hora), ni te has alimentado adecuadamente, tienes todas las papeletas para una pájara.

    Esto de la alimentación lo podemos hablar con más calma. Me acuerdo haber tenido episodios de hipoglucemia, que por fortuna he superado y forman parte del pasado.

    Es importante lo que comes y cuando lo comes. A veces no es tan fácil como parece. Por ejemplo, si tomas miel media hora antes de salir, lo más probable es que te dé un jamacuco. Si la tomas en medio del esfuerzo, puede que te ayude.


    El cambio a la bici de enduro (y el hecho de salir con otro grupo) hace que aumente la exigencia. ¡Ahora cansa subir, pero también bajar!

    Paco y David (delbajo) tienen toda la razón. Hay que adaptar la geometría de la bici. Sin embargo hay que tener en cuenta un matiz: la bici de enduro tiene un ajuste diferente a la de carretera o a la de rally. En ocasiones no valen los mismos ajustes. Por ejemplo, se suele poner el sillín más retrasado; la rodilla no se puede colocar en la vertical del pedal. En ocasiones, también, el sillín se coloca algo más bajo. De hecho, toda la geometría es más relajada.

    No se puede pedalear igual. Evidentemente es menos eficaz para subir que la posición con el cuerpo encima de manillar. Además la bici pesa más y los neumáticos se agarran como lapas al suerlo. Creo que se trata de ser consciente de las limitaciones y adaptarse a ello. Sin duda, compensa en las bajadas. :babas

    En fin, que si uno quiere hacer lo mismo (y subir al mismo ritmo) le cuesta mayor esfuerzo y tiene más posibilidades de petar.

    Curiosamente hay cosas muy técnicas que se suben mejor (o al menos me pasa a mí) con una bici de enduro. Te cansa mucho, pero mejora la adherencia de las ruedas y la absorción. Eso hace que puedas subir tramos (cortos) con escalones.

    Bueno, no sé si todo este rollo te valdrá de algo, pero hoy he recogido mi Nomad (está con la horquilla nueva-nueva) y podríamos mirarlo el fin de semana. Además quedaba pendiente lo de la puesta a punto de amortiguador y horquilla.

    Un saludo. :bye
     
    Última edición: 8 Feb 2011
  6. osanzr

    osanzr Miembro activo

    Registrado:
    5 Dic 2010
    Mensajes:
    317
    Me Gusta recibidos:
    49
    OK, 18:30 al rotary. Peró si prefeixes dimarts o dijous per no anar amb el neguit de l'hora avisa'm.

    Per cert, he vist el teu wikiloc i el blog de javiermb, sugereixo portis lectura (per quan m'hagis d'esperar !!!)
     
  7. Xavi_ZixxeR

    Xavi_ZixxeR Miembro

    Registrado:
    21 Sep 2005
    Mensajes:
    796
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sant Cugat del Vallès, Barcelona
    je je... la Pedals la vam fer quan estava molt més en forma i tot i això vam anar xino-xano.

    Dimarrs i dijous tinc obligacions familars. Impossible.
     
  8. carabelas68

    carabelas68 volldamista elitico

    Registrado:
    24 May 2009
    Mensajes:
    1.181
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    sat cugat del valles
    Hola Javier,gracias por los consejos ,veo que esto es mu complicaoo.La verdad es que no como nada,por las mañanas antes de ir en bici y no bebo agua hasta pasado un buen rrato.
    Referente a la puesta a punto, cuando quieras la podemos hacer.Este domingo , posiblemente me vaya a ir con la chupipandi, si me admiten jaajaaaa.Me alegro de que tengas tu peazoo NOMAD,al final no estaba secuestrada,jeee jeee.¿Te vienes con la chupi?, saludossss
     
  9. carabelas68

    carabelas68 volldamista elitico

    Registrado:
    24 May 2009
    Mensajes:
    1.181
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    sat cugat del valles
    Hola David,gracias por la informacion si no lo encuentro,te paso un privi.Saludosss
     
  10. VICENTE's

    VICENTE's Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Mar 2007
    Mensajes:
    6.642
    Me Gusta recibidos:
    46
    Ubicación:
    BCN-HORTA
    Javier, genial tu megaexplicación. Te explicas casi tan bien como yo, ja, ja (casi). Pero explicame eso de que si comes miel media hora antes "lamoscagao". En mi caso no siempre es miel, pero algunas veces sí, y la mayoría de las veces es una o dos barritas de cereales (que contienen miel) o galletas con algo de chocolate. Y siempre, siempre, alrededor de media hora antes de empezar la ruta (mientras estoy sacando al perro).

