Enchufándolo al odenador?????? Fuera de bromas. Supongo que habrás terminado la sesión en el ciclocomputador (dejar pulsado unos segundos stop). Supongo q también tendrás instalado el sigma data center en el ordenador. El proceso es tan fácil como conectar el ciclocomputador al ordenador con el data center activado. La pantalla del cicocomputador se pondrá en modo sincronización. El data center indicaré que hay nuevas actividades. Seleccionas las que quieras e importalas. Acuérdate de borrar el log (yo lo hago desde el data center). Ya puedes desconectsr el ciclocomputador y entretenerte a analizar lo realizado. Para importarlo a strava (si fuera el caso) pulsar menu (arriba a la derecha) y compartir datos. Ea, fácil, fácil. Salu2!
Una vez solucionado el tema guardar actividad..... por cierto muchas gracias,el problema recaía en que no estaba finalizada... Vaya cabeza la mía... Entramos en materia con el pulsometro, yo uso actualmente un adidas xcell compatible con tecnología ant+ pero por más que pretendo su sincro el gps pone buscar pero no lo encuentra.... Me podríais, por favor. Orientar un poco respecto a este tema, me preocupa un poco, la única solución que encuentro es comprarlo en el Decathlon justo al sensor de cadencia. Muchas gracias por vuestra ayuda, poco a poco iré descubriendo este maravilloso gps!! UN SALUDO!!
Ya lo tengo!! Solo decir que es una auténtica pasada.Sólo tengo 2 dudas/problemas: 1- Al intentar pedir el nuevo soporte rojo,la web dice que el número de serie no es válido. Tengo que esperar unos días desde que me doy de alta hasta pedirlo? 2-Tenéis algún modo de "asegurar" el gps al soporte? Lo digo por que hace 2 años perdí un Garmin Edge 705 que salió disparado del soporte en un salto,y no me di cuenta hasta varios km después. Mis amigos aseguran el gps al manillar con una correa de esas para colgar el móvil del cuello,pero el Rox no tiene ningún sitio donde engancharlo. Gracias por la ayuda
1- Revisa que esten todos los numeros bien, si el soporte es comprado nuevo no deberias tener ningun problema, si es de segunda mano quiza la otra persona ya pidio el soporte y por eso no te deja 2-Quita el tornillo que viene detras que sujeta la tapa del usb, pon una correa y atornilla de nuevo, no lo aprietes mucho que si no rompera la goma, luego tan solo es atarlo al manillar y ya lo tendras asegurado, a mi me ha salvado varias veces de que se fuera al suelo el gps.
Los números de serie son correctos,comprobados con el datacenter. Lo he comprado en amazon como nuevo,y la caja venía precintada y todo nuevo. Gracias por la idea del tornillo,lo había pensado,pero no sabía hasta que punto sería aconsejable fijarlo ahí
Pues entonces no se que puede pasar.. ponte en contacto con sigma explicandoles el tema, suelen contestar rapido y quiza te lo solucionen de alguna forma
Te cuento lo que a mi me pasaba... los números de serie no se leen bien y yo metía un 8 cuando era una B. En mi caso y seguramente será asi para todos, no toda la serie son números. Fíjate bien... igual te pasa lo que a mi. Hoy lo he utilizado por segunda vez: Cosas muy buenas y otras no tanto... Lo bueno: El gps espectacular.... sin calificativos me quedo. Por lo menos lo que es grabar. El seguir una ruta aún no lo he hecho, pero si es igual de bueno, pa quitarse el sombrero. Lo menos bueno:... No me acabo de ver bien la pantalla.... refleja y con luz con buen día tampoco... no se, voy a probar con unos cristales polarizados a ver. Hoy puse los dos que tengo, el Polar CS500 y este y en visión, no hay color, la verdad... la pantalla de cristal líquido del polar le da 100 vueltas. Una pregunta a ver si me podeis ayudar: Hoy lo he puesto junto con el Polar CS500 como he dicho e ido comparando lo que podía.... La media, medición de distancia... todo iba a la par. Pero, la velocidad km hora... vía gps, me daba mucho menos. Por ej: si en el Polar me daba unos datos de 25 kmhora... en el sigma no pasaga de 14 mas omenos... si el polar daba 18... el sigma igual 9 ó 10... el Polar está bien porque es el que uso en la flaca. Pensé que me iba a dar datos erróneos al final, pero no, lo ha clavado... no se si es que calcula luego o que... Entiendo que vía gps no tiene que ser muy exacto, pero de ahí a estos valores... al principio pensé que lo tenía configurado en millas o algo asi, pero no... pone KM-Hora... ¿Alguien sabe que le pasa?.
Y en el data center te daba el número de serie mal? Yo entiendo que el número de serie lo coge datacenter del mismo gps,así que ese está bien seguro,y lo copie de ahí.
