Quizas os sirva de orientacion, en mi caso creia que me iba bien los planos (segun Fizi:k el Arione) y segun este articulo es todo lo contrario y quizas sea cierto (estoy probando un Aliante ques es mas curvo) porque tenia las molestias que se describen aqui. http://deporterendimiento.com/el-sillin-en-el-ciclismo
Creo que en el pelotón profesional no se ven muchos sillines con la abertura perineal, no se si estoy en lo cierto y el motivo, ¿que opináis?
yo la verdad que llevo uno que venia de casa con la giant de unos 325g y no he tenido problemas, venia de un sillin de hace 30 años asi que... ahora quiero pillar uno ligero a ver que tal.
Hace unos años, cuando se invento lo de la apertura perineal, parecía que era genial. Ahora parece que no, ¿en qué quedamos? ¿Sabéis de algún estudio científico que arroje luz sobre el asunto? ¿Por qué los pros no la llevan?
Pero no creo que ningún pro acepte imposiciones del patrocinador en algo tan personal y fundamental como el sillín...
Yo eh provado el kurve chamaleon y bueno personalmente no es un sillin incomodo pero tampoco es un sofa!!pero como sabes es una opinion personal..como dicen algunos ....cada culo es un mundo
Gilbert ahora lleva el curve bull.. a los pros les ponen un foam sobre la base del sillín y se lo personalizan, así de simple. Los spec a mí són los sillines que mejor me funcionan, phenom en btt y la maravilla de romin evo pro que llevo ahora (ojo con este sillín en tema de medidas, hay que elegir una talla más grande de la habitual en la marca...de hecho la medida de 130 ya no la hacen y han sacado una de 168...todo debido a la forma que tiene) 1era salida de 120km y llegar a casa sín la titola dormida, sín dolor de isquiones no tiene precio. pd....sillines spec he visto en las bicis de algún rabobank, ag2r, romin de Chavanel o nuevo toupe en algún quickstep
http://www.google.es/imgres?q=toupe...202&start=0&ndsp=15&ved=1t:429,r:14,s:0,i:121 el toupe de 2013 me parece guapo guapo
Yo tengo un Specialized Toupe Gel Comp, me costó 85 euros y es, como alguien ha dicho, montarse en la bici sin pensar en el sillín. En la próxima bici que tenga montaré también un Toupe, para mí es el mejor. Con el sillín anterior, un Selle Italia SLR Gel flow, había tenido molestias en los isquiones desde que comencé a hacer salidas de más de 90 o 100 km. Fue poner el Toupe y desaparecieron.
Yo llevo un San Marco Zoncolan Racing, muy ligero y para mí cómodo aunque un poco demasiado duro. Pero voy a probar algún Specialized si decís que son tan buenos.
Ese es el mejor artículo que leído nunca sobre este tema. No sé quien lo colgó aquí por primera ver, pero deberíamos de leerlo todos para ahorrarnos muchos dolores de cabeza ....y de culo!
ya si que estoy hecho un lio despues de leer esto: En la página de Fi´zi:k podemos ver en una animación cómo se coloca la cadera en función del grado de flexibilidad y cómo contactan o no los isquiones dependiendo del sillín. Si bien es cierto que los de Fi´zi:k indican que son los sujetos con más flexibilidad, que ellos denominan “serpiente-snake”, los que han de utilizar los sillines planos y los sujetos con menos flexibilidad, “toros-bull”, los que han de utilizar los sillines curvos, esto no es así sino al contrario, ya que es debido a la poca flexibilidad de los músculos isquiotibiales el que la cadera se coloque más o menos vertical, y se puede ver perfectamente en la alineación de la cadera y la espalda en cada opción señalada. ¿que opináis al respecto?
Pues yo estoy hecho un lío como tú, porque además dependiendo de la inclinación del sillín según que esté perfectamente horizontal o ligeramente inclinado, la zona de contacto parece que variaría y si encima tienes una flexibilidad media es decir que no eres ni "snake" ni "bull".... a ver que hacemos :shock:
Yo sólo digo que después de probar muchos, ya se cual me va y cual no. Todos los sillines acaban cediendo por el centro y pierden esa forma inicial, acabando con forma curvada estilo aliante...pués me compré un aliante y probé. Lo monté y reálmente era dificil de colocar, requiere llevar el allen encima e ir jugando hasta dar con la posición. Lo conseguí en la segunda salida, luego toque la altura del manillar, bajé medio cm y salí al día siguiente...pasé de ir cojonudo a no aguantar 30km, porqué??? pués porqué al tensionar más la cadera, la parte delantera se me clavaba en el pito, probé de bajar la punta y el resultado era igual de malo....resbalaba y eso hacia que las manos se me durmieran, además de las partes. Al llegar a casa puse ese medio cm y al día siguiente, de coña. Conclusión....cuanto más flexionemos, más fácil és joderse la titola sobretodo en sillines curvos...la teoria de fizik no la veia bién antes, pero a raiz de esto que cuento, la entiendo. Specialized lo ve igual. El ancho del sillín és fundamental, y saber la medida de nuestros isquiones también...al igual que posicionarlo bien. Pués decidí probar uno más ancho por mis isquiones, por rigidez y por el canal antiprostático, con forma de aliante ( que a mí siempre me ha funcionado)....romin evo pro 155....por cierto sillín premiado del año, por ayudar además a la gente con problemas de espalda, hernias y caderas rotadas. Una maravilla!
y del slr superflow?ese que tiene un agujero del copon,teoricamnente es el que mejor flujo sanguineo permite no? yo uso un slr team y aunque no es la panacea bastante bien,mejor que el nago evo y toupe que usaba antes. El siguiente que compre casi seguro que sera un slr,si va bien para que cambiar,eso si en mi vida he tenido un sillin super-supercomodo. otro factor a tener en cuenta es la anchura,el tupe que tenia era de 143 y me hacia daño en la zona de los abductores,asi que con el tiempo y sufrimiento algo voy aprendiendo. un saludo.