    Si la salida es en grupo numeroso, que te puedes "amparar en la muchedumbre", o la primera subida es por pendiente suave (desde bcn siempre se empieza subiendo), no pasa nada. Pero si somos pocos y vamos "a pijosacao" y/o la subida es por Llars Mundet (la peor de las peores), la hemos cagao, a los 15-20 min de empezar a subir me coje "el jamacuco" que dices y durante unos 10 min me duele todo y no voy ni "patrás". Eso sí, el resto de la salida voy como un tiro y no me noto nada raro (evidentemente con el aumento de horas y km aumenta el cansancio, amosnomejodas, que tampoco soy yo ningún crack...)

    Y digo yo: a ver si va a ser eso que dices, que como mal y a destiempo...
     
  11. ray

    ray ACCMIC MEMBER

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    23.932
    Me Gusta recibidos:
    7.478
    Ubicación:
    Barcelona
    Doy fé de lo perruna que es la subida por Llars Mundet....En ese pequeño pero exigente tramo,puedes arruinar toda la salida si no actuas con mesura.
     
  12. javierm1964

    javierm1964 Abesebeoluseh

    Registrado:
    13 Sep 2007
    Mensajes:
    1.759
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Sant Cugat-Barcelona
    Enhorabuena por haberte leído todo el post.... y gracias por no llamarme por teléfono para comentarlo y fundirme la batería. :meparto

    No me tires de la lengua, no me tires de la lengua... que al final te largo un rollo. :loco

    Esto que comento lo explica con más detenimiento Chema Arguedas en sus libros "Planifica tus pedaladas" y "Alimenta tus pedaladas" que puedo recomendar encarecidamente.

    No se trata de ser un profesional sino, al menos, de entender cómo funciona el cuerpo, cómo mejorar nuestro rendimiento en la medida de lo posible para disfrutar más y alimentarnos para poder hacerlo ( ejem, para hacer lo de la bici, se entiende).

    En este libro que comento se explica que a bajas pulsaciones (antes del umbral anaeróbico) uno consume sobre todo grasas, de combustión lenta y con importantes reservas (quien más, quien menos).

    Cuando subes el ritmo, vas consumiendo más glucógeno, primero el de los músculos y luego el del hígado.

    Si sigues dándole fuerte y no repones, llegas a consumir todo y, ante la disyuntiva de seguir alimentando el músculo o el cerebro, el cuerpo, sabiamente, opta por alimentar el cerebro. Ahí notas un bajón.

    Si eres cabezón y sigues, aún peor, el cuerpo se revela y te da una pájara. Es un desfallecimiento por hipoglucemia (nivel insuficiente de azúcar).

    De todas formas ese bajón y la hipoglucemia se producen al cabo de un tiempo, digamos de dos horas de forzar y no reponer.

    Ahora vamos a lo que comemos. Ese glucógeno se sintetiza a partir de hidratos se carbono, tras ser digeridos. Por ejemplo, una patata tarda en digerirse y transformarse en azúcar.

    Un chupete de glucosa (o la miel) no tarda nada en transformarse en glucógeno, porque ya es un azúcar y pasa directamente a la sangre.

    Para caracterizar si un hidrato de carbono (HC) se sintetiza rápido o lentamente se habla de indice glicémico alto (rápida transformación - el máximo sería la glucosa pura con 100) o índice bajo (las lentejas, la patata, la pasta poco hecha...).

    Si te quieres alimentar bien, deberías tener las reservas llenas en la cena con HC de índice bajo. Cuando te levantes, habrás gastado algo (sobre todo si.... en fin tú me entiendes) pero, generalmente, no mucho (sobre todo si no... en fin me sigues entendiendo ;) ).

    Así que por la mañana se trata de tomar algo con índice glicémico bajo o medio dos o tres horas antes de salir.

