Hoy por fin he probado los puentes 5800. Estas son mis impresiones: Primero de todo decir que he dejado las zapatas con las que viene, Dura Ace, y he limpiado las pistas de frenado con una goma abrasiva, estropajo y alcohol. Hay que tener en cuenta también que los puentes anteriores tienen más de 100000 km. -Tacto: mucho más agradable que los puentes anteriores, más definido y más fácil de accionar. Regresan a su posición de reposo de forma perfecta tras dejar de accionarlos. -Potencia: mejor, claramente mejor. Eso sí, afecta mucho el estado y antigüedad de las pistas de frenado. Digo esto porque el delantero frena más que el trasero (algo de culpa tendrá la menor longitud del cable, también) y mi rueda delantera tiene algo más de un mes y pocos km. La trasera frena mejor que antes, pero menos que la delantera (algo siempre se pierde al ser el cable más largo). La rueda trasera tendrá sobre 55000 km aproximadamente. He hecho una salida corta, de 50 km, pero al regreso he vuelto por una carretera local con bastantes curvas y lo que más he notado es que tengo que hacer menos fuerza para accionar los frenos. He probado alguna frenada más contundente y ha respondido muy bien. Resumiendo: Tanto por ser nuevos como por el nuevo sistema de pivotes, los puentes 105 5800 frenan bastante mejor que los 5700. Son superiores tanto por tacto, como por potencia, como por facilidad a la hora de accionarlos.
No creo que haya mucha diferencia de frenada entre los 5800 y los 6800, yo puse esos últimos más que nada porque no había 5800 en aquel entonces y me hablaron muy bien del doble pivote (aparte de porque con los 5700 tenía la sensación de que no frenaban lo suficiente, tenía que anticipar mucho en las curvas y me acojonaba bastante al sentir que no llegaba a controlar la bici). Estoy encantado con mis frenos, y eso que soy pesado y freno desde arriba porque así dosifico la frenada, ya que ésta es tan potente que llego a bloquear la rueda con el correspondiente peligro que eso conlleva. Es lo que echaba de menos en mi bici, puesto que el resto es algo más secundario, unos buenos frenos son esenciales y ahora mismo con los que tengo voy servido (no echo de menos para nada frenos de disco, que tengo en la MTB). Creo que has hecho una buena elección.
Estupendo. Era lo que cabía esperar. A mí con Ultegra 6800 me pasa lo mismo en cuanto que frena màs el delantero que el trasero. Yo lo veo normal y hasta deseable. La frenada se dosifica mejor gracias al funcionamiento simétrico del puente. Eso y la mayor suavidad de accionamiento hace que las manos vayan más relajadas. Ahora no estoy totalmente seguro y no sé si los 5800 también lo tienen: ajuste por tornillo de tensión de muelle de retorno. En los 6700 sólo había dos posiciones mediante una piecita. Me alegro de que esté contento.
Yo no soy pesado, pero aún y con eso con los puentes 5700, bien por su escasa calidad, bien por el uso, no bajaba muy cómodo. De todas formas, sigo diciendo que las pistas de frenado tienen mucha parte de culpa en que frene mejor o peor, y mis Campagnolo Zonda no destacan en eso. En cuanto a la diferencia entre Ultegra 6800 y 105 5800, no creo que la diferencia de eficacia compense el precio.
Sí, supongo que al ser el cable y la funda mucho más corto (y llevar esta entera, no partida y con parte del cable sin ella como el trasero) hará que frene mejor delante. Como bien dices, la mayor fuerza en la frenada recae delante, siendo, como dices, normal y deseable. Tan es así que Campagnolo en algunos puentes usa doble pivote delante y monopivote detrás para evitar bloqueos de la trasera en frenadas fuertes. Es pura física, al frenar las masas se desplazan hacia delante, siendo necesario aplicar menos fuerza en el trasero para detener la bici. La prueba de fuego para los puentes será cuando empiece a hacer los puertos de mi zona. En las bajadas, largas, con curvas y el asfalto rugoso, será cuando mejor se vea cual es su eficacia. De momento, en la salida de ayer, al llegar abajo no llevaba tan cargados los brazos de ir haciendo fuerza en los frenos.
Lo único que veo que tiene, y que ya tenían los 5700, es un tornillo que sirve para centrar los puentes. No he visto ese tornillo para ajustar la tensión que dices. También tiene, con respecto al anterior, una posición mediante un clik al bajar la palanca de apertura del puente para quitar la rueda, por ejemplo. Antes no, sino que tenía como una arandela roscada en la cual podías abrir un poco el puente y dejarlo ahí. En este caso, si bien no lo he probado, no están esas partes intermedias marcadas, sino que se abre del todo el puente, o se deja cerrado mediante el clik antes citado.
Pues acabo de comprobarlo y no me equivocaba. Existe un tornillo de ajuste milimétrico de tensión del muelle del arco del puente de freno, pero sólo para puentes 9000 y 6800. El 5800 no lo tiene. Es un tornillito allen situado por arriba del puente, justo tras la base el brazo de palanca donde va sujeto el cable. En los 6700 sólo había una pieza que se podía poner en dos posiciones, siendo aquí mayor el rango de ajuste mediante el tornillo. Aquí lo puedes ver:
ese tornillo si lo trae, los 9000 y los 6800 tiene otro tornillo para ajustar la tension del muelle de retono de las pinzas
Hombre, si puedes ajustar más o menos tensión del muelle siempre afectará en algo en la potencia, o no jaja.
No, a la potencia no afecta, es más cosa de tacto como dice Ritxis. Recuerdo como en los V's yo lo usaba para equilibrar el tacto de ambos frenos, debido a la diferente longitud de cable y fuerza en cada mano. Además a veces se ensuciaba el cable con el barro y tocaba ponerlo más duro para que retornase bien. En carretera en proncipio no creo que tenga demasiada importancia.