MIRANDOME EL CUADRO HE ENCONTRADO ESTO Y EN EL LINKEDLN PONE ESTO............. Resumen de Rob Vandermark Actual Advisor en Ride Studio Cafe Beekeeper en Honey Bicycles, Inc. CEO and Founder en Seven Cycles, Inc. Anterior Vice President of Research & Development en Merlin Metalworks, Inc. Product Development en Hall's Wheels Welder en Fat City Cycles Educación School of the Museum of Fine Arts Massachusetts College of Art PARA CAGARSE UN FRIKI
La moots reparte los esfuerzos igual que una rígida. No tienen que calcular nada nuevo, es un cuadro de rígida con un wishbone telescópico y el elemento amortiguador que le metan dentro. Todo igual que una rigida. Un dia diseñaron una, la usaron, vieron que no se rompía, y el otro año metieron ahí una goma y le dieron el efecto softail. Siguieron haciendo cuadros pesados con bien de material y ahi siguen. Los demás cuadros y fabricantes de titanio que se han metido a dobles, fallan en diseño a veces un poco, y a veces colosalmente. Esa bici es un fallo flagrante y está demostrado, Seven la sacó a trompicones, con distintos diseños a cual peor y al final la quitó del catálogo. Pues mira, como en otros casos, mi intuición no me falla. El "jefe de hingenieros" es en realidad sólo "el **** jefe" que de "hingeniero" tiene tanto como de Monja. Un ex soldador, "diseñador", hombre hecho a sí mismo, y "hemprendedor". Para hacer una bici de titanio "no" se necesita un ingeniero, solo hace falta un diseñador y un soldador, y poner material de sobra. Y vender las montañas: ahí tienes moots. Ahora, mete suspensiones y rebaja de peso y ahí tienes el resultado: cagada Seven o Litespeed. Litespeed mal que bien, se defiende y todavía conserva sus bicis dobles en catálogo y al menos tiene mérito de corregir sus cagadas, o de intentarlo. Seven olvida y borra del mapa sus cagadas (ver web...seven, no tiene productos descatalogados-eso no lo han hecho ellos).
Yo ya he cambiado dos Litespeeds rigidas, una se rompió por la parte de la tija sillín y la otra por debajo de la direccion
="Hilari, post: 19179118, member: 189668"]Algunos no saben argumentar, no creas que por poner el dibujo mas grande no deja de estar el cuadro mal diseñado Si el cuadro esta mal diseñado está mal diseñado Y por favor no faltes al respeto que yo no te lo he faltado Un poco de educación que cuando se pierde ésta, se queda uno a la altura del barro bunnyhop Que argumentos das tu para rebatir lo que he dicho, que no soy ingeniero? y tu que sabes lo que soy yo?[/quote] Perdon, es verdad. Pido perdón a Hilari ante la comunidad biker por reírme de las conclusiones de Hilari; o sea, que los ingenieros de marcas como moots, seven, cannondale, etc y todas aquellas que usen softails están equivocados y son unos mendrugos por no haberse dado cuenta. Amén[/quote] Que ingenuo!
a lo mejor el ingenuo eres tú, crees que por que has sacado eso del curriculum de ese hombre y va frmado por el, lo ha diseñado el, y no tiene por que ser así, o te crees que los cuadros que firman gente celebre como tom ritcey los ha soldado y diseñado el solo?? que aqui en españa seven sea una marca minoritaria y casi una rareza no quiere decir que en otros paises no tenga una cuota de mercado mas grande, y claro, da mucho mas cache que sea el dueño de la marca el que firme un cuadro digamos "exclusivo", cuando en realidad puede que como mucho ese hombre lo maximo que hay hecho sea supervisar. te llenas la boca de pedir respeto y a las primeras de cambio le sueltas a ignacio que es un ingenuo....¡y tan pancho¡¡ ya que sabes tanto, metete a diseñador y constructor de cuadros, podrias empezar por fabricarle y patrocinar a este chaval; http://www.foromtb.com/index.php?th...uiero-empaparme-de-vuestros-consejos.1087847/
Me fui de la sección de Enduro porque para charlar de cuatro hierros pegados a dos ruedas había demasiado experto y no entendía ni media pero me vengo a General y de vez en cuando me encuentro auténticas teorías de la evolución.....normalmente...... en horario laboral.
querido ignacio, subestimas las pedaladas de física y matemáticas que se dan en el foro y te pierdes en las pedaladas globeras y domingueras ( como yo) , somos simples globeros y no busques más explicaciones, saludos y feliz navidad a todo el foro
Creo que se está llendo la cosa de madre. ¿Cuantas bicis de ese modelo se han fabricado? ¿Sabeis cuantas bicis de un mismo modelo se tienen que romper para que sea un fallo de diseño?. Enonces las Fuel de Trek las ha diseñado un niño pequeño, porque se han roto unas cuantas. Sin contar que esa cuadro puede tener 12 años, y no sabemos lo que ha aguantado. Es que da igual que esa bici la diseñara un chino puesto de peyote hasta las trancas, es un diseño simple, hecho de uno de los materiales más resistentes que existen, hay cuadros de Carbono-Aluminio que usan ese tipo de unión en las punteras. Me juego algo a que esa pletina puesta en un na mordaza sin los tirantes, no la rompes a martillazos Otra cosa puede ser un fallo de fabricación, yo no soy un experto, o una contaminación en la aleación del titanio.
