Series?

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por ivan_look, 12 Feb 2016.

  1. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.132
    Me Gusta recibidos:
    3.849
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Esa equivalencia de donde la sacas? Mucho sentido no le veo...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  2. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.132
    Me Gusta recibidos:
    3.849
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Depende.. Si no tienes semáforos ni rotondas y haces todo llano... la equivalencia es 1 a 1.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  3. Lame_Geles

    Lame_Geles Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Feb 2015
    Mensajes:
    844
    Me Gusta recibidos:
    500
    La verdad que a mí se me hace más duro 3h de carretera que 3h de rodillo.

    De ahí y mi pregunta. Si en el rodillo pude haber hecho un entreno de medio fondo decentillo.....o más bien un paseíto de un par de horas en carretera (esto último lo sustituí por hacer el gamba)
     
  4. Pritt

    Pritt Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Abr 2012
    Mensajes:
    1.501
    Me Gusta recibidos:
    571
    Eso vino en un articulo de ciclismo a fondo de hace unos años, donde se comentaba el por que de esa relación: Según el que escribió el articulo (no recuerdo el nombre) cuando salimos a la carretera, a no ser que vivamos en un pueblo, entre que haces semáforos, stop, ceda el paso y los ratos que dejas de pedalear el tiempo efectivo de entrenamiento es sensiblemente inferior al que haces en el rodillo ya que en el rodillo desde que te montas en el puedes estar con un pedaleo constante.
    También venia en el articulo, que para salidas de menos de dos horas (en la carretera) era mas aconsejable el uso de rodillo.
    Saludos.
     
  5. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Y si te subes en rodillo, sin ventilador, como tu energia se va en disipar el calor, a lo mejor en vez de los 200W que quieres hacer, estas haciendo 150W con un esfuerzo tremendo. Resultado, ni entrenas y deshidratado completamente.

    Yo tambien he visto que mi equivalencia es de 1'5 a 1 en comparacion a muchos ciclistas xD

    Esto lo digo porque veo que mucha gente no aprovecha los entrenos, entre que ahora subo un puerto y bajo sin pedalear, se pasan media salida en Z1, ahora paro... Al final salen a hacer fondo 6 horas y terminan pasando 4h dandole a los pedales sin sentido.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    Última edición: 24 Feb 2016
  6. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.132
    Me Gusta recibidos:
    3.849
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Totalmente de acuerdo contigo. Yo desde que entreno con potenciómetro me he dado cuenta de eso. Antes salía 3 horas y me tiraba fácil 1 hora y pico en Z1 y nunca me daba esa sensación (relajas el pedaleo con la inercia, etc, etc). Ahora entreno con potenciómetro y hago las cosas con más criterio, en Z1 estoy como mucho el 7-8% del tiempo de la salida (alguna rotonda, alguna bajada muy pronunciada que a pesar de que aprietas bajas ligeramente a Z1). Lo tengo fácil a la hora de salir, dos glorietas y en carretera abierta sin problema.

    De momento la mejor inversión desde el punto de vista de entrenamiento que pude hacer, mil veces mejor que unas ruedas de carbono o cualquier otro componente para la bicicleta. Aprovecho el tiempo al 100% y voy clavado a lo que me toca ir.

    Por eso digo que la equivalencia entre tiempo rodillo y tiempo en exterior depende mucho de los condicionantes de cada uno.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  7. villa56

    villa56 Miembro activo

    Registrado:
    29 Oct 2015
    Mensajes:
    245
    Me Gusta recibidos:
    188
    Yo entreno rodillo y carretera con potenciómetro y las equivalencias me dan lo mismo. Los datos que saco en el ordenador son similares a igualdad de entrenamieno(tiempo y potencia). También hay que decir que salgo directamente de casa a la carretera por lo que no pierdo potencia en rotondas ni en semáforos.
    Un saludo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. Pritt

    Pritt Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Abr 2012
    Mensajes:
    1.501
    Me Gusta recibidos:
    571
    Que suerte la vuestra de poder salir a la carretera directamente... yo tengo 20 minutos a la ida y otros tantos a la vuelta de los llamados basura tengo que cruzar toda Donostia.
    Saludos.
     
  9. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Un entrenamiento en rodillo no es lo mismo que en carretera y viceversa. Las condiciones son distintas, y sus limitaciones tambien. Para mi, la equivalencia 1 a 1.5 no me vale. Yo hago 1 a 1, eso si, igual que en carretera, si un dia no funciono o ya he reventado, me bajo y me ducho.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. CHORCH

    CHORCH Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Ago 2010
    Mensajes:
    3.625
    Me Gusta recibidos:
    1.215
    Ubicación:
    VALENCIA
    pero tambien tener en cuenta que z1 tambien hay que hacerlo,no todas las salidas y todos los entrenos vas a fuego. hay dias de soltar ,dias muy especificos de series cortas ,etc etc....
     
  11. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Las sesiones de soltar, en Z1, deben ser de 30-60min. Si no, el calentamiento, en progresion, en Z1 en rodillo, con que hagas 10min vas sobrado, y 5min para soltar. Las sesiones de hacer fondo, han de ser en Z2-Z3.

    En Rodillo, yo he metido sesiones de hasta 4h30, eso si, lo que hago es dividir en bloques:
    - Hasta 1h30 lo hago del tiron.
    - A partir de 2h divido en bloques de 45 a 55min. En medio una pausa de 5min para rellenar bidones/comer una barrita/estirar, secarme, y en casos extremos cambiarme de calcetines/camiseta.
    Por ejemplo, la sesion de 4h30 fue 30min calentamiento (incluyendo pedaleo a 1pierna, sprines, pedaleo de de pie) 4x55min a ritmo constante (unas 140-150ppm) 15min soltar.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.132
    Me Gusta recibidos:
    3.849
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Claro que hay que hacerlo! Pero es muy diferente ir en Z1 porque toca ir en Z1 que ir en Z1 porque no me doy ni cuenta... Yo ahora estoy haciendo sesiones de fondo de 3-4 horas en Z2 continuo y por el medio intervalos de 30-45 minutos en Z3, depende de lo que me ponga en el menú del día.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página