Tenias razon Te conteste desde el movil y no podia probar antes de contestarte.Esta mañana he cambiado un 8 por una B y,voila!Me han dicho que el tramite se ha iniciado y que me mandaran un email para informarme del proceso.De todas formas,incluso en el datacenter,en el numeo de serie,los 8 son como las B,y solo he probado por probar,no por que me haya dado cuenta de que no era un 8. Gracias Helmutg
Enga, pa eso estamos aquí... unos por otros. A mi pregunta anterior de que si alguien me resolvía mi problema de que me daba mal los datos de Km/hora... je je je, Ya ta solucionado.... como ando todo el día indagando y cambiando cosas... lo había puesto en millas/hora. . Toy como un pollín... Por eso luego, los datos generales, de media, velocidad en su conjunto en toda la salida los había clavado... en fin, viendo y aprendiendo.
Desde que uso el data center, de la versión 2 en adelante, lo que siempre me ha faltado es el dato de desarrollo en la gráfica del Log. Saber qué desarrollo más bajo he usado, en qué tramos y durante cuanto tiempo. En su momento les escribí pidiéndoles esto pero no lo incluyen y no entiendo por qué, es un dato igual que cualquier otro e incluso más útil que otros. No lo echáis en falta?
Hola, hace un tiempo publiqué aquí lo de la cinta que te comentan más arriba. Te dejo el post por si te sirve de ayuda. Está en la página 32 Saludos!!
Yo también he estado pensando sobre esto últimamente, y tienes razón. Sobretodo cuando entrenas dos veces por el mismo sitio, ver si has subido con un desarrollo menor o mayor para comparar un poco cómo estabas. Buena idea!
A mí es que además me gusta saber en qué tramos uso qué desarrollo, para saber sobre todo cuál es el piñón más grande que uso y cuanto tiempo lo uso, de cara a saber qué tipo de rutas soy capaz de abordar si en un futuro paso a un 1x11 por ejemplo.
Hoy he realizado mi primera ruta con el Rox,y decir que he acabado encantado. La vision de la pantalla es clara y sin reflejos molestos(por lo menos hoy).Los sensores los ha detectado al instante,y el gps,mientras me ponia las zapatillas para salir,los ha cogido sin problemas en el porche de casa. El soporte no me ha parecido flojo,y eso que no he parado de tocar el cuenta.Me imagino que con uso ira apareciendo el problema.Por si acaso ya tengo pedido el soporte nuevo, Todos los datos los ha clavado sin problemas,y el volcado de la ruta al Datacenter,facil y rapido.La cantidad de datos que tienes disponibles es impresionante.Pero ahora vengo con una "queja":En el data center no aparece los datos del desarrollo.He visto de refilon como aparecia en el Rox,pero no me he fijado.Lo que aparece es el desarrollo(osea,plato 44-piñon 11)o el avance por pedalada(3m x pedalada,por ejemplo)?Me gustaria poder consultarlo despues en los graficos. Otro tema es el de la medicion del desnivel.Mi anterios GPS era un Garmin 705,con medicion por gps de la inclinacion(comprueba la diferencia de altura entre tu anterior posicion y la actual),por lo que la medicion es casi instantanea y cada 2 o 3 metros la mide,y creo que esa es la diferencia con el nuestro.He compartido ruta con un amigo con un Garmin 705,y en las rampas y cuestas hemos comparado mediciones.Mientras las subidas eran largas y continuas(mas de 10 metros y desnivel continuo,con menos del 10%)las hemos clavado los 2.Nos median igual,ademas,al ser una ruta conocida,sabia de antemano que marcaba el Garmin y coincidian.Ahora bien,en rampas cortas(menos de 10 metros)no mide nada o no la real,y en rampas mayores del 10%,no suele marcar la real.Creo que se debe a la diferencia de sistema usado en la medicion.el Garminmide casi metro a metro la inclinacion,y en rampas grandes,no suele ser una inclinacion fija,y a cada metro puede subir o bajar 1 o 2 º arriba o abajo.El Rox no mide asi,y con algo mas de retardo que el Garmin en la medicion,creo que saca una "media" de las mediciones cada X metros(creo que sobre unos 5).El ejemplo ha sido una rampa dura,de unos 20m de larga,donde yo iba a rueda de mi amigo,y el cantaba sus mediciones.En un punto,a el le marcaba 15% y a mi no me ha pasado del 13%,pero esos 15% han sido cosa de 2 metros,para volver a bajar poco a poco hasta llegar a arriba.Creo que la pendiente media en el tramo de 5 metros que ha marcado el Garmin al 15% es del 13%,que es lo que el Rox me ha marcado. Espero haber explicado bien mis impresiones,siento el ladrillo..Es muy buena maquina ideal para cualquiera que le gusta superarse.Con los datos que das te puedes conocer y saber como evolucionas. Pd:Gustafmaler,gracias,lo solucione con una cuerda de las de camara de fotos para la muñeca.Pregunte sin leer todos los post,y ya me los he leido.Mea culpa
Yo sigo con mi problema de sincronizar, con el adidas xcell por tecnología ant+!!! Alguien me puede ayudar? Le estaría eternamente agradecido. Muchas gracias, Un saludo
Gracias erkillo. Otra cosa que no "entiendo",es por que la banda de pulsometro es cerrada. Todas las que he tenido(Sigma,Polar y Garmin) tienen un cierre,pero este hay que meterselo por la cabeza(o soy tan torpe que no se como se abre). Es muy cómodo puesto,pero ponérselo es un coñazo,por que tengo la espalda bastante ancha.