Pensar que porque se hace fuera de España, ya de por si es la *****, creo que es ser un ingenuo Pensar que aqui solo hacemos chapuzas, es tener complejo de inferioridad. Aquí y fuera de aqui, se hacen cosas bien, regular y mal Y ese cuadro tiene un grave problema de diseño, por lo que se ha roto, y me da igual la marca que lo ha diseñado, sigo pensando lo mismo No hace falta estudiar una carrera de ingenieria mecanica, para darse cuenta que cuando frenas en ese cuadro, todas las tensiones repercuten en la vaina, que a la larga derivan en el problema de rotura Otra cosa es reclamar a la marca por la garantia, que en mi opinióm lo tiene claro el compañero "xipin" Las marcas blindan bien las garantias para no hacerse cargo de hechos tan claros como el que estamos hablando. Ya que alguien lo ha nombrado, me gustaria debatir con la persona que diseño ese cuadro, para sacarle un poco los colores y que me enseñe los ensayos de fatiga y de rotura que han hecho en ese punto tan crítico del cuadro Por cierto ¿dónde están las argumentaciones que dicen que ese cuadro esta bien diseñado y es perfecto para la práctica del cilismo? NO LAS HE VISTO POR NINGÚN LADO Solo veo que se dice que la marca es la "repera" y sus ingenieros la "requetepera" Si los conoceis tanto, me los podeis presentar, no?
Yo el otro día fui a la Toyoya a explicarles que tenían un error grave de diseño en el vehículo y me dijeron que lo argumentara. Les dije que lo había leido en un foro pero no me querían escuchar.
Y para terminar Imaginaros bajando con esa bici, frenando fuerte por una zona de baches Sería como darle golpes con un martillo en esa parte del cuadro donde solo trabaja la vaina del cuadro, ya que el tirante al tener giro no retiene nada ni la fuerza de la frenada ni y el golpeteo de los baches Ahora me podeis insultar todo lo que querais, que me resbala Pero argumentandolo, que os conozco
El concepto de vainas sin eje de giro está más que probado, las hay hasta en carbono. En cuanto al freno, al frenar la pinza y su soporte irán hacia delante, pivotando sobre el eje de la rueda y haciendo fuerza contra el tornillo que la articulación del tirante, la fuerza de la frenada la está absorviendo el tirante ,y en parte la suspensión ( de echo para evitar esto Treck diseño el sistema EVO) , no trabaja solo la baina Y entonces este que tiene toda la trasera de carbono unida con tornillos (se llegan a apreciar un poco en la foto). ¿un fabricaviudas?, la pinza tambien está en la vaina y por encima las punteras aligeradas en aluminio. Un fallo de fabricación, puede, pero de diseño no
Creo que algunos no consideran el correcto dimensionado de los espesores de material parte del diseño de un cuadro de bici, Para mi si lo es, siendo incluso un aspecto crítico. Hace unos dias enseñe las fotos de la rotura del principio del hilo a un cliente con el que tengo confianza. Ahora ya esta jubilado, pero se ha pasado la vida soldando, junto con su hermano tenian una de las mejores herrrias de esta zona. Me dijo que sin tenerlo en la mano no se podia asegurar, pero que era probable que el espesor del material se hubiera llevado hasta un extremo que cualquier despiste del soldador en un punto casi rodeado por soldadura era muy muy facil calentarlo demasiado. "Un calenton", concluyo. Que ese diseño, con tubos de grosor suficiente, funciona no creo que se pueda negar hay demasiadas softail enteras rodando por ahi como para dudar.
Pero estamos volviendo a olvidar que se ha roto despues de mínimo 12 DOCE años (creo que ese cuadro es del 1999-2001 max) , no es que se montara ayer y se rompiese
La articulación del tirante no es lo que se te ha roto. La pregunta es si toda la carga la soporta la vaina o no y si está diseñada para soportarla, a la primera pregunta ya te digo que parte de la tensión de fernado se va al tirante y a la suspensión, y a la segunda tambien te digo que no es un diseño especialmente arriesgado para lo que se ve por ahí (fijate en la realeigh que te he puesto arriva) , la CF de Canyon tiene la trasera en una pieza de carbono y tanto los tirantes como las vainas estoy seguro que aguantan menos que la de titanio y no se rompen. O que me dices de esta? cres que la vaina no va a aguantar? tambien tiene la misma articualción en el tirante, y no es de titanio (el material más resistente para la fabricación de bicis). Eso no quita que por un fallo de fabricación un cuadro de titanio no debía partir al menos que te dieras un golpe ¿sabemos que tipo de vida a llevado ese cuadro?, pero no es un fallo de diseño.