despues colgare foto del anclaje de los railes jeejej, esta tarde lijare la ultima capa de superficie y si puedo hare las linias blancas e igual el domingo lo estreno.
Despues cuando encuentre la foto del enfibrado de los railes la cuelgo, ahora no se donde la he metido. Para temas de graficos, os recuerdo que muchas de nuestras esposas tienen a mano el kit de konad (para dibujos en uñas) el cual va de perlas para textos y graficos.
Despues del problema que he tenido por la laca... me quede sin la que use y al mezclar la nueva se ha cargado la base que hizo la otra... He ido esta mañana a comprar laca satinada, la cual me ha gustado mas como ha quedado. Peso primer sillin 137g Railes magnesio. Peso segundo sillin 168g Railes de magnesio y 8 capas de carbono y 1 de kevlar. Este lo he intentado de romper tirandolo y golpeandolo contra una viga de hierro ajajja solo se fastidio el lacado. Creo que uno de 200g seria un sillin balistico jajaja. Y uno de 100g para carretera, pudiendose romper en una caida. Preparando railes de carbono, aunque tardare, puesto que tengo otros asuntos jejeje
Gracias a todos chicos, la verdad da animos para hacer mas cositas. Venga, una foto del sillin ya montado en mi bici, y ya con laca satinada, me gusta mucho mas, se aprecia mejor la fibra, aunque se aprecian las huellas dactilares como se aprecia.
Impresionante Te ha quedado de lujo. Se podrían pintar unos ojos en la parte trasera como si fueran mirando al que te viene por detrás? Unos ojos mirándote por debajo de las nalgas puede acojonar a más de uno... jejeje
O pareceria que te has sentado sobre tu perro ajajja. Sobre pintura hay muchisimas opciones, aunque este lo intentare pintar con los colores del club.
Bueno, el de fibra 100% se ha quedado en 100g, los cuales se le suman 100 de railes y epoxi, y se quedaria con 200g, un peso muy bueno por estar hecho en plan aguantar lo que le echen. Aqui se aprecia que el carbono siendo mas resistente (no flexa) la fibra, pesa el doble y tiene cierta tendencia a flexar haciendo el bruto.
Miquel, lo siento, pero cuando sea mayor quiero ser como tú. Ahora en serio... Puedo preguntar dónde has aprendido todo eso? Me he quedado de pasta de boniato admirando tu trabajo. Yo quiero aprendeeeeeer! Has hecho algún tutorial o algo? Soy relativamente nuevo en el foro y estoy descubriendo verdaderos posts gasta-tiempo aquí! En el título quizás deberias cambiar lo de 'casero' por artesano, porqué viendo el resultado, de casero no tiene nada... Gracias por el tiempo que has invertido en generar el post! Un aplaus!
Gracias chicos jejeje. Casero, por hacerlo con restos de material que tenia en casa, y no comprar materiales desechables para laminado y hacerlo en el comedor ejejej. La verdad, todo esto... Yo antes compraba un kit de fibra y poliester y terminaba todo en la basura junto a mi ropa jejeje, hasta que un dia, una gran amigo aeromodelista Carlos S, que hacia carenados de carbono para ducati me enseño lo facil que puede llegar a ser trabajar con fibra, metodico, pero facil. En youtube hay buenos tutoriales, pero en un video, no siempre explican todos los truquillos, pero si miras varios los vas pescando, hasta que a partir de un molde, como en este caso, solo me costo un par de horas sacar el de fibra de vidrio.
Supongo que trabajar el carbono debe ser mucho más complicado que el vidrio, no? Porqué si no voy errado, el carbono tiene que cocerse y el vidrio no...
Pues no es asi, es el epoxi de laminar el que tiene que cocerse, segun marca hay una tabla de temperaturas y tiempos, algo como 200º 20 minutos o 60º 24h, a mi me gusta mas esta ultima, no huele tanto. Me fabrique un horno con 4 bombillas de 100w y un termostato, con dos ventiladores, el cual llega a 60º sin problemas y con seguridad. La fibra de vidrio y el carbono, se cortan igual y se sobreponen igual, lo unico es que el vidrio se puede usar epoxi a temperatura ambiente, y el carbono necesita el epoxy mas calentito, a unos 40º para que sea mas fluido y penetre mas, puesto que el carbono es peor empapante. Una vez el molde lleno, unas capas especiales para eliminar el sobrante y algodon como empapante y para que se adapte al molde, luego la bolsa y el vacio. (explicado a groso modo) la bomba de vacio es un compresor de nevera tuneado con calderin de vacio. La ulnica precaucion, es que al cortar carbono o lijarlo se debe usar mascarilla, puesto que es muy muy malo para los pulmones, creo que lo que produce es silicosis.
No jejejej. Normalmente cuando hago algo, solo es para practicar, pero si la pieza es diseñada por mi, los compis del club siempre pueden tener alguna cosilla.