    Vale, yo eso no puedo hacerlo. ¡No me voy a levantar a las cuatro!

    Un compromiso es tomar una hora antes algo no difícil de digerir (puedes hacer pruebas) y con indice no demasiado alto. Así repones parcialemente y puedes ir tirando.

    Si comieras pasta o lentejas por la mañana, los tendrías dando vueltas en el estómago cuatro horas, con lo cual no te ayuda mucho, que digamos.

    Podrías pensar: vale, pues tomo glucosa media hora antes de salir. Pero ahí tienes muchas probabilidades de liarla.

    La glucosa se sintetiza en nada de tiempo y te da un subidón de azúcar en sangre fuerte y poco duradero. El cerebro lee esa concentración y ordena una emisión brutal de insulina.

    ¿Y qué hace la insulina? Anula el azúcar, lo retira de la circulación y lo transforma en grasa. De tal forma que, cuando empiezas a necesitar azúcar por el esfuerzo muscular ¡ya no hay nada en sangre y te da un jamacuco!

    Es curioso, porque una vez que has empezado a hacer deporte y exigir el cuerpo, se generan hormonas que inhiben la producción de insulina. Eso hace que puedas tomar glucosa y que esa glucosa pueda pasar a la sangre y ser aprovechada por el músculo.

    Cada uno ve lo que le conviene más. Lo de la barra de cereales, el café y la leche me va bien a mí (pero quizás no a otros). Lo de la miel no creo que sea lo mejor. Se puede substituir por mermelada sin demasiado azúcar, porque la fructosa se asimila más lentamente.

    Luego durante el esfuerzo, ya sabes, hidratarse (0.5 a 1.0 l/h, según temperatura y esfuerzo) y reponer fuerzas (HC líquidos o sólidos).

    Todo esto (que te cuento y que , a lo mejor, ya sabías) es sobre alimentación. Pero, como dice ray, si haces esa primera subida en frío, sin calentar, a 200 pulsaciones, lo más probable es que te revientes tú mismo la salida.

    Pero eso no es alimentación ni ná de ná, eso ya es sentido común.

    ¿Tú no te has fijado que los tenistas calientan antes de empezar? ¿Sabes por qué? Entre otras cosas para evitar lesiones y para salir ya acelerados con el ritmo de competición. Pero además, si no has tocado pelota antes, las primeras que toques saldrán descontroladas. Uno empieza a sentir el golpe y dirigir algo (cada uno en su nivel claro) al cabo de media hora.

    Bueno, pues si no querías que fuera tan prolijo, te j#d€s. Eso te pasa por preguntar. :whistle
     
  13. javierm1964

    javierm1964 Abesebeoluseh

    Registrado:
    13 Sep 2007
    Mensajes:
    1.759
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Sant Cugat-Barcelona
    Una de cal (post largo) y una de arena (post corto).

    Alguna vez he dicho que les Alberes - Catalunya Nord es para mí el paraíso del enduro. Os presento un video grabado en la parte baja de la montaña. A mi gusto le falta la grandeza de las cimas que suelen formar parte de mis salidas por la zona. Aún así, me trae buenos recuerdos y me hace anticipar este mes de julio, cuando pasaré unos días por allí:

    Enduro en Colliure

    Y ahora, por vuestro bien, no miréis este video de Portes de Soleil, donde suelo ir en invierno y donde he hecho descenso sobre nieve polvo. :babas


    Portes du soleil
     
    Última edición: 9 Feb 2011
  14. Xavi_ZixxeR

    Xavi_ZixxeR Miembro

    Registrado:
    21 Sep 2005
    Mensajes:
    796
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sant Cugat del Vallès, Barcelona
    Genial explicació, Javier.
    Jo, en la meva simplicitat, anava a contestar que prendre glucosa (de fet, la mel és pràcticament fructosa, segons els metges que tracten el meu fill petit de la intolerància a la fructosa), fa un efecte rebot, però no hagués pogut explicar tot això. Tampoc sabia que un cop estàs fent esport ja no produies insulina, tot i que prenc sucres en forma de gel quan ja estic a mitja sortida. En fi, que ja em après alguna cosa més.

