El RGC menciona en múltiples ocasiones la responsabilidad del conductor de vehículos a motor, como mayor que la de los demás usuarios de la vía. Cualquiera que tenga el carnet debería conocerlo, aparte de ser una cuestión lógica y moral (otra gran desconocida). Pues no señor, nos empeñamos en culpar a la bici y al peatón mientras manejamos una máquina de 1500 kilos con exceso constante de velocidad, sin visibilidad y sin la debida atención. La culpa siempre es de los demás. Como curiosidad, la última reforma que se intentó del RGC, en 2014, incluía un aplanamiento de las responsabilidades, de manera que los atropellos no sean tan costosos a las aseguradoras (culpar al atropellado). Esto lo defienden muchos por aquí. Aparte de inconstitucional, es una salvajada moral épica. El propio partido que lo propuso, paralizó la medida en otro órgano superior (senado), fíjate si sería gorda la que nos querían colar. Enviado desde mi Orange Gova mediante Tapatalk
No te falta razón en el párrafo que cito (el segundo lo desconozco, por lo que no puedo pronunciarme). Pero, desde el mayor de los respetos, te veo permanentemente cabreado (o eso me parece a mí) con que la gente (no sé si yo también ) pretende echarle la culpa al peatón y a la bici, o que no se pretende el castigo del causante de un atropello, cuando yo no he visto a nadie decir eso (que yo recuerde, vamos). Decir que el ciclista que va montado en la bici no tiene prioridad en un paso de cebra no supone culparle de nada, es describir una realidad normativa, que no está en contraposición con otras normas que también son de obligado cumplimiento y que afectan a los demás usuarios de la vía. Yo intento ser objetivo, disculpa si ello te ofende. Leyéndote parece (me parece a mí) que estás escribiendo un artículo de opinión en una revista especializada de seguros, y que tus interlocutores sean los presidentes de AXA, MAPFRE, etc. Por mi parte nada más lejos de la realidad. Sin acritud y desde el respeto. Un saludo
No veo donde está la polémica. Ciclista que se salta la ley y paga por ello. Puede estar contento ya que podía haber sido grave
No te enciendas con el compañero... que yo ya no le leo pero supongo quien es porque con ese tema siempre es el mismo... el que no ve coches sino "maquinas asesinas", que no ve vehículos sino "artefactos de muerte"... y asi le va en todos los hilos que versan sobre responsabilidad de peatones o ciclistas. Es imposible que cambie de parecer, para el la culpa siempre es del vehiculo mas grande, por defecto, asi a pelo. A igualdad de peso, imagino que sera del que fuese mas deprisa y asi todo y siempre. Con el los juicios por cosas de trafico se solucionarían todos con una bascula y un cinemómetro... ni normas ni prioridades ni nada... el mas pesado es culpable, porque si y punto, concurran las circunstancias que concurran y si no esta de acuerdo, que hubiese ido mas despacio o hubiese ido andando, se acabo el tema. Mas simple imposible. Yo estoy convencido de que hay algo mas alla de la opinión racional en sus intervenciones al respecto... creo que hay cosas que le nublan la RAZON y le hacen verlo todo en este tema siempre de forma maniquea y simplificada hasta el absurdo. Algo traumatico quizá, por eso paso de discutir con el, porque no creo que hable su cerebro sino su corazón y en plena taquicardia además, y asi es imposible llegar a ningún sitio, asi es que paso de discutirle nada y mañana cogeré mi maquina asesina y si un borracho en bici se marca un recto e invade a toda velocidad mi carril viniendo desde el sentido contrario y se estrella el solito contra mi coche, se lo contare para que me diga que yo tendría que haberlo evitado, que la culpa es mia por ir en una maquina de matar a una velocidad que no me permitia esquivarle lanzándome a la cuneta (recordemos que como voy en coche la máxima responsabilidad siempre será mia). Le dire que vale y a seguir cada uno con lo suyo. No se puede hacer mucho mas. Hasta luego.