    Per cert, no actualitzes el teu blog des de fa dies :p

    Ens veiem diumenge?
    Amb en Kiguo ja hem mig quedat, sense concretar hora. Vol provar la millor bici d'all-mountain de la història :D
     
  15. kiguo

    kiguo trialeranosaurio

    Registrado:
    21 Dic 2007
    Mensajes:
    2.091
    Me Gusta recibidos:
    56
    Ubicación:
    eso me pregunto yo
    Pon tú la hora Xavi.
    Javier me puedo seguir comiendo las cocretas y las cervezas antes salir en bici o no... ahora ya me has liao.
     
  16. flutox

    flutox Maese Flutox

    Registrado:
    15 Feb 2007
    Mensajes:
    1.858
    Me Gusta recibidos:
    843
    Ubicación:
    Barcelona, Spain, Spain
    Mmmmm....

    Entonces, para poner un ejemplo, ¿cenarse un buen plato de pasta "al dente" y desayunar un plátano es correcto? A veces también desayuno medio vaso de CocaCola.
    Y en mitad de ruta, otro plátano (por un lado) y unas bolitas de coco con chocolate que sobraron de Navidad y que son azúcar puro (por otro lado).

    Es lo que suelo hacer últimamente (aparte de tirarme por el salto de la autopista). ;-)

    Salu2
     
    Última edición: 9 Feb 2011
  17. Xavi_ZixxeR

    Xavi_ZixxeR Miembro

    Registrado:
    21 Sep 2005
    Mensajes:
    796
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sant Cugat del Vallès, Barcelona
    A veure... jo voto com més tard millor. Qui tingui pressa (MdR obliga), que posi ell la hora, tenint en compte a quina hora ha d'arribar, i que com més tard quedem millor :)
    Si he de decidir jo, votaria les 9, però segur que preferireu més d'hora, tipus 8:30, no?
    Kiguo, si quedamos a las 9 te dará más tiempo a comer cocretas y tomar un par de birras antes :D

    Qui més ve? Javier?


    Sobre la comida, si lo he entendido bien (Javier, que és más intruido, que nos lo aclare), sería algo así:

    Lo correcto sería tomar hidratos de carbono ("absorción lenta") el día antes y antes de empezar. A media salida, si te tomas algo "lento" ya no llega a tiempo, y lo correcto sería tomar algo de absorción rápida (azúcares, vaya).

    Lo incorrecto, entonces, sería tomar azúcar JUSTO ANTES (para que el cuerpo no ponga en marcha el efecto rebote), y también sería incorrecto (o más bien poco útil) tomar barritas de cereales (o un tupperware con pasta :D ) de la mitad de la salida para adelante, puesto que lo vas a tener en el estómago dando vueltas mientras necesitarías la energía, y lo vas a absorber cuando ya no necesites más energía...

    Lo he entendido bien?
     
    Última edición: 9 Feb 2011
  18. ray

    ray ACCMIC MEMBER

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    23.932
    Me Gusta recibidos:
    7.478
    Ubicación:
    Barcelona
    Flutox...Aún te quedan sobrantes dulces de Navidad...????
     
  19. kiguo

    kiguo trialeranosaurio

    Registrado:
    21 Dic 2007
    Mensajes:
    2.091
    Me Gusta recibidos:
    56
    Ubicación:
    eso me pregunto yo
    ¿Salto de las autopista? Eso me suena a mú burro, y yo que estoy atascao todavia en el primer salto del viaducto.



    A las 8.30 para mi mejor, que si nos perdemos como el la trona del rey tengamos margen.
     
    Última edición: 9 Feb 2011
  20. flutox

    flutox Maese Flutox

    Registrado:
    15 Feb 2007
    Mensajes:
    1.858
    Me Gusta recibidos:
    843
    Ubicación:
    Barcelona, Spain, Spain
    Después de Reyes mi mujer encontró un filón en el súper que estaba ultra-rebajado (como es lógico). Y tengo bolitas de coco para hartarme. Para la última subida de la ruta van de perlas.

    ¿No lo conoces? A ver si coincidimos un día y te lo enseñamos. Vicente te dará detalle sobre cómo localizarlo.

    Allá va una muestra:

    Salto autopista 6-feb-2011.jpg


    Salu2
     
    Última edición: 9 Feb 2011

Compartir esta página