Buenos días. Entiendo que cuando le comento a un chaval (propio o de conocidos) que siempre se tiene que bajar de la bici y cruzar a pie un paso de peatones no le estoy engañando. Todo lo que he podido leer así lo indica. Tema aparte sentencias judiciales. Si no lo hacen y el conductor del vehículo entiende (según normativa) que tiene preferencia se puede crear un problema grave. Me quedo con esto. Los adultos podemos seguir con nuestras cabezonerías y malos hábitos pero creo que a los niños hay que explicarles las cosas para que las entiendan y evitarles problemas. Un saludo
Pero no estamos ante el mismo caso, cada circunstancia es única, digamos que no hay dos casos iguales y a cada uno se le tiene que tratar como tal. En el que nos ocupa, es completamente distinto, por que si te das cuenta, el que impacta es la bici y no al revés ( según esa información " golpe en el lateral del veh') , eso es relevante en el caso, ya que como bien dice " el veh, no tiene tiempo de reacción " digamos que no se puede evaporar del lugar, ya que es el primero que invade el paso de peatones y la bici impacta lateralmente. Otra cosa distinta es que hubiese sucedido al revés, que fuese el veh el que impacte en el lateral de la bici, aquí si hubiese sido culpable el veh, independientemente de que cruce el paso de peatones con un F-18, que administrativamente seré responsable de eso.
A ver si nos leemos los hilos completos y hacemos lectura comprensiva. En ningún momento he insinuado absolutamente nada de todo lo que escribes ahí. Estaba contestando a un compañero que ha abierto otro tema paralelo. Luego vamos de "objetivos" y lo único que leo es echar M a las bicis. Luego pediréis paciencia y buen rollito.
Te estás equivocando compañero. No hay que pasar andando. Lo que ocurre si se pasa montado es que no se tiene preferencia. Precisamente los chavales jóvenes tienen la capacidad de distinguir el matiz, y no los dinosaurios llenos de prejuicios e intereses que rondan por este foro. Lo que sí se consigue al repetir consignas falsas, es crear animadversión hacia ciclistas que lo están haciendo bien. Se repite continuamente que no pueden circular por la acera, que no se puede cruzar montado, y luego pasa lo que pasa, te vas al anillo verde ciclista de Madrid por ejemplo, y en cada paso ciclista ves a los coches avasallando, conductores increpando, amenazando, porque ven una bici cruzando la carretera, a velocidad de peatón, pero no les vale, TIENES QUE PASAR DESMONTADO, mentira pero cualquiera les dice nada.
Pues entonces no estiendo hasta donde quieres llegar con tus comentarios. Lo de echar ****** a las bicis?? Lo dices por mi?? Tampoco lo entiendo. Soy conductor de coche, moto y bici, y la bici no tiene el don de la razón en según que casos, y cuando no la tiene pues no la tiene, yo doy mi opinión como cualquier otro, en algunos casos menos acertada, pues seguro.
Ok. Gracias por tu matización. Les comentaré que pueden cruzar montados pero que sean conscientes de que no tienen preferencia. O sea, que ante la duda se bajen. Espero que lo entiendan. Yo por mi parte, como conductor me seguiré parando siempre y dejaré pasar a un peatón, a un ciclista (montado en bici), a un peatón arrastrando una bici, a un perro y hasta a un dinosaurio del foro. Un saludo y gracias.
Todo esto es mucho mas sencillo... la convivencia consiste es saber ponerse en el lugar del otro y entender que puede ver y que le toca adivinar. Si en un paso de peatones pasas montado a baja velocidad, de paso humano normal... unos 5 kms/h, eres tan facil de ver o mas que un peaton, pero si irrumpes en el desde detras de los coches parados o aparcados o desde angulos muertos para el conductor y a 15 ó 20 kms/h, no es ya una cuestion de preferencias... es que NO TE PUEDE VER, NO TE VE LLEGAR Y PASA CONVENCIDO DE QUE PUEDE. Asi vienen la mayoria de problemas entre coches y bicicletas en pasos de peatones... de que el ciclista no entiende que el conductor NO LE HA PODIDO VER LLEGAR.
Que si....... Todo lo que comentas es la parte lógica, racional, de convivencia humana, civismo y todo lo que tu quieras.... pero España no es Holanda ni Alemania en temas ciclistas. Y como todo el mundo no aplica todos estos preceptos de educación tiene que haber una normativa, y la normativa (nos guste o no) es la que es. Y yo prefiero tenerla clara. De hecho, desde que conozco la norma, sigo cruzando los pasos de peatones montado en bici pero soy consciente de mi responsabilidad. Para mi es tan sencillo como eso. Un saludo y gracias.
Pues igual que yo... y teniendo en cuenta que tengas o no la prioridad, quien no te puede ver no puede respetartela si ninguna señal le obliga... que eso a muchos se les olvida y van tirando de libro mientras exigen a los demas clarividencia y adivinacion.
Jamás he ido al anillo verde de Madrid, pero circulo a diario por ciudad en bicicleta, acompañado de una niña de seis años. Cruzo dos pasos de peatones sin semáforo por recorrido, cuatro en total. Los paso montado en la bicicleta, pues aunque sé que no tengo preferencia espero a que los coches me cedan el paso, y al hilo de eso viene mi comentario: hasta la fecha siempre me han permitido pasar, ante lo cual yo he dado las gracias, y punto. Aún no he sufrido ni visto "en cada paso ciclista ves a los coches avasallando, conductores increpando, amenazando". No sé si dar las gracias por vivir en una ciudad de tamaño medio en donde la gente aún tiene atisbos de humanidad, o por vivir en los mundos de Yupi y no darme cuenta de la jungla que tengo alrededor y que amenaza mi supervivivencia como individuo: quizás mi falta de observación y percepción me conduzca inexorablemente a la extinción, cual dinosaurio... llevándome conmigo todos mis prejuicios e intereses. Un saludo
Yo estoy harto de moverme en bici por Madrid y no me parece quea todo tan agresivo como cuentan. Si no vas tocando las narices todo es mucho mas normal.
Pues debe ser otro Madrid, en el que yo conozco hay muchos conductores/as que no sólo no respetan a los ciclistas, si no que parece que tienen un odio especial hacía ellos/nosotros, y charlando con la gente de mi entorno entiendo que piensan que los ciclistas no tenemos derecho a usar las calles y carreteras, pues somos un estorbo. Esto es triste, pero es así, esto hace que en muchas ocasiones sean agresivos con los ciclistas y hasta se conviertan en guardias de tráfico para amonestarnos por cualquier cualquier cosa a gritos e insultos.
Pasa a veces... pero pocas si se procura circular generando la menor cantidad de estorbo posible. Si se hace asi, muchos hasta te lo agradecen expresamente.
Es cierto. Tambien hay de esos. Seguramente la mayoría. Pero los otros se hacen notar mucho más y por desgracia son muchos.
Yo siempre procuro ir suponiendo la menor molestia posible... si veo que voy reteniendo a gente, trato de orillarme cuanto es posible para facilitar el adelantamiento y si veo que eso no es posible, aprieto al maximo para que el trance sea lo mas corto y rapido posible... asi pocas veces me han voceado... pero tambien las ha habido. Cafres los hay en todas partes y todos los ambitos.
Hombre y si le das 50 euros a cada uno tb te lo agradecen. La cosa es que circulando correctamente, y no como un paria, no tener problemas, a día de hoy es una utopía. Luego están los que viven en Villaconejos y quieren explicarle a los demás como se hace. Las leyes les parecen maravillosas, los semáforos son sus amigos y los coches les saludan al pasar. Enviado desde mi Orange Gova mediante Tapatalk